EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
“MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS”
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
LA QUEJA ES UN FAVOR.
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Enfermería, Calidad y un Cuidado seguro.
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
Regla de Oro Si no está escrito, no está hecho” o su peor enemigo
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
iENFERMERAS pueden hacer cualquier cosa!
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
LA IMPORTANCIA DE DE EDUCAR AL PACIENTE LA IMPORTANCIA DE DE EDUCAR AL PACIENTE Ximena Páez Universidad de los Andes, Facultad de Medicina Mérida, Venezuela.
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
ERRORES DE MEDICACIÓN ¿SON PREVENIBLES? Isabel Tolmo Aranda
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
AMENIDADES: Sobre Medicina, Médicos y Pacientes
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
APORTACIONES MÁS IMPORTANTES
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
EL ERROR en la PRÁCTICA MÉDICA Enero 2007 El Error en Pediatría X. Páez Medicina ULA.
SOBRE MEDICINA, MÉDICOS Y PACIENTES
EL ERROR en la PRÁCTICA MÉDICA
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Congreso Paulista de Medicina del Trabajo Por un trabajo sano y seguro
SEGURIDAD PARA EL USUARIO
EL ERROR en la PRÁCTICA MÉDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Instituto.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Aplicación en la medicina Es una herramienta más, pero es inteligente, ya que trata de compensar las deficiencias y limitaciones que pueda tener el cirujano.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION
ATENCION ESPECIALIZADA
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Manejo de Limites con Adolescentes.
Sistema de salud de Costa Rica
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Gestión Por Resultados Tercera Semana 16/04/2015 Ing. Juan Alberto Paucar.
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
AMBIENTE HOSPITALARIO TERAPEUTICO
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Urgencias Manejo del Flujo de Pacientes Estrategias y Soluciones Juan Manuel Gutiérrez Cruz Medicina de Emergencias Jefe de Urgencias Clínica del Country.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Poka Yoke UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Transcripción de la presentación:

EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003

CUÁL PACIENTE ¿ CUÁL es la situación de la atención médica, desde el punto de vista del PACIENTE?

SOMOS TODOS SOMOS TODOS ¿Quiénes son los pacientes?

RAZONES ¡Hay RAZONES ! QUEJAS ¡Hay QUEJAS !

Insatisfacción del usuario con el servicio QUEJAS ¿Errores?

¿QUÉ ES ERROR?

el concepto, acción o juicio equivocado es...

En la prestación de servicios de salud pueden ocurrir pueden ocurrir cosas : cosas :

  Atención deseada y esperada: SERVICIO EFICIENTE   Atención NO deseada o NO esperada: EVENTOS ADVERSOS

* resultan de la intervención médica * dejan incapacidad mensurable * no están relacionados con la enfermedad del paciente EVENTOS ADVERSOS

Eventos adversos ERRORES MÉDICOS evitables

NO TODO evento adverso es.... ERROR

error médico ¿Es el error médico un PROBLEMA de SALUD PÚBLICA ? ¿Es el error médico médico un PROBLEMA de SALUD PÚBLICA ?

“To err is human: building a safer health system” IOM 1999

¡44 a 98 mil muertes en hospitales americanos por año, pudieron evitarse!!!

SUPERA ¡La cifra menor SUPERA las muertes por: Accidentes de tránsito Cáncer de seno y SIDA !!!

¡ 1 de cada 25 pacientes hospitalizados es lesionado ! ¡ 2.8 millones de prescripciones son incorrectas !

3-4 % eventos adversos 1-2 % ERRORES MÉDICOS 3-4 % eventos adversos 1-2 % ERRORES MÉDICOS Aunque los porcentajes parezcan BAJOS esta MAGNITUD es INACEPTABLE en SALUD !

Cómo ¿ Cómo será nuestra situación en cuanto a los errores médicos ?

Qué ¿ Qué opina el público errores médicos sobre los errores médicos ? En una población educada ¿Y en nuestro medio?

 DÓNDE  ¿DÓNDE ocurren? ERRORES MÉDICOS   ¿En QUÉ QUÉ parte del proceso de la atención?  QUÉ  ¿QUÉ tipos hay?

OMISIÓN Errores de OMISIÓN COMISIÓN Errores de COMISIÓN: De EJECUCIÓN De PLANIFICACIÓN Errores de OMISIÓN Errores de COMISIÓN COMISIÓN: De EJECUCIÓN De PLANIFICACIÓN

FALLAS Errores por FALLAS: en los individuos Errores por FALLAS FALLAS: en los individuos ¿ Cómo será nuestra situación? en los sistemas de salud

MEDICACIÓN Errores de MEDICACIÓN  CUÁLESfrecuentes  ¿CUÁLES son más frecuentes?

Errores de Medicación: 1.5% (UK, US) 1.5% (UK, US) Dosis Escritura Decisión

ilegibles instrucciones incomprensibles confusión de nombres, dosis y presentaciones ÓRDENES Errores en las ÓRDENES (recetas)

unas drogas por otras cantidad diferente presentaciones equivocadas DESPACHO Errores en el DESPACHO (farmacia)

¿Son: el paciente, la droga, la dosis, la vía y el tiempo correctos? Fallas en verificar órdenes incompletas, ilegibles o cuestionables ADMINISTRACIÓN Errores en la ADMINISTRACIÓN (enfermería)

Errores por MEDICACIÓN Errores por MEDICACIÓN : Estrategias de prevención Informática Estandarizar protocolos de tratamiento Errores por MEDICACIÓN Errores por MEDICACIÓN : Estrategias de prevención Informática Estandarizar protocolos de tratamiento

ERRORES Otros ERRORES: De diagnóstico e interpretación de pruebas Complicaciones en cirugía y post-cirugía Cirugía del sitio equivocado Caídas de pacientes ERRORES Otros ERRORES: De diagnóstico e interpretación de pruebas Complicaciones en cirugía y post-cirugía Cirugía del sitio equivocado Caídas de pacientes

HACER ¿ QUÉ HACER CUANDO OCURRE UN ERROR MÉDICO ? HACER ¿ QUÉ HACER CUANDO OCURRE UN ERROR MÉDICO ?

