REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
¿Qué es la Reingeniería El pensamiento nuevo y el rediseño fundamental de los procesos operativos y la estructura organizacional, orientado a las competencias de la organización, para lograr mejoras dramáticas en el desempeño organizacional.
Descripción del Modelo de Reingeniería PREPARACIÓN DEL CAMBIO PLANEACIÓN DEL CAMBIO DISEÑO DEL CAMBIO EVALUACIÓN DEL CAMBIO
Fase I: Preparación del Cambio La alta dirección explora el proceso de reingeniería Educar a la dirección sobre el proceso de reingeniería y la necesidad de cambiar Crear un comité de dirección de reingeniería Desarrollar un plan inicial de acción Preparar la fuerza de trabajo para el compromiso y el cambio
Fase II: Planeación del Cambio Crear una Misión, una visión y principios rectores Identificar las competencias esenciales Desarrollar una declaración de la Misión y Visión Determinar los principios rectores
Fase II: Planeación del Cambio Desarrolle un plan estratégico de 3 a 5 años Llevar a cabo una revisión de la empresa en la actualidad Determinar los factores externos del entorno Llevar a cabo una revisión de la salud interna Desarrollar pronósticos sobre la empresa tal y como está Llevar a cabo un análisis de necesidades Desarrollar el Plan Estratégico
Fase II: Planeación del Cambio Desarrolle planes anuales alineados a la estrategia Desarrollar objetivos Organizar los recursos Asignar prioridades a los cambios potenciales Desarrollar presupuestos y planes operacionales de un año Aplicar y evaluar los planes operacionales alineados a la estrategia
Fase III: Diseño del Cambio Identificar los procesos actuales de la empresa Determinar los procesos actuales de la empresa Medir los procesos críticos Clasificar el desempeño de los procesos Identificar oportunidades y el proceso al que se aplicará la reingeniería
Fase III: Diseño del Cambio Establecer el alcance del proceso y el proyecto de diagramación Identificar a los responsables del proceso Crear la misión y metas del proyecto Estructurar y seleccionar a los miembros del equipo Desarrollar un plan de trabajo
Fase III: Diseño del Cambio Combinar y analizar el proceso Describir el proceso en un flujograma Describir el proceso en un diagrama integrado de flujo Completar la hoja de trabajo de diagramación del proceso Completar el análisis de limitantes del proceso Completar el análisis de factores culturales
Fase III: Diseño del Cambio Crear el proceso ideal Describir el proceso ideal en papel o electrónico Comparar el proceso actual contra el ideal Evaluar las diferencias
Definición de Proceso en Reingeniería La transformación de insumos en rendimientos y que dan como resultado un producto que cumple con la capacidad para la que fue producido o diseñado
Definición de Proceso en Reingeniería Puntos terminales Transformacionales Retroalimentación Repetibilidad INSUMO RENDIMIENTO
Puntos terminales Insumos Rendimientos Clientes Evento Catalizador PROCESO Insumos Rendimientos Clientes Evento Catalizador INSUMO RENDIMIENTO
Transformaciones Física De ubicación De transacción
Transformaciones Física Modificar artículos tangibles, como las materias primas
Transformaciones Ubicación El cambio de los objetos dentro del proceso; orden de compra, almacén de producto terminado, almacén de producto no conforme
Transformaciones Transaccional La modificación de bienes intangibles; transferencias electrónicas, ensamble de datos de investigación de mercados
Retroalimentación del Proceso Supone los canales de evaluación y comunicación por los que se modifican o corrigen las actividades de transformación, para mantener los atributos del rendimiento Necesidades y expectativas del cliente Objetivos específicos del cliente La Voz del Cliente Objetivos del proceso La Voz del proceso
Repetibilidad Un proceso puede ejecutarse con regularidad de la misma manera sin variaciones en el rendimiento
Carácterísticas del Proceso
Titularidad definida con claridad Es la forma tradicional, la titularidad de los procesos fisicos y de ubicación ha sido clara y explícita En la actualidad la titularidad se ha desplazado hacia los grupos autodirigidos o facultados bajo el enfoque de procesos
Límites Son el principio y el fin de un proceso. Los procesos físicos tienes limites claramente definidos. En los procesos transaccionales son más dificiles de identificar
Capacidad Es la taza de rendimiento del proceso. Por lo general se expresa en términos de diseño o de capacidades teórica y real; curvas de aprendizaje, ausentismo, enfermedades, etc
Documentación Es un registro detallado del flujo de trabajo en proceso. Es posible registrarla con gran detalle; proporciona un registro permanente de la transformación física que ocurre en un proceso de transformación
Puntos de Control Regulan la calidad del trabajo o brindan retroalimentación. Se establecen para administrar la varición natural que ocurre en los procesos fisicos
Ineficiente - Ineficaz Eficiencia y Eficacia Desperdicia los recursos y no alcanza las metas establecidas Ineficiente - Ineficaz Administra bien los recursos pero no alcanza las metas establecidas Eficiente - Ineficaz Desperdicia los recursos pero alcanza las metas Ineficiente - eficaz Administra bien los recursos y alcanza las metas establecidas Eficiente – eficaz No basta con hacer las cosas CORRECTAMENTE (Eficiencia), hay que hacer las cosas CORRECTAS (Eficacia)….. Peter Drucker
Eficacia La eficacia se evalúa por medio de mediciones internas y externas Quejas del cliente Productos de calidad inconsistente Ausencia de un sistema de acción correctiva Carencia de interés en el cliente Tiempos prolongados de respuesta para corregir problemas
Eficiencia La eficacia es una medición del rendimiento contra los recursos que requiere el logro de tal rendimiento. Refleja la productividad de las operaciones internas y eficacia de los recursos que se emplean en el proceso; Muchas inspecciones, actividades redundantes, retrabajos, problemas de proveedores, costos excesivos
Flexibilidad Se refiere a la capacidad del proceso para ajustarse a los cambios, ya sean tecnológicos o de rendimiento
Mediciones Proporcionan una base estadística para controlar el flujo de trabajo y administrar la variación
Acción Correctiva Es lo que se requiere para corregir las variaciones naturales en un proceso. La retroalimenatción y la acción correctiva son el nucleo del control de procesos