INSTRUMENTO DE DOMINACION Y CONDICIONAMIENTO DEL DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISITEMA FINANCIERO.
Advertisements

Componentes de la Tasa de Interés
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Macroeconomía Práctico 3
FLUJOS DE FONDOS.
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Dinero, inflación y tipo de cambio
Los déficit de Cuenta Corriente
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Consumo, Ahorro e Inversión
Instrumentos de renta fija
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
EMISORES.
CONVERTIBILIDAD Y OTROS AJUSTES 1. LA CONVERTIBILIDAD Desarrolla el ajuste de la balanza de pagos con un sistema de cambio fijo depende de la convergencia.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
1. Aspectos macroeconómicos
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
GRUPO # 5 INTEGRANTES: JOHANA CAJAS TATIANA AMADOR FÁTIMA NARANJO
Lic. Econ. Luis Manuel Alvarez Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca 27 de Agosto 2014.
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
FOTEGAL- Relacionamiento entre Tesoro y Banco Central – Resultado del Cuestionario Bogotá, Colombia - Agosto 2012 Mario Pessoa –
ANUALIDADES Y APLICACIONES PRINCIPALES
Resumen Análisis Financiero
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Por Christine Mc Coy. Tasa de interés Mercados Política Restrictiva Causas Demanda de Dinero Conexiones Esenciales Efectos Control Relación Peligrosa.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Conceptos y definiciones sobre la deuda externa (P-4) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua,
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTO DE DOMINACION Y CONDICIONAMIENTO DEL DESARROLLO DEUDA EXTERNA INSTRUMENTO DE DOMINACION Y CONDICIONAMIENTO DEL DESARROLLO

NEGOCIOS LÍCITOS EN EL VIRREYNATO LA ENCOMIENDA, LA MITA Y EL YANACONAZGO. LA EXPLOTACIÓN GANADERA (LITORAL Y CÓRDOBA) 60.000/100.000 MULAR Y CABALLAR LAS VAQUERÍAS OBTENCIÓN DEL CUERO PRIMERO Y LA SESINA (CARNE CONSERVADA EN GRASA) Y EL SEBO. LA PRODUCCIÓN DE CUERO, CEBO, TASAJO (CARNE SALADA) Y CUALQUIER OTRO DERIVADO DE LA GANADERÍA. EL COMERCIO DE ESCLAVOS AUTORIZADO Y CUOTIFICADO A PARTIR DE 1609. EL COMERCIO MONOPOLISTA.LOS ASIENTOS DE ESCLAVOS O PUERTOS INTRODUCTORIOS. LA TIENDAS DE REGISTRO LA VENTA DE CARGOS PÚBLICOS (MUNICIPALES, CASA DE LA MONEDA, TESORO, TRIBUNALES.ETC).

NEGOCIOS ILEGALES EL CONTRABANDO DE ESCLAVOS : LUEGO DE LAS AUTORIZACIONES AL ASIENTO DE ESCLAVOS EN BUENOS AIRES SE PRODUJERON " INGRESOS LEGALES " E "INGRESOS ILEGALES" CONTRABANDO: (COEXISTIERON TOLERANCIA Y REPRESIÓN) ARRIBADAS (VIRUS DE LA BROMA) GUSANO MARINO QUE AFECTA LA MADERA

HISTÓRIA DE LA DEUDA EXTERNA DESDE 1711 EXISTÍA UN PLAN OFICIAL Y SECRETO BRITÁNICO PARA SEPARAR LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS DE AMÉRICA DE LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS DE EUROPA. EL PLAN ERA EL SIGUIENTE: DIVIDE Y REINARÁS. SEPARACIÓN DE TERRITORIOS, IDIOMAS Y PERSONAS. COMERCIO NO TERRITORIOS. IMPOSICIÓN IMPERIAL EN LOS NEGOCIOS SIN OCUPACIÓNDE TERRITORIOS. EJERCICIO DEL PODER SIN EXHIBIRSE. .

EN LO INTERNO SE ACTÚA POR MEDIO DE NATIVOS QUE HAGAN EL TRABAJO SUCIO Y EN LO EXTERNO POR MEDIO DE OTROS PAÍSES. SI HAY FRACASO, LA CULPA ES DE LOS NATIVOS O DE ESOS PAÍSES. INDUCIR A LOS ENEMIGOS A HACER LO QUE NOSOTROS QUISIÉRAMOS QUE HAGAN PARA QUE SE DESTRUYAN SOLOS. ELLO INCLUYE INCITARLOS A QUE ATAQUEN PRIMERO, AUNQUE ESA SEA PARA ELLOS UNA ABIERTA ESTRATEGIA DESFAVORABLE. APOYO AL ENEMIGO DÉBIL QUE LUCHA CONTRA EL FUERTE. LO CONSTITUYE ADOPTAR UNA POSICIÓN AISLADA MIENTRAS AMBOS SE DEBILITAN ENTRE SÍ. LO IDEAL ES HACER LA GUERRA, SIN QUE EL ENEMIGO SEPA QUE SE ENCUENTRA EN GUERRA CON NOSOTROS

NO EXISTEN LOS AMIGOS O ENEMIGOS PERMANENTES, SINO LOS INTERESES PERMANENTES. LAS ALIANZAS SE CAMBIAN DE ACUERDO CON LA CONVENIENCIA DE CADA ÉPOCA. LAS LEALTADES RELIGIOSAS O IDEOLÓGICAS DEBEN CEDER ANTE LOSINTERESES ECONÓMICOS. QUIEN CONTROLA EL MAR CONTROLA EL COMERCIO Y QUIEN CONTROLA EL COMERCIO CONTROLA EL MUNDO, POR LO TANTO QUIEN CONTROLA EL MAR CONTROLA EL MUNDO. EL SEGUIMIENTO FIEL DE ESTA PREMISA CONVIRTIÓ A INGLATERRA EN UNA POTENCIA MARÍTIMA NO IMPORTA PERDER BATALLAS SINO GANAR GUERRAS ESTRATEGIA SIN TIEMPO Y DE APROXIMACIÓN INDIRECTA EN LA OBTENCIÓN DE LOS OBJETIVOS CONQUISTA Y CONTROL BÁSICO DE BUENOS AIRES, PARA DESIGNAR A ESTA CIUDAD COMO ENCLAVE FINANCIERO Y CABECERA DE PLAYA PARA EJERCITAR TODAS LAS POLÍTICAS DE DOMINACIÓN BRITÁNICA HACIA AMERICA DEL SUR.

