REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
Advertisements

NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Planeación de Sistemas de Información
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
CALIDAD.
Las necesidades actuales de las empresas
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Diferencias entre administración y gestión
Estructura Sistema de Control Interno
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Capacitación y desarrollo
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
Joselín González Bermúdez
Por favor dar doble Click al siguiente Video
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
PROCESOS INDUSTRIALES
PLANEACION.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Administración: ciencia o arte?
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
CONTROL Ing. En Sistemas.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Administración de RR.HH. y Materiales
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
REINGENIERÍA.
Organización para la calidad.
Psicología Organizacional
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Introducción a FSSC
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
Sistemas integrados de gestión
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA Presentada por la Misión Permanente de Canadá ante la OEA Consejo Permanente 25 de marzo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Planificación de Sistemas de Información
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES

¿Qué es la Reingeniería El pensamiento nuevo y el rediseño fundamental de los procesos operativos y la estructura organizacional, orientado a las competencias de la organización, para lograr mejoras dramáticas en el desempeño organizacional.

Descripción del Modelo de Reingeniería PREPARACIÓN DEL CAMBIO PLANEACIÓN DEL CAMBIO DISEÑO DEL CAMBIO EVALUACIÓN DEL CAMBIO

Fase I: Preparación del Cambio La alta dirección explora el proceso de reingeniería Educar a la dirección sobre el proceso de reingeniería y la necesidad de cambiar Crear un comité de dirección de reingeniería Desarrollar un plan inicial de acción Preparar la fuerza de trabajo para el compromiso y el cambio

Fase II: Planeación del Cambio Crear una Misión, una visión y principios rectores Identificar las competencias esenciales Desarrollar una declaración de la Misión y Visión Determinar los principios rectores

Fase II: Planeación del Cambio Desarrolle un plan estratégico de 3 a 5 años Llevar a cabo una revisión de la empresa en la actualidad Determinar los factores externos del entorno Llevar a cabo una revisión de la salud interna Desarrollar pronósticos sobre la empresa tal y como está Llevar a cabo un análisis de necesidades Desarrollar el Plan Estratégico

Fase II: Planeación del Cambio Desarrolle planes anuales alineados a la estrategia Desarrollar objetivos Organizar los recursos Asignar prioridades a los cambios potenciales Desarrollar presupuestos y planes operacionales de un año Aplicar y evaluar los planes operacionales alineados a la estrategia

Fase III: Diseño del Cambio Identificar los procesos actuales de la empresa Determinar los procesos actuales de la empresa Medir los procesos críticos Clasificar el desempeño de los procesos Identificar oportunidades y el proceso al que se aplicará la reingeniería

Fase III: Diseño del Cambio Establecer el alcance del proceso y el proyecto de diagramación Identificar a los responsables del proceso Crear la misión y metas del proyecto Estructurar y seleccionar a los miembros del equipo Desarrollar un plan de trabajo

Fase III: Diseño del Cambio Combinar y analizar el proceso Describir el proceso en un flujograma Describir el proceso en un diagrama integrado de flujo Completar la hoja de trabajo de diagramación del proceso Completar el análisis de limitantes del proceso Completar el análisis de factores culturales

Fase III: Diseño del Cambio Crear el proceso ideal Describir el proceso ideal en papel o electrónico Comparar el proceso actual contra el ideal Evaluar las diferencias

Definición de Proceso en Reingeniería La transformación de insumos en rendimientos y que dan como resultado un producto que cumple con la capacidad para la que fue producido o diseñado

Definición de Proceso en Reingeniería Puntos terminales Transformacionales Retroalimentación Repetibilidad INSUMO RENDIMIENTO

Puntos terminales Insumos Rendimientos Clientes Evento Catalizador PROCESO Insumos Rendimientos Clientes Evento Catalizador INSUMO RENDIMIENTO

Transformaciones Física De ubicación De transacción

Transformaciones Física Modificar artículos tangibles, como las materias primas

Transformaciones Ubicación El cambio de los objetos dentro del proceso; orden de compra, almacén de producto terminado, almacén de producto no conforme

Transformaciones Transaccional La modificación de bienes intangibles; transferencias electrónicas, ensamble de datos de investigación de mercados

Retroalimentación del Proceso Supone los canales de evaluación y comunicación por los que se modifican o corrigen las actividades de transformación, para mantener los atributos del rendimiento Necesidades y expectativas del cliente Objetivos específicos del cliente La Voz del Cliente Objetivos del proceso La Voz del proceso

Repetibilidad Un proceso puede ejecutarse con regularidad de la misma manera sin variaciones en el rendimiento

Carácterísticas del Proceso

Titularidad definida con claridad Es la forma tradicional, la titularidad de los procesos fisicos y de ubicación ha sido clara y explícita En la actualidad la titularidad se ha desplazado hacia los grupos autodirigidos o facultados bajo el enfoque de procesos

Límites Son el principio y el fin de un proceso. Los procesos físicos tienes limites claramente definidos. En los procesos transaccionales son más dificiles de identificar

Capacidad Es la taza de rendimiento del proceso. Por lo general se expresa en términos de diseño o de capacidades teórica y real; curvas de aprendizaje, ausentismo, enfermedades, etc

Documentación Es un registro detallado del flujo de trabajo en proceso. Es posible registrarla con gran detalle; proporciona un registro permanente de la transformación física que ocurre en un proceso de transformación

Puntos de Control Regulan la calidad del trabajo o brindan retroalimentación. Se establecen para administrar la varición natural que ocurre en los procesos fisicos

Ineficiente - Ineficaz Eficiencia y Eficacia Desperdicia los recursos y no alcanza las metas establecidas Ineficiente - Ineficaz Administra bien los recursos pero no alcanza las metas establecidas Eficiente - Ineficaz Desperdicia los recursos pero alcanza las metas Ineficiente - eficaz Administra bien los recursos y alcanza las metas establecidas Eficiente – eficaz No basta con hacer las cosas CORRECTAMENTE (Eficiencia), hay que hacer las cosas CORRECTAS (Eficacia)….. Peter Drucker

Eficacia La eficacia se evalúa por medio de mediciones internas y externas Quejas del cliente Productos de calidad inconsistente Ausencia de un sistema de acción correctiva Carencia de interés en el cliente Tiempos prolongados de respuesta para corregir problemas

Eficiencia La eficacia es una medición del rendimiento contra los recursos que requiere el logro de tal rendimiento. Refleja la productividad de las operaciones internas y eficacia de los recursos que se emplean en el proceso; Muchas inspecciones, actividades redundantes, retrabajos, problemas de proveedores, costos excesivos

Flexibilidad Se refiere a la capacidad del proceso para ajustarse a los cambios, ya sean tecnológicos o de rendimiento

Mediciones Proporcionan una base estadística para controlar el flujo de trabajo y administrar la variación

Acción Correctiva Es lo que se requiere para corregir las variaciones naturales en un proceso. La retroalimenatción y la acción correctiva son el nucleo del control de procesos