Sistema de Comparación de Factores Capitulo IX La administración de sueldos y salarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS POR PUNTOS O DE FACTORES PUNTUALES
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
COSTOS PREDETERMINADOS
Estudio del Trabajo.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
Administración de Recursos Humanos
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Contabilidad de Costos
Estudio Del Trabajo.
Administración de Sueldos Salarios e incentivos
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA ARIZA STEPHANIE BOLAÑOS ANGELICA OSPINA
METODO DE JERARQUIZACION
(ACTIVITY BASED COSTING)
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
EQUIPO COLABORATIVO LUCIA VARELA RIOS RUBY ELIZABETH LONDOÑO FLOREZ EDER LEIDY QUELLY.
Sistema de Comparación de Factores
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
LA VALORACIÓN DE CARGO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS
Método de gradación previo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
La razón para hacer … o no…
ANÁLISIS DE PUESTOS.
IND 552 Ingeniería de Costos
MÉTODOS CUANTITATIVOS DE VALORACIÓN DE PUESTOS
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Análisis y Valoración de Cargos
METODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
SISTEMA DE ASIGNACION DE PUNTOS MARIA KATHERIN BERRIO TORO SINDY DANIELA ECHAVARRIA KELLY JOHANA HURTADO ANGIE KATHERINE VALENCIA YESICA ISAZA URREGO ERIKA.
Análisis de Puestos.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Proceso Administrativo
SIATEMA DE CLASIFICACION POR CATEGORIAS ELABORADO POR : GRUPO COLABORATIVO GRÉVE.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
Sistema de clasificación por categorías
Métodos para análisis de puesto
Toma de Decisiones.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Gastos Indirectos de Fabricación.
Descripción y Análisis de puesto
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
METODO DE COMPARACION DE FACTORES
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
A & S.SOLUCIONES EN TALENTO HUMANO. Por: Aleida Salazar Sandra Gil.
Administración de Recursos Humanos
ANALISIS DE PUESTOS.
Puntos de Hay-Ejercicio
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
MUESTREO DE TRABAJO Es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones de tiempo dedicadas a diversas actividades que componen un área o trabajo.
Fundamentos de Computación
Modelo de procesos de software
El precio, el valor y el costo.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
MÉTODO JERARQUIZACIÓN para valuación de puestos
Medidas de tendencia central o posición
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
Sistema de Comparación de Factores
Transcripción de la presentación:

Sistema de Comparación de Factores Capitulo IX La administración de sueldos y salarios

Sistema de Comparación de Factores Definición: Consiste en clasificar los trabajos de la empresa, comparándolos con un cierto número de trabajos claves previamente determinados. Las comparaciones se hacen descomponiendo los trabajos en sus factores integrantes. La característica esencial es la construcción de las escalas de valoración en términos de unidades monetarias. Fué ideado por Eugene J. Bengen el año de Ha adquirido una gran aceptación, algo inferior a la del sistema de Asignación de Puntos.

Procedimiento: comprende las siguientes etapas. Selección de Factores Se utilizan cinco factores que se consideran fundamentales: Esfuerzo mental Habilidad Requisitos físicos Responsabilidad Condiciones de trabajo Se utilizan estos factores porque se hallan en mayor o menor proporción en todos los trabajos. Se debe intervenir trabajos claves de todos los tipos que se tengan que valorar.

Definición de Factores Esfuerzo Mental: Inherente: inteligencia, memoria, raciocinio, facilidad de expresión verbal. Adquirido: gramática, aritmética, cultura, química, ingeniería, contabilidad. Habilidad: Inherente: coordinación muscular, como en el manejo de máquinas, movimientos, repetitivos, coordinaciones cuidadosas, destrezas, montajes, desmontajes. Adquirida: conocimiento específico del trabajo, solamente adquirido por la ejecución del trabajo. Es entrenamiento. Requisitos físicos: Esfuerzo Físico: trabajar sentado, de pie, andar, trepar empujar, tirar etc. Debe tenerse en cuenta la cantidad de esfuerzo ejercido y su grado de continuidad. Condiciones Físicas: como edad, altura, peso, sexo, fortaleza, agudeza visual.

Definición de Factores Responsabilidad: Por materias primas, materiales en proceso, herramientas, equipos propiedades. Por dinero o bienes negociables. Por beneficios o pérdidas económicas o mejora de métodos. Por registros, ficheros o archivos. Por supervisión. Condiciones de trabajo: Influencias ambientales como frio, calor, ventilación, iluminación, ruido, intemperie. Riesgos, tanto los procedentes del trabajo como de los alrededores. Horario de trabajo.

