XIII Foro GLP Monterrey, NL Julio 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
Advertisements

Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
Diseño de Procesos Biotecnológicos: BOMBAS
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
Sistemas de Aire Comprimido
ABS bombas de agua NL.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Celia González González
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V.
BOMBAS DE IMPULSION CENTRIFUGAS
Densidad Es la relación entre la masa y el volumen de un fluido
Bases en refrigeración
La Succión....
3.4 Equipo de transporte de fluidos
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
Factores de Conversión 1 Metro = Pies 1 Kilogramo = Libras 1 Metro cúbico = Galones (US) 1 Metro cúbico = 1,000 Litros.
Válvulas.
U N E F A Unidad III Bombas Centrífugas Guía Teórica.
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
BOMBAS.
Hidrociclones.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS VÁLVULAS?
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
VALVULAS DE PASO ANULAR
Flujos y bombas Parte 1 EIQ_303 ANDREA FREDES.
BOMBAS CENTRIFUGAS Sergio Pincheira Llanos
CLÁSIFICACIÓN DE LAS VÁLVULAS.
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
Práctica Básica Nº 6 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de Vacío.
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.
Seminario Bombas y Compresores Agosto 2013.
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
Interfases y Transductores
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
Selección De Compresores
ABS bomba de proceso BE.
Unidades portátiles de filtración. Unidad de filtración portátil 10 MF.
Sistema de Frenos Y Embrague.
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V. PRESENTACIÓN EQUIPO DIESEL LIMPIO ® MODELO LIMPIA-TANQUE ®
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
CALDERAS.
SISTEMA RIEL COMUN NISSAN
Turbina.
SELECCIÓN DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA
Clasificación. Aplicaciones. Selección .
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
Tuberías de gas.
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
“Movimiento de fluidos incomprensibles”
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
Reingeniería del sistema de vapor para el Hospital Naval
EJERCICIOS DE APLICACIÓN, 3° PRUEBA PARCIAL.
MEDICIÓN DE NIVEL.
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
Luis Antonio Castillón Sepúlveda Itzel Abigail Miranda Alejo Esli Magdalena Pérez Prudencio Daniela Jacqueline Peña Cervantes.
COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos.
Ventiladores, Sopladores y Compresores
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Pérdidas por fricción Un fluido en movimiento ofrece una resistencia de fricción al flujo Debido al roce, parte de la energía del sistema se convierte.
Bombas y sistemas de bombeo
Integrantes: Ubencio Cupido C.I.: Alexis Liscano C.I.: Pedro Arévalo C.I.: Johan Madia C.I.: Punto Fijo; Marzo.
Transcripción de la presentación:

XIII Foro GLP Monterrey, NL Julio 2014

¿Qué es una bomba? Un aditamento que mueve un fluido y le añade energía, o presión diferencial.

Clasificación de Bombas

Bombas Blackmer Desplazamiento Positivo Rotativas Paletas Deslizantes Paletas Ranura Paletas en Rotor Desplazamiento Constante 7

Eficiencia Mecánica Bombas Paletas: 80-90% Engranaje: 60-65% Canal lateral: 40-50% TR: 30-35%

Aplicaciones de Bombas para GLP Almacenamiento Autotanque Vaporizadores Propano-aire Carburación

Bombas LGL Acoplamiento directo al motor Llenado de cilindros, Carburación, Vaporizadores 8 Modelos hasta 32 gpm (122 lpm) Trasvase, poleas en V, reductor RPM Plantas de almacenaje, terminales, llenado de cilindros, vaporizadores 3 Modelos hasta 300 gpm (1,135 lpm) Transportes, toma de fuerzas Autotanques, semi-remolques 4 Modelos hasta 300 gpm (1,135 lpm)

Bombas LG de 1” NPT Acoplamiento Directo al Motor LGF1 / LGF1P LGB1 / LGB1P

Bombas LGL de 1 ¼” & 1 ½” NPT Acoplamiento Directo al Motor

Bombas LGL Acoplamiento Directo al Motor Modelo RPM Max. HP PSID (Kg/cm2) GPM a 100 PSID (LPM a 7 Kg/cm2) LGF1 / LGB1 1750 1 125 (8.8) 6 (23) LGF1P / LGB1P 1 ½ 10 (38) LGRLF 1 ¼ / LGRL 1 ¼ 1-1 ½ 150 (10.5) 14 (53) LGLF 1 ¼ / LGL 1 ¼ 1-3 18 (68) LGL 1 ½ 29 (150)

