12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN EL ESTUDIO ES TU TRABAJO DIARIO. LA LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA ES UN PILAR DEL ESTUDIO IMPORTANCIA DEL ESFUERZO PERSONAL Y LA MEMORIA TU TUTOR/A TE APORTARÁ PRÁCTICAS CONCRETAS 12 de abril de 2017
CONDICIONES AMBIENTALES TÉCNICAS DE ESTUDIO CONDICIONES AMBIENTALES LUGAR Fijo y Personalizado Facilite tu concentración Mesa amplia y ordenada Silla cómoda Control del espacio Adecuada iluminación Coloca un panel de corcho Temperatura agradable (20 –22 ºC) 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO IMPORTANTE Estudiar siempre en el mismo lugar y a la misma hora Cuida tu postura de estudio Espalda recta Cabeza ligeramente inclinada Distancia ojos – libro unos 30 cm. Habitación ventilada Haz un plano de tu habitación de estudio 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO HORARIO - PLANIFICACIÓN El tutor /a te dará el horario el 1º día Míralo e intenta memorizarlo Colócalo en el Panel de corcho. Actividad “el queso de las horas” 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO VENTAJAS HORARIO Ahorra tiempo Evita dudas sobre lo que tengo que hacer Crea hábitos positivos ORGANIZACIÓN CONSTANCIA ORDEN 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO ERRORES CONSEJOS Sesiones diarias Tiempo no inferior a 90 minutos Programa descansos de 5 minutos cada hora No estudies con hambre /sueño Ten todo el material a mano Reparte el tiempo entre todas las áreas ERRORES Hacer las tareas inacabadas Estudiar con música Levantarse con frecuencia Dejar las tareas para última hora Estudiar la víspera del examen 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO PROPIEDADES HORARIO REALISTA (No poner cosas que no vas a cumplir) FLEXIBLE (Se pueda responder a imprevistos) PERSONALIZADO (Según tus gustos, obligaciones,.) REVISABLE (Introducir ajustes necesarios) 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO HIGIENE MENTAL Beneficios del deporte Descansa de 8 –9 horas Levántate con tiempo suficiente Cuida tus hábitos alimenticios Desayuna fuerte. 12 de abril de 2017
BENEFICIOS DEL DEPORTE TÉCNICAS DE ESTUDIO BENEFICIOS DEL DEPORTE Mejora riego sanguíneo Mejora la oxigenación del cerebro Mejora la concentración Libera toxinas Quema energías Favorece la auto-disciplina Facilita el esfuerzo y superación personal 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO ALIMENTOS Proteínas Ayudan a crecer Carnes, pescados, huevos, legumbres Hidratos Carbono Principal fuente Energía Cereales, pasta, azúcar, leche,... Grasa Aportan Energía Aceite, pescado azul, carnes, quesos, frutos secos,... Vitaminas - minerales Regulan el metabolismo Frutas , Verduras COME DE TODO SIN ABUSAR DE NADA 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO CALCULA TU VELOCIDAD LECTORA Lee el texto indicado Calcula el tiempo empleado Halla tu Velocidad Lectora (V.L.) CONSEJOS PARA MEJORAR TU V.L. Aumenta tu campo visual Reduce el nº de fijaciones visuales 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO ERRORES DE LECTURA REGRESIONES SILABEOS VOCALIZACIONES DETENCIONES SEGUIR CON EL DEDO OMISIONES, ADICIONES, .. SUSTITUCIONES,.... 12 de abril de 2017
GRABAR LECTURAS EN CASA TÉCNICAS DE ESTUDIO GRABAR LECTURAS EN CASA Inicia diciendo día –mes. Di título del capítulo y página. Graba durante 6-8 minutos. Rebobina y sigue en silencio la lectura observando y anotando los errores. Cuenta a tus padres resumen de lo leído. 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO LA MEMORIA Es la capacidad que nos permite recordar datos e ideas precisas en el momento adecuado. Capacidad a EJERCITAR Y CULTIVAR. 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO TIPOS AUDITIVA VISUAL TÁCTIL OLFATIVA ESPACIAL .... TIPOS CORTO PLAZO LARGO PLAZO 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODO 2LSEMER Lectura Rápida Lectura detenida Subrayado Esquema Memorización) Exponer en alto Repasar 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO lectura rápida Su fin es explorar de qué va el tema Mira su título y epígrafes Observa dibujos, gráficos y pies de foto Duración 5-6 minutos. 12 de abril de 2017
Lectura detenida Su fin es obtener una información clara y precisa. Lectura atenta y comprensiva de cada apartado. Detente en las palabras desconocidas. Pide su aclaración ó usa diccionario. Puedes ir anotando en el margen palabras clave sobre el párrafo. 12 de abril de 2017
