Precios de Transferencia en épocas de crisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UC&CS Panama, S.C. NORMAS DE ADECUACIÓN A LOS TRATADOS O CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Herramientas de Control de Gestión PYME
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Estados financieros básicos
Participación de las empresas en el comercio internacional
APLICACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Componentes de un Plan de Negocios
CONTABILIDAD DE COSTOS
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
MARCO LEGAL EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA - ECUADOR Ing. CPA
Precios de Transferencia. 2 1.Operaciones alcanzadas por las disposiciones de precios de transferencia. 3.Una herramienta preventiva de conflictos: la.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
1. PRECIOS DE TRANSFERENCIA OBLIGACIONES FORMALES Y MATERIALES RESOLUCION GENERAL N° 1122.
Precios de Transferencia Su importancia en el mundo y los negocios de hoy 30 de Agosto de 2011.
Áreas Administrativas funcionales
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Se viven nuevos escenarios
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Administración Financiera
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Precios de Transferencia y el Sector Automotriz en México
Eco. DECIO RUBIO URRELO
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
PRESENTACION DE LAS NIC Tutor: Dr. Jaime Díaz Estudiante: Pedro Martínez. Semestre: Quinto “B”
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
Análisis de Comparabilidad
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INFORMACION FINANCIERA,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
NORMAS INTERNACIONALES
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Capítulo #6: Comercialización
Contabilidad y administración financiera
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Capítulo 6: Estrategias de Control
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Gestión logística y comercial, GS
Buenos Aires 26/10/02Prof. José A. Gallo 26/10/02 UNIVERSIDAD DE FLORES 2da. JORNADA DE INVESTIGACIÓN 25 Y 26 DE OCTUBRE Y 26 DE OCTUBRE 2002 José.
Hahn Ceara.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
Caso práctico de fiscalización Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad de Operación Lic. Sergio Luis Pérez Cruz ACFPT / AGGC / SAT.
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Precios de Transferencia Experiencia en Auditorías Santiago, Chile 2013.
APLICABILIDAD DEL MÉTODO DEL MARGEN NETO DE LA TRANSACCIÓN Ajustes de Capital de Trabajo Índices de Rentabilidad (PLI`s) Cra. Marcia Grostein.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional.
Dirección General Impositiva Uruguay PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN URUGUAY.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría de Empresas Multinacionales 10. Aspectos Prácticos.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
WP10 - OCDE PARIS - FRANCIA OCTUBRE 2013 Puerto España, Trinidad y Tobago 10 al 12 de Junio de 2014 Seminario GIZ-CIAT JUNIO 2014 La imposición de Grandes.
PROCEDIMIENTOS GENERALES Y POR SECTOR ECONÓMICO, PARA EL CONTROL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Introducción Servicio de Impuestos Internos Noviembre 2011.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 5. Introducción a.
Transcripción de la presentación:

Precios de Transferencia en épocas de crisis Buenos Aires, 5 de Agosto de 2010

Objetivos de la Exposición Dar a conocer la problemática de la aplicación del régimen de Precios de Transferencia en contextos de crisis económicas que afectan los negocios y los resultados económicos de las compañías, y la importancia de la documentación de Precios de Transferencia con relación a dicha circunstancia. Por su parte, se evaluarán los efectos de las reestructuraciones de negocios desde el punto de vista de Precios de Transferencia y se analizarán aspectos a considerar en materia tributaria.

AGENDA Breve introducción a Precios de Transferencia Precios de Transferencia en épocas de crisis Reestructuraciones de Negocios Conclusiones Finales

Introducción a Precios Transferencia Contexto Internacional: New York Times, 4 enero 2010: “Los auditores fiscales alrededor del mundo… están fijando su atención en negocios multinacionales con un objetivo específico – los precios de transferencia.” Con la globalización, la mayor parte del comercio exterior se maneja dentro del control de las empresas multinacionales. Con el fin de prevenir la evasión de impuestos sobre la renta a través de la manipulación de precios, las autoridades fiscales de los países más grandes han reglamentado el tratamiento de precios de transferencia. El objetivo es lograr recibir una recaudación justa de los ingresos de un grupo multinacional de empresas que operan en su jurisdicción. 4 4

Distorsión de Resultados y Transferencia de Ganancias 5 5

Principio Arm’s Length “Las regulaciones con respecto a precios de transferencia están basadas en el principio por el cual los precios cobrados en transacciones con compañías vinculadas del exterior no deben diferir de los precios que se hubieran cobrado en transacciones similares entre entidades independientes” Introducido en 1935 en los Estados Unidos Los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE ) adoptan este principio 6 6

Alineamiento General Normativa de la OCDE (América Latina) 7 7

Transacciones controladas Precios pagados por: Importación/Exportación de Bienes Físicos Prestación y recepción de Servicios Compras o ventas de Bienes Intangibles Licencias de derechos para el uso o goce de Bienes Intangibles Intereses por Préstamos recibidos u otorgados “Toda operación que se realice entre partes de vinculadas en la que haya una prestación y una contraprestación de bienes o servicios” 8 8