ALGUNAS CONSIDERACIONES El 12 DE AGOSTO DE 1806 UN EJÉRCITO DE CRIOLLOS, INDIOS Y NIÑOS DERROTÓ COMPLETAMENTE A LAS FUERZAS BRITÁNICAS QUE TUVIERON QUE CAPITULAR. ASÍ NACIÓ SILENCIADA POR LOS GOBIERNOS POSTERIORES EL EJÉRCITO ARGENTINO. NACIÓ CON UNA GRAN VICTORIA Y JUNTO AL PRIMER ACTO DE ÉPICA Y HEROÍSMO, QUE SE REGISTRO EN NUESTRA TIERRA, EN EL MISMO MOMENTO TUVO LUGAR TAMBIÉN EL PRIMER ACTO DE "GIGANTESTA CORRUPCIÓN".

AL FIRMARSE LA CAPITULACIÓN SE PERMITIÓ QUE LOS BUQUES DE LOS INGLESES INVASORES REGRESAREN PERO SE OMITIÓ EXIGIRLES LA RESTITUCIÓN DEL TESORO DE LA REAL HACIENDA QUE HABÍAN ROBADO Y EMBARCADO EN EL NAVIO "NARCISUS". ESTE TESORO LLAMADO VULGARMENTE "TESORO DE SOBREMONTE", FUE PASEADO POR LAS CALLES DE LONDRES EN OCHO GRANDES CARROS, CADA UNO DE LOS CUALES TRANSPORTABA CINCO TONELADAS DE PESOS PLATA. EL EJÉRCITO Y EL PUEBLO DE BUENOS AIRES QUEDARON CUBIERTOS DE GLORIA Y DE VICTORIA, PERO LA REAL HACIENDA, ES DECIR EL FISCO, QUEDO AGOTADO, EXHAUSTO, SIN UN SOLO REAL. ALLÍ Y ASÍ COMENZÓ EL DÉFICIT FISCAL PERMANENTE DE NUESTRO PAÍS.

QUIEN MANEJA LA MONEDA MANEJA A UNA NACIÓN PLAN DE 1804 PARA DEJAR SIN MONEDA A HISPANOAMÉRICA "UNA PROPUESTA PARA HUMILLAR A ESPAÑA" PRIMERA INVASIÓN INGLESA DEL 27 DE JUNIO AL 12 DE AGOSTO DE 1806 AL MANDO DEL ALMIRANTE WILLIAN CARR BERESFORD, SEGUNDA INVASIÓN INGLESA DEL 3 AL 5 DE JULIO DE 1807 AL MANDO DEL ALMIRANTE JOHN WITELOCKE.

SAQUEOS DE TESOROS: 1806 BUENOS AIRES ENTRE 5 Y OCHO TONELADAS DE ORO 1812 CASA DE LA MONEDA DE POTOSÍ, DONDE EL ESCAPE DEL DINERO SE HACE A TRAVÉS DEL BRASIL. SIN DATOS DE CIFRAS. 1820. TESORO REAL DE LA HACIENDA DE LIMA, CON ENVÍO DIRECTO A INGLATERRA, SIN DATOS DE CIFRAS. 1822 TESORO DE BOGOTÁ, COLOMBIA. 12 TONELADAS DE ORO POSTERIORMENTE LA HISTORIA DEL SAQUEO SE REPITE EN GUATEMALA Y MÉXICO. JUAN BAUSTISTA ALBERDI PUBLICA EN 1875 EN PARÍS: "ELEMENTOS ECONÓMICOS, CRITERIOS EMBRIONARIOS", DONDE CONSIGNA QUE LA DEUDA EXTERNA HISPANOAMERICANA ERA DE 25.000.000 DE LIBRAS ESTERLINAS, LA CUAL ERA LA UNICA DEUDA EN ELMUNDO.

COLOCACIÓN DEL CAPITAL INGLÉS EN LA AMÉRICA INDEPENDENTISTA CHILE CONTRATÓ UN MILLÓN DE LIBRAS ESTERLINAS EN 1822. COLOMBIA CONTRATÓ 2 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS EN 1822 Y 4.750.000 LIBRAS ESTERLINAS EN 1824. PERÚ 450.000 LIBRAS EN 1822; 750.000 LIBRAS EN 1824 Y 616.000 EN 1825. BRASIL 3.200.000 DE LIBRAS ESTERLINAS EN 1824; OTRO TANTO EN 1825 Y 800.000 LIBRAS EN 1829. MÉJICO 3.200.000 EN 1824 Y LA MISMA CANTIDAD DE LIBRAS ESTERLINAS EN 1825. GUATEMALA EN 1825 CONTRATÓ MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE LIBRAS ESTERLINAS. BUENOS AIRES, 1.000.000 DE LIBRAS EN 1824.

SIENDO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES MARTÍN RODRÍGUEZ, EL 1° DE JULIO DE 1824, SIENDO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES MARTÍN RODRÍGUEZ, MINISTRO DE HACIENDA MANUEL JOSÉ GARCÍA Y MINISTRO DE GOBIERNO BERNARDINO RIVADAVIA, SE FIRMÓ CON LA CASA BARING BROTHERS, UN EMPRÉSTITO POR 1.000.000 DE LIBRAS ESTERLINAS, EQUIVALENTE A CINCO MILLONES DE PESOS FUERTES, PACTADA SU COLOCACIÓN EN LA PLAZA EUROPEA AL 70% DE SU VALOR NOMINAL, CONFORME AL MARCO LEGAL QUE AUTORIZABA ESTA OPERACIÓN FMANCIERA.- COMISIÓN DESIGNADA PARA REALIZAR LOS TRÁMITES DE OBTENCIÓN DEL EMPRÉSTITO: FÉLIX CASTRO, BRAULIO COSTA, MIGUEL RIGLOS, JUAN PABLO SÁENZ VALIENTE (2) Y JOHN PARISH ROBERTSON.-

Sintesis del emprestito por £ 1. 000 Sintesis del emprestito por £ 1.000.000 el monto a remitirse a Buenos Aires quedo reducido a 552.700 según el siguiente detalle: £ 1.000.000 valor nominal colocado por Baring al 85% llego a cotizar al 94%p/Barin 90.000 £ 850.000 valor real Menos £ 30.000 Comisiones y gastos Baring Brothers £ 120.000 Comision intermediarios (1) £ 700.000 Valor colocacion para Prov.BsAs £ 120.000 Intereses adelantados £ 10.000 Amortizaciones de capital adelantadas £ 1.300 Comision baring por serv. Adelantados £ 6,000 Gastos viaje a Europa de B.Rivadavia £ 7,000 Comision Parish Robertson £ 3.000 Gastos Parish Robertson £ 552.700 Capital a percibir por la Prov.de Bs.As.

