Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Advertisements

Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Experiencia de combate al trabajo no registrado y la informalidad en Uruguay Buenos Aires, 3 de Octubre de
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
LA REFORMA TRIBUTARIA Ministerio de Economía y Finanzas noviembre de 2006.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Principios Fundamentales
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Equipo de Representación de los Trabajadores.
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
SEMINARIO INTERNACIONAL LA SEGURIDAD SOCIAL
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
MONTEVIDEO, RADISSON VICTORIA PLAZA, 1 SETIEMBRE 2009 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay Ernesto.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
III Encuentro de Responsables Institucionales de EUROsociAL Fiscalidad Berlín, 2 al 4 de marzo de 2009 Cr. Nelson Hernández Lamarque Director General.
DEBATE CID SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO DECSI ASTRID AREVALO GRUPO DE PROTECCION SOCIAL.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
XXXI PERIODO DE SESIONES DE CEPAL – MONTEVIDEO, 20 – 24 MARZO 2006 LA PROTECCION SOCIAL DE CARA AL FUTURO: ACCESO, FINANCIAMIENTO Y SOLIDARIDAD MESA 3:
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE RECAUDACIÓN Y COBRANZA DE COTIZACIONES: EFICIENCIA E INNOVACIÓN Ernesto Murro Presidente del BPS
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Equidad Fiscal en Panamá
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Ejemplo: Impacto del IVA en la distribución del ingreso Familia 1Familia 2Razón Ingreso ,0 IVA Ingreso después de IVA ,6.
CONSTRUYENDO TRABAJO DECENTE DESDE LA SEGURIDAD SOCIAL EN URUGUAY ALAST V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo “HACIA UNA NUEVA CIVILIZACION.
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
MONTEVIDEO, BCU, 4 de DICIEMBRE de 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay Ernesto Murro Presidente.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
1 ASUNCION, 12 de MARZO 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay OISS REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD.
ASUNCION, 13 de MARZO 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay OISS EXTENSION DE LA COBERTURA.
Instituto de Seguridad Social Director Prof. Geza Stari Representante de Jubilados y Pensionistas ENCUENTRO DE REPRESENTANTES SOCIALES.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay LA EXPERIENCIA DE URUGUAY: REORMAS EN PROTECCION SOCIAL LA.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Simulador de Políticas Públicas Unidad de Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas Departamento de Políticas Sociales Departamento de Políticas Sociales.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Transcripción de la presentación:

Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EUROSOCIAL FISCALIDAD – DGI – IEF ERNESTO MURRO – PRESIDENTE DEL BPS INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE URUGUAY - MONTEVIDEO, 22 de octubre 2008

PRESENTACION  CONCEPTOS  DATOS  DIAGNOSTICO EN 2004  REFORMAS 2005 – 2008  RESULTADOS

ALGUNOS CONCEPTOS

PROTECCION SOCIAL “(...) y por ello convocamos a la gente (...) para construir el sistema de protección social que el Uruguay merece (...) primero, que integre la salud, la educación, el empleo, la vivienda, la cultura, el desarrollo local, la reforma del Estado, la innovación, la investigación científica y tecnológica; segundo, que reduzca al mínimo los riesgos y potencie al máximo las posibilidades de todos los uruguayos y principalmente de los actualmente más desprotegidos (...); tercero, que sea un sistema sustancialmente financiado de manera sustentable y cuarto, cuya construcción coexista e interactúe tanto con otras reformas estructurales y políticas públicas que ya están en curso, como con el proyecto estratégico de país en que las mismas, al igual que este sistema, se inscribe” Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de la República, en el lanzamiento del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social, 6 de junio 2007

TRABAJO DECENTE  PRODUCTIVO, OPORTUNO, SEGURO, CON CALIDAD Y ESTABILIDAD, CON IGUALDAD  CON RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES Y PROTECCION SOCIAL  CON INGRESOS ADECUADOS  CON DIALOGO SOCIAL, LIBERTAD SINDICAL, FORMA- CION, NEGOCIACION COLECTIVA Y PARTICIPACION Memoria del Director General de OIT a la 87a. Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, 1999 Antecedentes nacionales  ACUERDO OIT – BPS 16/12/2005  PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJO DECENTE OIT – MTSS 27/02/2007

