Es llegar a la “Conciencia” de las cosas, comprendiendo la diferencia entre el bien y el mal, lo viable o no, encontrando los medios adecuados para nuestros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA DEL CUSCO
Advertisements

Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Licenciado en Ciencias de la Educación
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
Un modelo de implementación
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Universidades participantes del proyecto
Universidad Autónoma del Estado de México
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Senado de la Nación Argentina
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CONSEJO DE DIRECTORAS DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Coordinadora: Rosa Arroyo de Passera Coordinadora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
La acreditación de programas de educación superior Lic. Juan Carlos del Castillo Director Técnico.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
DIAGNÓSTICO Y MODELADO DE INFRAESTRUCTURA PARA SOPORTE DE REPOSITORIOS DIGITALES REGIONALES Investigador Responsable DR. ENRIQUE MASES (UNComa) PICT-O.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Proceso de Reorganización de la Secretaria de Estado de Trabajo República Dominicana.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Es llegar a la “Conciencia” de las cosas, comprendiendo la diferencia entre el bien y el mal, lo viable o no, encontrando los medios adecuados para nuestros fines verdaderos, a partir de la vida misma. Es la habilidad para pensar, cómo y por qué se debe actuar para conducirse en la vida a partir del saber práctico.

 Director: Lic. Daniel Enrique Urie  Consejo Asesor: Prof. Claudia Graciela Pérez Ing. Hugo Daniel Ayestarán Ab. Daniela Fernanda Ratti Viña  Integrantes: Dr. Pablo Sebastián García, Cra. Angélica Georgina Roberts Lic. Mirta Simone Ab. Guillermo Rafael Cosentino Lic. Irene Fernanda Gigena Cra. Lidia Noemí Pérez Lic. María Gabriela Benedicto Srta. Sandra Caso Srta. Maia Iliana Piccirillo

 Libro: INTRODUCCION A LA ESTADISTICA JUDICIAL: UN ENFOQUE DESCRIPTIVO, Lic. María Gabriela Benedicto.  SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA HORIZONTES, Lic. Fernanda Gigena y Prof. Claudia Pérez.  SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Ab. Guillermo Cosentino, Lic. María Gabriela Benedicto, Lic. Daniel Urie.  IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA CADENA DE VALOR DE LA CARNE OVINA, EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT, Lic. Sebastián Albertoli, Ing. Agr. Ana Paula Galler.  IMPACTO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL, DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, Ab. Daniela Ratti Viña, Lic. Daniel Urie.

 TIPOS DE MUESTREO  FUENTES DE DATOS Y EL USO DE LA INFORMACION  VARIABLES Y DATOS  REPRESENTACIÓN TABULAR Y GRAFICA DE LA INFORMACION  MEDIDAS ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS DE LA INFORMACION  ANEXO FORMULAS ESTADISTICAS El objetivo de este libro es presentar técnicas estadísticas descriptivas básicas, y sus aplicaciones en el ámbito judicial. Está pensado para que el lector pueda hacer una lectura amena de los conceptos y las interpretaciones, sin tener que detenerse en las fórmulas matemáticas que dieron origen a cada uno de los resultados. Estas quedan a disposición de los interesados en el Anexo.

 Objetivo del Programa: Lograr el acceso y permanencia a la educación superior/universitaria, de jóvenes que por razones económicas, culturales y/o territoriales, no posean oportunidades para concretarlo.  Características del Programa: Territoriales Normativa: Decreto Provincial Nº 633/06, Resoluciones MFyPS Acciones desde el Programa “Horizontes”  Objetivo del Proyecto: Analizar el alcance e impactos del programa, mediante el seguimiento de las actividades y resultados en los destinatarios del mismo.

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut, en uso de las facultades establecidas por los arts. 162 y siguientes, y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el marco del desarrollo de políticas que potencien las Relaciones Interinstitucionales y de Investigación y Desarrollo Institucional, promueven la cooperación mediante la realización de acuerdos que impulsen dichas actividades. La Facultad de Ciencias Económicas, a través del Observatorio en Administración Socioeconómica, Phronesis y el Superior Tribunal de Justicia, mediante la Secretaria de Informática Jurídica, Planificación y Control de Gestión, propondrán proyectos enmarcados en los objetivos del presente, en apoyo del diseño y desarrollo de políticas para el Sistema de Administración de Justicia de la Provincia del Chubut, especialmente para fortalecer la planificación, la gestión y la innovación.

 Impacto socio económico de la cadena a nivel regional.  Importancia económica por eslabón y región.  Contribución de la cadena a la generación de empleo por eslabón y región.  Actores de la cadena y sus funciones en el espacio regional.  Estructura de establecimientos y unidades productivas por estrato y región.  Valor agregado de la cadena por eslabón y región.

Objetivos  Identificar las distintas etapas del proceso de informatización de la gestión judicial del Poder Judicial de la Provincia del Chubut.  Red integrada de comunicación de datos.  Firma Digital  Notificaciones digitales  Informatización de sistemas administrativos  Servicio de consulta en línea de expedientes por Internet  Correo electrónico propio  Mensajería en línea  Página WEB Institucional, etc.  Analizar los pasos en la elaboración, diseño, desarrollo e implementación.  Identificar como fueron receptadas por parte de los actores intervinientes.  Identificar que resistencias u obstáculos presentados.  Identificar las respuestas implementadas para los mismos.