Dirección General de Universidades e Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Advertisements

EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
LA UNIVERSIDAD QUE VIENE
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
El crédito ECTS y la nueva estructura universitaria Universidad de Cádiz 27 de enero de 2005 Luis Rivero García Vicerrector de la Biblioteca Universitaria.
Quino Villa Mayo de 2009 Los Nuevos Aires de Bolonia ¿Una nueva manera de entender la universidad?
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Dirección estratégica en las Universidades andaluzas
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
APUNTES SOBRE EL PLAN BOLONIA 18/12/20141.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
VIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN MESA REDONDA 20 de enero de 2009 Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea Los títulos de Grado en la UPV.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE):
Unidad de Relaciones Institucionales e Internacionales - ANECA
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
¿Qué hacer al acabar 2º de bachillerato? El títol de Batxiller habilitarà per a accedir directament als estudis d'idiomes de Nivell Intermedi de la primera.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
TRABAJO FIN DE GRADO. REQUISITOS Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado Deberá realizarse.
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
ELEMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL AL
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
… ¿ y ahora qué?. Otro Grado Un Máster Un Doctorado Cursos Especialización Opciones.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PROYECTO DE BOLONIA”
Enseñanzas organizadas en 3 ciclos. Autonomía universitaria. Transparencia y comparabilidad de títulos No se trata de que todos los países hagan lo mismo,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Universidades e Investigación La adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Andrés Hoyo Aparicio

Dirección General de Universidades e Investigación A- Qué es el EEES Dirección General de Universidades e Investigación Las razones de un EEES Cuáles son los pasos más importantes que se han dado Cuáles son las propuestas fundamentales del EEES

LAS RAZONES DE UN EEES. “El sistema universitario europeo, tomado en su conjunto, muestra un desorden cercano al caos” [Pello Salaburu] Distintas titulaciones. Distintos sistemas de acceso a la enseñanza superior. Distintas formas de certificar títulos. Años y ciclos que varían, según países, para obtener similar titulación. Estudios que en algunos países se cursan en la universidad, son ofrecidos en centros no universitarios en otros. Un sistema de ordenación de los estudios universitarios diferentes. Estructuras variables en las titulaciones

CUÁLES SON LOS PASOS MÁS IMPORTANTES QUE SE HAN DADO 1998: Declaración de la Sorbona (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido). “Iniciativa de creación de una zona europea dedicada a la Educación Superior , donde las identidades nacionales y los intereses comunes puedan relacionarse y reforzarse para el beneficio de Europa, de sus estudiantes y, en general, de sus ciudadanos”. 1999: 29 países firman la Declaración de Boloña, que impulsa definitivamente el EEES: espacio común de armonización de los títulos y la enseñanza universitaria (Proceso de Bolonia) 2001: Declaración de Praga. Se incorporan al proceso un total de 32 países 2005: Declaración de Bergen. Son ya 45 los países implicados. 2007: Declaración de Londres. Positiva evaluación del avance global del Proceso de Bolonia. El Proceso de Bolonia, en sus puntos fundamentales, debe estar concluido en 2010.

CUÁLES SON LAS PROPUESTAS FUNDAMENTALES DEL EEES PROCESO DE BOLONIA Impulsar cambios paulatinos en los sistemas universitarios de cada país firmante de forma que se establezca un sistema europeo común comprensible, comparable, compatible, flexible y armónico de títulos. Debe facilitar: Un reconocimiento común de habilidades y competencias: qué se sabe qué conocimientos se tiene qué se sabe hacer con los conocimientos que se tiene La movilidad de profesores, estudiantes y titulados

Una concepción de las titulaciones según perfiles profesionales UNA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS SIMILAR EN TODOS LOS PAÍSES Una concepción de las titulaciones según perfiles profesionales Una estructura fundamentada en dos niveles (Grado y Postgrado) y tres ciclos (Grado, Máster y Doctorado) Un sistema compatible de créditos: crédito europeo (ECTS) Medición de la actividad académica: aprendizaje/esfuerzo necesario del alumno para la adquisición de conocimientos, capacidades y destrezas. 1 crédito = 25/30 horas de trabajo del alumno 1 año académico (60 créditos) supone entre 1500 y 1800 horas de trabajo del alumno Transparencia y confianza: un único modelo de calificaciones El nivel de aprendizaje obtenido se expresa mediante calificaciones numéricas junto con el porcentaje de distribución de estas calificaciones sobre el total de los alumnos que hayan cursado los estudios de la titulación. La nota media:

