MIOSISTIS OSIFICANTE NO TRAUMATICA Dr. B.Tomeno (Paris)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Alma Lorena Silva Graciano
INDICACIONES PARA U.S DE TEJIDOS BLANDOS (Músculo Esquelético)
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
HALLAZGOS DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS EN LA MANO Y MUÑECA
Dr. José P. Muñoz Espeleta
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
LA ASOCIACION PRO FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA EN EXTREMADURA
OSTEOSARCOMAS.
Artritis reumatoidea juvenil
Cervicalgia y cervicobraquialgia
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
Mujer de 28 años con dolor en la pierna derecha de un año de evolución agudizado en los últimos meses AP: Antecedente en la niñez de alteración del desarrollo.
Tumores óseos Generalidades.
Discrepancias entre el dolor de rodilla y los signos de artrosis en esa localización Bedson J, Croft PR. The Discordance Between Clinical and Radiographic.
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
QUISTES OSEOS (Quiste solitario)
OSTEOSARCOMA Niños y Adolescentes (80%) U Sarcoma Osteogénico
Sarcoma muscular en flexor digital profundo del IV metacarpiano
Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
Caso clínico Fina Parra García Gema Ruíz García Inmaculada Pagán Muñoz
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL POSGRADO DE EMERGENTOLOGIA
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
Quiste Aneurismático.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Fractura de los platillos tibiales
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Los Tumores Cartilaginosos
Caso clínico mes de octubre 2014
Patologías no traumáticas del sistema extensor O micro-traumáticas
Datos clínicos diagnósticos de osteomielitis de la extremidad inferior en diabéticos Sonia Butalia; Valerie A. Palda; Robert J. Sargeant RJ, Detsky AS.
Los Tumores óseos.
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
CANCER OSEO SECUNDARIO
Caso 4a Cuando no existe la posibilidad de realizar la biopsia en el mismo centro en que se realiza el estudio mamográfico, puede ocurrir lo que vamos.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
Condrosarcomas.
Facultad de Odontología
LXXXII REUNION DE LA TERRITORIAL VALENCIANA DE LA S.E.A.P. Tema monográfico: “Tumores de partes blandas” Hospital General de Castellón 21 de Junio de 2002.
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
Los Tumores Cartilaginosos
Las lesiones mamarias benignas con atipias y los antecedentes familiares son factores de riesgo para el cáncer de mama Hartmann LC, SellersTA, Frost MH,
Hospital Pediátrico Universitario ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ Holguín. Osteoma osteoide de la tibia, resultado del tratamiento quirúrgico.
Quiste Paradentantario
Caso 5 Observe las dos imágenes. Descríbalas, marcando semejanzas y diferencias. Fundaméntelas. En base a lo enunciado, realice diagnósticos presuntivos.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Reuniones interhospitalarias de radiología
Osteoma Osteoide de Calcáneo
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
De Langhe, Maria Virginia
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Miopatías inflamatorias
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
AMPUTACION FT. MARTHA LUZ GONZALEZ.
Trauma de extremidades
SINDROME COMPARTIMENTAL
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
Transcripción de la presentación:

MIOSISTIS OSIFICANTE NO TRAUMATICA Dr. B.Tomeno (Paris)

Definición: Metaplasia ósea localizada (circunscrita) idiopática. A diferenciar de: Miositis osificante post-traumática. Miositis osificante progresiva ( Enfermedad de MunchMayer ). Miositis osificante post-infecciosa. Miositis osificante post-isquemia. Para-osteopatía neurogénica (coma, paraplejia) Osificaciones peri-articulares post-operatorias (Forestier) Definición: Metaplasia ósea localizada (circunscrita) idiopática. A diferenciar de: Miositis osificante post-traumática. Miositis osificante progresiva ( Enfermedad de MunchMayer ). Miositis osificante post-infecciosa. Miositis osificante post-isquemia. Para-osteopatía neurogénica (coma, paraplejia) Osificaciones peri-articulares post-operatorias (Forestier)

Epidemiología: Rara: aproximadamente 20 casos en Cochin de 1955 a 2000 Edad: 3 casos sobre 4 antes de los 30 años, sobre todo entre 10 y 20 años Sexo: indiferente Sitio: Hombro - brazo Cadera Cadera Muslo Muslo Glúteo Glúteo Pie (en Cochin por lo menos) Pie (en Cochin por lo menos)Epidemiología: Rara: aproximadamente 20 casos en Cochin de 1955 a 2000 Edad: 3 casos sobre 4 antes de los 30 años, sobre todo entre 10 y 20 años Sexo: indiferente Sitio: Hombro - brazo Cadera Cadera Muslo Muslo Glúteo Glúteo Pie (en Cochin por lo menos) Pie (en Cochin por lo menos) Literatura: 117 casos 21 Hombros - brazos* 11 manos 36 muslos - caderas* 7 rodillas 5 piernas 1 pie 36 lumbares - glúteos* Literatura: 117 casos 21 Hombros - brazos* 11 manos 36 muslos - caderas* 7 rodillas 5 piernas 1 pie 36 lumbares - glúteos*

