REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD Y ATENCIÓN EN SALUD MENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Advertisements

La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Seite 1 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, PARA LA RESPUESTA AL VIH- SIDA Y LA TUBERCULOSIS. COMPONENTE TRANSVERSAL PROPUESTA PAIS NOVENA.
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot, Unidad de OS/OPS.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Dr. Mario E. Cruz Peñate, MSP.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Managua Nicaragua junio 2011
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD COLECTIVA.
APS desde la perspectiva Salud Pública
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Provisión de Servicios de Salud
Atención Primaria de la Salud
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ESSALUD MODELO DE ATENCION EN SALUD BUCAL
Seite 1 PROYECTOS EN LA REGION: C ooperación Horizontal VIH-Sida CICT_GTZ Iniciativa Backup-GTZ- (Apoyo a preparación de propuestas para iniciativas.
BIENVENIDO AL SISTEMA DE SALUD
La Atención Primaria de la Salud Renovada
Construyendo las bases para una mejor salud
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Reseña Histórica. Reseña Histórica. Definición. Definición. Fundamentos. Fundamentos. Componentes. Componentes. Situación en.
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN F E M I Piriápolis, noviembre/ 2005.
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
HÉCTOR MANUEL QUIRÓS ARANGO Director Administrativo
 ¿ Qué es un grupo ?  ¿ Qué es un equipo de salud?  ¿ Cómo funcionan ustedes, como grupo o como equipo? ¿ Por qué?
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Personal Directivo y Gestores Municipales
FORO NACIONAL E INTERNACIONAL
Atendimento Amplo a População como Políticas Públicas Carlos Ricardo Anigstein – Argentina 29 abril 2014.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Lineamientos Estratégicos del
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Salud mental: estado de situación y principales recomendaciones MHGAP Lima, Perú Febrero 2013 Dr. Hugo Cohen OPS-OMS.
Atención Primaria de salud (APS)
Ministerio Salud y Protección Social República de Colombia
La Atención Primaria de Salud
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
3a Conferencia Nacional de Salud
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
RED DE SERVICIOS.
La Renovación de la Atención Primaria de Salud
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
PRACTICA PROFESIONAL I
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Francisco Javier Rivera
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
“Curso Redes Integradas de Servicios de Salud en el manejo del usuario Dependiente Severo”. Klga. Claudia Cifuentes Santelices Depto. Articulación y Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD Y ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Orden Hospitalaria San Juan de Dios Asamblea de la Provincia Sudamericana Meridional - Capítulo 2010-2014 Buenos Aires, 12 junio 2013 Dr. Pier Paolo Balladelli Representante OPS/OMS en Argentina

Fragmentación de Servicios de Salud Tercer Nivel Seguro Social Privado alta complejidad Universidades MS Segundo Nivel Esquema sobre fragmentación de un sistema de salud. Sucede en mayor o menor grado en todos los países de la Región. Primer Nivel Medicina Tradicional Privado baja complejidad Municipios

Resolución Países Consejo Directivo OPS, setiembre 2009 (ResCD49.22) Expresan su preocupación “por los altos niveles de fragmentación de los servicios de salud y por su repercusión negativa en el desempeño general de los sistemas de salud…Reconociendo que las RISS constituyen una de las principales expresiones operativas del enfoque de la APS a nivel de la prestación de los servicios de salud”. Esta fragmentación más la segmentación, el aumento de los costos de la atención entre otros ha hecho que los Estados Miembros OPS promovieran diversas soluciones desde hace décadas: Regionalización, municipalización, Sistemas Locales de Salud, entre otros. Ahora, son las RISS.

Red Integrada de Servicios de Salud (RISS) “un conjunto de organizaciones que brinda servicios de salud de manera coordinada, integral y equitativa a una población definida, dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos, financieros y por el estado de salud de la población a la que sirve”.

Las características de las RISS se pueden clasificar en cuatro grupos: Modelo asistencial. Gobernanaza y estrategia. 3. Organización y gestión. Y Asignación e incentivos 1. El Modelo asistencial comprende las siguientes características: Una población y territorio definidos. Una extensa red de servicios de salud que brinden los tres niveles de atención. Un primer nivel de complejidad de atención que sea multidisciplinario y pueda resolver el mayor número de las demanadas y necesidades de la población. Tener servicios de salud especializados Existencia de mecanismos de referencia y contra referencia. Coordinación. Brinden una atención centrada en las personas, familias y comunidad.

2. Gobernanza: Una coordinación única de la Red que puede incluir a los actores más importantes (sector público, privado y usuarios). Dependerá del contexto. Participación. Acciones intersectoriales con el objetivo de abordar los determinantes sociales de la salud y disminuyan las inequidades en salud. 3. Gestión. Debe haber una integración de todos los servicios de apoyo (paraclínica, administrativo, logístico, etc.). RRHH suficientes, con competencias adecuadas para el trabajo en un primer nivel y que estén bien distribuidos. Clave la existencia de un sistema de información que integre a todos los miembros de la red. Gestión basada en resultados (ejemplo: el usado por OPS desde hace una década). 4. Incentivos. Se promueve que se incentive financieramente a los que cumplan con las metas establecidas por la red.

ABORDAJE LOGICO DE LA CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN APS Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención Fortalecimiento de la Atención Especializada Fortalecimiento de los Servicios de Salud (Estrategias) RISS (Modelo de Organización de los Servicios de Salud) Modelo de Atención (Atributos 1 – 6) Gobernanza y Estrategia (Atributos 7 – 9) Organización y Gestión (Atributos 10 - 13) Asignación e Incentivos (Atributo 14) La RISS es un modelo de organización. Está basado en los valores y principios de la APS. SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA APS (Valores y Principios de la APS)

Conferencia de Alma Ata (12 Sept. 1978) Recordatorio del inicio de APS en Alma Ata (1978) y su Renovación (2005). 2005 Renovación de la APS

APS: Definición de Alma Ata (Art. VI) “…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.”