UN NUEVO ENFOQUE METODOLÓGICO: APRENDIZAJE VERSUS ENSEÑANZA Sustituir un método docente que está más asentado en la enseñanza del profesor por otro mas fundamentado en el aprendizaje del alumno Se sustenta en tres principios: Mayor implicación y autonomía del estudiante Utilización de metodologías más activas: Casos prácticos Trabajo en equipo Tutorías Seminarios Tecnologías multimedia Función del profesor: agente creador de entornos de aprendizaje que estimulen a los alumnos

UNA CULTURA DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Se asegura la calidad en la enseñanza mediante el establecimiento de agencias de calidad que van a trabajar de manera coordinada, con la participación de agentes externos que van a evaluar el trabajo que realizan las universidades en sus departamentos y centros UN IMPULSO AL APRENDIZAJE PERMANENTE Las universidades deben de garantizar la “formación de por vida”, estableciendo programas específicos y procedimientos que permitan participar en la enseñanza superior a personas que ya no están en el sistema educativo

B- La adaptación del Sistema Universitario Español al EEES Dirección General de Universidades e Investigación El contexto: ¿Por qué es necesaria una reforma? La nueva ordenación de las enseñazas. universitarias oficiales. Evaluando la calidad: el proceso de verificación y acreditación.

¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA REFORMA? EL CONTEXTO: ¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA REFORMA?

Objetivo Contrato Programa (10%) Acreditación ANECA (25%) Objetivo Contrato Programa (10%) Objetivo Contrato Programa (70%) Acreditación ANECA (30%)

Predominio de los intereses corporativos de los profesores. Oferta poco relacionada con las demandas y las necesidades sociales y laborales. Predominio de los intereses corporativos de los profesores. Difusa definición de los objetivos docentes. Excesiva fragmentación del conocimiento, que ha supuesto una atomización del saber con fuerte tendencia a la especialización. Desajuste entre Oferta y Demanda de Titulaciones. Enseñanzas Técnicas: 21,6% de los graduados tiene acceso al 55,3% de las ofertas de empleo. Ciencias Sociales y Jurídicas: 50,9% de los graduados tiene acceso al 31,1% de las ofertas de empleo. Ciencias Experimentales y de la Salud: 18,5% de los graduados tiene acceso al 8,8% de las ofertas de empleo. Humanidades: 9,9% de los graduados tiene acceso al 4,9% de las ofertas de empleo. Predominio de un modelo muy fundamentado en la docencia magistral Importancia de la teoría, los conceptos y paradigmas: España (85%), Europa (76%). Importancia de actitudes y habilidades sociocomunicativas: España (14%), Europa (28%). Aprendizaje independiente: España (29%), Europa (59%). El profesor considerado primera fuente de conocimientos: España (49%), Europa (35%) Hacia una nueva reflexión en la organización de las Titulaciones: Qué queremos enseñar, Cómo queremos enseñar, Para qué queremos enseñar.

NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES [R.D. 1393/2007 de 29 de octubre] Título de Máster Título de Doctor Estudios de Postgrado MÁSTER DOCTORADO Título de Grado Estudios de Grado GRADO (Prueba de Acceso) (Convalidación de Créditos) Titulo de Bachiller (Bachillerato) Título de Técnico Superior (Ciclo Formativo Superior)

GRADO MÁSTER DOCTORADO Formación general orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional con competencias y habilidades bien definidas. Los planes de estudio los elabora la Universidad. 240 créditos: 60 créditos de formación básica según ramas de conocimiento. Trabajo fin de Grado (6/30 créditos) MÁSTER Formación avanzada orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación para en tareas investigadoras. Los planes de estudio los elabora la Universidad. 60/120 créditos: Trabajo fin de Máster (6/30 créditos) DOCTORADO Formación avanzada en técnicas de investigación. Presentación de la Tesis Doctoral. Posibilidad de Mención Europea en el Título de Doctor.

EL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD VERIFICACIÓN Consejo de Universidades (verificación) Plan de estudios Universidad ANECA Comunidad Autónoma (Autorización) Ministerio (Registro) Informe ACREDITACIÓN Cada 6 años Informe elaborado por la ANECA

EEES: No supone una simple reforma de las estructuras de las enseñanzas oficiales y de los planes de estudio, sino que implica una profunda y compleja reformulación del modelo de universidad a favor de la excelencia académica a través de mecanismos que garanticen la calidad de la docencia y que, a su vez, hagan comprensibles y comparables los títulos universitarios entre los países implicados en el “Proceso de Bolonia”.