Sintomatología: Inicio brutal (dolores, febrícula inconstante, VSG acelerada)Inicio brutal (dolores, febrícula inconstante, VSG acelerada) Percepción de una induración profunda, mal limitada, sensible Radiografías: no aportan imágenes precisas (vaga opacidad o incluso nada) En algunas semanas el dolor y la VSG se normalizan,En algunas semanas el dolor y la VSG se normalizan, la masa se vuelve menos sensible y se delimita mejor. Los signos radiográficos se vuelven más precisos (signo de la corona +++). Existen formas que están “al costado del hueso” y otras “adheridas al hueso”. Ulteriormente la masa se estabiliza, diminuye un poco su volumen (existen algunos casos de regresión completa)Ulteriormente la masa se estabiliza, diminuye un poco su volumen (existen algunos casos de regresión completa)Sintomatología: Inicio brutal (dolores, febrícula inconstante, VSG acelerada)Inicio brutal (dolores, febrícula inconstante, VSG acelerada) Percepción de una induración profunda, mal limitada, sensible Radiografías: no aportan imágenes precisas (vaga opacidad o incluso nada) En algunas semanas el dolor y la VSG se normalizan,En algunas semanas el dolor y la VSG se normalizan, la masa se vuelve menos sensible y se delimita mejor. Los signos radiográficos se vuelven más precisos (signo de la corona +++). Existen formas que están “al costado del hueso” y otras “adheridas al hueso”. Ulteriormente la masa se estabiliza, diminuye un poco su volumen (existen algunos casos de regresión completa)Ulteriormente la masa se estabiliza, diminuye un poco su volumen (existen algunos casos de regresión completa)

Formas “adheridas al hueso” Imágenes en corona Formas “adheridas al hueso” Imágenes en corona

Formas “al costado del hueso”, imágenes en corona

Formas “al costado del hueso”, imágenes precisas en corona. Regresión parcial del volumen

Formas adheridas al hueso Imágenes en corona Formas adheridas al hueso Imágenes en corona

El diagnóstico diferencial más importante: EL OSTEOSARCOMA (es posible la confusión en los 2 sentidos) Revisión de la literatura por Ogilvie-Harris (JBJS 1980): 20 % de miositis osificantes consideradas como sarcomas y tratadas como tales (irradiación a fuertes dosis, amputaciones) El diagnóstico diferencial más importante: EL OSTEOSARCOMA (es posible la confusión en los 2 sentidos) Revisión de la literatura por Ogilvie-Harris (JBJS 1980): 20 % de miositis osificantes consideradas como sarcomas y tratadas como tales (irradiación a fuertes dosis, amputaciones)

1) La anatomía patológica había dicho: miositis osificante... 1) La anatomía patológica había dicho: miositis osificante... 2) Nueva biopsia = Osteosarcoma - Quimioterapia - Paraplejia - Deceso, 18 meses después - Quimioterapia - Paraplejia - Deceso, 18 meses después

1) La anatomía patológica había dicho: osteosarcoma 2) Con la tomografía, a simple vista afirmamos la miositis osificante y hemos renunciado a iniciar la quimioterapia 3) Va bien después de 3 años, a pesar del hombro “un poco” rígido

Otros diagnósticos diferenciales Osificaciones post-traumáticasOsificaciones post-traumáticas Osteomas de partes blandasOsteomas de partes blandas No hay corona ! Otros diagnósticos diferenciales Osificaciones post-traumáticasOsificaciones post-traumáticas Osteomas de partes blandasOsteomas de partes blandas No hay corona !