¡ REVELAR EL ERROR, DISCUTIRLO y NO OCULTARLO!!!! y NO OCULTARLO!!!!

Revelar errores requiere de:  honestidad  poner los intereses del paciente primero paciente primero

Pero..... QUÉ ¿ QUÉ pasa cuando ocurre un ERROR ERROR ?

  La MAYORÍA de los MÉDICOS no quiere revelarlos   La MAYORÍA de los PACIENTES quisiera estar informada

El NO reconocer el error y ocultarlo es MUCHO MÁS GRAVE que el error mismo

Esto es castigado por NO cumplir con el DEBER de comunicar al paciente TODORÁPIDO TODO y RÁPIDO

TEMOR a las consecuencias IGNORANCIA de la obligación de informar No SABER como hacerlo No MOLESTAR al paciente PorQUÉ ¿ Por QUÉ los médicos errores NO quieren revelar los errores ?

REVELAR los errores : Permite APRENDER de ellos Es una OPORTUNIDAD para MEJORAR la atención (REDUCCIÓN de errores) Permite la PARTICIPACIÓN del paciente Reconoce el DERECHO del paciente a estar informado

NO REVELAR los errores Fallar en el compromiso de SERVIR Daño adicional físico y mental Alejar la posibilidad de mejorar la seguridad del paciente Ocasiona:

QUÉ DEMANDAN ¿Por QUÉ DEMANDAN los pacientes?

por las molestias y sufrimientos causados por : * La ausencia de explicaciones * La carencia de honestidad * La resistencia a pedir disculpas * El ser tratado como neurótico por las molestias y sufrimientos causados por : * La ausencia de explicaciones * La carencia de honestidad * La resistencia a pedir disculpas * El ser tratado como neurótico

CÓMO ¿ CÓMO INFORMAR AL PACIENTE? ¿ CÓMO INFORMAR AL PACIENTE?

hacerlo el MISMO médico directa e inmediatamente describir lo sucedido pedir EXCUSAS y reconocer el daño ofrecer AYUDA expresar que se evitará el error en lo futuro Debe:

¿ QUÉ hacer para REDUCIR ERRORES ? ¿ QUÉ hacer para REDUCIR ERRORES ?

No existe la perfección humana No existe la perfección humana

La clave es: NO culpar identificar las causas tratar de corregirlas La clave es: NO culpar identificar las causas tratar de corregirlas con el fin de mejorar la atención médica

existe CONOCER y RECONOCER que existe el problema -REVELAR EL ERROR- existe CONOCER y RECONOCER que existe el problema -REVELAR EL ERROR- DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EVITAR LOS ERRORES DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EVITAR LOS ERRORES

CORREGIR ERRORES INTRÍNSECOS (Individuos) CORREGIR ERRORES INTRÍNSECOS (Individuos) EDUCACIÓN DE MÉDICOS Y PACIENTES EDUCACIÓN DE MÉDICOS Y PACIENTES

EDUCACIÓN DEL MÉDICO   Conocer sus Obligaciones - INFORMAR al paciente-   Respetar los Derechos de sus pacientes EDUCACIÓN DEL MÉDICO   Conocer sus Obligaciones - INFORMAR al paciente-   Respetar los Derechos de sus pacientes

EDUCACIÓN DEL PACIENTE   Conocimiento de sus Derechos   Participación ACTIVA en su propia atención EDUCACIÓN DEL PACIENTE   Conocimiento de sus Derechos   Participación ACTIVA en su propia atención

  conoce sus derechos   conoce las obligaciones de los médicos   espera una BUENA ATENCIÓN   conoce sus derechos   conoce las obligaciones de los médicos   espera una BUENA ATENCIÓN EL PACIENTE (como consumidor educado) EL PACIENTE (como consumidor educado)

EDUCAR Servidores y usuarios ATENCIÓN EFICIENTE

Estudiar Eventos CENTINELA IDENTIFICAR Y CORREGIR FALLAS DEL SISTEMA (Equipos de salud) IDENTIFICAR Y CORREGIR FALLAS DEL SISTEMA (Equipos de salud)

  º muerte no anticipada   º suicidios º cirugía de paciente o parte equivocados º hemólisis por transfusión Eventos CENTINELA

Los gerentes de salud, deben examinar CÓMO trabajan sistemas de salud e individuos a fin de prevenir errores y una vez ocurridos, deben saber Los gerentes de salud, deben examinar CÓMO trabajan sistemas de salud e individuos a fin de prevenir errores y una vez ocurridos, deben saber aprender de ellos

Educar sobre el ERROR MÉDICOes un deber de universidades e instituciones asistenciales Educar sobre el ERROR MÉDICOes un deber de universidades e instituciones asistenciales

Sin embargo, cualquier cambio positivo aunque pequeño será muy beneficioso Lograr este aprendizaje NO ES tarea fácil

ConclusionesConclusiones   Los errores médicos son un problema problema de salud pública   La primera y mejor estrategia para su reducción es NO ocultarlos   Pacientes y médicos educados educados contribuyen a reducirlos

?