¿CÓMO PERCIBIÓ EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES EL CAPITAL REMANENTE DEL EMPRÉSTITO? EXISTE CONTROVERSIA ACERCA DE CUÁL FUE EFECTIVAMENTE LA CANTIDAD EN ORO PERCIBIDA POR EL GOBIERNO;"... EL AHORA GOBERNADOR LAS HERAS RECLAMA EL ENVÍO DEL DINERO A BUENOS AIRES, QUE DEBÍA REALIZARSE EN LINGOTES DE ORO. PERO DESDE EL 2 DE JULIO LA BANCA INGLESA INFORMABA QUE "POR PRUDENCIA“ NO CONVENÍA MANDAR ORO A TANTA DISTANCIA ...“ (PACHO O'DONNELL);"... SÓLO LLEGARON AL RÍO DE LA PLATA 96.613 LIBRAS EN ORO, Y EL RESTO EN LETRAS DE CAMBIO CONTRA COMERCIANTES INGLESES ...“(ALEJANDRO OLMOS GAONA).-

EMISIONES MONEDA CORRIENTE 1822-26 BCO BSAS. 2.694.856 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEUDA EXTERNA PRIMER EMPRÉSTITO 1824 (MINISTRO DE HACIENDA: BERNARDINO RIVADAVIA), 1.000.000 LIBRAS ESTERLINAS (BARING BROTHERS), EQUIVALENTE 5 MILLONES DE PESOS FUERTES. SÓLO LLEGARON 96.613 LIBRAS EN ORO. EMISIONES MONEDA CORRIENTE 1822-26 BCO BSAS. 2.694.856 1826-36 BCO NACIONAL 12.588.684 1836-54 CASA DE LA MONEDA LEY 11 DE MARZO 1937 4.200.000 LEY 8 DE DIC.1838 16.575.400 LEY 12 DE SET.DE 1839 3.605.854 LEY 28 DE MARZO DE 1940 12.000.000 LEY 16 DE ENERO DE 1846 75.056.666 LEY 16/01/1952 DE1952 DTO3/4/52 10.300.000 DTO.31/07 Y 1/09/1952 13.500.000

EMISIONES MONEDA CORRIENTE 20.000.000 4.000.000 8.000.000 10.000.000 25.000.000 30.000.000 50.000.000 402.521.000 1.912.749 404.433.749 (104.063.400) 300.370.345 EN CIRC. LEY 5 DE ENERO DE 1853 LEY 23 DE MARZO DE 1853 LEY 8 DE ABRIL DE 1853 LEY 17 DE MAYO DE 1853 LEY 22 DE MAYO DE 1853 1854-63 BANCO/ C. DMONEDA LEY16 DE JULIO DE 1859 LEY 11 DE OCT.DE 1859 LEY 23 DE NOV.1859 LEY 27 JUNIO 1861 LEY 4 SET.1861 TOT.EMITIDO P MONEDA CTE. COBRE TOTAL EMITIDO AMORTIZADO DE 1836/53 7.273.404 DE 1854/61 96.790.000 LEY 1871 COLOC 30.000.000 1880/1892-C.PELLEGRINI EMPREST. 50.000.000 PESOS ORO DEUDA EXT1890 71.000.000 ML

Conversión Hard Dollars 1889 12.314.433,60 Deuda Externa, circulación calculada al 31 de diciembre de 1900 Empréstitos (en pesos oro) Inglés de 1824 838.152,00 Ley 1043 de 1880 1.770.753,00 Ley 1231 de 1882 7.378.056,00 Obras Públicas, Ley 1735 de 1885 38.209.248,00 Ley 1916, de 1886 9.397.856,00 Ley 1968 de 1887 18.517.500,00 Ley 1934 de 1887 2.928.492,00 Ley 2292 de 1888 25.185.182,40 Conversión Hard Dollars 1889 12.314.433,60 Leyes octubre 1885/86 18.992.736,00 Ley 30/10/89 14.432.947,20 Puerto Bs. As. 1882/1890 9.962.064,00 Ley 2796 de 1891 31.874.976,00

Ley 2770 de 1891 38.458.627,20 Ley 3350 de 1896 47.979.792,00 Ley 3760 de 1889 8.351.784,00 Ley 3655 de 1897 6.949.998,70 Ley 3750 de 1898 749.999,98 Leyes 8/8/96 y 28/9/97 34.000.000,00 Prov. de Santa Fe 15.300.109,44 Prov. de Entre Ríos 14.255.715,00 Prov. de Córd 11.000.000,00 Prov. Corrientes y San Luis 4.019.853,75 Prov. San Juan 1.656.000,00 Prov. Catamarca 2.390.400,00 Prov. de Mendoza 3.650.000,00 Prov. de Tucumán 3.332.250,00 Prov. de Santa Fe 4.874.688,00 Total Deuda Externa (Pesos Oro) 338.771.614,87 En Libras Esterlinas (cambio $5 x 1L.E. 77.754.333,00