Marco Legal en Argentina Resolución General N° 1.122/01 AFIP Información a suministrar Declaración jurada del primer semestre Declaración jurada complementaria anual acompañada de: Informe de precios de transferencia Copia de los estados contables del último ejercicio 9 9

Métodos de Precios Transferencia Capítulos II y III Lineamientos OCDE y Art 15 LIG Métodos Tradicionales basados en las operaciones Precio Comparable entre Partes Independientes Precio de Reventa entre Partes Independientes Costo más Beneficios Métodos de Utilidad Transaccional División de Ganancias Margen Neto de la Transacción Método del sexto párrafo art. 15 LIG (commodities, intermediarios internacionales) 10 10

Métodos de Precios Transferencia Búsqueda de Compañías Comparables Independientes: Utilización de Bases de Datos Internacionales Situación Argentina Falta de comparables locales debido a falta de: Bases de datos nacionales. Archivos no digitalizados Concentración en registros Limitación de datos a sociedades anónimas Supuestos de vinculación económica sumamente amplio. 11 11

Principio General para Precios de Transferencia + - Rentabilidad – Funciones, Activos y Riesgos. + - Funciones, Activos y Riesgos / Rentabilidad Esperada / Volatilidad 12

Precios de Transferencia en épocas de crisis El peor colapso de la economía global pudo haber pasado, sin embargo actualmente las empresas multinacionales se encuentran en la disyuntiva de modificar o no sus políticas de precios de transferencia. La crisis financiera internacional y la recesión global afectaron negativamente las economías del mundo, en particular a las de América Latina. Experiencia Argentina.

Precios de Transferencia en épocas de crisis Entorno Actual Impacto sobre los contribuyentes Disminución de las ventas Pérdidas consolidadas Cierre de Plantas Exceso de Recursos/Capacidad Ociosa Difícil acceso al crédito Impacto sobre los Gobiernos Política Monetaria Estímulo Fiscal Disminución de la base imponible Endurecimiento de la recaudación de impuestos “El manejo de los riesgos impositivos en general y de Precios de Transferencia en particular se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las compañías multinacionales”

Precios de Transferencia en épocas de crisis Consideraciones sobre las pérdidas: Lineamientos de la OCDE (Capítulo I) Las empresas asociadas, lo mismo que las independientes, pueden sufrir pérdidas reales, ya sea debido a costos altos de puesta en marcha, circunstancias económicas desfavorables, ineficiencias u otras razones legítimas. Una empresa independiente no estaría preparada para soportar pérdidas indefinidamente. Circunstancias Internas o Externas. “Identificar si las pérdidas fueron generadas por alguna recesión o por factores ajenos a los Precios de Transferencia de sus operaciones intercompañía”

Precios de Transferencia en épocas de crisis Consideraciones sobre las pérdidas: Carácter de la pérdida: Bruto u Operativo Nivel e intensidad de la pérdida Concepto de Contribución Marginal Positiva “Necesidad de coordinar la documentación de precios de transferencia a los efectos de evitar cuestionamientos de los fiscos involucrados” 16 16

Precios de Transferencia en épocas de crisis Partición de pérdidas. Análisis de escenarios de acuerdo a OCDE. Una empresa independiente que incurre en pérdidas recurrentes cesaría eventualmente sus actividades en estas condiciones. Algunas líneas de producto son deficitarios normalmente, existiendo otros segmentos generadores de beneficios. Diferencias en estrategias comerciales. Establecer períodos claros para estrategias de penetración de mercado. Hechos relevantes que determinan quién debe soportar las pérdidas: ¿Qué entidades tienen el control de la toma de decisiones? ¿Qué entidades se benefician de la reducción de costos? 17 17

Precios de Transferencia en épocas de crisis Comparabilidad La consideración de las circunstancias económicas se vuelve más importante. Los criterios de comparabilidad también se ven afectados: Comparables con pérdida, Chapter 11, cese de actividades, diferencias significativas respecto a ejercicios anteriores. Ajustes extra contables. Posición del Fisco. Selección del periodo de años a considerar. (ciclo de negocios) “Necesidad de modificar los criterios de aceptación / rechazo de comparables.” 18 18

Precios de Transferencia en épocas de crisis Resumen: Esencial respaldar la razonabilidad del negocio. Partición de pérdidas Correcta aplicación de riesgos y toma de decisiones. Análisis de la industria Análisis Global de la situación Documentación e identificación de las causas (ajenas a los Precios de Transferencia) que afectaron los resultados de la compañía. Atención a nuevas tendencias en materia de regulación Cada vez más países incorporan PT en sus legislaciones domésticas, (caso Uruguay, incremento fiscalizaciones en toda la región). 19 19

Reestructuración de Negocios ¿Qué es una reestructura? Reorientación de las actividades de negocio. Reconfiguración del tamaño, niveles de autoridad, responsabilidad, control dentro de la organización para cumplir mejor con sus objetivos. Nuevos medios y formas de respuesta a las necesidades de la empresa y del mercado. “La OCDE emite en septiembre de 2008 reporte sobre diversos aspectos de Precios de Transferencia en reestructuras” 20 20

