Ejemplo de estándares y protocolos VoIP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El servicio de gestión de reuniones virtuales y sesiones de formación Vídeo – Reunión es la solución de que permite gestionar videoconferencias y eventos.
Advertisements

DESARROLLO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA TELEFONÍA IP
S Capacitación Técnica Capítulo 5 Recomendación H.323.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
Presentación Comercial
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP”
VoIP.
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
Redes I Unidad 4.
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
VoIP: H.323 vs SIP La Voz sobre IP (VoIP) abre las puertas a la convergencia de las redes de voz y datos en una única red. BENEFICIOS: - Integración.
ACCESO A INFORMACION CON TELEFONIA VOZ IP
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
REDES DE COMPUTADORA.
Concepto de H.323 Conjunto de recomendaciones de UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), que estandarizan los procesos de transmisión de audio.
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
DEFINICIONES VoIP: Es un termino genérico para la prestación del servicio de voz, facsímil y servicios relacionados, parcial o totalmente mediante conmutación.
Tipos de servicio WAN.
Es la tecnología que ofrecen algunos equipos de red para comunicaciones de voz a través de las redes de datos, ya sea de forma privada (LAN) o pública.
CURSO GENERAL DE VIDEOCONFERENCIAS PUNTOS PREVIOS IMPORTANTES. ¿Qué esperamos de este curso? ¿Qué tipo de rol realizamos respecto a Videoconferencias?
Transmisión de datos.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Videoconferencia.
Conceptos básicos de redes
Reseña Con el desarrollo a nivel mundial de las telecomunicaciones y la expansión de Internet, el transporte de contenido multimedia como voz, video, y.
Ip Multimedia Subsystem IMS
REDES DE ORDENADORES Los elementos que intervienen en la comunicación son: Los interlocutores: las personas entre las que se establece la comunicación.
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
1/48 TELEFONÍA Definición de Telefonía IP (VoIP) Requerimientos Tecnologías relacionadas Clases de Telefonía IP Desafíos para la Telefonía IP.
Módulo V: Voz sobre IP Tema II: Protocolos y Arquitectura.
VIDEO CONFERENCIA.
RESUMEN CAPITULO 6.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
(PUERTA DE ENLACE O PASARELA) Jhon Alexander Serrano López
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Infraestructura Convencional de Telefonía Expositora: Srta
Modelos de Referencia para Redes.
Nuevas Tendencias en Redes de Comunicaciones Sesión II: VoIP
VOZ SOBRE IP *CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE VOZ IP: * Es conocido también como protocolo de internet o (internet protocol) * Por medio de un grupo de.
Aspectos Clave de la Conectividad de Redes Repaso de las Unidades II y III Pulsa con el ratón en los botones situados en la parte superior, para avanzar.
Pasarelas (Gateways).
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
Servicios de Red e Internet
Michael Ángelo De Lancer Franco  Son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Introducción a la VoIP (Voice over Internet Protocol) TEMA V – SOLUCIONES VoIP TALLER DE TECNOLOGÍA INTERNET Docente: Ing. Freddy Melgar Algarañaz.
Voz sobre IP, VoIP Taller 1: Tecnología de Redes Ing. Javier Triviño S.
Punto 4 – Tecnología de Voz IP
VOICE OVER IP VoIP Víctor Hugo López.
Transmisión de Datos Multimedia
RDSI red digital de servicio integrado
“Telefonía IP” Informe de Investigación Laura C. Gonzalez
Avancem grup Avancem Grup, le ofrece la solución AvanVoip basada en software libre, licencias ip sin coste y con todas las funcionalidades de una centralita.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes de computadores en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
Colegio Académico de Jiménez Departamento de Informatica Profesor: Martin Valverde Alumnos: Cárdenas Dinarte Leevan Castro Fernández Sergio Router y tipos.
Voz sobre un protocolo de Internet “VoIP”
Voip 2013.
Videoconferencia Cristian Cubillos Daniel Donoso Iván Espinoza.
EL ESTANDAR H. 323 PARA COMUNICACION MULTIMEDIA El H. 323 es un nuevo estándar muy importante para comunicación de audio, video y datos. Describe especialmente.
1 Videoconferencia Santiago Felici Doctorado: Sistemas y Servicios Telemáticos.
12/05/ Ejemplo de estándares y protocolos VoIP El VoIP comprende a su vez un grupos de estándares que se apoyan en una serie de protocolos que cubren.
Transcripción de la presentación:

