UNIVERSIDAD ISALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Salud Pública Mpal
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Evolución y Desafíos de la Cooperación Técnica Hernán Rosenberg México, Abril 2007.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Países Integrantes: Brasil Chile Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Guía de trabajo No. 2 Grupo No. 6. Participantes.- Celia Lomuto, Argentina Ruth Calderón, Bolivia Migdalia Vázquez, Puerto Rico Edgar Lezama, México María.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Construyendo las bases para una mejor salud
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Dr. Rubén Darío Pimentel
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Planificación Estratégica SSMN
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Unidad de financiamiento y cuentas en salud Financiamiento de la salud materna en México ¿Qué nos dicen las cuentas en salud reproductiva ? XX.
COSAM MAIPU CONTEXTUALIZACION POBLACIONAL
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ing. Sergio León Maldonado
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
Asamblea Legislativa El Salvador Identificando mejores prácticas para planificar y gestionar el Gasto Social: El rol de los parlamentos, interacción con.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
PROCESO ADMINISTRATIVO
EVALUACION POI 2003 DIRECCION EJECUTIVA DE GESTION SANITARIA.
Cátedra virtual salud publica
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER.
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
Calidad en los Servicios
RED PRESTACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. RED PRESTACIONAL  OBJETIVO: Brindar un servicio de atención de Salud Mental acorde a las necesidades y.
SALUD ESCOLAR DETERMINANTES DE LA SALUD
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
RESISTENCIA, CHACO Mauricio Monsalvo. Coordinador de REMEDIAR. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ISALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL CLASE ABIERTA: Planificación Sanitaria y Marco Normativo

ENFOQUE SANITARIO DE LA SALUD MENTAL NECESIDAD (EN TÉRMINOS SANITARIOS)  DEFINICIÓN DE POLÍTICA DE SALUD MENTAL  PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS  MARCO NORMATIVO ?

DETERMINAR NECESIDADES DE SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN Paso 1: DETERMINAR NECESIDADES DE SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN  IDENTIFICACIÓN  DESCRIPCIÓN  CUANTIFICACIÓN ………………………… ………………………. ……………………….. ……………………..

Ejemplos

DETERMINAR NECESIDADES DE SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN Ejemplo Paso 1: DETERMINAR NECESIDADES DE SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN Estimación: 400.000 personas con Esquizofrenia  250.000 aprox. sin tratamiento  problemas de accesibilidad/adherencia (Brecha Terapéutica o Gap) Aprox. 25.000 personas internadas (en un corte) en establecimientos psiquiátricos (públicos y privados)  al menos un tercio en condiciones de externación pero “sociales”  problema de infraestructura (alojamiento alternativo)

DEFINICIÓN DE POLÍTICA DE SALUD MENTAL Paso 1: NECESIDADES Paso 2: DEFINICIÓN DE POLÍTICA DE SALUD MENTAL ……………… ……………..  DETERMINAR PRIORIDADES DEFINIR OBJETIVOS ESTABLECER METAS

DEFINICIÓN DE POLÍTICA DE SALUD MENTAL Paso 1: NECESIDADES Ejemplo Paso 2: DEFINICIÓN DE POLÍTICA DE SALUD MENTAL BRECHA TERAPÉUTICA EXTERNACIÓN-REINSERCIÓN OBJETIVO: Disminuir la Brecha Terapéutica en un 50% META: Incrementar en un 20% la población bajo tratamiento en 2 años OBJETIVO: Desarrollar las distintas modalidades de alojamiento alternativas acorde con las necesidades identificadas META: Duplicar en un año la capacidad actual

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA Paso 1: NECESIDADES PRIORIDADES Paso 2: POLÍTICAS SM OBJETIVOS Paso3: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA …………… ………….. ………… ……….. PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SM TIPODE SERVICIOS CANTIDAD DISTRIBUCIÓN COORDINACIÓN FINANCIAMIENTO ORIGEN DE LOS FONDOS ASIGNACIÓN $$ EVALUACIÓN - MONITOREO SISTEMA DE INFORMACIÓN INDICADORES (según objetivos propuestos)

Ejemplo Paso3: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NECESIDADES PRIORIDADES Paso 2: POLÍTICAS SM OBJETIVOS Ejemplo Paso3: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA BRECHA TERAPÉUTICA DISMINUIR LA BRECHA EN UN 20% EN UN AÑO FORTALECIMIENTO DE LA RED DE ATENCIÓN AMBULATORIA INCREMENTAR EL NÚMERO DE CENTROS DE SM INCREMENTAR EL NÚMERO DE PROFESIONALES DE SM EN CENTROS DE SALUD ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE UNA CANASTA BÁSICA DE PSICOFÁRMACOS ESENCIALES ……QUÉ MAS ?

Ejemplo Paso3: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NECESIDADES PRIORIDADES Paso 2: POLÍTICAS SM OBJETIVOS Ejemplo Paso3: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA BRECHA TERAPÉUTICA DISMINUIR LA BRECHA EN UN 20% EN UN AÑO FORTALECIMIENTO DE LA RED DE ATENCIÓN AMBULATORIA INCREMENTAR EL NÚMERO DE CENTROS DE SM INCREMENTAR EL NÚMERO DE PROFESIONALES DE SM EN CENTROS DE SALUD ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE UNA CANASTA BÁSICA DE PSICOFÁRMACOS ESENCIALES COORDINACIÓN DEL SISTEMA EVALUACIÓN-MONITOREO SIST INFORMACIÓN INDICADORES (ejemplo?) FINANCIAMIENTO

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA Paso 1: NECESIDADES Paso 2: POLÍTICAS SM OBJETIVOS Paso3: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA MARCO NORMATIVO BRECHA TERAPÉUTICA DISMINUIR LA BRECHA EN UN 20% EN UN AÑO FORTALECIMIENTO RED DE ATENCIÓN AMBULATORIA ………?…. ……?……

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NECESIDADES SM POLÍTICA SM ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA MARCO NORMATIVO

hbarrionuevo@isalud.edu.ar