DATOS

DATOS URUGUAY POBLACION 3: POBLACION 3: SUPERFICIE: km2; SUPERFICIE: km2; ALTURA MAX 500 m; DISTANCIA MAX 600 km ALTURA MAX 500 m; DISTANCIA MAX 600 km POBLACION E. ACTIVA: 1: POBLACION E. ACTIVA: 1: ESPERANZA DE VIDA AL NACER: 75 años ESPERANZA DE VIDA AL NACER: 75 años PBI: : U$S PBI p/C: U$S PBI: : U$S PBI p/C: U$S ALFABETIZACION: 97 % ALFABETIZACION: 97 % MEJORES INDICADORES DEMOCRACIA, ESTADO, CORRUPCION MEJORES INDICADORES DEMOCRACIA, ESTADO, CORRUPCION SOLO 4 PARTIDOS POLITICOS; ALTO DIALOGO SOCIAL SOLO 4 PARTIDOS POLITICOS; ALTO DIALOGO SOCIAL UNA CENTRAL SINDICAL HACE 40 AÑOS; ORGANIZACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS HACE 17 AÑOS; PARTICIPACION DE LA DIVERSIDAD EMPRESARIAL UNA CENTRAL SINDICAL HACE 40 AÑOS; ORGANIZACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS HACE 17 AÑOS; PARTICIPACION DE LA DIVERSIDAD EMPRESARIAL PRIMER GOBIERNO DE IZQUIERDA DESDE MARZO 2005 PRIMER GOBIERNO DE IZQUIERDA DESDE MARZO 2005

COMPETENCIAS BPS  ADMINISTRACION DEL 14 % DEL PBI  1: PERSONAS COTIZANTES  EMPRESAS CONTRIBUYENTES  JUBILACIONES Y PENSIONES CONTRIBUTIVAS Y NO CONTRIBUTIVAS O ASISTENCIALES  ADMINISTRA EL SEGURO SOCIAL DE SALUD  ASIGNACIONES FAMILIARES  PRESTACIONES POR DISCAPACIDAD PERMANENTES Y TRANSITORIAS  SUBSIDIOS POR DESEMPLEO MENSUALES  NACIMIENTOS (3.000 EN SANATORIO PROPIO) Y CONSULTAS MEDICAS MATERNO-INFANTILES ANUALES  UNICO CENTRO DE SALUD DE MALFORMACIONES CONGENITAS

 RECAUDACION DE CONTRIBUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDAS AFAPS), DE SALUD Y 80 % DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL TRABAJO; recaudación para otras instituciones públicas y fondos sociales  PAGO DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE COMBATE A LA POBREZA  FISCALIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL  ASESORIA GENERAL Y ECONOMICO ACTUARIAL  TURISMO SOCIAL: PARTICIPANTES  LABORATORIO NACIONAL DE ANALISIS DE SANGRE AL NACER  CEDULA DE IDENTIDAD AL NACER  COLABORAR CON MINISTERIOS EN ELABORACION Y PROPONER LEYES Y DECRETOS  COMUNICACION Y EDUCACION EN SEGURIDAD SOCIAL

ALGUNOS DATOS DEL BPS  80 millones de transacciones mensuales  3: datos de personas y más de 5: de vínculos entre personas y de relaciones laborales  usuarios internos y externos en red nacional  3 bases corporativas de datos y 46 servidores

EL DIAGNOSTICO, LOS PROBLEMAS AL 2004

13 %: alta tasa de desempleo 48 % de los Trabajadores sin cobertura de Seguridad Social y 70 % de los pobres 32 % de la población pobre; 56 % infantil 50 % de Pobreza entre desocupados y trabajadores por cuenta propia sin local Endeudamiento externo = 110 % PBI Financiamiento regresivo de la seguridad social, 52 % dependiente de Rentas Generales y alta evasión Exoneraciones exageradas: 120 millones U$S/año ALGUNOS DESAFIOS EN