PERÍODO 1900 a 1916 GOBIERNO GRAL. ROCA: EMPRÉSTITOS POR LIBRAS ESTERLINAS DE 7.464.000 AFINES DE 1904 LA DEUDA LLEGARÍA A LIBRAS ESTERLINAS 78.064.000 ENTRE 1906 V 1910 (PRESIDENCIA DE QUINTANA Y F. ALCORTA): 21.389.000 DE LIBRAS ESTERLINAS 1910-1916 (R. SÁENZ PEÑA, VICTORINO DE LA PLAZA) EMPRÉSTITOS POR L. E. 54.087.000 EL SALDO ASCENDERÍA A LIBRAS ESTERLINAS 121.240.000 PERIODO 1916 A 1930 GOBIERNO DE H. YRIGOYEN: NO CONTRATA EMPRÉSTITOS – CANCELA DEUDA POR LIBRAS 20.260.000 AFINES DE 1922 EL TOTAL DE LA DEUDA SERÍA DE LIBRAS ESTERLINAS 101.000.000 GOBIERNO DE MARCELO TORCUATO DE ALVEAR: EMPRÉSTITOS POR 62 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS 2DO. GOBIERNO DE YRIGOYEN: NO CONTRATA EMPRÉSTITOS - AMORTIZÓ 8.000.000 DE LIBRAS LA DEUDA LLEGABA A 135 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS

PERÍODO 1930 A 1945 TOMA EMPRÉSTITOS POR 16,950.000 LIBRAS ESTERLINAS EL TOTAL DE LA DEUDA A ESE MOMENTO ERA DE LIBRAS 147.800.000 1933: TRATADO ROCA-RUNCIMAN: NUEVOS EMPRÉSTITOS 1935:RENUNCIA FEDERICO PINEDO COMO MINISTRO DE HACIENDA, HABIÉNDOSE TOMANDO EMPRÉSTITOS POR EL VALOR DE 19.300.000 LIBRAS ESTERLINAS. SE REPATRÍA Y AMORTIZA DEUDA POR 19 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS SALDO DE LA DEUDA 148.000.000 DE LIBRAS ESTERLINAS A 1938: REPATRIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE DEUDA POR 41.900.000 DE LIBRAS ESTERLINAS EL SALDO A ESA FECHA ES DE APROXIMADAMENTE 106.100.000 LIBRAS 1939: NO SE PRODUJERON ALTERACIONES

1940 A 1943: SE REPATRIÓ DEUDA POR LIBRAS ESTERLINAS 17.400.000 Y SE AMORTIZÓ LA MISMA POR 8 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS. EL SALDO ERA DE LIBRAS 80.600.000, PASANDO A TRANSFORMARSE EN U$S 324.920.000 1944 Y 1945: REPATRIACIÓN Y AMORTIZACIÓN POR UN TOTAL DE U$S 60.300.000 A FIN DE ESE PERÍODO LA DEUDA ERA APROXIMADAMENTE DE U$S 264.500.000 1945: ARGENTINA ACREEDORA DE EEUU E INGLATERRA COMO CONSECUENCIA DE LA 2DA. GUERRA MUNDIAL 1946: LA DEUDA DE DICHOS PAÍSES HACIA LA ARGENTINA ERA DE DOS MIL Y TRES MIL MILLONES DE DÓLARES LO QUE EQUIVALÍA A 40.000 MILLONES DE DÓLARES DE 1983, ES DECIR EL TOTAL DE LA DEUDA ARGENTINA DE ESTA FECHA. 1947: GOBIERNO DEL GRAL. PERÓN – CANCELACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA – OBTENCIÓN DE PESOS EN VEZ DE ORO.

1958 A 1963:PRESIDENCIAS DE FRONDIZI Y GUIDO. PERÍODO 1955 A 1976 1958 A 1963:PRESIDENCIAS DE FRONDIZI Y GUIDO. TOMA DE EMPRÉSTITOS QUE ASCIENDEN A U$S 1.868 MILLONES. GUIDO NOMBRA A FEDERICO PINEDO EN ECONOMÍA. SE DEVALÚA EL PESO RESPECTO DEL DÓLAR DE 82 A 120. EL ENDEUDAMIENTO CRECE A U$S 2.106 MILLONES PERÍODO 1963 A 1966: GOBIERNO DE ILLIA. REDUCCIÓN DE DEUDA POR U$S 338 MILLONES. LA DEUDA ENTONCES ALCANZABA LA SUMA DE U$S 1.768 MILLONES PERÍODO 1966 A 1973: GOBIERNO MILITAR. GENERALES ONGANÍA, LEVINGSTON Y LANUSSE. LA DEUDA ENTRE PUBLICA Y PRIVADA ASCIENDA A U$S 6.082 MILLONES PERÍODO 1973 A 1976: PRESIDENCIAS DE CÁMPORA, LASTIRI, PERÓN Y MARTÍNEZ DE PERÓN. NO SE CONTRAE DEUDA EXTERNA ENTRE 1973/74. SE DISMINUYE LA MISMA EN U$S 221 MILLONES. A FINES DE 1975 LA DEUDA ARGENTINA SERÍA DE U$S 7.875,1 MILLONES (51% ES PÚBLICA Y 49% PRIVADA)

PERÍODO DEL PROCESO MILITAR DEL 24 DE MARZO DE 1976 A 1983 ES AQUÍ DONDE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA CRECE DE U$S 7.875 (1975) A U$S 45.087 MILLONES. PERIODO 1984 A 1988;GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN. LA DEUDA SE INCREMENTA EN 13.600 MILLONES DE DÓLARES ESTADO-UNIDENSES. PERÍODO 1989 A 1999;GOBIERNO DE CARLOS MENEM. LA DEUDA SE INCREMENTA EN 87.519 MILLONES DE DÓLARES ESTADO-UNIDENSES. PERÍODO 1999 A 2001:GOBIERNO DE FERNANDO DE LA RÚA. LA DEUDA SE INCREMENTA APROXIMADAMENTE EN 22.000 MILLONES DE DÓLARES ESTADO-UNIDENSES. CUANDO ABANDONA EL PODER LA DEUDA EXTERNA ERA DE 165.000 MILLONES DE DÓLARES. PERÍODO 2002 A 2003:GOBIERNO DE EDUARDO DUHALDE (PROVISORIO). LA DEUDA SE INCREMENTA EN 25.000 MILLONES DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES. CALCULÁNDOSE QUE LA DEUDA EXTERNA PASO A ASCENDER A LA SUMA DE U$S 190.000 MILLONES