Serie LGL150

Características y Cualidades Alta presión diferencial Acoplamiento directo al motor eléctrico Motor uso continuo Conexiones: NPT y brida ANSI Presión de trabajo 425 PSIG Aprobación UL

Aplicaciones Típicas Autogas; 1-2 mangueras Llenado aerosol Alimentación de vaporizadores Tanques enterrados Tanques aéreos

Montaje Motor Rígido Motores Eléctricos: 2 HP, 1 & 3 fases

Montaje Motor C-Face Motores Eléctricos: 2 HP, 1 & 3 fases

Serie LGL150 Acoplamiento Directo al Motor Modelo RPM Motor Eléctrico GPM (LPM) PSID (Kg/cm2) HP Fase LGL154A 1750 2-3 HP 1 & 3 11.2 (42.4) 140 PSID (9.8 kg/cm2) LGL156A 2-5 HP 21 (79.5) 160 PSID (11.2 kg/cm2) LGL158A 2-7 ½ 3 32.3 (122) 200 PSID (14 kg/cm2)

LGL158 @ 1750 RPM Versus FF075 @ 3450 RPM

LGL154 @ 1750 RPM Versus C12 @ 3450 RPM

Montajes para Bombas LGL Plantas de Almacenamiento

Bombas LGL Plantas de Almacenamiento Modelo RPM Max. HP PSID (kg/cm2) GPM @ 100 PSID (LPM a 7 kg/cm2 ) LGLD2 640 7 ½ 150 (10.5) 55 (208) LGLD3 15 112 (424) LGLD4 25 125 (8.8) 220 (833)

LGL3021

Características y Cualidades Hierro Dúctil. Camisa supresora de cavitación. Presión diferencial de 150 PSID (10.5 kg/cm2) Revolución máxima de 800 RPM. Dimensionalmente igual a bombas de la competencia; sin ninguna modificación. Mayor caudal con menor potencia requerida. Piezas internas iguales a la bomba LGLD3 Aprobación UL.

GPM Versus Presión Diferencial (PSID)

Potencia Versus PSID HP PSID

Potencia Versus GPM GPM HP

Bomba para Alta Presión Diferencial en Aplicaciones de Autotanques LGLD2E @ 125 PSID (8.8 kg/cm2)) LGLH2 @ 165 PSID (11.6 kg/cm2)

Aplicaciones típicas: LGLH2 Aplicaciones típicas: Despacho de Autotanques Llenado de aerosoles Alimentación de vaporizadores

Características y Cualidades: LGLH2 Características y Cualidades: Dimensiones exteriores idénticas al modelo LGLD2E Presión diferencial de 165 PSI (11.6 kg/cm2) Presión de trabajo de 390 PSI (27.4 kg/cm2) Rodamientos de rodillos, para trabajos pesados

Características y Cualidades: LGLH2 Características y Cualidades: Válvula de alivio interno; 190 PSID (13 kg/cm2). Conexiones roscadas de 2” NPT . Caudal de GLP líquido de 61 GPM (231 LPM) @ 780 RPM & 145 PSID (10.2 kg/cm2) Capaz de manejar 20% vapor

Caudal Propano @ (27 C) 640 RPM Modelo Bomba Presión Diferencial 125 PSI (8.8 Kg/cm2) 145 PSI (10 Kg/cm2) 160 PSI (11 Kg/cm2) LGLD2 50 GPM (189 LPM) 47 GPM 1 (178 LPM) N/A LGLH2 47 GPM 2 43 GPM 2 (163 LPM) 1: By-pass abierto; parte caudal retornando al tanque 2 : Usando By-Pass BV1.25A9 @165 PSID

Válvulas By-Pass Modelo Rango Presión Diferencial BV1.25A5 71 – 125 PSI (~ 5 – 8.8 Kg/cm2) BV1.25A9 160 -200 PSI (~ 11 – 14 Kg/cm2)

Despacho Autotanque En muchas de estas instalaciones, los tanques están ubicados en los techos de edificios altos, con tuberías de llenado remoto muy pequeñas y largas, obligando a la bomba a levantar una presión diferencial muy alta.