Salarios: 30 % pérdida último quinquenio Eliminación de la negociación colectiva a principios 90´ Pasividades: 25 % pérdida en último quinquenio; alta cobertura (más del 90% de mayores de 65 años, en descenso) Densidad de cotización en permanente descenso (de 84% en 1997 a 57% en 2003) Alta tasa de aporte obrero a la seguridad social: 15% + 3% Alto costo de comisiones y altas ganancias de AFAPs Alta inversión comparada en la región en seguridad social y en salud: 15 % y 9% del PBI ALGUNOS DESAFIOS EN

ESTRUCTURA TRIBUTARIA COMPARADA

LAS REFORMAS

16 PARTICIPACION DE BPS EN REFORMAS : Reformas de gran escala y alcance nacional: : Reformas de gran escala y alcance nacional: –Plan de Emergencia: »Provee beneficios económicos al 20% de la población más pobre. –Reforma Tributaria: »Evolución hacia sistema basado en impuestos sobre ingresos. »Impuestos recaudados sobre trabajadores, empresas y jubilados. –Reforma del Sistema de Salud »Sistema unificado de Seguro de Salud. »Contribuciones recaudadas sobre trabajadores, empresas y jubilados y pago primas a prestadores »Beneficios para trabajadores, jubilados y sus hijos menores. –Plan de Equidad: »Beneficios a menores y ancianos, de menores recursos. Ministerio Desarrollo Social BPSBPS Ministerio Economía Direcc. Gral. Impositiva BPSBPS Ministerio Salud Pública BPSBPS Ministerio Desarrollo Social BPSBPS

17 Implementación multi-institucional:Implementación multi-institucional: –Ministerios: rol político »Foco en aspectos específicos de cada reforma. »Capacidad muy limitada para implementación de aspectos operativos. –BPS: rol de implementación, suministro de informacion e infraestructura y colaboracion en elaboracion de reformas: contra pobreza, tributaria, salud, por equidad, seguridad social, turismo social, identificacion al nacer, etc. Aplicación intensiva de Tecnologías de la Información:Aplicación intensiva de Tecnologías de la Información: –Todas las operaciones y servicios: cálculos y recaudación de impuestos, eligibilidad y cálculo beneficios, liquidación y pago beneficios, etc. –Sistemas basados en Web, accesibles para: »Red de agencias BPS en todo el país. »Otros actores sociales (empresas, instituciones salud) [+ software específico] –Registro único de Personas, Empresas y sus relaciones. –Programación de lógica basada en componentes (JEE,.NET), Interoperabilidad (Web Services). BPS: rol central.BPS: rol central. –Realizando la mayor parte de la organización e implementación. –Manteniendo una visión global del impacto social de las reformas.

LAS REFORMAS  REFORMA LABORAL Y NEGOCIACION COLECTIVA PARA TODOS LOS SECTORES: 2005  PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL: 2005 a 12/2007 FINALIZO 2008: INTEGRACION A SISTEMA DE PRO- TECCION SOCIAL  NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO ( LEY ): O7/ 2007 – 01/2009  SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD: 08/2007 (LEY ) – O1/2008 (LEY )

LAS REFORMAS   PLAN DE EQUIDAD SOCIAL : 01/2008: ASIGNACIONES FAMILIARES, ASISTENCIA A VEJEZ POBRE MAYORES DE 65 AÑOS, TRABAJO CONTRA DESEMPLEO CRONICO; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DERECHOS   DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL: 06/2007 a 07/2008; REFORMAS GRADUALES   REFORMA DEL ESTADO   DIALOGO SOCIAL   PRIORIDADES DEL GASTO PUBLICO: EDUCACION, SALUD, SEGURIDAD INTERNA E INFRAESTRUCTURA

NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO QUE PAGUEN MAS LOS QUE TIENEN MAS, CON MAYOR EQUIDAD, ESTIMULO AL AHORRO, LA INVERSION PRODUCTIVA Y EL EMPLEO  IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS FISICAS PROGRESIONAL  ELIMINACION DE 15 IMPUESTOS; REDUCCION DEL IVA  REDUCCION DE EXONERACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL  APORTE PATRONAL MAS UNIFORME: 7,5 %.  INCLUSION SOCIAL POR MONOTRIBUTO  INTEGRACION DE INFORMACION, COMBATE AL FRAUDE  GESTION: MEyF – DGI – BPS (acuerdo 23/3/2007)

NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO CONTRIBUCIONES al BPS  De exonerados y de 0 al 24,5 %, al 7,5 %  Rebaja de 5 puntos en el sector mayoritario: comercio  Rebaja de 6 puntos en construcción  Equiparación en municipios al 16,5 %  Eliminación inmediata y gradual de exoneraciones  Aumento en sector rural: relación ingresos – egresos deficitaria (1 a 7 en 2001; 1 a 4 en 2006)

NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO MONOTRIBUTO  Microemprendimientos productivos manuales, artesanales y rurales; comerciantes y trabajadores ambulantes  Ampliación de inclusión: actividades determinadas y zafrales por solicitud fundada ante MEyF, MTSS, BPS, DGI  Pequeño local (15 m 2., U$S de activos)  Venta a no consumidores finales condicionada  Venta con tarjeta de crédito

NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO MONOTRIBUTO NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO MONOTRIBUTO  2 topes de facturación anual: U$S y U$S  Compatible para jubilados en general y de Industria y Comercio bajos ingresos  Grupo familiar y Sociedad de hecho  Baja de aportes: básicos U$S 21 y U$S 15  Más posibilidades de contralor: emisores tarjetas, organismos, intendencias, BPS - DGI

SISTEMA INTEGRADO DE SALUD   Transformación - del modelo de atención (atención primaria de salud, prevención) - del financiamiento (según capacidad contributiva al Fondo Nacional: trabajadores: 4,5% - 6% y 5%; 3% en ingresos menores a U$S 180; empresarios 5% y plus en salarios menores a U$S 520 promedio; Estado triplica)   Sistema mixto público y privado, integrados; elección; coordinación; renegociación de contratos; exigencias en calidad de atención; participativo (Junta Nacional de Salud con MSP – MEyF – BPS, usuarios, efectores, trabajadores) “Para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud que tienen todos los ciudadanos de este país”. Dr. Tabaré Vázquez

REFORMA DEL ESTADO   MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA ATENCION EN LA ADMINISTRACION PUBLICA, SIMPLIFICANDO TRAMITES Y SERVICIOS, DISMINUYENDO COSTOS Y TIEMPOS, DEMOCRATIZANDO EL ACCESO   DESCENTRALIZAR POLITICA Y TERRITORIALMENTE: elección de alcaldes   REVALORIZAR AL ESTADO Y AL SERVIDOR PUBLICO   DESBUROCRATIZACION, SIMPLIFICACION E INFORMATIZACION DE TRAMITES   CENTROS DE ATENCION PERSONALIZADA AL CIUDADANO   PORTAL DEL ESTADO: ACCESO WEB A INFORMACION, ASESORAMIENTO Y TRAMITES   CALL CENTERS: “DESDE CASA”

 Ley de inclusión, regularización deudas y bonificación a cumplidores (julio BPS): -En 2 años 250 mil trabajadores recuperan sus derechos, 27 mil empresas por 150 millones U$S; 130 mil empresas cumplidoras premiadas  Ajustes con impacto de negociación colectiva, normas reparatorias y diferencial mayor para pasividades en menores recursos Monotributo pro microemprendimientos y ambulantes e inclusión Ley NST, 07/2007: en 1 año se triplica el registro de 7 años anteriores:  Ley que iguala derechos laborales y de seguridad social de trabajadoras domésticas (18.065), 08/2007: de 33 a 50 % registradas  Flexibilidad en acceso a pasividades y seguro de paro para trabajadores de la pesca, rurales, zafrales, estiba, artistas  Gubernamentales generales: Consejos de Salarios, Uruguay Fomenta, BROU, participación y empoderamiento PYMES ALGUNAS MEDIDAS EN SEGURIDAD SOCIAL PARA FAVORECER CUMPLIMIENTO PYMES Y GRAL.