Valores, principios y elementos Cobertura universal Primer contacto intersectorial Acción Atención integral, integrada y continua Responder a necesidades de salud Recursos adecuados necesidades a las Calidad comunitaria familiar y Orientación Intersectorialidad Derecho a la Salud Recursos humanos adecuados Equidad Responsabilidad Énfasis en promoción y prevención Participación Solidaridad La RISS se basa en los valores de la APS señalados en el círculo central: la salud es un derecho, en la equidad y solidaridad. Una RISS trata de responder más específicamente a los 5 principios y valores señalados con un círculo: Responder a las necesidades de salud de la población. Calidad en la atención. Una atención integrada e integral y continua. Orientada al entorno del individuo: familia, comunidad. Énfasis en promoción de salud y prevención de enfermedades. Organización Y gestión óptimas Sostenibilidad Justicia social Atención apropiada Políticas y programas Pro-equidad Mecanismos de participación activa Marco legal, político e Institucional aceptables

Tener los 3 niveles de atención: Que se espera de la APS Tener los 3 niveles de atención: promoción y prevención; diagnóstico y tratamiento; y recuperación y rehabilitación Atención domiciliaria y emergencias Respuesta a desastres Vigilancia epidemiológica Intersectorialidad

CENTROS ESPECIALIZADOS Sistema integrado de servicios de salud HOSPITAL DE DIA CENTROS DE SALUD CUIDADOS DOMICILIARIOS CENTROS ESPECIALIZADOS Equipos de Atención Primaria Esquema de cómo debería funcionar una RISS. Esto incluye la atención de pacientes mentales.

Las lecciones aprendidas Procesos difíciles y de largo plazo. Son cambios sistémicos amplios. Compromiso del personal (de salud, gestores y políticos). Múltiples formas de integración. Alineación de estructuras clínica, gerencial y rectoría. Incentivos financieros sin diferencia entre niveles. No es una cura para la falta de recursos Los procesos de transformaciones de los sistemas de salud, incluyendo los cambios en los modelos de atención (mental) ha demostrado ser: De largo plazo y no fáciles. Implican cambios de todo el sistema. Debe haber un compromiso verdadero en todos los niveles (político, sector salud –público y privado). No hay una fórmula para el desarrollo de una RISS. Depende del contexto. Por lo que hay diversas formas de integración de redes. Se hace hincapié en que debe haber incentivos financieros cuando se cumplen las metas establecidas por la red.

Salud mental en las Américas 22% del total AVAD Depresión y alcoholismo 1° lugares (c/u 30 millones muertes/año en la Región) < 2% presupuesto total salud a S. Mental (2/3 a hospitales psiquiátricos) Pantallazo de relevancia de la salud mental. AVAD (ó DALYs) = Años de Vida Ajustados por Discapacidad. Es la suma de los años de vida potencialmente perdidos por muertes prematuras y de los años de vida productiva perdidos por discapacidad.

LA BRECHA Casos graves de salud mental sin tratamiento en el último año: Países desarrollados: 35,5 – 50,3 % Países en vías de desarrollo: 76,3 – 85,4 % WHO World Mental Health Consortium JAMA, June 2nd 2004 Aquí se quiere señalar las inequidades existentes en la atención en salud mental entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Aproximadamente el 40% de los pacientes mentales graves no reciben tratamiento en los países en desarrollo. Mientras que alrededor del doble (80%) en los en vías de desarrollo.

Antecedentes (entre otros) Declaración Caracas (1990). Estándares internacionales DDHH y SM. Informe mundial de la salud OMS (2001). Convención Intl. Derechos Discapacitados (NNUU, 2006). Resoluciones Consejo Directivo OPS (2009, 2010 y 2011). Consenso de Panamá: “2010-2020 la década sin manicomios en Latinoamérica”. Una rápida síntesis de antecedentes. Claves: la declaración de Caracas y el reciente Consenso de Panamá donde hubo un compromiso de los países para que en esta década no hubieran más manicomios.

Recomendaciones para atención salud mental Aumentar y reorientar los recursos financieros hacia sistemas ambulatorios. Accesibilidad a servicios salud mental (geográfica, cultural, económica). Continuidad de la atención. El desarrollo de servicios basados en la comunidad. Personal salud capacitado. Trabajo intersectorial. De las recomendaciones para la atención en salud mental surgidas de varios consensos se destaca la necesidad de reorientar los sistemas de una atención hospitalaria (manicomios) hacia la atención ambulatoria.

INTERNACIÓN EN SALUD MENTAL Debe ser en hospitales generales. Porque: Familiares y pacientes lo prefieren. Disminuye el tiempo de internación. Mejora la evolución y disminuye recaídas. Favorece su inclusión en la comunidad.

Fortalezas en Argentina Creación de la Dirección Nacional de Salud Mental (2009). Ley 26.657 (diciembre 2010 y reglamentada mayo 2013)

La atención de la salud mental es parte de una RISS Remamos juntos, coordinados, ¿ó? Gracias

Contactos OPS/OMS en Argentina http://new. paho. org/arg/ http://www Contactos OPS/OMS en Argentina http://new.paho.org/arg/ http://www.facebook.com/pages/OPSOMS-Argentina-PAHOWHO-Argentina/221703417840142   Twitter: @opsargentina @paoloballadelli