Despacho Autotanque Nueva modalidad: Usuarios instalan un medidor de líquido en sus instalaciones. Restricción adicional, del orden de 6 kg/cm2

Surtidor & Bombas

Bombas Ebsray

Inicia operaciones a finales de la década del 1920 como empresa de ingeniería de diseño de equipos de precisión. Se convierte en diseñador y fabricante de bombas en el 1938, con el compromiso al diseño, desarrollo, aplicación y fabricación de bombas especializadas. En el 2013 es adquirida por Blackmer-PSG, una empresa de Dover.

Clasificación de Bombas

Bombas GLP Autogas Bombas Trasvase GLP Tanques sobre tierra Tanques enterrados Bombas sumergibles Bombas Trasvase GLP Autotanques, transportes Llenado cilindros; aerosol Trasvase GLP

Serie R10 Característas Conexiones ANSI 300# Bajo costo de mantenimiento; un sólo impulsor flotante. Acoplamiento a motor eléctrico de base rígida. Un sólo sello mecánico, balanceado. Operación silenciosa, sin vibraciones, fácil de reparar.

Materiales Construcción Serie R10 Rasgo de Desempeño Caudales de hasta 36 GPM (138 LPM) Presión diferencial de hasta 348 PSID (24 kg/cm2) Potencia de hasta 10 HP Hasta 3500 RPM Materiales Construcción Cuerpo hierro dúctil ASTM A 395 Impulsor de bronce Eje; aleación acero, alta esfuerzo en tracción. Otros materiales disponibles

Modelos RX10 & RX33 Característas Bomba sumergible, turbina regenerativa de un etapa. Conexiones; 1 ½” & 2” FNPT. Motor eléctrico a prueba de explosión; diseño certificado para inmersión en GLP. Tanques especiales con fosa para la bomba; de hasta 5 pies de diámetro Elementos de seguridad integrados. Sin sello mecánico. Operación silenciosa.

Materiales Construcción Modelos RX10 & RX33 Rasgo de Desempeño Caudales de hasta 47 GPM (180 LPM) Presión diferencial de hasta 348 PSID (24 kg/cm2) Potencia; 3 HP & 5 HP Hasta 3500 RPM Materiales Construcción Cuerpo hierro dúctil ASTM A 395, o acero. Impulsor de bronce Rodamientos de carbón compuesto Otros materiales disponibles

Válvulas By-Pass Serie RV

Válvulas By-Pass Serie RV Conexión entrada / salida a 90 0 Brida ANSI 300 #, NPT; 1” & 1 ½” Tornillo ajuste Presión Baja resistencia al caudal

Válvulas By-Pass Serie RV Materiales Construcción Cuerpo hierro dúctil o acero Elastómeros Viton ® Otros materiales disponibles Rango Operación Caudales hasta 158 GPM (600 LPM) Presión diferencial hasta 203 PSID (14.3 kg/cm2)

Válvula By-Pass

Accesorios Complementarios Bombas Sumergibles Panel Control Bomba Monitorea presión, temperatura & corriente eléctrica PLC programado Válvula Presión Diferencial Asegurar lubricación y enfriamiento del motor y bomba

Accesorios Complementarios Bombas Sumergibles Válvula PPV™ Eliminación de vapores Conjunto accesorios eléctricos Conjuntos tuberías de interconexión.

Funcionamiento Bombas LGL

Bombas Aspas Deslizantes Áreas de la Cámara de Bombeo Fluido a través de la bomba. Entrada - Expansión Transporte - Estático Salida - Reducción.

Desplazamiento del Fluido Al girar el rotor, la paleta crea un vacío en la succión, forzando la entrada del líquido hacia la bomba. El líquido es transportado entre las paletas o aspas. El fluido es descargado en la salida de la bomba (las aspas son forzadas dentro de la ranura en el rotor).