SECRETARIA DE FINANZAS DEUDA DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL POR INSTRUMENTO Y POR TIPO DE PLAZOCON INTERESES CAPITALIZADOS SOBRE LA DEUDA A REESTRUCTURAR DISCRIMINADOS A PARTIR DE DICIEMBRE DE 2001 Datos al 31/12/04 MILES DE U%S MILES DE $ Saldo Bruto Saldo Neto (*) |[ Saldo Bruto J Saldo Neto (*1 I- TOTAL DEUDA PUBLICA ( H + III + IV) 191.295.534 171.870.504 569.869.396 512.002.232 II- SUB-TOTAL DEUDA A VENCER (**) 139.897.341 138.407.353 416.754.180 412.315.507 MEDIANO Y LARGO PLAZO 135.429.667 133.939.679 403.444.979 399.006,306 TÍTULOS PÚBLICOS 75.947.311 75.497.624 226.247.040 224.907.423 - Moneda nacional 9.591.717 9.148.195 28.573,725 27.252.473, - Moneda extranjera 66.355.594 66.349.429 197.673.315 197.654,950 i PRESTAMOS 59.482.356 58.442.055 177.197.939 174.098.883 PRESTAMOS GARANTIZADOS 14.645.505 43.628.959 43.628.959) ORGANISMOS INTERNACIONALES 30.600.565 30.081.009 91.159.084 89.611,327 -FMI 14.071.105 41.917.822 4 1.9 17,822 -BIRF 7.592.436 7.072.880 22.617.867 21.070.110 -BID 8.896.135 26.501.586 26.501,586 - FONPLATA 38.404 114.406 114,406 -FIDA 2.485 7.403 ORGANISMOS OFICIALES 3.389.111 10.096.162 1 0.096. 162J

- Club de París 1.634.592 4.869.450 4.869,450 - Otros bilaterales 1.754.519 1.754.559 5.226.712 DEUDA GARANTIZADA - DECRETO 1579/02 (BOGAR) 10.208.097 9.687.352 30.409.921 28.858.622 BANCA COMERCIAL 396.513 1,181.212 1,181.212! i OTROS ACREEDORES 242.565 722.601 CORTO PLAZO 4.467.674 13309.201 13.309.20! ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA 13.309.201 1 III- SUB-TOTAL ATRASOS 45.234.643 134.754.001

IV- SUB-TOTAL INTERESES CAPITALIZADOS (***) 6.163.550 18.361.215 30.386.899 90.522.572 INTERÉS 14.847.744 44.231.429 44.23!, 429 IV- SUB-TOTAL INTERESES CAPITALIZADOS (***) 6.163.550 18.361.215 18,361.215 ¡i ;: ACTIVOS FINANCIEROS POR BODEN (****) (1.787.630) (5.325.350)! GARANTÍAS PLAN BRADY (927.726) (2.763.696) j ACTIVOS POR PROVINCIAS (15.219.686) (45.339.445) 1 (*) Saldos netos de activos financieros. (**) Saldo de la deuda pública que excluye atrasos. (***) Intereses capitalizados desde diciembre de 2001 de los bonos elegibles a reestructurar. (****) Garantías en proceso de constitución.

DEUDA EMITIDA EN PESOS En millones de dolares

Gobierno obtuvo los u$s 500 millones que buscaba. Pagó 8,36%. Confusión en anuncio del uso del título afectó cotizaciones. 1 Exitoso pero caro el bono de regreso del país a mercados Volvió la Argentina a los mercados al buscar y obtener u$s 500 millones de financian) iento. Hasta ahora, todo crédito que el país requería se efectuaba a través de un poco transparente mecanismo en el que Venezuela compraba BODEN a lo que decían -pero nunca se detallaba o informaba- «precios de mercado». Por ello lo importante de ayer de volver a funcionar como un país normal que cada vez que necesita fondos para afrontar pagos especiales emite un título de deuda. Sin embargo, no tuvo toda la fortuna necesaria como para pagar una tasa menor que 8% anual como se esperaba. Desde hace 48 horas los mercados frenaron el alza. Pero a ello se sumó la confusión sobre una eventual restricción para inversores del exterior acerca del uso de los títulos públicos para poder luego sacar los dólares del país. Conclusión: se terminó pagando una tasa de 8,36% anual. Es un costo elevado, sin dudas, en línea con lo que está rindiendo la deuda argentina en general. Lo positivo es que se mantuvo la emisión y se lanzaron los nuevos BONAR V, aun dentro de ese contexto reinante. Seria de esperar que se mantenga esta política de financian!iento en mercados y sin la participación disfrazada de la banca oficial, como otras veces ocurrió, pero no ayer al menos.

QUIENES COMPRARON BONAR V u$s valor nominal • Banco Morgan 236.000.000 • Deutsche Bank 81.200.000 • Cltlbank 45.500.000 • Merrill Lynch Argentina 40.250.000 • HSBC 26.000.000 • Banco Río 15.050.000 • Banco Nación 15.000.000 • BBVA Banco Francés 14.500.000 • BankBoston 13.130.000 • Macro-Bansud 10.000.000 • Agentes y sociedades de Bolsa 300.000 • Banco Patagoma 250.000 • Banco de Galicia 150.000 EL RESULTADO Precio de corte $945.20 Valor Nom adj $500.000.000 Tramo competit $475.675.000 Tramo no comp $24.375.000 Valor efectivo $472.600.000 Cantidad de ofertas 67 Cantidad de ofertas aceptadas Finalmente, la Argentina debió pagar una tasa de interés más alta, de 8,36% anual, para obte ner u$s 500 millones con la emisión del nuevo BONAR V. La performance negativa del mercado local jugó en contra y en ello tuvo cierto impacto un comunicado emitido por el Banco Central sobre el control al ingreso y egreso del país de divisas (aludiendo a la compra en el exterior y venta en la plaza local simultáneas de títulos públicos, conocida en la jerga como «contado con liquidación»). Resulta importante, al analizar los resultados de lalicitación del BONAR V, ver quiénes fueron compradores, locales o extranjeros, o si huboparticipación de la banca oficial.Concretamente, inversores del exterior temieron por la posibilidad de no poder sacar del país dólares bajo ese mecanismo. Por ello, el retroceso, por ejemplo, en el Par y el Discount en pesos de 1,7% y 1,2%, respectivamente. Poco después del mediodía se conoció una aclaración de la entidad monetaria, pero el nerviosismo desde el exterior no cedió del todo. Seguramente lo hará en los próximos días, más cuando ese 8,36% de rendimiento del BONAR V lo hace atractivo en función de lo que pagan países como Brasil, Venezuela y México.Con todas las ofertas recibidas por el BONAR V, en el Ministerio de Economía y en medio del malestar reinante por cuanto sucedía se tomó la decisión de seguir adelante con la licitación. Si se hubiera querido mantener la tasa de 7,80 por ciento anual prevista para el nuevo BONAR V, sólo se hubieran captado u$s 147 millones. 475.675.000 • 67

