COMUNICACIÓN VERBAL Los componentes de la conducta verbal son todos aquellos que hacen referencia al contenido verbal del mensaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
Advertisements

Habilidades Sociales En TDAH
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
HABILIDADES DOCENTES La relación docente alumno se establece en función de : Rigor científico Transparencia didáctica Transparencia emotiva.
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Lengua materna y diversidad Prof. María Pugliese
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Si piensas claro, escribes claro
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
¿Qué es la Pragmática? Toma el lenguaje como se manifiesta, inmerso en una situación comunicativa concreta. Estudio de los principios que regulan el uso.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
 Ejercitar las destrezas motrices gruesas y finas, conceptuales, lingüísticas y sociales de los estudiantes.
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
Patricia Acinas TEMA 4 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 4: PROPORCIONAR INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Sesión de Clase Toda estrategia formativa tiene una serie de fases que deben ser contempladas para su correcta ejecución: Las acciones de entrada son aquellas.
NTP 569 Prevención e inteligencia emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional.
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
Rubricas para evaluar presentaciones
PRIMAVERA Nivel: NT1 Y NT2
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Modelos de enseñanza de la lectura
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
El español, es un idioma rico en contenido, belleza y significación. Caracteres y recursos gramaticales se combinan y conjugan para ser la vía de expresión.
VERANO Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje: Comunicación.
Pautas correctas en la redacción de una carta. ClaridadPrecisiónSíntesis Naturalidad Cortesía.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Las Necesidades Educativas Especiales
Lengua oral y lengua escrita
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
PROPOSITOS DE COMUNICACION
Textos personales.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Equipo 2 TEMA: BARRERAS Y PUENTES : ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS. FECHA: 22- SEPTIEMBRE-2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL.
La comunicación y el lenguaje
DECIMO OCTAVO PRODUCTO.  Conexión con la sociedad y sus demandas ("tienen utilidad para la vida social"). - Actualización ("rompen con la monotonía"),
COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Tema 5. Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Distorsión Alteración Impedimento Obstáculos Mensaje Incompleto.
La Tecnología Educativa y los Medios y Recursos Didácticos
ANSPAC MICROENSEÑANZA μE Ing. Alfonso Sánchez 3-Marzo-2008.
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL LENGUAJE ORAL
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
ololo
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN VERBAL Los componentes de la conducta verbal son todos aquellos que hacen referencia al contenido verbal del mensaje

CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL LENGUAJE ORAL Planificado: que se ajuste a un esquema previo Natural: al alcance del alumno Estimulante: introduciendo de manera gradual puntos de dificultad Derecho: evitando vulgarismos que desvirtúen el contenido Ameno: con ejemplos, anécdotas o experiencias que ayuden a contrastar Gramaticalmente correcto Carente de elementos de distracción: muletillas, tics, palabras sin sentido,… Convincente: apoyado por el entusiasmo Controlado: mediante una evaluación constante de las reacciones de los alumnos

CARACTERÍSTICAS NO DESEABLES DEL LENGUAJE ORAL Falta de precisión en la exposición Demasiado elaborado Confusión en el lenguaje entre formador-alumno Mal vocabulario Gramaticalmente incorrecto Escasa incentivación Empleo excesivo de elementos de distracción Poco veraz, falto de emoción Mala organización, falta de claridad en los objetivos

SIGNIFICADOS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL

COMUNICACIÓN VERBAL Sentido convencional: se utiliza para mensajes instructivos o expositivos (la capital de Galicia es Santiago) Sentido emotivo: se utiliza en aquellas situaciones en que queremos influir en alguna actitud (“carroza” puede ser coche grande, persona mayor,….)