Subrayado Entresacar las palabras-clave, ideas y datos más importantes. Localiza las ideas principales y secundarias y subráyalas. Lo subrayado debe tener sentido en sí. Utiliza dos colores o diferentes tipos de lineas. También círculos, recuadros, etc. 12 de abril de 2017
Esquema Es una síntesis que resume de manera clara, organizada y estructurada el tema. Es algo muy personal y creativo. Tipos: Numérico, de llaves, de doble entrada, de flechas, con didujos 12 de abril de 2017
Resumen Consiste en reelaborar con tus palabras el tema, sin que falten las ideas principales que has subrayado. Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía. 12 de abril de 2017
Memorización Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas principales del tema. Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del tema. Para mejorar la memorización: relacionar con lo que se conoce, repetición, repasos progresivos, utilizar reglas mnemotécnicas, preguntarse (evocar). 12 de abril de 2017
Exponer en alto Repetir en voz alta (o para uno mismo) las respuestas También es bueno escribir notas breves que ayuden a recordar. 12 de abril de 2017
Repasar Releer cada título. Repasar el material subrayado y resaltado. Responder las preguntas que nos hemos formulado. 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO SUBRAYADO VENTAJAS REQUISITOS Convierte tu lectura en ACTIVA Te ayuda a organizar y comprender Focaliza tu atención Ayuda al repaso Con la práctica mejora REQUISITOS Dominar la lectura Distinguir lo fundamental de lo accesorio. Capacidad localizar las ideas principales del texto 12 de abril de 2017
IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL La idea principal expresa una afirmación más amplia y genérica donde quedan resumidas e incluidas las demás frases. Es imprescindible dentro del párrafo. Las frases secundarias son aclaración o repetición de la principal. Cada párrafo suele contener una idea principal. La idea principal puede ir al principio, en el centro o al final 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO ESQUEMATIZACIÓN Extensión máx. 1 folio Contiene ideas principales. Limpio, claro y organizado. Usa tipos letras Muy personal Implica entender el texto Hace ACTIVO el estudio Da visión global del tema 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO EL RESUMEN Es condensar en pocas frases la “sustancia” del texto, conservando su estructura argumental. Supone un 25-35 % de la extensión. Potencia tu atención. Su práctica mejora tu expresión escrita. Refuerza tu capacidad de organización. Facilita los repasos 12 de abril de 2017
EL CUADRO SINÓPTICO – MAPA CONCEPTUAL TÉCNICAS DE ESTUDIO EL CUADRO SINÓPTICO – MAPA CONCEPTUAL Permite visualizar clara y rápidamente la materia que estás estudiando. Relaciona los datos e información del tema 12 de abril de 2017
¿CÓMO ESTUDIAR MATEMÁTICAS? TÉCNICAS DE ESTUDIO ¿CÓMO ESTUDIAR MATEMÁTICAS? Estudia la TEORÍA del tema. Prepara materiales necesarios (lápiz , papel, regla, calculadora,...) Repasa los problemas ya hechos. Busca los “modelos” Con el cuaderno repasa el enunciado y: Tapa la solución Intenta resolverlo Comprueba el resultado. 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO LOS EXAMENES ANTES ORGANÍZATE No los dejes para el último día. Empieza el mismo día que lo ponen. La víspera repasa tranquilamente. Descansa lo suficiente. Los nervios te acompañarán la víspera. Prepara en casa el material necesario. 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO LOS EXAMENES DURANTE Rellena tus datos personales. Escucha las instrucciones. Lee todas las preguntas. Empieza por las que mejor conoces. Haz una exposición clara, precisa, ordenada, con buena letra y cuida la ortografía. Distribuye bien el tiempo. Repasa antes de entregarlo. 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO LOS EXAMENES DESPUÉS Aprende de los posibles errores. Cuando lo devuelvan corregido no mires sólo la nota. Compara lo que has puesto con los apuntes: Lo que te faltó Lo que fallaste. Como te organizaste. La exposición fue clara? 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO COMPORTAMIENTO EN CLASE (I) Permanece atento (por respeto y para enterarte mejor) Pregunta, con educación, cuando no entiendas algo. Mejor caer en gracia que ser gracioso. Lleva tus tareas al día. Relaciónate con todos. 12 de abril de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO COMPORTAMIENTO EN CLASE (II) Considera el estudio tu trabajo y el IES tu empresa. Ayuda a crear un buen ambiente en clase. Se puntual. Usa una postura correcta. 12 de abril de 2017
Respeta el orden y guarda silencio que propicie el estudio 12 de abril de 2017