La deuda pública del país entre diciembre de 2005 y marzo de 2007 pasó de 128.600 a 136.700 millones de dólares. Y esto teniendo en cuenta que en el 2006 se cancelaron 9.800 millones con el FMI, cancelación que sin necesidad se hizo por adelantado. La estrategia oficial del desendeudamiento partía del supuesto que con este pago se compraba independencia frente al Fondo, sin embargo las trabas que este organismo está poniendo para concretar los acuerdos con el Club de París son apenas una indicación en sentido contrario. ¿Cómo se explica el crecimiento de la deuda? Hay que tener en cuenta que el 41% de ese total esta emitida en pesos ajustable por CER (Coeficiente de Estabilización y Referencia) que implica no menos de 5.000 millones al año que se incorporan al capital adeudado

Esto calculado según los datos de inflación "retokados" por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos); si se calcularan en base a la inflación real otros serían los números. Piénsese que la inflación real está estimada en el triple de la oficial. Según estos cálculos la relación del endeudamiento público respecto del PBI (estimado en 240.000 millones de dólares para 2007) sería del 69% en el primer caso y del 76% en el segundo. Los pagos anuales (capital más intereses) estarían ya en el orden del 10% del PBI.

Asciende a más de 150 MIL MILLONES DE DÓLARES, que equivalen a que cada niño argentino que nace debe 5.400 dólares, que cada argentino debería pagar 28 dólares mensuales durante toda la vida solo por los intereses, que cada familia tipo argentina debe 22.000 dólares. Equivale también a un año de toda la producción y el trabajo de todos los argentinos y a ocho años de todas las exportaciones argentinas. Mario Cafiero.

Fecha stock de deuda % PBI Dic. 2001 U$S 144.222 53,7 Junio 2009 U$S 170.634 56,7 Comparando estos datos podemos decir que nos encontramos en peor situación después de haber realizados los pagos y de haber realizado una quita monumental en 2005, la deuda creció tres puntos porcentuales sobre el PBI. Fuente: La Nación 15 de diciembre 2009 Roberto Cachanosky y Eduardo Lucita

Según cifras oficiales del Ministerio de Economía, la Deuda Pública al 30.6.10 es de 156.700 Millones de Dólares (MD), a los que hay que agregarle 16.500 MD mas por la Deuda no presentada al Canje del 2005: en total, 173.200 MD. Más del 60 % de esta deuda está contraída en Moneda Extranjera.

Cabe aclarar que este monto de 173 mil MD es la Deuda en cabeza del Estado Central. No están incluidas aquí: la Deuda cuasi-fiscal del Banco Central (BCRA), a través de LEBAC y NOBAC, que suman el equivalente de 21.000 MD, (194mMD) b) la Deuda Consolidada de las Provincias (que, lo mismo que la Nación, no incluye el cómputo de la Deuda Flotante) y que totaliza unos 27.000 MD (221mMD) (105.000 Millones de Pesos-M$), si bien las 2/3 partes están contraídas con el Estado Central,

c) las Deudas de los Municipios, sobre las que no hay datos, d) las Deudas de Organismos Nacionales, Empresas del Estado y Fondos Fiduciarios, sobre las que tampoco hay datos, ni: e) la Deuda Contingente por Juicios contra el Estado, que normalmente no se considera a los efectos del cálculo de Pasivos Públicos.

Además, debe tenerse presente que existe Deuda no Registrada por el Gobierno, que está dada fundamentalmente por el monto de los Intereses a Capitalizar, los ajustes de la Deuda en Pesos indexada por CER, el pago de los Cupones ligados al Producto Bruto (ULPBI) y el valor de mercado de dichos cupones, para el caso de rescate.   La Deuda estaría aumentando así, por estos conceptos, entre 6.000 y 9.000 MD por año inercialmente. Fuente información Giuliano Héctor art. La trampa del desendeudamiento Público Fundación Buenos Aires XXI

En todo tipo de países, la deuda es la forma en que se expresa en la superficie económica la acumulación de errores en el campo fiscal, cambiario y monetario, derivados a su vez de las deformaciones estructurales. Por cualquiera de las vías de política económica, los errores cometidos, terminan expresados, ya se en niveles insostenibles de deuda o bien en situaciones inflacionarias incontenibles

En ese punto, o bien se imponen severas correcciones, o bien el ajuste lo realiza la propia economía. El auto-ajuste se produce cuando desde el Estado no se intentan correcciones. En esas condiciones, los agentes económicos adoptan medidas individuales de defensa cuya agregación macroeconómica terminan por convertirse en un ajuste brutal y cuya nota característica serán sus efectos regresivos respecto a la distribución del ingreso . El costo social de ese ajuste terminará recayendo sobre los segmentos más vulnerables de la sociedad.

Debido a los riesgos del endeudamiento, hace ya dos décadas que los países de la Unión Europea se habían auto-impuesto, como límite máximo una deuda equivalente al 60% del PBI. Quien transponía ese límite quedaba fuera del proceso de integración. La realidad actual señala que: “El mayor obstáculo al crecimiento en los próximos años será sin duda el inmenso legado de la deuda pública, que alcanza ahora en promedio 110 % del PBI en los países desarrollados, es decir casi en niveles de tiempos de guerra”, advirtió en Tokio, frente a representantes de los Estados miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), la directora gerente de ese organismo, Christine Lagarde.” (Página 12; 13-10-2012).

