REDES LOCALES MULTISECTORIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
un primer paso para la rendición de cuentas
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Desarrollo integral de las y los adolescentes de la región Ucayali, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
AMUPREV.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
1.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Sistema Estadìstico Nacional
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
SECRETARIA DE COORDINACION
PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
MESAS DE GESTIÓN Objetivos Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

REDES LOCALES MULTISECTORIALES

CONTENIDO Concepto de multisectorialidad Capacidades necesarias Pasos para conformar una red multisectorial Experiencias exitosas Lecciones aprendidas

CONCEPTO Estrategia de participación para la concertación, planificación e implementación conjunta de acciones e intervenciones de las organizaciones de los distintos sectores de una comunidad para el logro de un objetivo común.

CAPACIDADES NECESARIAS CAPACIDAD DE INTERLOCUCIÓN CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN Y CONSENSO CAPACIDAD DE PROCESAR Y ARTICULAR CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS IDENTIDAD CULTURAL CULTURA DE PARTICIPACIÓN RESPONSABILIDAD COMPARTIDA TOMA DE DECISIONES DEMOCRÁTICAS CONCERTACIÓN ENTRE ACTORES SOCIALES MULTISECTORIALIDAD

Pasos para conformar una red multisectorial

PASO I Reconocimiento de los sectores y actores presentes en la comunidad Organizaciones no gubernamentales ONG Organizaciones de base Empresa privada Organizaciones Gubernamentales Instancias del gobierno local Instancias del gobierno regional Instancias ministeriales Organizaciones juveniles De participación organizada Sectoriales Artísticas Parroquiales

PASO II Identificación de experiencias multisectoriales en la comunidad SI EXISTÍAN : 1. Estudiamos las características de la instancia multisectorial y su modalidad de trabajo 2. Abogamos por el desarrollo juvenil ante la instancia multisectorial 3. Fomentamos la inclusión del tema 4. Una modalidad de inclusión consiste en conformar una mesa de trabajo dentro de la instancia multisectorial

PASO III Conformación de una instancia multisectorial SI NO EXISTEN , hay que formarlas 1.- CONVOCAR a los representantes de los distintos sectores de la comunidad.. 2.-ANALIZAR con ellos el impacto der la salud y el desarrollo de los y las adolescentes y jóvenes en el progreso social. 3.- IDENTIFICAR PROGRAMAS Y PROYECTOS relacionados que se ejecutan en las organizaciones. TOMAR CONCIENCIA QUE RESULTA POSITIVO EN COSTO-BENEFICIO una respuesta multisectorial. 4.- DISCUTIR LA NECESIDAD de un grupo impulsor que lidere el trabajo y esfuerzo multisectorial, sus roles y responsabilidades. 5.- ELABORAR PLAN ESTRATEGICO CONCERTADO DE DESARROLLO JUVENIL, integrando los planes de los grupos juveniles independientes o de la red juvenil, si se hubiera conformado.

Grupo impulsor Jóvenes REDES MULTISECTORIALES Educación Municipio Salud Municipio CDJ

PASO IV Fortalecimiento 1.- Compromiso Institucional de participación, independientemente del compromiso personal de sus representantes 2.- Capacitaciones en: - Gestión multisectorial - Contenido técnico - Metodología de trabajo con organizaciones juveniles

Institucionalización de la red multisectorial PASO V Institucionalización de la red multisectorial 1.- . Acta de Compromiso Anual, como expresión del compromiso de la comunidad con el desarrollo de sus adolescentes 2.- Elaborar y lograr la promulgación de una Ordenanza Municipal, del gobierno local y/o la inscripción en Registros Públicos, si es necesario 3.- Difusión de la RED y de su Plan Estratégico 4.- Elaboración de instrumentos de gestión

PASO VI Ejecución de acciones desde la red multisectorial 1.- Ciclos de operatividad regidos por un Plan Operativo en concordancia con el Plan Estratégico 2.- Líneas de acción y actividades de los sectores, alineados a los objetivos estratégicos multisectoriales 3.- Constitución de una Red de Servicios y Oportunidades para adolescentes y jóvenes

Ejecución de acciones desde la red multisectorial PASO VI Ejecución de acciones desde la red multisectorial EDUCACIÓN COLEGIO MUNICIPIO POLICIA NACIONAL SALUD (C.S., CDJ, Hospital) CLUB DEPORTIVO MINISTERIO DEL TRABAJO ORGANIZACIONES DE PVVS MIMDES INABIF Red Local Multisectorial para el Desarrollo Juvenil  Talleres Consejería Recreación Coordinación Prev de violencia, uso de drogas, etc. Asesoría Laboral Para Adolescentes  Atención Clínica Red de Servicios y Oportunidades para los Adolescentes

Experiencias exitosas CALLAO: LUZ VIHDA CHALACOS UNIDOS UCAYALI: REPINARS REPRONARSY

Lecciones aprendidas 1. La estrategia se optimiza a nivel local 2. Es necesario el énfasis en el compromiso institucional 3. La difusión de la existencia y propósito de la red debe ser compromiso perenne de todos los integrantes

Lecciones aprendidas Al finalizar la búsqueda del reconocimiento oficial, se genera un período de inercia que debe ser neutralizado con la ejecución de actividades conjuntas que eviten que decaiga el proceso. Periodicidad de reuniones concertada y programada con anticipación El monitoreo constante de la realización de las actividades, como punto en la agenda de reuniones.

aprobado por resolución del Ministerio de Salud Documento técnico aprobado por resolución del Ministerio de Salud

Módulos de implementación Estrategia de redes multisectoriales Instrumentos de gestión para las RLM Capacidades de negociación, concertación y resolución de conflictos