Género como Categoría de Análisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

Bases para un análisis sociopolítico
Trabajo y economía Indicadores básicos
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
La Educación un sistema de Dominación
Identidad de Género.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
Competencia ciudadana y social.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
¿De dónde se nutre el curriculum?
Estructura y organización del programa
Lic. Enrique Tovar Barrera 03 de Noviembre de 2006
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
PARADIGMA ECOLOGICO.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica contemporánea Grandes temas de la sociología desde la perspectiva bourdiana “…la institución instituida hace olvidar que es fruto de.
El Derecho a la educación
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
Feminismo de la diferencia
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
D EFINICIÓN DE CONCEPTOS Patriarcado: Sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se.
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
SOCIEDAD PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MIGRATORIAS
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
Políticas Educacionales Algunas aproximaciones. Fundamentos Las políticas educacionales se nutren de: Fundamentos Antropológicos Fundamentos Sociales.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Familia, cuidado, educación, escolarización
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Licda María Cecilia Mejía de González
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
Jornadas de Formación Institucional “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela” La enseñanza de la ESI en los Diseños Curriculares.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Educación Sexual Integral (ESI)
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
“CATEGORIA GÉNERO: DEBATES DE SUS APORTES EN LAS MIRADAS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN” Lic. Alicia Soldevila 2009.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
3 SOCIEDAD.
Género , Sexo, Masculinidad y Feminidad.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
CONCEPTO DE GÉNERO.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Sylvia Ortiz Abblitt
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

Género como Categoría de Análisis Dirección de Estudios Sociodemográficos INEGI Cecilia Gómez de León R.

Definición de Género Los modos de pensar, sentir y comportarse de ambos géneros, más que una base natural e inevitable, se apoyan en construcciones sociales que aluden a características culturales y psicológicas asignadas de manera diferenciada a mujeres y hombres. relacional se entrecruza con otras categorías como: raza, clase social. histórico relaciones de poder

Búsqueda multidisciplinaria Diferencia entre sexos Sitúa la opresión en sistemas sociales y relaciones de poder. Sistema Sexo/Género. Construcción Social. ANTROPOLOGIA G. Rubin (1975) La identidad de Género es un proceso Cuerpo-Género. Forma de situarse en el mundo. Vestir y vivir el propio cuerpo. FILOSOFIA J.Butler (1982) Diferencia de las diferencias. Género como representación ideológica. Fuerza del discurso. SEMIOLOGA De Lauretis (1986) Categoría útil para el análisis histórico. Género, elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en la diferencia que distingue a los sexos. Cultura y pensamiento simbólico. HISTORIADORA J. Scott (1986) Diferencia entre sexos y su desigualdad P E R S C T I V A D G N O Innato Precepto Divino Intransformable Inserto en la biología de los sexos

Joan Scott (1986) propone una definición de género que contiene dos partes analíticamente ligadas aunque distintas: El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos. El género es una forma primaria de relaciones significantes de poder. Los cambios en la organización de las relaciones sociales corresponde siempre a cambios en la representación del poder. Y cuatro elementos: Instituciones y organizaciones sociales Identidad subjetiva Símbolos y mitos Conceptos normativos

Presentes en la cultura evocan las representaciones múltiples del género. La familia, el parentesco, el mercado de trabajo, sistemas educativos. GÉNERO Expresan las manifestaciones de los significados de los símbolos. Se expresan en doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y políticas Las formas en que se construyen esencialmente las identidades de género y relacionar los hallazgos con los elementos anteriores.

Género como una categoría de análisis Natalie Davis (1975) expresa que ocuparse expresamente de las mujeres es como si un historiados de las ciencias Sociales se centrase únicamente en los campesinos y sugiere una reflexión que tiene que ir más allá.

Conceptos fundamentales de la Teoría de Género Organización social genérica: Es el resultante de establecer el sexo de las personas como marca para asignar a cada quien, actividades, funciones, relaciones y poderes específicos, es decir, géneros. Se asemeja a los órdenes raciales y de edad que clasifican y organizan a las personas y definen sus modos de vida al otorgar sentido, valor y poder a características corporales. Culturalmente, la especificidad sexual es fundamento de complejos modos de vida para los hombres y las mujeres. Como si fueran características previas y naturales, se les asignan atributos eróticos, económicos, sociales, culturales, psicológicos, de identidad y políticos.

Orden Patriarcal Es un orden social genérico que asegura la supremacía del hombre y lo masculino sobre la mujer y lo femenino a partir de la diferencia bio-sexual. Asimismo es un orden de dominación de unos sobre otros. El patriarcado establece como natural la valoración desigual de los hombres en relación a las mujeres. El principio básico del patriarcado da derecho a expropiar a las mujeres, sus creaciones, sus bienes materiales y simbólicos y su persona.

Las relaciones sociales de dominación se estructuran a dos niveles: A través de la distribución de los recursos A través del imaginario y la fuerza simbólica. Violencia simbólica es la forma de poder que se ejerce directamente y que opera como un disparador que desencadena las disposiciones inculcadas mediante un prolongado trabajo colectivo de socialización. Bourdieu,Pierre. Sociólogo francés. “La dominación masculina” , 2000.

Desde la Perspectiva de Género el patriarcado es la organización política, ideológica y jurídica de la sociedad. Su base es el sexismo que se expresa cotidianamente en el machismo, la misoginia y la homofobia, determinantes de las relaciones en los géneros y entre ellos.

La Perspectiva de Género se edifica mediante una sólida estrategia de desconstrucción de la opresión patriarcal, basada en paradigmas no patriarcales. Contenidos genéricos distintos. Democracia genérica. Ningún tipo de discriminación.

Empoderamiento Es el proceso mediante el cual los sujetos desposeídos, dependientes, inferiorizados, discri-minados, excluidos, como las mujeres, adquieren, desarrollan, acumulan y ejercen habilidades, formas de expresión, destrezas, tecnologías, necesarias para generar e incrementar su autonomía e independencia. Es la incorporación de estrategias vinculadas con la posibilidad real de transformar el entorno y sus condiciones.

Asuntos de Género Cualquier aspecto de la vida de las mujeres y hombres y de las relaciones de género que afecten la vida en sociedad y tengan impacto en el desarrollo. Oportunidades Necesidades Acceso a los recursos

Las mujeres y los hombres tienen necesidades distintas y acceden en forma diferente a los recursos y a su control. Enfrentan restricciones distintas ante los cambios económicos y, al mismo tiempo, son afectados de diferente manera por las políticas y los planes.

Aportaciones del Enfoque de Género Aporta una nueva visión acerca de las relaciones entre hombres y mujeres. Modifica la manera en que se percibe y se explica la realidad social. Sitúa la opresión de la mujer en los sistemas sociales y en las relaciones de poder que se establecen entre hombres y mujeres más que en las diferencias biológicas.

Rompe con la idea de permanencia y fijeza de las relaciones que las volvía intransformables. Señala las funciones que desempeñan cada uno en la sociedad, las oportunidades desiguales y de discriminación no como hechos naturales, y mucho menos mandato divino. La perspectiva de género proporciona una visión más completa de múltiples fenómenos sociales y proporciona lineamientos de intervención.

Es una categoría relacional, que se entrecruza necesariamente con otras categorías como clase y raza, es por ello que la reflexión en torno al género, no solo plantea una diversidad sexual, sino una diversidad cultural y racial. Plantea la esperanza de un futuro pluricultural y democrático. Visibiliza la violencia y las múltiples formas de opresión social.