3 Fuerzas en las Bombas Blackmer de Aspas Deslizantes FUERZA CENTRIFUGA FUERZA MECANICA FUERZA HIDRAULICA

Operación de las Aspas Fuerza Centrífuga el impulso de la rotación presiona el aspa contra la camisa Impulsor opera entre aspas opuestas, e inicia el movimiento del aspa. (de vital importancia con líquidos viscosos)

Operación de las Aspas Fuerza Hidráulica la presión del líquido es transmitida a la base del aspa a través de la ranura en el aspa . Estas tres fuerzas son las responsables del funcionamiento eficaz de las bombas Blackmer.

Criterios en la Selección de una Bomba Razón de flujo, o caudal Presión diferencial Producto; densidad relativa, temperatura del liquido. (producto con mayor contenido de butano a la menor temperatura)

El caudal de la bomba se reduce al bajar la temperatura del producto Gases Licuados: El caudal de la bomba se reduce al bajar la temperatura del producto

Aplicaciones Especiales Carburación, Autotanque; medidor: Capacidad de la bomba; 75-80% del rango máximo del medidor. Vaporizador: 2 ½ to 3 veces la capacidad nominal del vaporizador Válvula de alivio de líquido

Instalación Típica de Vaporizador con Bomba

Recomendaciones en el Diseño de la Tubería Succión: minimizar la caída en presión; evitar cavitación. Descarga: Caída en presión dentro del rango operativo de presión diferencial de la bomba

Formación de vapor en la succión Transferencia de calor de fuente externa Caída de presión en la tubería Cambio de elevación Pérdidas por fricción Velocidad del líquido Turbulencia Vapor arrastrado

Recomendaciones: Pintura de tubería, blanca o aluminio Minimizar largo de tubería Bomba a 4.5 pies (1.4 Mts) bajo el tanque Válvulas de bola de paso completo Minimizar el número de conexiones; codos, tees Colador o restricciones a 10D de la bomba Colador con malla calibre 40 Válvula exceso de flujo, 1.5 el caudal de líquido Diámetro de tubería mayor que la bomba Flujo máximo; 2-3% capacidad del tanque Línea de retorno del By-Pass al espacio de vapor

¿Por qué no queremos vapor en la bomba? El GLP en su estado líquido, provee la lubricación y enfriamiento necesarios para las paletas y los sellos mecánicos de la bomba. Las propiedades de lubricación y de enfriamiento del GLP en su estado gaseoso, son muy inferiores al del GLP en su estado líquido. De no haber presente suficiente GLP en su estado líquido, las paletas y sellos mecánicos pudieran fallar.

Supresor de Cavitación en la Camisa de la Bomba Por medio de canales internos en la camisa, parte de este caudal se dirige al interior de la cámara de bombeo de la bomba. Al insuflarse este líquido a alta presión, se van colapsando las burbujas de vapor presentes, de forma gradual, evitándose la implosión violenta en la descarga de la bomba.

Diagnóstico Sistema de Bombeo Caída en presión; succión Presión diferencial: Operación y máxima. Caudal de líquido Presión abertura by-pass Producto: grado y temp. Modelo, RPM de la bomba Potencia motor eléctrico Caudal cierre válvula de exceso de flujo

¿Cómo se selecciona la válvula by-pass? Flujo nominal de la bomba. Presión diferencial requerida.

Guía de Selección Modelo BV0.75 (conexiones roscadas de ¾” NPT) Pueden ser usadas con bombas Blackmer de 1”, 1 ¼” & 1 ½” Modelo BV1.25 (conexiones roscadas de 1 ¼” NPT) Modelo BV1.5 (conexiones roscadas de 1 ½” NPT) Pueden ser usadas con Bombas Blackmer de 2” & 3” Modelo BV2 (conexiones de bridas roscadas de 2” NPT) Usadas con Bombas Blackmer de 3” & 4”

Flujo máximo a través de la válvula Modelo Flujo Nominal Máximo * - GPM (LPM) @ 20 PSI 1.4 Kg/cm2 50 PSI 3.5 Kg/cm2 80 PSI 5.6 Kg/cm2 120 PSI 8.4 Kg/cm2 BV1 25 (95) 40 (151) 50 (189) 60 (227) BV1.5 80 (303) 100 (379) 125 (473) BV2 150 (568) 180 (681) 220 (833) 250 (946) * Flujo normal sin excederse significativamente la presión de calibración

Compresores para GLP

Un artefacto mecánico que comprime gases. ¿Qué es un compresor? Un artefacto mecánico que comprime gases.