Ejemplo de estándares y protocolos VoIP El VoIP comprende a su vez un grupos de estándares que se apoyan en una serie de protocolos que cubren los distintos aspectos de la comunicación: Direccionamiento: RAS (Registration, Admision and Status). Protocolo de comunicaciones que permite a una estación H.323 localizar otra estación H.323 a través de el Gatekeeper. DNS (Domain Name Service). Servicio de resolución de nombres en direcciones IP con el mismo fin que el protocolo RAS pero a través de un servidor DNS Señalización: Q.931 Señalización inicial de llamada H.225 Control de llamada: señalización, registro y admisión, y paquetización / sincronización del stream (flujo) de voz H.245 Protocolo de control para especificar mensajes de apertura y cierre de canales para streams de voz 12/04/2017 Lectura

H.323 Adapted to IP

IP-to-IP Gateways 12/04/2017

Telefonía sobre Internet Un terminal H.323 solo está obligado a soportar audio, el vídeo es opcional Por tanto con H.323 y gateways podemos ofrecer telefonía Internet sin tener que aprobar nuevos estándares Sin embargo H.323 es un estándar muy complejo. Por ello el IETF ha aprobado un estándar alternativo específicamente diseñado para telefonía mucho más sencillo, conocido como SIP 12/04/2017

H.323 Terminals

LAN con telefonía IP H.323 WAN con QoS (DiffServ o IntServ) Call Manager (Gestor de telefonía IP) (Servidor Windows/XP) Las tramas del teléfono van en una VLAN de alta prioridad (se usa 802.1p y 802.1Q) Tramas H.323 con alta prioridad (802.1p) El teléfono recibe alimentación eléctrica desde el switch LAN. Él mismo actúa como un switch de dos puertos 10/100 Teléfono software (Netmeeting, GnomeMeeting, Softphone, etc.) 12/04/2017

Videoconferencia H.323: Gatekeeper Luis 147.156.3.12 5112 Laura 147.156.4.15 5113 Internet Ana 147.156.7.45 5114 Pedro 147.156.1.20 5111 GK Dirección E.164 (número teléfono) Alias H.323 Dirección IP 5111 Pedro 147.156.1.20 5112 Luis 147.156.3.12 5113 Laura 147.156.4.15 5114 Ana 147.156.7.45 12/04/2017

Zonas de Gatekeeper Zona 1 Zona 3 Prefijo 56 Prefijo 48 Zona: conjunto formado por los terminales, gateways, y MCUs gestionados por un gatekeeper GK GK WAN IP Zona 2 Prefijo 73 GK Las zonas de Gatekeeper son áreas lógicas que reflejan la topología de la red y simplifican las tareas administrativas GK 12/04/2017

Gateway en la voz sobre IP Un gateway H.323 (GW) es un extremo que proporciona comunicaciones bidireccionales en tiempo real entre terminales en la red IP y otros terminales o gateways en una red conmutada y viceversa. Podemos considerar al Gateway como una caja que por un lado tiene un interface LAN y por el otro dispone de uno o varios de los siguientes interfaces: FXO. Para conexión a extensiones de centralitas ó a la red telefónica básica. FXS. Para conexión a enlaces de centralitas o a teléfonos analógicos. E&M. Para conexión específica a centralitas. BRI. Acceso básico RDSI (2B+D) PRI. Acceso primario RDSI (30B+D) G703/G.704. (E&M digital) Conexión especifica a centralitas a 2 Mbps. 12/04/2017

Control Multipunto en la voz sobre IP La Unidad de Control Multipunto (MCU) está diseñada para soportar la conferencia entre tres o más puntos. Establece la negociación entre terminales para determinar las capacidades comunes para el proceso de audio, vídeo y controlar la multidifusión. La señal de audio se digitaliza y se comprime bajo uno de los algoritmos soportados, tales como el G.729, G.711 o G.723, y la señal de vídeo (opcional) se trata con la norma H.261 o H.263. Los datos (opcional) se manejan bajo el estándar T.120 que permite la compartición de aplicaciones en conferencias punto a punto y multipunto. 12/04/2017

