LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Advertisements

Reforma Curricular de la Educación Normal
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Mtra. Laura E. Martínez Márquez
JEFATURA DEL SECTOR XVII
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Presentación de Resultados
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMISIÓN MOVILIDAD Y PORTABILIDAD Agosto 15, 2014.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
ING. JESÚS ISAÍAS CERECEDO LARA
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACION SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DE MEXICO Dra. Yoloxóchitl Bustamante.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Secretaría de Educación
ETAPAS PARA EL TRABAJO CONJUNTO BEDR (UNCADER, CIRENA) – CBTA (CBTF)
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Enfoques y marco político Ayacucho
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES ING. JESÚS ISAÍAS CERECEDO LARA ENCARGADO DEL ÁREA DE VINCULACIÓN DE LA DGETA MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2014

CONTENIDO FUNCIÓN DE LAS BRIGADAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL ACTIVIDADES BÁSICAS PARA EL TRABAJO CONJUNTO BEDR (UNCADER, CIRENA) – CBTA (CBTF) ETAPAS PARA EL TRABAJO CONJUNTO BEDR (UNCADER, CIRENA) – CBTA (CBTF)

FUNCIÓN DE LAS BRIGADAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL ING. JESÚS ISAÍAS CERECEDO LARA ENCARGADO DEL ÁREA DE VINCULACIÓN DE LA DGETA

REFLEXIONES SOBRE LA VINCULACIÓN

UNA FUERZA TRANSFORMADORA, EDUCATIVA Y DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS. LA VINCULACIÓN ES … UNA VISIÓN ESTRATÉGICA EN CUANTO AL DESARROLLO RURAL DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS Y EL LOGRO DE LA EXCELENCIA EN SUS FUNCIONES SUSTANTIVAS. UNA FUERZA TRANSFORMADORA, EDUCATIVA Y DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS.

UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA QUE POSIBILITA EL APRENDIZAJE EN EL TRABAJO. LA VINCULACIÓN ES … UNA FORMA DE INTEGRAR LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA, APLICAR LOS CONOCIMIENTOS Y LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN A PROBLEMAS ACTUALES. UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA QUE POSIBILITA EL APRENDIZAJE EN EL TRABAJO.

UN MECANISMO DE ENLANCE Y COLABORACIÓN. LA VINCULACIÓN ES … UN MECANISMO DE ENLANCE Y COLABORACIÓN.

LA VINCULACIÓN ES … UN PROCESO INTEGRAL QUE PERMITE QUE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS SEAN PERTINENTES Y RELEVANTES, A TRAVÉS DE UNA INTERACCIÓN EFICAZ Y EFICIENTE CON SU ENTORNO, MEDIANTE TRABAJOS COLABORATIVOS DE BENEFICIO MUTUO.

QUE ES LA BEDR? LA BRIGADA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL ES UNA UNIDAD EDUCATIVA FEDERAL QUE PERTENECE A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. 

MISIÓN DE LA BEDR Ofrecer servicios educativos, capacitación y asistencia técnica: pertinentes, con un enfoque social, humanista y tecnológico, centrados en la persona, que consoliden sus conocimientos, fomenten una mentalidad emprendedora y de liderazgo, que propicien su desarrollo integral.

VISIÓN DE LA BEDR SER UNA UNIDAD EDUCATIVA QUE OFREce EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: PERTINENTES, INCLUYENTES, INNOVADORAS E INTEGRALMENTE FORMATIVAS, QUE CONTRIBUYe AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN Y CUYOS RESULTADOS SoN RECONOCIDOS POR SU CALIDAD.

OBJETIVO DE LA BEDR EDUCAR Y CAPACITAR A ALUMNOS, EGRESADOS Y PADRES DE FAMILIA DE LOS CBTA Y CBTF, ASÍ COMO, A POBLADORES DE LOS NÚCLEOS AGRARIOS DE SU ÁREA DE INFLUENCIA QUE ASÍ LO DEMANDEN Y PROMOVER SU INCORPORACIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO, PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

FUNCIONES DE LA BEDR 1. FORTALECER LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LOS CBTA Y CBTF A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DOCENTES Y DE APOYO Y DE ATENCIÓN A ALUMNOS. 2. CAPACITAR A EGRESADOS Y PADRES DE FAMILIA DE LOS CBTA Y CBTF MEDIANTE CURSOS, ASISTENCIA Y ASESORÍA TÉCNICAS.

FUNCIONES DE LA BEDR 3. CAPACITAR A POBLADORES DE LOS NÚCLEOS AGRARIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS CBTA Y CBTF MEDIANTE CURSOS, ASISTENCIA Y ASESORÍA TÉCNICAS. 4. APOYAR LA ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y SEGUIMIENTO DE GRUPOS PRODUCTIVOS Y MICROEMPRESAS.

FUNCIONES DE LA BEDR 5. PARTICIPAR EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y/O TECNOLÓGICA, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. 6. PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL DE ALUMNOS DE LOS CBTA O CBTF Y EN EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS.

FUNCIONES DE LA BEDR 7. PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA. 8. PARTICIPAR EN PROGRAMAS O CAMPAÑAS LOCALES, MUNICIPALES, ESTATALES Y/O FEDERALES QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LOS POBLADORES DE LOS NÚCLEOS AGRARIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 1. ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL (MOD 2013) Y LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE DE ÉL EMANAN LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (MOD. DOF: 11/09/2013) REGLAMENTO INTERIOR DE LA SEP

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 2. REFORMAS EDUCATIVAS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (2008). PRINCIPIOS BÁSICOS Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato Pertinencia y relevancia de los planes y programas de estudio Tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas EJES DE LA REFORMA El Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias Definición y regulación de las modalidades de oferta Los mecanismos de gestión de la Reforma Certificación del Sistema Nacional de Bachillerato

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 2. REFORMAS EDUCATIVAS REFORMA EDUCATIVA 2013 Crea el Servicio Profesional Docente. Eleva a rango constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Fomenta la autonomía de gestión de las escuelas, y promueve el crecimiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Crea el Sistema de Operación y Gestión Educativas. REFORMAS CONSTITUCIONALES (Art. 3° y 73) LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (MOD. DOF: 11/09/2013) LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (EXP. DOF: 11/09/2013) LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 3. TRABAJO CONJUNTO BEDR – CBTA (CBTF). 4. COPARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD CON DIFERENTES INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES.

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 5. ENFOQUE TERRITORIAL. EXPRESIÓN MÍNIMA TERRITORIAL: NÚCLEO AGRARIO. EXPRESIÓN MÍNIMA SOCIAL: LA FAMILIA.

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 6. TRABAJO EN EQUIPO ACCIÓN MULTIDISCIPLINARIA TRABAJO PARTICIPATIVO

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 7. PERTINENCIA DE PERFILES. CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE. RECONVERSIÓN DE PERFILES. MULTIFUNCIONALIDAD.

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 8. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES Y PROCEDIMIENTOS. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA BEDR. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE LA BEDR.

ELEMENTOS RECTORES EN LAS FUNCIONES DE LAS BEDR 9. COMUNICACIÓN EFICAZ ENTRE LAS DIFERENTES INSTANCIAS DE LA DGETA (OFICINAS CENTRALES – SCEO – BEDR).