Tipos de Compresores

Compresores para GLP Desplazamiento positivo Alternativo Pistón Alta eficiencia volumétrica Operación simple Bajo costo

Aplicaciones para Compresores de GLP Trasiego de líquido Recuperación de vapores Sistema para el vaciado de cilindros

Trasiego de GLP Líquido Usando un Compresor

Recuperación de Vapores Usando un Compresor

Sistema para el vaciado de cilindros usando compresor

Selección Para Aplicaciones de Trasiego de GLP Líquido Caudal de líquido requerido Producto: Densidad relativa Temperatura, presión de vapor Cociente de los calores específicos (N) Caída en presión del sistema

Capacidad del Compresor Trasiego de GLP Líquido Modelo RPM Max HP GPM (LPM) LB161 810 10 92 (348) LB361 15 196 (742) LB601 40 345 (1337) LB942 50 669 (2532)

Criterios de Selección Trasiego de GLP Líquido GLP con mayor contenido de propano Temperatura máxima de operación

Usar un Compresor Versus una Bomba Descarga tanque ferrocarril; succión pobre Recuperación de vapores Un sólo equipo para cargar y descargar Presión diferencial de menos de 30 PSI Sin medidor de líquido; excepto másico

Diagnóstico Sistema de Compresión Caída presión sistema Caudal de líquido Producto; grado temperatura Modelo, RPM compresor Potencia motor eléctrico Caudal cierre válvula de exceso de flujo

Criterios a considerar para un óptimo desempeño de los equipos y reducir los costos operacionales.

Programas de Mantenimiento Preventivo

Bombas Lubricar rodamientos; bomba y motor; 3 meses. Bandas, correas: Alineamiento Tensión Condición Reemplazar periódicamente paletas, sellos mecánicos, discos; 3 millones de litros

Criterios Bomba Planta Tubería succión: Caudal nominal, butano a mínima temperatura NPSH disponible ³ 0 Tubería descarga: Caída en presión; rango de presión diferencial de la bomba. Potencia ~ presión diferencial

Criterios Bomba Planta Bomba más grande a menor RPM Sistema de protección para evitar que la bomba opere en seco. Válvula by-pass: tamaño adecuado y rango de presión diferencial. Calibración; reemplazar cada 5 años

Criterio Tubería By-Pass DPR= Caída en presión tubería de retorno DPD= Caída en presión tubería de descarga DPD ³ DPR

Criterios Bomba Autotanque Tubería succión: Caudal nominal, butano a mínima temperatura NPSH disponible ³ 0 Tubería descarga: Caída en presión; rango de presión diferencial de la bomba. Potencia ~ presión diferencial; desgaste motor

Criterios Bomba Autotanque Bomba y by-pass adecuada; alta presión Bomba de 3” a menor RPM Limitar RPM Manguera 1” Calibración válvula by-pass; reemplazar cada 2 años Medidor másico; menor caída de presión

Criterios Bomba Autotanque Alineamiento eje de la toma de fuerzas

Sistema de Accionamiento Hidráulico

Enfriador HYDRIVE

Programa Mantenimiento Preventivo Compresores Cambio aceite & filtro; 2,000 horas Lubricar rodamientos motor; 3 meses Bandas, correas: Alineamiento Tensión Condición Reemplazar anillos, sellos, válvulas; anual Lubricar válvula 4-vías; 3 meses

Criterios Compresor Dimensionar tuberías y válvulas exceso de flujo: Propano, máxima temperatura Caída presión; 2 kg/cm2 Interruptores: Baja presión de aceite Alto nivel líquido trampa Baja presión succión

Inquietudes Ahorros Costo Inicial Gastos Operacionales

Muchas Gracias