Reforma Integral de la Educación Media Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y.
El Modelo de formación por competencias
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
RIEMS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Educación Física y Artes
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Competencias Genéricas Disciplinares X X
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Hacia la Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Septiembre de 2007.
Plan de estudios
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Material Impreso Gerónimo Salomón Caballero Castellanos Rafael Salinas Juárez Cesar Gerardo Olvera Vicencio Rafael Rodríguez Sevilla.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
Plan de estudios Educación Básica
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Y su relación con ....
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

Reforma Integral de la Educación Media Superior Agosto 2008

Propósito Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato, SNB, sustentado en un Marco Curricular Común, MCC, basado en desempeños terminales, cuya certificación será complementaria a la que otorgan los diferentes subsistemas y modalidades. Agosto 2008

Características de la Reforma Agosto 2008

Fundamentación Agosto 2008 La Reforma Integral del Nivel Medio Superior se sustenta en tres Principios Básicos. Primero: Reconocimiento de todas las modalidades y Subsistemas del Bachillerato. Segundo: Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. Tercero: Facilitar el tránsito de alumnos entre los diferentes subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación). Agosto 2008

Marco Curricular Común Agosto 2008

Características Agosto 2008 Hace referencia a los desempeños comunes (competencias) que los egresados del bachillerato deben desarrollar con independencia de la modalidad y subsistema que cursen. El MCC con base en competencias ha representado una estrategia apropiada, más que la definición de un tronco común, o de la homologación de planes de estudios. Agosto 2008

Competencias El concepto de competencias se refiere concretamente al desempeño, que resulta de la conjunción entre conocimiento conceptual y su aplicación (movilización) a situaciones prácticas. La acción competente incluye un saber, al lado de un saber hacer (aplicado a situaciones reales), acompañado de un querer hacer que implica buena actitud y disposición. Las competencias de la EMS se clasifican en : a) Competencias genéricas b) Competencias disciplinares c) Competencias profesionales Agosto 2008

. Agosto 2008

Agosto 2008

Agosto 2008

Competencias Genéricas Agosto 2008

Son competencias elementales que sustentan el aprendizaje para toda la vida y no se circunscriben a un único saber disciplinar. Las competencias genéricas expresan el perfil del egresado para el nivel medio superior con un enfoque de transversalidad, para las características que cada subsistema le dé. Agosto 2008

Agosto 2008 Categorías Competencias Se autodetermina y cuida de sí Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables. Se expresa y se comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con responsabilidad en la sociedad Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Agosto 2008

Competencias Disciplinares Agosto 2008

Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Capacita para procesa y aplicar el conocimiento organizado en las disciplinas a situaciones reales, lo implica el dominio de las principales metodologías y enfoque propios de las distintas áreas del conocimiento. Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella; no son necesariamente relevantes al dominio de otras disciplinas. Se clasifica en dos tipos. Disciplinares básicas (común a todos los egresados). Disciplinares extendidas (de carácter propedéutico). Febrero 2008

Campos Disciplinares Agosto 2008 Con la finalidad de lograr la interdisciplinariedad, las competencias disciplinares están organizadas en cuatro campos disciplinares: Campo disciplinar Disciplinas Matemáticas Ciencias experimentales Física, química, biología, geografía natural Ciencias sociales Historia, política, economía, geografía política Comunicación Español, lengua extranjera, tecnologías de la información y la comunicación Agosto 2008

La relación entre competencias genéricas y competencias disciplinares Como se ha indicado, las competencias genéricas conforman el Perfil del Egresado del SNB. La adquisición de las competencias disciplinares básicas, por su parte, contribuirá a que los estudiantes se formen en este Perfil. A partir de las competencias disciplinares básicas se definirán los espacios, actividades y secuencias de enseñanza-aprendizaje que darán sustento a las competencias genéricas. De esta manera se observa que los dos tipos de competencias que serán comunes a todas las opciones de la EMS están profundamente ligados. Agosto 2008

XX Agosto 2008 Competencias Genéricas Competencias disciplinares Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1. Sustenta una opinión personal sobre los impactos del desarrollo de la ciencia y la tecnología en su vida diaria. XX Competencias Genéricas Agosto 2008

El Rol del Docente Agosto 2008

¿Cuál es el perfil del profesor inmerso en un currículum basado en competencias? Agosto 2008

Agosto 2008

Cambiar el esquema de formación docente, tradicional basado en la enseñanza por uno centrado en el aprendizaje, implica que el docente debe poseer: Amplio dominio de los contenidos y reunir varias características que le permitan establecer relaciones favorables para el aprendizaje, Contar con los herramientas para desarrollar una variedad de actividades y ejercicios para el aprendizaje, Manejar múltiples herramientas para acceder a consultas en línea, para la construcción de conocimiento grupal Agosto 2008