 Eliminación de 10 años de atraso en inspecciones y pago de premios a trabajadores denunciantes de irregularidades  Facilidades en pagos y rebajas en multas a empresas  Facilidades de pagos retroactivos por consejos de salarios  Rebaja del 22 % en 2008 del costo de cuota salud (especialmente para PYMES)  Educación, fiscalización, tripartismo en combate por la inclusión en sector construcción  Más regulación y suba de aportes ante sobreafiliación en sector rural  Transacciones remotas vía internet obligatorias desde mayo 2008 comenzando por empresas mayores  Prefacturación de obligaciones de seguridad social, salud e impuesto a la renta personal (trabajo)  Descentralización y locales comunes/centros cívicos para gestión: con DGI y otros organismos públicos

ALGUNOS RESULTADOS

Fuente: INE. Pobreza (%)Desempleo (%) Tasa de desempleo y pobreza. Localidades de 5000 y más habitantes 2008: Reducción de pobreza: 21,7 % y desempleo: 7,5 %

MIEM Los indicadores del mercado laboral también respondieron favorablemente a la Reforma Tasas de empleo y desempleo Localidades de y más habitantes Trimestres calendario Puestos de trabajo cotizantes en el BPS Total Privado _ Cifras mensuales Fuente: INE y BPS. Aprobación RT En tres años se crearon más de 160 mil empleos y se formalizaron más de 200 puestos de trabajo

Fuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares. Duración promedio desempleo (semanas). 2008: 8 semanas Localidades de 5000 y más habitantes REDUCCION DEL TIEMPO DE DESEMPLEO

DESEMPLEO BAJA ENTRE JEFES/AS DE HOGAR El ingreso por trabajo del jefe/a de hogar representa más del 50% del ingreso total de los hogares Tasa de desempleo de jefes/as del hogar Localidades de 5000 y más habitantes Fuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares.

Del 2005 al 2007 se crearon más de 160 mil nuevos puestos de trabajo

MEJORA EN TRABAJO DECENTE CALIDAD DE EMPLEO Categoría Variación Variación Incidencia 2007/ / /2004 Asalariado privado 7,5% 20,5% 10,8% Asalariado público 0,0% 0,3% 0,0% Miembro coop. prod. 41,3% 2,2% 0,0% Patrón 8,1% 42,1% 1,5% Cuenta propia s/local -19,1% -36,3% -3,3% Cuenta propia c/local 16,3% 31,0% 4,7% Miembro hogar no rem. 4,4% -0,9% 0,0% Prog. público de empleo 36,6% _-_ _-_ Total 5,9% 13,9% 13,9% Evolución de ocupados localidades de 5000 y más habitantes Fuente: MEF en base a microdatos de la Encuesta Continua de Hogares, INE.

AUMENTO DE LOS PUESTOS COTIZANTES AL BPS En % En número Total privados9,0%7,3%6,7% 16,9% Industria y Comercio 9,7% 7,4%7,0%17,8% Construcción 28,6% 23,0%12,9%58,3% Servicio Doméstico 6,6% 10,2%7,2%17,4%9.986 Rural 3,8% 2,9%3,8%6,9% Incremento acumulado Fuente: Banco de Previsión Social.

EVOLUCION COTIZANTES Récord histórico general y en RURALES, DOMESTICAS Y CONSTRUCCION

MONOTRIBUTO 2008: registrados; pagan

COBERTURA DE TRABAJADORES

EVOLUCION EMPRESAS

CRECIMIENTO DEL EMPLEO CON RECUPERACION DE SALARIO REAL Variación real del Índice Medio de Salarios *Estimado Fuente: INE.

