MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Advertisements

TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Junio 2012
APRENDIZAJE ESCOLAR.
Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
PARADIGMA CONDUCTISTA
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
La aproximación cognositiva La aproximación conductual
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
MODELO DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA
Psicología Experimental
Universidad Nacional Autónoma de México.
CONDUCTISMO.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof..: Eliu Gómez Castro
EL CONSTRUCTIVISMO.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
El conductismo El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada.
MODELO CONDUCTISTA DE APRENDIZAJE
B.F SKINNER: MAS ALLÁ DE LA LIBERTAD Y DE LA DIGNIDAD.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
NOMBRE DE INTEGRANTES:
EL CONDUCTISMO Es considerado como el Modelo que se fundamenta en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados.
y los reflejos condicionados
TEORIAS DE APRENDIZAJE
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
PENSADORES DE LA EDUCACION Profa. Maria N. Hidalgo.
Ubicación geográfica e histórica
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
APRENDIZAJE.
Integrantes Guillermo Riveros David Setrini Leticia Aquino
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TEORIAS DE APRENDIZAJE
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
TEORÍA CONDUCTISTA VENTAJAS DESVENTAJAS
MATERIA: INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION ALUMNO: VANESSA I. GALINDO GARCIA UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE.
ENFOQUES CURRICULARES
UNIVERSIDAD SANTANDER Doctorado en Ciencias de la Educación.
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Carolina Ibarra Martín del Campo
TEORIA COGNITIVA VENTAJA. DESVENTAJA
REFERENTES CONCEPTUALES
Perspectivas conductistas.
CONDUCTISMO: orígenes
DidácticaDidáctica UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Informática y medios audiovisuales.::Para la enseñanza.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
PARADIGMAS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
APRENDIZAJE.
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
1.2. Nacimiento de la psicología
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
Transcripción de la presentación:

MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ TECNOLOGÍA EDUCATIVA CONDUCTISMO MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ PROFESOR: ELIU GÓMEZ CASTRO

CONDUCTISMO Es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos repetitivos. El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958).

El conductivismo es el conjunto de teorías del aprendizaje desarrolladas a partir de la psicología conductista, que estudia la conducta del ser humano y busca predecir y manipular dicha conducta a partir de la situación, la respuesta y el organismo. “Conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extra materiales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología)

Existen muchas corrientes en el seno del conductismo, pero todas comparten los siguientes cuatro elementos: a) El objeto de estudio es la conducta, que dependerá de la situación, la respuesta y del organismo. b) El método es absolutamente empírico, en ningún caso será subjetivo. c) La conducta está sustentada por tres pilares: la situación, la respuesta y el organismo. d) Se concibe la psicología como una ciencia aplicada cuyo fin es la predicción y modificación de la conducta.

Fue Skinner el que más aportó al proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un nuevo comportamiento que denominó conducta operante. Esta engloba a toda conducta aparentemente espontánea, aunque no libre de regulación. Ahora ya no se concibe al alumno como un sujeto pasivo que reacciona al estímulo, sino que es un sujeto activo que busca introducir cambios en su medio. De este modo, Skinner transformó el esquema estímulo-respuesta del condicionamiento clásico de Pavlov por el esquema operación-respuesta-estímulo.

PROCESOS DEL CONDUCTISMO Proceso Educativo: Es un recurso social para controlar la conducta, es una manera de transmitir valores. Proceso Instructivo: Quien es enseñado aprende mas deprisa que aquel que no se le enseña. Para proyectar un hombre que deje de ser niño lo antes posible y se enfrente a la vida con las dificultades. Proceso desarrollador: Una vez identificada la conducta objetivamente se pasa a dar control de ésta.

Ventajas Desventajas Se pueden observar las maneras de evaluar. Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo. Es un paradigma que aun sigue presente en la enseñanza aprendizaje. El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental. La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.

Skinner extrapoló la pedagogía de la conducta mediante la enseñanza programada, que se caracteriza por una definición explícita de los contenidos, una presentación secuenciada y de dificultad creciente de los contenidos, participación del estudiante, refuerzo inmediato de la información, individualización y registro de los resultados y evaluación continua. El paradigma conductista funciona con éxito cuando se trata de adquirir conocimientos memorísticos que supongan niveles primarios de comprensión. Sin embargo, dicha repetición no garantiza que se vaya a asimilar la nueva conducta, solo su ejecución, desconoce cuándo deberá hacerlo y no podrá aplicar estos conocimientos al resto de conocimientos adquiridos previamente.

El conductismo funciona durante las etapas de infantil y primaria para trabajar conductas y hábitos, o para reconducir conductas desajustadas durante la educación secundaria, a través del diseño de un entorno adecuado de estímulos y respuestas, castigos y refuerzos. El conductismo estudia comportamientos medibles y registrables, lo cual puede hacerlos predecibles. Los comportamientos se rigen por el ambiente y el aprendizaje, en donde se producen cambios dentro del repertorio de la conducta común del individuo. No obstante, la pregunta que surge es si el ser humano puede ser reducido a la simple observación de laboratorio sin tener en cuenta para nada sus particularidades.

El conductismo buscó actuar de la manera más radical en el enfoque de estudio de la psicología, tratando, en primer lugar, de separarse de las concepciones que ven a las personas como únicas y seres integrales, pues no sólo considera que le compete también la conducta observable, sino que llega a rechazar que se tenga que ocupar de la conciencia. Para esta escuela Psicológica la interioridad no es relevante, prácticamente no existe, considerando al ser humano como una caja negra, al igual que los valores son simples invenciones en el desarrollo de la persona.

El Conductismo actual ha influido en la psicología de varias maneras: - Ha jugado un papel fundamental en la psicología dirigida a manipular individuos y masas, - Ha buscado darle mayores connotaciones a la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; - Ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.

Sin embargo son múltiples las críticas a las cuales se ha sometido esta teoría y las cuales van desde la consideración de los serios problemas que implica someter al ser humano a una visión cientificista que le convierte en un objeto, hasta el empleo de técnicas conductistas para manipular premeditadamente a las personas. Su más cuestionable actuación estriba en considerar, coincidiendo curiosamente con el psicoanálisis, solo una visión naturalista y fisiologista del ser humano, negando su capacidad de trascendencia y desconociendo los aportes históricos de la psicología, remontándolos sólo a la etapa modernista y post modernista.

CONCLUSIÓN Se dedica al estudio de cómo el ser humano reacciona a hechos o situaciones, teniendo en cuenta un estímulo a dicha conducta. Estudia el comportamiento interno del individuo y su conducta hacia tal estímulo llegando a ser repetitivo cuando el comportamiento ha sido aprendido.

BIBLIOGRAFÍA http://teduca3.wikispaces.com/2.+CONDUCTISMO http://www.psicologia.humanet.com.co/conductismo.htm