Selección de lo trabajos claves Es aquel que es representativo del conjunto de trabajos que se pretenden valorar. Normas o características para seleccionarlos: Debe seleccionarse entre los trabajos por tener una definición clara que no tenga diversas interpretaciones. Los salarios pagados deben ser considerados justos por la dirección y los empleados. El salario debe estar dentro de la tendencia de la comunidad. Deben ser estables que no cambien sus funciones ni actividades a través el tiempo. Deben ser representativos de todos los niveles de remuneración. Rango alto, intermedio y bajo.

Jerarquización de los trabajos claves: La lleva a cabo, en primer lugar, en forma separada, por cada uno de los miembros de un Comité de Valoración. Los resultados se confrontan en una reunión plenaria, las divergencias se examinan y discuten hasta lograr una jerarquización única dentro de cada factor Se ordenan las trabajos claves de acuerdo a la importancia que tienen con respecto a cada uno de los factores. Se pueden dar tantas ordenaciones como factores existan.

Jerarquización de los trabajos claves: FACTORES ORDEN REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FÍSICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO

Distribución del salario de cada trabajo clave entre los factores: Distribuir proporcionalmente el salario de cada trabajo clave entre los factores considerados en el plan por el Comité. Se hace teniendo en cuenta la importancia que tiene cada factor en el trabajo clave, comparativamente con los que tienen los demás factores. Debe realizarse con absoluta independencia del paso anterior, el Comité procurará que esto se cumpla.

Distribución del salario de cada trabajo clave entre los factores: TRABAJO CLAVE SALARIO REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FÍSICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO

Comparación de resultados: Comparar las ordenaciones obtenidas en los dos cuadros anteriores para observar que casos coinciden y cuales difieren. En la teoría no debiera presentarse ninguna diferencia ya que si un trabajo ocupa un mejor orden en un factor recibirá mejor salario que el de menor orden. En la práctica se presentan con frecuencia diferencias.

Comparación de los resultados: TRABAJO CLAVE REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FÍSICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO RANGO A SALARIO B RANGO A SALARIO B RANGO A SALARIO B RANGO A SALARIO B RANGO A SALARIO B

Eliminación de discrepancias: TRABAJO CLAVE REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FÍSICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO RANGOSALARIORANGOSALARIORANGOSALARIORANGOSALARIORANGOSALARIO DISEÑADOR MECÁNICO PINTOR BODEGUERO

Cuadro final: TRABAJO CLAVE REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FÍSICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO RANGOSALARIORANGOSALARIORANGOSALARIORANGOSALARIORANGOSALARIO

Escala de valoración: SALARIO REQUISITOS MENTALES HABILIDADREQUISITOS FÍSICOSRESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO 8 BODEGUERO 9 10 BODEGUERODISEÑADOR MECÁNICO 13 PINTOR 14 DISEÑADOR MECÁNICO 17 PINTOR 18 PINTOR 19 MECÁNICO DISEÑADORPINTOR 23

Escala de valoración: SALARIO REQUISITOS MENTALES HABILIDADREQUISITOS FÍSICOSRESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO MECÁNICO 26 PINTOR BODEGUERO 31 BODEGUERO 32 DISEÑADOR

Valoración de los demás trabajos: Se compara cada trabajo, factor por factor, con las escalas de comparación de los trabajos claves y se determina en qué lugar se sitúa el trabajo dentro de cada una de las escalas. La valoración global de cada trabajo se obtiene haciendo la suma de los valores que se le han atribuido en cada factor. Cuantos más trabajos se incorporen a la escala de comparación será más fácil y precisa la valoración de los puestos restantes.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA Ventajas: Mayor grado de precisión al comparar trabajos. Es consistente: Establece una relación fija entre el valor de los puestos y su remuneración. Establecida la escala para los puestos claves, es más fácil la evaluación de los demás. La evaluación es monetaria y no requiere conversiones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA Desventajas: El sistema es complejo y difícil de explicar a los empleados. La implementación del sistema es lenta. Poca continuidad del sistema por utilizar unidades monetarias y los salarios no son constantes. Poco objetivo en las evaluaciones. Es relativamente costoso. Un cambio en las funciones de un puesto clave, puede falsear la valoración de la escala.

RESUMEN Consiste en clasificar los trabajos de una empresa, comparándolos con una serie de trabajos claves o representativos, previamente seleccionados y descompuestos en sus factores fundamentales.

Comprende el desarrollo sistemático de las siguientes etapas: 1.Selección de factores fundamentales. 2.Definición de los factores seleccionados. 3.Selección de los trabajos claves. 4.Jerarquización de los trabajos claves. 5.Distribución del salario de cada trabajo clave entre los factores. 6.Comparación de los resultados. 7.Valoración de los demás trabajos.

¡GRACIAS!