Agosto 2008 EL CAMBIO DE ÉNFASIS SIGNIFICA: Pasar de la transmisión de conocimientos a la construcción por parte de los alumnos, de nuevas competencias y capacidades que le permitan aprender y continuar aprendiendo en forma permanente, de manera que se encuentre preparado para la acción social competente. Para ello, los contenidos de carácter teórico conceptual son redefinidos para hacerlos más significativos, actualizados, profundos, generativos de nuevos aprendizajes y pertinentes a las necesidades formativas de los alumnos. Agosto 2008

Agosto 2008 EN EL NUEVO ROL DEL DOCENTE SE DESTACA SU PAPEL COMO: Guía: traza con precisión los objetivos a lograr. Experto en contenido: dominio de los contenido, trata con flexibilidad, profundidad y significatividad. Facilitador: provee orientación, información, contribuye a superar barreras de aprendizaje y flexibiliza las secuencias y ritmos Moderador: gestionando y dirigiendo actividades grupales, ligado con la autodirección en el aprendizaje. Controlador de los procesos: analizador crítico de las experiencias formativas, controla los procesos y utiliza los recursos. Evaluador: verifica los resultado de aprendizaje, realimenta y determina el nivel de dominio de los conocimiento y competencias. Agosto 2008

El rol del alumno Agosto 2008

Agosto 2008

¿Qué esperamos de nuestros alumnos? Agosto 2008

Asuman la responsabilidad de su propia formación y mantengan una actitud comprometida con el estudio Entiendan y apliquen el modelo educativo para que desarrollen las competencias definidas en el Marco Curricular Común Mantengan una actitud participativa en distintos ambientes de aprendizaje Agosto 2008

Refuercen sus valores y enriquezca su calidad humana. Entiendan y apliquen las técnicas de aprendizaje que el profesor facilita Identifique la diferencia entre procesar información y, comprender y construir significado Refuercen sus valores y enriquezca su calidad humana. Muestren disposición para aprender Desarrollen su capacidad de reflexión Agosto 2008

“La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también aprender a pensar sobre lo que se piensa” Fernando Savater Agosto 2008

La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto 2008

Agosto 2008 Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y recuerda el alumno, sino los resultados que se reflejan en un desempeño concreto Se realiza de manera individualizada, dado que toma en cuenta los aprendizajes previos del alumno y los logros personales. Es participativa, ya que necesita de la intervención de diversos actores: alumno, docente / tutor Agosto 2008

Podemos plantear algunos lineamientos generales para la evaluación La evaluación se centra en el desempeño ante actividades cercanas a las reales La evaluación de competencias es cualitativa y cuantitativa La evaluación por competencias no es por promedio sino por indicadores Se construyen las matrices de evaluación de los productos o desempeño Evaluación diagnóstica, evaluación continua o de proceso, evaluación de promoción. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes Articulación de los procesos de evaluación a las estrategias didácticas Planeación de las estrategias propias al proceso de evaluación, como el portafolio de evidencias Se elaboran instrumentos de observación, de verificación y de registro de aprendizaje. Agosto 2008

Agosto 2008 ¿Qué entendemos por evidencia? Es el conjunto de pruebas que demuestran que se ha cubierto satisfactoriamente un requerimiento, un parámetro de desempeño, una competencia o un resultado de aprendizaje. (la competencia no puede ser observada en sí misma, sino que tiene que ser inferida y lo es, básicamente a través de varios tipos de evidencia) Evidencia de conocimiento: incluye el conocimiento de lo que tiene que hacerse, el cómo habría que hacerlo, el por qué tendría que hacerse. Implica la posesión de un conjunto de conocimientos, teorías, principios y habilidades cognitivas que le permiten al alumno contar con un punto de partida y un sustento para un desempeño eficaz. Agosto 2008

Evidencia de desempeño: Se refiere a la aplicación de los conocimientos en actividades específicas. La evidencia de desempeño relacionada con una competencia, o bien con resultados de aprendizaje, puede ser directa o por producto. Directa: Es la que permite apreciar de manera más concreta y objetiva el resultado de aprendizaje/competencia (es observada). Por producto: Es un resultado tangible de la actividad realizada por el estudiante. Una gran cantidad de tareas que se solicitan al estudiante. Por ejemplo de productos: ensayos, proyectos, diagramas, prototipos, mapas conceptuales, etc. Agosto 2008

La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto 2008