INFORMALIDAD Porcentaje de ocupados que declara no estar registrado en el BPS Localidades 5000 y más habitantes

CRECIMIENTO INGRESO REAL DE LOS HOGARES Fuente:INE Ingreso medio de los hogares sin valor locativo y con aguinaldo (País urbano). Variación real 2007: 5,7 % * Promedio simple enero-noviembre %

NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO  85 % DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS NO PAGAN IMPUESTO A LA RENTA  75 % DE LOS TRABAJADORES NO PAGAN IMPUESTO A LA RENTA

(*) Aportes a la seguridad social de Ind y Com, Rural, Ser vicio doméstico y Construcción. Eficiencia Var. Masa salarial (*) Excluye IRAE e impuesto al Patrimonio de Empresas Públicas, IMESI combustibles e ICOME Variación Nominal contra año anterior Se redujo la carga tributaria sobre los sectores que ya pagaban impuestos. Esto se compensó con una reducción de la evasión, contribuyendo a reducir la competencia desleal Eficiencia Var. PIB nominal

La carga tributaria por Impuesto a la Renta se concentra en los hogares de mayores ingresos 0,0% 0,1%0,0% 0,3% 0,0% 0,7%0,1% 1,5% 0,5% 2,5% 1,0% 4,9%2,9% 8,8% 6,7% 18,3%17,0% 62,9%71,8% 100,0% Total Cambios Reforma -07 DecilIRP 0,1% 0,3% 0,8% 1,5% 2,5% 3,7% 6,0% 9,7% 18,0% 57,2% 100,0% 1 Incluye opción por núcleo familiar Distribución de la carga tributaria por decil de ingreso per cápita de los hogares Fuente: estimaciones MEF.

MEJORA DEL GASTO PUBLICO SOCIAL Composición del Gasto Créditos presupuestales - Gobierno Central Fuente: MEF.

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FINANCIERA DEL SISTEMA - BPS

INCLUIDOS EN SALUD a partir de agosto 2007 y enero 2008 Cantidades de personas estimados 2008  Hijos de trabajadores privados y públicos: en 9 meses (50 % del total de menores del país)  Trabajadores públicos (con excepciones):  Trabajadores privados: (efecto hijos)  Jubilados no dependientes, bajos ingresos: (van 6.400)  Todos los nuevos jubilados: /año

AFILIACION AL SISTEMA DE SALUD FEBRERO 2008

ALGUNAS OPINIONES

OPINION DE LA GENTE 2007 Encuesta de la Universidad, 1er. cuatrimestre  Todas las empresas públicas mejoran en imagen respecto a 2005 y el BPS es quién más mejora (11 puntos)  Más del 80 % de las empresas contribuyentes y los pensionados, usuarios del BPS, consideran que está mejorando; más en el interior del país y entre las personas de menores recursos  Es percibido como más moderno, cercano, fuerte y organizado  Su información es percibida como confiable y segura  Un 43 % de la población concurre al BPS una vez por año y el 15 % una vez por mes

DESAFIOS   FORTALECIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS   MAS GESTION WEB Y EXPEDIENTE ELECTRONICO   UNIFICACION REGISTROS CORPORATIVOS (BASES DE DATOS) GESTIONADOS POR/EN BPS Y POTENCIAR MAS CAPACIDADES PROPIAS EN NTIC   MAS INTEGRACON DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION NACIONALES: PROYECTOS SIIAS, SINIA, EPS, OBSERVATORIO DE DINÁMICA EMPRESARIAL (UNA-ONU CON OPP Y BPS)   CUENTA EMPRESA, CUENTA PERSONA   NOTIFICACION DE HISTORIA LABORAL   MEJORA FISCALIZACION Y COBRO EJECUTIVO (PROYECTO CON BM)   ACORTAMIENTO TIEMPOS DE TRAMITES   MAS INTEGRACION   MAS DESCENTRALIZACION   MAS INVESTIGACIÓN: ASESORÍA GENERAL EN SEG SOCIAL   CENTRO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD Y SU GESTION (UNA-ONU)

“Dan cuenta de la democracia de una sociedad, los sistemas de salud y de seguridad social” 1º. MARZO 2005 AL ASUMIR “Vamos bien, aunque falta mucho por hacer” 02/03/2007 y 10/03/2008 Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República