El economista Roberto Frenkel, actualmente lo resume de la siguiente forma: “En primer lugar, se establece una fijación del tipo de cambio nominal, como la convertibilidad o la “tablita” de Martínez de Hoz, y se desregulan los flujos financieros. Ello induce la entrada de capitales y el endeudamiento externo, estimula la demanda interna y de importaciones y genera un aumento en los costos, que debilita las exportaciones. Se genera un déficit en cuenta corriente por el desbalance comercial y la carga de los intereses de deuda, comienzan los incumplimientos y la salida de capitales. Luego, la crisis financiera y cambiaria.” (En Mesa Redonda UBA –Agosto 2012- “La crisis de la deuda y su resolución”-Página 12 - 15-08-2012)

En los ’80 el problema se agravó por el aumento de la tasa de interés internacional a partir de la política económica estadounidense y la caída en el precio de los commodities. Esto, junto al default de México en 1982 y la Guerra del Atlántico Sur, provocó un reflujo de capitales y generaron una crisis de deuda en toda América Latina, y en particular en Argentina. Las manipulaciones desde el Estado, a inicios de los ’80 agravaron el problema. Mediante operaciones de pases (swaps) y seguros de cambio, se trasladó, el grueso de la deuda privada, a deuda pública. La deuda pública que al Golpe de Estado de 1976 representaba un 13,8% del PBI, cuando asumió el gobierno democrático a fines de 1983 ya estaba en un nivel del 46,6% del PBI (ambas estimaciones del FMI).

Argentina y el resto de países de América Latina recién salieron de la situación de default cuando EE.UU. ejecuta el plan Brady a inicios de los´90. Esto significó cambios institucionales muy profundos. Por un lado, gobiernos democráticos estaban produciendo una novación de deuda. De esta manera, reconocían el endeudamiento “non sancto” (en Argentina: la carrera armamentista, la fuga de divisas, etc.) realizado por un gobierno dictatorial. Ya no era posible una declaración de “deuda odiosa” reconocida por los tribunales internacionales, y propiciada por el mismo EE.UU. en el caso de Irak.

Por el otro, se reemplazaban títulos de deuda nominativos que sólo podían circular entre bancos internacionales por bonos al portador que podían ser vendidos al resto del mercado y pagar privatizaciones de empresas públicas (realizadas por entonces en gran escala) por su valor nominal, es decir, sin pérdida alguna para los bancos tenedores. En 1991, a partir de la convertibilidad, el endeudamiento cobra un nuevo impulso. En ese caso el combustible fue el déficit fiscal y de la cuenta corriente del balance de pagos que era cubierto mediante crédito externo. Y la problemática fiscal fue originada básicamente por la privatización parcial del sistema previsional a través del sistema de las AFJP

El FMI lo explica así: “[. . .] se permitió que el sistema público coexistiera con un sistema privado financiado. No solo se retiraron del sistema público los aportes de quienes decidieron pasarse al sistema privado, sino que también se redujeron progresivamente las contribuciones y aportes patronales a la seguridad social a fin de recortar los costos laborales y aumentar la competitividad. Al mismo tiempo, se crearon nuevos pasivos cuando el sistema federal asumió las obligaciones de algunos de los sistemas provinciales en quiebra. Tanto la pérdida anual de ingresos causada por la disminución de los aportes al sistema de reparto como la acumulación de pasivos provocada por la toma de los sistemas provinciales se financiaron con deuda, lo que contribuyó a exacerbar el creciente desequilibrio fiscal. [. . .] Es por eso que Kotlikoff (2001) ha comparado la privatización financiada con deuda a un truco de magia

[. . .] El desequilibrio fiscal creado por la reforma de la seguridad social fue significativo. [. . .]. Considerados como un todo, la reforma y los correspondientes cambios a nivel de política empeoraron el saldo fiscal global anual del gobierno federal en, al menos, un 2,7% del PIB.” (Informe sobre la evaluación del papel del FMI en Argentina, 1991-2001. Oficina de Evaluación Independiente. FMI. Puntos 96 y 97).

Entre los años 1993 y 2001, la deuda creció desde 63,2 a 144,2 mil millones de dólares. Y preanunciaba un nuevo default. Cuando éste se produjo en el año 2002, a la deuda existente se sumó el costo de “salida” de la convertibilidad que se transformó en títulos de deuda, (compensación a bancos por pesificación asimétrica y amparos, rescate de bonos provinciales, devolución de quita a salarios públicos y jubilados), llevándola a un nivel de 193,7 mil millones de dólares en el año 2004. Y la relación con el PBI había pasado de aquel 13,8% en 1976 al 166% en el año 2002.

EL PROCESO DE REESTRUCTURACION DE LA DEUDA Se convirtió en la reestructuración de deuda más importante de la historia económica mundial hasta ese momento. Dos razones para ello: Por el nivel del monto de la deuda y la complejidad del número de bonos, monedas y jurisdicciones existentes. Porque el caso de Argentina marcó un hito en el proceso de cambio de la arquitectura financiera mundial. Fue un canje sin intervención ni aportes de los organismos financieros internacionales. A pesar que muchos economistas consideraron a aquella oferta como un absurdo que jamás sería aceptada por los bonistas, el canje resultó un éxito relativo. ¿Por qué?

1. - La estrategia empleada 1.- La estrategia empleada. Por una parte avaló el criterio del status de acreedor privilegiado del FMI y por la otra dijo a los bonistas (la mayoría, de países con fuerte influencia en el FMI) que aquel reconocimiento le impedía pagar todo y debían reducir sus pretensiones dada la existencia de un “bolsillo único”. Con esto, el FMI entró en contradicción con los gobiernos de países desarrollados que defendían a sus bonistas. La consecuencia: el propio FMI decidió apartarse de la renegociación para desembarazarse de esta incómoda situación.

2.- Los círculos financieros internacionales habían tomado nota de que las razones estaban de parte de Argentina. Informes inobjetables, surgidos de su propio seno, daban cuenta de un proceso de endeudamiento donde Argentina fue “conejillo de Indias” de un alucinado experimento. Y estos informes pertenecían nada menos que al propio FMI y a los periódicos de mayor influencia en los círculos financieros de Estados Unidos. A los bonistas le quedaba claro que frente a la catástrofe que ellos mismos habían contribuido a generar, pretender cobrar todo, llevaría a que no pudiesen cobrar nada.

