Prácticas sociales y transformación del espacio IP5/JACS ACC Taller Anual Costa Rica // Mayo del 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
ULRICH BECK PODER Y CONTRAPODER EN LA ERA GLOBAL.
Una sociología de la globalización Saskia Sassen.
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
Acción colectiva y movimientos sociales
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas Juan Guillermo Ferro, Flor Edilma Osorio Pérez Maestría en Desarrollo Rural.
Escuelas geográficas del siglo XX (III)
Sistema urbano - rural.
SEMINARIO taller 5taller 5 Andrés Mena Manuel Soto Alex Solís.
Sistema de Información Geográfico Territorial Instituto Profesional IncaCea Diseño Arquitectónico Paisajístico Pabla Arquero Avila Geógrafo.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Movimientos Sociales y escenario Político
IMPACTOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL SOBRE LAS CIUDADES
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
IP5 – JACS ACC IP5 Research integration Algunas lecturas transversales Urban/peri-urban and highland-lowland syndrome contexts.
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Seguridad / Inseguridad Urbana y sus repercusiones en la apropiación del Espacio Público en la Metrópoli Latinoamericana. Caso Caracas Universidad Central.
“Mex-SmartCities”. Una nueva comunidad en el Telmex Hub.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
IP5 – JACS ACC ¿Cómo pensar el espacio? Transformación del espacio.
DESARROLLO LOCAL: “Proceso orientado. Es el resultado de una acción de actores y agentes que influyen en el desarrollo de un territorio determinado. La.
Desarrollo comunitario y cooperación internacional en San Carlos Ania Bourgeois IP5-JACS ACC/NCCR N-S LaSUR-EPFL-FLACSO Nicaragua Mayo 2005.
Abelardo Morales G. Mariam Pérez G. Juan Ramón Roque R.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
INICIOS DE LA CRÍTICA HABBERMAS TEORIA DE LA COMUNCIACIÓN HUMANA
Fundamentos teóricos de la Sociología Urbana
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
El JACS ACC en el informe anual. Contextos y temas centrales Urbano Peri-urbano AREAS METROPOLITANAS VIOLENCIA- FRAGMENCIÓN Urbano-periurbano AREAS METROPOLITANAS.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
IP5 – JACS ACC Urban/Peri-Urban Syndrome Context Intermediación Urbana Fronteriza: El caso de Dajabón - Ouanaminthe.
Por Alfredo Carballeda
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Seminario PROYECTAR, CONSTRUIR, COMUNICAR LA CIUDAD CCOM - FSOC UBA Clase jueves 4 de setiembre Ciudades globales, agenda y gobernabilidad en CABA.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
¿Cómo hacer cosas con palabras? (J. L. Austin, 1955) Alta Demanda Social del Tema ambiental: “La Interdisciplinariedad no es un asunto eminentemente académico”
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Bodil Andrade Frich 20 de enero, Sobre la significación y el medio ambiente.
CURSO HDT.
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
¿Por qué en la ciudad existen guetos, tanto de gente con pocos recursos como personas con altos recursos económicos?
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
 Por: León Felipe Cubillos Quintero  Medio Ambiente y Cultura  Doctorado de Ciencias Ambientales  II. Sesión  Martes, 1 de Septiembre 2015.
Derecho a la ciudad Praxis de la utopía Ana Sugranyes Coalición Internacional del Hábitat (HIC) Seminario Justicia espacial, sociedad civil y ciudadanía.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
Semillero Temático de Investigación en Juventudes Observatorio Javeriano de Juventud Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Pontificia.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Transcripción de la presentación:

Prácticas sociales y transformación del espacio IP5/JACS ACC Taller Anual Costa Rica // Mayo del 2005

IP5/JACS CCA “Prácticas sociales y empoderamiento en las sociedades urbanas” Hipótesis iniciales (2000/2003): -Desarrollo urbano sostenible -Dimensión social -Redistribución equitativa -Lucha contra la pobreza

Contexto = estado histórico de las relaciones entre: - El proceso de globalización - El proceso de urbanización - El proceso de transformación del espacio