Reestructuración de Negocios Elementos clave de Reestructuras y Precios Transferencia: Razón comercial de reestructura vs. razón fiscal Razón comercial individual vs. razón global de la reestructura Documentación de la razón de negocios 21 21

Reestructuración de Negocios Cambios en los modelos de Negocios Conversión de un Full-Fledged Manufacturer en un Toll o Contract Manufacturer para un Principal relacionado Conversión de un Full-Fledged Distributor en un Distribuidor de Riesgo Limitado o Comisionista para un Principal relacionado Transferencia de propiedad intangible a una entidad relacionada central Racionalización y/o especialización de las operaciones 22 22

Reestructuración de Negocios Tipo Funciones Activos Riesgos Toll manufacturer Proveen servicios de manufactura a terceros. No desarrollan su propia línea de productos ni los procesos de producción. El tercero que encarga la producción es el titular de las MP. No administran sus inventarios ni programan la producción. Sus clientes pueden participar en la selección de equipos industriales. Tangibles: activos de producción. Intangibles: rutinarios. Riesgos acotados y relacionados al proceso de producción No enfrentan riesgo de mercado. Contract manufacturer Idem Toll excepto por: Adquieren por su cuenta las MP, manejan inventarios y participan en la programación de su producción Tangibles: activos de producción e inventarios. Idem Toll. Enfrentan riesgo de inventario, Full-fledged manufacturer Desarrollan sus propios productos. Realizan actividades de I&D o licencia intangibles. Realizan todas las funciones de manufactura: desarrollo de proveedores, compra MP, programación de producción, fabricación, control de calidad, etc. Generalmente realizan actividades de marketing. Seleccionan los equipos de producción. Tangibles: activos de producción, inventarios, bienes de uso en general. Intangibles: marcas, know-how de fabricación de productos, fórmulas, canales de distribución. Expuestos a riesgos del negocio en general. Enfrentan riesgos de mercado, de inventario, de cobranza, de capital, I&D, etc. 23 23

Reestructuración de Negocios Tipo Funciones Activos Riesgos Representante comercial Funciones de representación. No tiene fuerza de venta. Tangibles: no adquiere las mercaderías que comercializa. Intangibles: rutinarios de servicio. No asume riesgo de crédito, ni de inventario, ni de tipo de cambio. Comisionista Ofrece los productos de un manufacturero a un tercero. No cierra contratos. Intangibles: rutinarios. Distribuidor de riesgos limitados Adquiere productos terminados para su posterior reventa y distribución. Responsabilidades limitadas de marketing. Tangibles: adquiere las mercadería que comercializa. Riesgo de inventario y de crédito limitado o nulo, en ocasiones sigue la política que le impone su proveedor o compañía controlante (Riesgo de mercado acotado) Puede o no enfrentar riesgo de tipo de cambio. Full-Fledged Distributor Determina y lleva a cabo su propia estrategia de marketing para su mercado. Tangibles: adquiere los bienes que comercializa. Intangibles: canales de distribución. Titular o licenciatario de intangibles de marca. Enfrenta los riesgos de desarrollo de mercado. Enfrenta mayores riesgos de inventario y crédito. 24 24

Reestructuración de Negocios Centralización de Servicios Administrativos Financieros Tecnológicos Apoyo al cliente/usuario: call centers, contact centers, procesamiento de operaciones 25 25

Reestructuración de Negocios (Migración de Intangibles) Implementación: Precios de transferencia y documentación. Impuesto a las ganancias sobre un potencial beneficio originado en la migración del intangible. Impuesto sobre ingresos brutos e impuesto de sellos. Evaluación de la jurisdicción más conveniente a efectos de ubicar los intangibles en el exterior (e.g.: Suiza, Luxemburgo, Irlanda). 26 26

Migración de Intangibles Post-implementación: Sustancia Económica. Requisitos para aplicar tasas reducidas de Convenios para evitar la Doble Imposición CDI. Deducibilidad de regalías: limitaciones domésticas y cláusulas de no discriminación de algunos CDI. Requisito de pago entre empresas vinculadas. Registración de contratos en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). 27 27

Conclusiones Es necesario establecer el origen de las pérdidas presentadas, especialmente si son recurrentes. En entornos recesivos y de crisis la documentación y análisis de situaciones externas a las empresas se vuelven esenciales. Ante un nuevo esquema de negocios, es imprescindible un análisis detallado de los escenarios posibles y sus efectos desde el punto de vista fiscal y de Precios de Transferencia. “El análisis de Precios de Transferencia constituye una herramienta eficiente y con amplios alcances para la planeación operativa y fiscal de las compañías” 28 28

Gerente Precios Transferencia Dr. Juan Pablo Casoetto Gerente Precios Transferencia jcasoetto@llyasoc.com.ar tel./fax: (5411) 4313-3035 | 25 de mayo 555 | Piso 13 (C1002ABK) Buenos Aires | Argentina | estudio@llyasoc.com.ar w w w . L L y A s o c . c o m