FE Y ALEGRÍA : FORMACIÓN DE CIUDADANOS PARTICIPATIVOS Nelly Cáceres Equipo Pedagógico Nacional Fe y Alegría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Actitud del Formador Pedagógico
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Saberes del Profesor según las exigencias de la Sociedad del Conocimiento.
Alianzas Público-Privada para Inversión en Educación de Calidad.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
REFERENTES CICLO CINCO –
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Curso: orientación y posicionamiento profesional PROGRAMA: PROFESIONAL EN DEPORTE.
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
¿Qué es la transversalidad?
 Falta de pertinencia: en los contenidos, los procesos y los medios.  Falta de equidad: contenidos, lengua, infraestructura, equipamiento y horas académicas.
TODOS PODEMOS APRENDER
Elementos clave que definen la calidad de nuestra propuesta educativa Asamblea de Educación (2013)
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
Jornada de Reflexión PEI
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Caracterización de Ecuador
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
SIMPOSIO Y FERIA EMPRESARIAL JOSEISTA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
MARTHA C. SANDINO R. FUNDAMENTACIÒN AL EMPRENDIMIENTO
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Enfoques y marco político Ayacucho
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
MI PROYECTO DE VIDA.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Escuela Normal de Naucalpan Formación docente: Una memoria histórica. Licenciatura en Educación Secundaria, con.
Transcripción de la presentación:

FE Y ALEGRÍA : FORMACIÓN DE CIUDADANOS PARTICIPATIVOS Nelly Cáceres Equipo Pedagógico Nacional Fe y Alegría

OBJETIVO EDUCATIVO DE FE Y ALEGRÍA APORTAR A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA  Justa  Solidaria

CONSTRUIR CIUDADANÍA Capacidad crítica, de diálogo y negociación Una sociedad democrática requiere Participación responsable y comprometida El ejercicio del poder como servicio a la comunidad Existencia de una identidad común Hacer realidad los Derechos Humanos para todos Sociedad con vida digna para todos

RETOS : Realidad del país* FORTALEZAS Crecimiento y estabilidad económica, atractivo para inversión Riqueza: minería, turismo, pesca, forestal Potencia: biodiversidad, patrimonio histórico, potencial hidroenergético Ubicación geográfica privilegiada. OPORTUNIDADES Mayor crecimiento económico : países en desarrollo Bonanza exportadora : minerales Nuevos mercados : gastronomía y turismo AMENAZAS País fragmentado Recrudece crisis financiera internacional Conflictos sociales Corrupción e impunidad Caudillismo, neopopulismo Efectos calentamiento global y cambio climático DEBILIDADES Sistema educativo discriminatorio y de baja calidad Altos niveles : pobreza, desigualdad Déficit : salud, nutrición, infraestructura Estado ineficiente Falta de investigación

EDUCACIÓN : BIEN PÚBLICO Como BIEN PÚBLICO la educación requiere : Ser eminentemente inclusiva y democrática Compromiso con el mejoramiento de su calidad Contar con los mejores elementos pedagógicos para remediar las desventajas de los marginados Participación de todos los actores educativos Preparar para la vida OPCIÓN DE FE Y ALEGRÍA EDUCAR CON CALIDAD A LOS MÁS DESPROTEGIDOS

NO A LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA Dimensiones: * Estar fuera del sistema escolar * La exclusión del conocimiento No acceder a habilidades, conocimientos y valores necesarios para el desarrollo de la autonomía e inserción en la sociedad

En Fe y Alegría, para construir ciudadanía y democracia, se pone en práctica: Formación humana : Ambiente de afecto y respeto + Fortalecimiento : identidad y autoestima + Desarrollo : criticidad, autonomía, liderazgo + Trabajo en equipo Desarrollo de capacidades y actitudes : + Comunicativas, Pensamiento lógico + Investigativas, innovativas Educación tecnológica: alfabetización tecnológica, espíritu emprendedor, cultura empresarial Alianzas y sinergias: Tarpuy, Matemática para todos, Aula empresa, Prepárate para la vida, Proniño, PUCP, UARM

IMPACTO EDUCATIVO : Alumnos y exalumnos que se valoran, asumen liderazgos en su localidad, Mejores rendimientos en Comprensión lectora y pensamiento lógico : Mejores y mayores posibilidades para seguir aprendiendo Formación tecnológica que posibilita insertarse en el mundo laboral produciendo y organizando microempresas Exalumnos que ingresan al mundo laboral son reconocidos por su desempeño ético

Diferencia de resultados ECE-2009 y ECE 2008 Comprensión lectora NIVEL NACIONAL ** Logro ECE ECE Diferencia % Nivel 2 23,1916,9 6,2* Nivel 1 53,653,1 0,5 Debajo Nivel 1 23,3 30,0 -6,7* **Fuente: MED (Diferencia significativa al 5% Resultados de la Evaluación Censal 2009 Progresión Fe y Alegría - Área de Comunicación Niveles de rendimiento 2008%2009% Diferencia % Nivel Nivel Debajo de Nivel

Diferencia de resultados ECE-2009 y ECE 2008 Matemática - Nivel Nacional Logro ECE-2008ECE-2009 Diferencia % % Nivel ,1* Nivel 1 35,937,3 1,4* < Nivel ,5* * Diferencia significativa al 5% Resultados de la Evaluación Censal 2009 Progresión Fe y Alegría - Área de Matemática Niveles de rendimiento 2008%2009% Diferencia % Nivel Nivel Debajo de Nivel

LOGROS EN ÁREAS BÁSICAS

Fe y Alegría %Nacional %Diferencia % Nivel Nivel Nivel LOGROS EN MATEMÁTICAS

Resultados de la Evaluación Censal 2009 Colegios Fe y Alegría y el ámbito No Estatal - Área de Matemática RendimientoFe y Alegría %No Estatal %Diferencia % Nivel Nivel Nivel

Conclusiones de la ECE-2009  Los resultados de la ECE 2009 muestran una tendencia favorable para alcanzar las metas propuestas por el Sector para el año Indicador Línea de Base Metas MetaLogroMetaLogro Porcentaje de estudiantes en el nivel esperado en Comprensión Lectora 15,917,016,919,023,124,035,0 Porcentaje de estudiantes en el nivel esperado en Matemática 7,28,09,411,013,517,030,0

Estudié en Fe y Alegría. Fui maestro rural dos años. El Director de la UGEL me pidió dos mil soles para nombrarme. Como le dije que eso era chantaje, no me nombró. Ahora soy mototaxista y estamos estudiando mi esposa y yo para ser profesionales y mejorar nuestra situación” Miguel Llimo (21 años) Sullana Matriculé a mi hijo en un colegio privado para que se educara mejor que yo, pero, le pegaban por ser el más pequeño. Su maestra se reía nomás. Él ya no quería ir a la escuela: Mi compadre me dijo que lo ponga en Fe y Alegría. Ahora ya ni se enferma; para contento”. Ramón Chávez Aguilar Padre de familia Huaraz “Una señora vino a matricular a su hijito en primer grado; con el niño venía una niñita de su edad. La señora no quiso matricularla porque era la pastorcita de sus chanchos, que acompañaba a su hijo que no quería venir.. Le dije que matriculaba a los dos o a ninguno. Así llegó Dina al colegio, al principio casi no sabía hablar. Hoy, en 6º grado, es la defensora de los derechos de sus compañeros” Luzmila Galván. Es directora de F. A. 50. TESTIMONIOS

FE Y ALEGRÍA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD