Guía para Trabajar las Tic’s con la web 2.0 en el área de Lengua Castellana. Laura Rojas Pérez. 13°A. Formación Complementaria. Institución Educativa Normal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PILOTO: PIZARRAS DIGITALES
Advertisements

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL J. BETANCUR
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Realizado por: José Estálin Ordóñez Ordóñez
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
Institución Educativa Nacional “Jesús María Ocampo”
Investigación Formativa
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Compara las herramientas que brinda la web 2.0 para valorar y evaluar a los estudiantes de manera virtual y/o semi-presencial.
Lenguaje, Redacción y Ortografía
GUIA DE PROYECTOS PARA LA LENGUA CASTELLANA GRADO 2
ORACIÓN POTENCIANDO LA LECTO ESCRITURA DENTRO Y FUERA DEL AULA A PARTIR ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Descripción del Problema
Gelmis Melendez Madroñero
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje ASIGNATURA: Lengua y Literatura NIVEL.
METODOLOGIA.
AREA CIENCIAS NATURALES CON UN POCO DE AYUDA DE LAS TICS.
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
ALUMNA: SANDRA MILENA QUINTERO GARCÍA GRUPO: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 13°B MATERIA : TICS PROFESORA: RUBY CRISTINA GIRALDO INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL.
Ana Carolina Magallanes Cepeda. 3.C No. de lista 17.
Los aprendizajes significativos ante el reto de la globalización.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
EXPLORANDO Y CONOCIENDO SOBRE EL ESPAÑOL CON LAS TIC.
UNIDAD DIDACTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO .
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
GUÍA EDUCATIVA « ACTIVIDADES DE ESPAÑOL EN LAS TIC” Sandra Milena Quintero García 13* B Formación Complementaria.
GUÍA PARA DISEÑAR ACTIVIDADES CON LA WEB 2.0
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA MEJORADORA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLESEN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO MAESTRO: CRISTINA GIRALDO.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA COMPRENCION LECTORA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
SEGUNDO DE ED. BÁSICA PRIMARIA
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AREA DE MATEMATICAS EN EL FRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MIGUEL DE LA CALLE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO. BACHILLER EN PEDAGOGÍA. USO DE LAS TIC´S EN CIENCIAS NATURALES UNIDAD DIDACTICA.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
LAS TICS INMERSAS EN LA TRANSFORMACIÒN AMBIENTAL
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Tabla de actividades Unidad ciencias naturales. ContenidosRecursos utilizados. Actividades.Entregables por el estudiante/tra bajo en clase. Origen del.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
CONTEMOS CON IMÁGENES Institución Educativa Marco Fidel Suárez. Sede Policarpa Salavarrieta.
TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER A TRAVÈS DE LA ETNOMULTIMEDIA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ.
TECNOLOGÌA EDUCATIVA Exelearning ORTOGRAFIA RECREATIVA Cristian Rojano R.
PROYECTO EDUCATIVO DE LENGUAJE DESDE LAS TIC
Laura Castrillón Sierra Formación 13. T ABLA DE ACTIVIDADES UNIDAD CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADESENTREGABLE S POR EL ESTUDIANTE/ TRABAJO EN.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación MESA DE TRABAJO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
MAESTRO: Juan Fernando Zapata García.  Colegio Benedictino  50 años  Uso de las TICs en matemáticas.
EL USO DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
INFORMÁTICA EDUCATIVA GRADO SEXTO (6) PROPUESTA CURRICULAR.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Clase invertida Características: ● Los temas de la clase, con enviados como investigaciones para fuera de la clase. ● Las investigaciones se pueden utilizar.
Transcripción de la presentación:

Guía para Trabajar las Tic’s con la web 2.0 en el área de Lengua Castellana. Laura Rojas Pérez. 13°A. Formación Complementaria. Institución Educativa Normal Superior de Envigado

Nombre de la Guía. El uso de las Tic’s como herramienta para el aprendizaje significativo de los alumnos de primaria en el área de Lengua Castellana.

Planteamiento del Problema. A pesar de que nos encontramos en pleno siglo XXI, y que la innovación tecnológica hace parte primordial en nuestro diario vivir, aun se tienen algunos temores frente a la utilización de las Tic’s en el aula de clase.

Objetivo General. Implementar la Tic’s para desarrollar la creatividad y la imaginación de los niños en el área de Lengua Castellana.

Objetivos Específicos.  Fortalecer los procesos de lectura y escritura por medio de actividades lúdico- recreativas con la web 2.0  Utilizar las Tic’s como estrategia para sacar al niño de la rutina de las tareas académicas.

UNIDAD N°1: REGLAS ORTOGRÁFICAS.

CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADESENTREGADAS POR EL ESTUDIANTE/ TRABAJADAS EN CLASE El uso de la V y la B. t/aeropagita/uso-de-la-b- y-v Los estudiantes leerán la información encontrada en la pagina y socializaran con sus compañeros de grupo lo que mas le llamo la atención. Los niños creerán un voki en donde se expliquen algunas reglas de la V y la B. Reglas ortográficas generales. es/~aramo/ortogra/regla s.htm Leer en grupos la información de la pagina. En clase los niños realizaran un mapa conceptual, para luego deberán crearlo en bubbl.us. Signos de puntuación. as_gramatica/FG_puntua cion.htm Cada estudiante escogerá y leerá uno de los temas expuestos en la pagina. Luego deberá hacer un ToonDoo con el tema escogido. El uso de la s, la c y la z. logspot.com/ En equipos de tres personas los niños expondrán frente al grupo esta temática. Se utilizaran diapositivas realizadas en Microsoft PowerPoint

UNIDAD N°2: EJERCICIOS DE LECTURA Y ESCRITURA.

CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADESENTREGADAS POR EL ESTUDIANTE/ TRABAJADAS EN CLASE La lectura. ube.com/actividades-y- ejercicios-para-mejorar- la-lectura/ Imprimir y solucionar el ejercicio propuesto por esta pagina. Los estudiantes crearan un cuento en Microsoft Word y además anexaran imágenes relacionadas con este. La escritura. logspot.com/2013/06/30 -recursos-para-la- lectoescritura.html Realizar tres de los 30 ejercicios propuestos en la pagina. Buscar en la red y exponer ante el grupo otros ejercicios que contribuyan a la lectoescritura. Cuentos infantiles. /watch?v=Wtu5zK66SNI Buscar otros cuentos en YouTube y escoger uno para socializarlo en el aula de clase. Crear diapositivas en Microsoft PowerPoint de un cuento con solo imágenes en donde se pueda evidenciar el inicio, el nudo y el desenlace del mismo. Ejercicio para escribir rápidamente en el computador. com/ Los alumnos descargaran y desarrollaran cada uno de los niveles para fortalecer el proceso de escritura en el computador. Para evaluar este ejercicio los estudiantes deberán escribir su experiencia con esta actividad en una hoja de Microsoft Word, en la sala de computadores teniendo en cuenta la posición de los dedos y además en presencia del profesor.

UNIDAD N°3: VOCABULARIO SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.

CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADESENTREGADAS POR EL ESTUDIANTE/ TRABAJADAS EN CLASE Los sinónimos. gua-y- literatura/ejemplos-de- sinonimos/ Leer la explicación de la red y ver los ejemplos. Crear una diapositiva en Microsoft PowerPoint con dos columnas A con palabras y B con imágenes con sinónimos y luego se debe unir con una línea. Los antónimos. t.com/od/glosario/g/anto nimos.htm Buscar en YouTube videos didácticos sobre los antónimos. Realizar un video corto en GoAnimate con un ambiente educativo en donde se hable de los antónimos. Actividades lúdicas. der.blogspot.com/2013/0 4/crucigrama-de- sinonimos-y- antonimos.html Solucionar el crucigrama propuesto en la pagina. Crear un mapa en Mindomo en donde se expongan las definiciones y los ejemplos de los sinónimos y los antónimos. Aplicación de lo aprendido. rdpress.com/lengua- espanola/tema- 2/sinonimos-y- antonimos/ Mira los ejemplos de la pagina web. Y luego crear fichas técnicas con los temas de antónimos y sinónimos para enviar por correo electrónico a tus compañeros con el fin de que estos lo solucionen.

UNIDAD N°4: MITOS Y LEYENDAS.

CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADESENTREGADAS POR EL ESTUDIANTE/ TRABAJADAS EN CLASE Los mitos. al.org/blaavirtual/ayudad etareas/frecdos/frecdos1 3.htm Leer la información en grupo y compartir con ellos los conocimientos previos que tienes acerca de este tema. Busca los tipos de mitos que hay y realiza un mapa conceptual en bubbl.us. Las leyendas. s.com/que-es-una- leyenda.html Leer la información en grupo y compartir con ellos los conocimientos previos que tienes acerca de este tema. Busca los tipos de leyendas que hay y realiza un mapa conceptual en bubbl.us. Mitos colombianos. /watch?v=dGtrBxTu4NY Mira el video y tómalo como un ejemplo, luego busca en YouTube el mito colombiano que mas te llame la atención. Inventa una historieta en ToonDoo en donde hables de un mito colombiano. Leyendas colombianas. /watch?v=lPpShkAWtVY Mira el video y tómalo como un ejemplo, luego busca en YouTube la leyenda colombiano que mas te llame la atención. Inventa una historieta en ToonDoo en donde hables de una leyenda colombiana.

CONCLUSIONES.  El uso adecuado de las Tic’s puede fortalecer el aprendizaje no solo en la materia de Lengua Castellana, sino también en todas las áreas del conocimiento.  La aparición de la web 2.0 debe ser vista para la sociedad, no como algo que aleje a nuestros jóvenes del placer de la literatura, sino como una herramienta que acerque a esta.  Cuando implementamos la tecnología en el aula de clase, de alguna u otra forma innovamos en cuanto a la metodología de la misma.