Pasarela (Gateway) H.320-H.323 147.156.2.15 963972386 Arrancar Netmeetig GW 147.156.2.69 Llamar a 963972386 ADSL BRI 147.156.2.69 963171500 PRI Internet RDSI GW Gateway o ‘puerta de enlace’ Al aparecer H.323 surge la necesidad de interconectar con el servicio de vídeoconferencia tradicional, H.320. Para esto se utiliza una pasarela o gateway, que traduce la señalización de un protocolo a otro. Evidentemente para desarrollar su función la pasarela necesita disponer de una conexión a la RDSI y de una conexión a Internet. Además en función del ancho de banda que tengan estas dos conexiones vendrá fijado el número máximo de usuarios simultáneos que la pasarla podrá soportar. Gracias a la pasarela el usuario de Internet puede llamar a un usuario de la RDSI y establecer con él una vídeoconferencia; sin embargo el establecimiento de la comunicación en sentido inverso no es posible. 12/04/2017

Arquitectura Gateway H.320-H.323 Control de llamada IVR H . 3 2 H.245 H.225 H.242 Q.931 IP RDSI Video Audio Datos T.120 IVR: Interactive Voice Response para introducir extensiones 12/04/2017

Gateway/Gatekeeper, llamada entrante 147.156.2.15 963972386 Arrancar Netmeeting GK: 158.42.5.96 Usuario: Alicia Número de tel.: 60 Llamar a 963171500 ext. 60 ADSL BRI 147.156.2.69 963171500 Internet GW RDSI PRI ¿ext. 60? 60 = 147.156.2.15 Para poder resolver el problema de la comunicación en sentido inverso es precio incorporar un nuevo elemento en la Internet, el denominado ‘Gatekeeper’ o equipo selector. El Gatekeeper se ocupa de registrar a cada nuevo usuario que aparezca en la Internet y asignarle una dirección en el espacio de direcciones E.164, para que pueda ser llamado desde la RDSI. La función de gatekeeper puede ser desempeñada por un host, un router o también por el mismo equipo que actúa de pasarela. Aunque en este último caso el dispositivo físico sea el mismo y la dirección IP coincida se trata de una entidad lógica diferente con funciones perfectamente definidas. Existen varias formas de asignar direcciones E.164 a terminales H.323, siendo la más universal la asignación de números de extensión. En este caso cada terminal tiene asignado y configurado un número de extensión. Cuando el usuario arranca en su ordenador el software H.323 este envía un mensaje de registro al Gatekeeper, con lo cual éste lo incorpora en su tabla. A partir de ese momento el terminal H.323 puede recibir llamadas de la RDSI. 158.42.5.96 Gatekeeper o ‘equipo selector’ GK Usuario IP Ext. Alicia 147.156.2.15 60 12/04/2017

Gateway/Gatekeeper, llamada saliente 147.156.2.15 Arrancar Netmeeting GK: 158.42.5.96 Usuario: Alicia Número de tel.: 60 963972386 Llamar al 963972386 ADSL BRI 147.156.2.69 963171500 Internet GW RDSI PRI Registro Usar GW 147.156.2.69 Cuando existe Gatekeeper en la red el usuario H.323 que desea llamar a un terminal H.320 realizará la solicitud al gatekeeper, el cual le indicará la dirección del Gateway que debe utilizar. De este modo si el Gatekeeper mantiene el control de varios Gateway puede asignar en cada caso aquel que se encuentre más próximo al destinatario RDSI, reduciendo así el costo de la llamada por la red telefónica conmutada. El Gatekeeper decidirá el Gateway a utilizar en función de la dirección E.164 de destino. 158.42.5.96 Gatekeeper GK Usuario IP Ext. Alicia 147.156.2.15 60 12/04/2017

Consola GateKeeper Dirección 192.168.168.117 Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Definición de grupos de usuarios Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Creación de un nuevo usuario Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Propiedades del usuario Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Lista de usuarios Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Definición de interfaces Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Definición de interfaces (cont.) Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Definición de Gatekeeper Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Routing Rule Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

SIP Protocol SIP was designed as a multimedia protocol that could take advantage of the architecture and messages found in popular Internet applications. By using a distributed architecture—with URLs for naming and text-based messaging SIP attempts to take advantage of the Internet model for building VoIP networks and applications. In addition to VoIP, SIP is used for videoconferencing and instant messaging. 12/04/2017

12/04/2017

SIP Server Web administrator puerto 18080 Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Registro de usuario 533 ubicado en la IP 192.168.168.53 Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Listado se sesiones llamada en ejecución a 192. 168. 168. 75 desde 192 Listado se sesiones llamada en ejecución a 192.168.168.75 desde 192.168.168.53 a través del sip-server 192.168.168.54 Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Registro de actividad por mes Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Detalle de la actividad diaria Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Parámetros del servidor Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Plan de marcado y patrones de llamadas Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Filtros y autentificaciones Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017

Configuración del sistema Jose Bernardo Peña Arcila 12/04/2017