Cuestiones de investigación IP5 -Relaciones “sistémicas” entre los procesos de Globalización urbanización y la transformación del espacio como producto de: Prácticas sociales como estrategias ”bottom-up” de integración Acciones públicas como políticas “top-down” Relaciones (negociaciones o conflictos) entre ambas

Cuestiones claves de investigaciones: 1)Impacto del proceso de intermediación sobre prácticas sociales en el contexto de la frontera / prácticas sociales vs. Políticas públicas 2)Prácticas sociales privadas y publicas / transformaciones espaciales frente a violencia e inseguridad 3)Prácticas sociales de los actores rurales y urbanos para el manejo de recursos naturales/ interacciones rural-urbano/plataforma pólitica

Ciudades = -La producción social de un territorio en mutación -Inscripción de prácticas sociales en el medio ambiente construido // destruido

Pero... ¿ Quién « produce » a: Tokaido: 60 millions Bowash: 39 Eurocore: 32 SaoRio: 30 Gange Delta: 28 YRD (Yantze River delta): 28 SanSan: 26 BTT (Beijing-Tianjin-Tangshan): 23 PRD (Pearl River Delta): 21 Sechon (Seoul-Ichon): ?

Las grandes metrópolis: densificación / segregación / fragmentación: El paradigma de la división social ¿El papel de las prácticas sociales de los pobres?

“Social practices and spatial changes”(2005) Según Michel de Certeau: -practicas sociales/prácticas de habitar practicas cotidianas/ordinarias/populares -Artes de hacer/usos/saber hacer/maneras de hacer -Tácticas vs. Estrategias (relaciones de poder) Según Alain Touraine: -Actores y acciones sociales Según Pierre Bourdieu: -Habitus / contextos de la práctica social

Prácticas sociales/prácticas espaciales A)M. De Certeau: “détournement”/recodificación/ resistencia/invento de lo cotidiano B)M. Foucault: focos de micro-poder/transgresión C)H. Lefebvre: prácticas sociales/practicas espaciales/ relaciones de poder inscritas en el suelo Producción del espacio Prácticas de transformación política del espacio (urbano) = Luchas de clases urbanas (Castells 70’s) Prácticas sociales = prácticas populares (bottom-up) Vs. Póliticas públicas Culturas dominadas vs. Culturas (del los) dominantes

Espectros de Marx (Derrida): Las sociedades urbanas= fábrica de segregación social Pobres/barrios = proletarios en la fabrica social Prácticas sociales de transformación del espacio = Luchas urbanas

“Espectros de Mauss” …(en las sociedades urbanas: -Culturas populares locales -Culturas de consumo globalizadas -Culturas innovadoras Culturación / creolización / mestizaje Culturas híbridas y Globalización: Creatividad/resistencia cultural En un Mundo Globalizado En una ciudad fragmentada… ¿ nuevas relaciones al territorio?

Autoconstrucción y « cimarronaje » arquitectónico: Informalidad e innovación social y espacial en las clases populares Las prácticas inductoras de cambio social

Prácticas sociales / Prácticas espaciales en los barrios globalizados Cuestionar el papel de las prácticas sociales en el proceso de transformación del espacio

El gran match territorial: Actores sociales y sus prácticas espaciales vs. Actores y politicas Públicas (Árbitro:Empresa privada)

Cultura(s) /innovación / Creatividad y cambio social: ¿Son los pobres más innovadores que los ricos? (culturas populares/vanguardias)…

En las ciudades: barrios = contexto [global]

¿Papel de los actores alternativas? Subculturas / Culturas urbanas y OUTSIDERS - Gangs, rappers y skaters: La ciudad de los diabólicos

Barrios = un lugar para aprender de las ciudades (« Learning from the slums…) Aprender del barrio… Aprender de la gente... De sus prácticas sociales

¿ pensar la ciudad des de las prácticas sociales de los pobres? ¿nuevas perspectivas para la transformación y la gestión de las ciudades?

¿Como enfrentar la violencia de la urbanización + violencia de la globalización ¿prácticas sociales frente a la violencia de la transformación espacial