Otro diagnóstico diferencial Tendinopatías calcificantes, enfermedad de las inserciones tendinosasTendinopatías calcificantes, enfermedad de las inserciones tendinosasMiositis Otro diagnóstico diferencial Tendinopatías calcificantes, enfermedad de las inserciones tendinosasTendinopatías calcificantes, enfermedad de las inserciones tendinosasMiositis

Otro diagnóstico diferencial Calcinosis pseudo-tumoralCalcinosis pseudo-tumoral Otro diagnóstico diferencial Calcinosis pseudo-tumoralCalcinosis pseudo-tumoral

Otro diagnóstico diferencial Condromas de partes blandas –Excepcional –Fijación neta del Gadolinium en la masa cartilaginosa –De cualquier manera: BIOPSIA Otro diagnóstico diferencial Condromas de partes blandas –Excepcional –Fijación neta del Gadolinium en la masa cartilaginosa –De cualquier manera: BIOPSIA

Otro diagnóstico diferencial Osteosarcoma de partes blandas Otro diagnóstico diferencial Osteosarcoma de partes blandas

Miositis osificante Osificación centrípeta en corona Miositis osificante Osificación centrípeta en corona Otras osificaciones Centrífugas con aspecto de núcleo lleno Otras osificaciones Centrífugas con aspecto de núcleo lleno

Algunos aspectos anátomo-patológicos Osificación en corona Osificación en corona

En la práctica, para el diagnóstico Si todo es típico y concordante:Si todo es típico y concordante: Podemos aceptar un diagnóstico puramente radiológico (importancia de la “corona” +++) y vigilar la evolución Si persiste una duda (o una angustia): Si persiste una duda (o una angustia):  BIOPSIA En la práctica, para el diagnóstico Si todo es típico y concordante:Si todo es típico y concordante: Podemos aceptar un diagnóstico puramente radiológico (importancia de la “corona” +++) y vigilar la evolución Si persiste una duda (o una angustia): Si persiste una duda (o una angustia):  BIOPSIA

Considerando el riesgo de confusión anátomo-patológica entre Miositis Osificante y Osteosarcoma, no es prudente solicitar la biopsia en cualquier laboratorio (sin olvidar que todo el mundo puede equivocarse) Mankin H.J., Mankin C.J., Simon M.A. The Hazards of the biopsy, revisited. Journal of Bone and Joint Surgery. 78-A, n° 5, may 1996, Considerando el riesgo de confusión anátomo-patológica entre Miositis Osificante y Osteosarcoma, no es prudente solicitar la biopsia en cualquier laboratorio (sin olvidar que todo el mundo puede equivocarse) Mankin H.J., Mankin C.J., Simon M.A. The Hazards of the biopsy, revisited. Journal of Bone and Joint Surgery. 78-A, n° 5, may 1996,

El riesgo de error diagnóstico en materia de tumores y de lesiones pseudo-tumorales según MANKIN 597 Tumores malignos 597 casos 315 casos 282 casos 362 en huesos en total en centros en centros 362 en huesos en total en centros en centros 235 en tejidos blandos especializados no especializados 235 en tejidos blandos especializados no especializados Diagnósticos incorrectos 106 (18%) 39 (12%) 77 (27%) Biopsia no concluyente o técnica discutible 165 (8%) 24 (7%) 141 (50%) Complicaciones locales post-biópsicas 95 (16%) 13 (4%) 82 (29%) Consecuencias negativas de los tratamientos 115 (19%) 13 (4%) 102 (36%) Agravación del pronóstico 60 (10%) 11 (3,5%) 49 (17%) Perjuicios que conducen a la amputación 18 (3%) 6 (2%) 12 (4%) 597 Tumores malignos 597 casos 315 casos 282 casos 362 en huesos en total en centros en centros 362 en huesos en total en centros en centros 235 en tejidos blandos especializados no especializados 235 en tejidos blandos especializados no especializados Diagnósticos incorrectos 106 (18%) 39 (12%) 77 (27%) Biopsia no concluyente o técnica discutible 165 (8%) 24 (7%) 141 (50%) Complicaciones locales post-biópsicas 95 (16%) 13 (4%) 82 (29%) Consecuencias negativas de los tratamientos 115 (19%) 13 (4%) 102 (36%) Agravación del pronóstico 60 (10%) 11 (3,5%) 49 (17%) Perjuicios que conducen a la amputación 18 (3%) 6 (2%) 12 (4%)

En la práctica, para el tratamiento 1) No apresurarse1) No apresurarse Aguardar la estabilización (y la eventual regresión) Aguardar la estabilización (y la eventual regresión) de ser necesario bajo tratamiento antalgico, antiinflamatorio 2) Extirpar las masas residuales algunos meses mas tarde 2) Extirpar las masas residuales algunos meses mas tarde … si ellas producen molestias !!! En la práctica, para el tratamiento 1) No apresurarse1) No apresurarse Aguardar la estabilización (y la eventual regresión) Aguardar la estabilización (y la eventual regresión) de ser necesario bajo tratamiento antalgico, antiinflamatorio 2) Extirpar las masas residuales algunos meses mas tarde 2) Extirpar las masas residuales algunos meses mas tarde … si ellas producen molestias !!!