3.-La tenencia de bonos por parte de inversores institucionales (fondos de inversión y similares) contribuyó a la aceptación de las condiciones. Es que esos fondos habían procedido de manera profesional. Sabían que los altísimos rendimientos de esos bonos implicaban alto riesgo y previsionaron el diferencial de rendimiento. Y aunque la quita fue alta, no les generó quebranto alguno.

4.-Los asesores jurídicos de los bonistas sabían que Argentina, en caso de fracaso del canje, podía acudir a tribunales internacionales y solicitar un recálculo de la deuda, donde el diferencial de intereses que pagaba se imputaría al pago de amortizaciones. En ese caso, la quita podía llegar a emparejar y aún disminuir la oferta que realizaba Argentina. Este canje de deuda se concretó en al año 2005 y vuelve a reabrirse en el año 2010 para aquellos que no se habían presentado en aquella oportunidad. El resultado global fue de alto impacto.

Entre ambos canjes, tenedores del 92,4% de la cifra involucrada aceptó el canje con una quita muy importante (-75%) a valores actuales debido que hubo una disminución a valores nominales (-47%). Y se sumó a ese efecto nominal, el efecto de la extensión de plazos y menores tasas que llevó a aquella alta reducción en términos de valor actual de la deuda.

También contribuyó a mejorar el perfil de la deuda un cambio en la estructura de monedas de denominación. Y el 65,2% pasó a ser deuda interna, con el grueso denominado en moneda argentina mejorando de manera notable la situación de riesgo frente a un eventual default. Los cambios post-reestructuración El pago al FMI Pero también la deuda sufrió en el periodo 2004-2010 otro cambio importante en su perfil. A inicios del año 2006 Argentina pagó, y de contado, el total de la deuda con el FMI. Esto sorprendió a los analistas ya que implicaba amortizar de una sola vez, una deuda con pagos estipulados en cuotas y con tasas de interés relativamente bajas. .

Sin embargo, por aquella misma época, todos los países deudores del FMI, procedieron de la misma forma. El secreto radicó en que si un país es deudor del FMI (no por su mera adhesión) estaba obligado a seguir los lineamientos de política económica que esa institución fijaba. Y esos países querían proseguir sus políticas, en particular la acumulación de reservas que chocaba contra todos los criterios de la entidad. La única forma de proseguir con la acumulación de reservas, que también Argentina practicó por aquellos años en gran escala, era pagar íntegramente la deuda a fin de liberarse de las obligaciones fijadas por su estatuto.

La estrategia en el periodo 2010-12 se caracterizó por los siguientes elementos: Cumplimiento a rajatabla de las obligaciones cualquiera fuere el volumen de los vencimientos No solicitar refinanciamiento, ni siquiera parcial a los acreedores, ni acudir al mercado de capitales para refinanciar, en ningún caso Utilización de las reservas del BCRA para todos los vencimientos de deuda en moneda extranjera. A esta política, el gobierno la denomina de “desendeudamiento”. El término empleado es algo confuso ya que si un lego revisa las cifras se encontrará con que la deuda, en valores absolutos, ha venido en permanente aumento. (Ver cuadro estadístico)

La confusión deriva del hecho que la estadística refleja la deuda en términos absolutos y no acusa dos fenómenos importantes: a) La deuda crece pero a menor ritmo que la economía global (medida en PBI) que ha tenido crecimientos muy notables en los últimos años, excepto en el año 2009 por el impacto de la crisis y con similar efecto en este año.

b) El mecanismo implementado, ha tenido como efecto, disminuir la deuda externa y la deuda en divisas e incrementar, más que proporcionalmente, la deuda interna y en pesos. Cuando el gobierno toma reservas del BCRA no está acudiendo a una caja “propia” como serían los fondos del Tesoro. Está solicitando un préstamo en divisas para el pago de deuda externa que se transforma en deuda interna. Lo mismo sucede cuando toma anticipos en pesos del mismo BCRA o bien cuando toma fondos (también en pesos) del Anses para el pago de los vencimientos en moneda local.

En todo caso es un “desendeudamiento” en términos relativos (Deuda/PBI) y en términos de deuda externa respecto al total. Y esto es muy importante. No sólo que la deuda es más “liviana” en términos de la capacidad global de la economía sino que frente a una eventual devaluación o bien una ruptura de la arquitectura financiera internacional, no tiene el mismo grado de riesgo una deuda interna en pesos que una deuda externa en dólares; una deuda con organismos del Estado que una deuda con acreedores privados.

El impacto del canje de deuda, el pago al FMI y la política desarrollada en el periodo 2010-12, modificaron de manera radical el perfil de la deuda. De acuerdo al cuadro adjunto, el impacto ha sido notable. Allí observamos la relación “Deuda / PBI” y “Deuda Externa / PBI”. Por el efecto conjunto de la devaluación y las emisiones para pagar el costo de la salida de la Convertibilidad (pesificación asimétrica en bancos, amparos de los depositantes, cuasi-monedas provinciales, devolución de la disminución salarial, etc.), esas relaciones se triplicaron entre 2001 y 2002.

En el año 2006 estas relaciones, respecto al año 2002 ya se habían reducido en un 61,5% y 72,4% respectivamente. Actualmente representan, respecto de su punto más alto (año 2002), un 74,9% y un 85,1% menos. Todas estas reducciones en valores reales. También aportó a este tema el proceso de estatización de las AFJP en el año 2008. Tuvo impacto sobre el presupuesto y sobre la deuda ya que la cartera de inversión de las AFJP (deuda pública en manos privadas) pasó a manos del sector público. Fuentes privadas estiman que se transfirieron al Anses títulos por U$S 32,0 mil millones generando una disminución en el pago de amortizaciones e intereses ya que éstos se refinancian.

Hoy la estadística oficial muestra que al 30-06-2012 el 54,9% de la deuda pública está en manos de “agencias del sector público.” (Cf.en http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan/documentos/informe_deuda_ publica_30-06-12.pdf

Los costos de la estrategia Costos externos La existencia de cuestiones pendientes con los acreedores que quedaron fuera del canje (holdouts), y que representan actualmente alrededor de un 7% del total de deuda reestructurada, sumado a la no definición de la deuda con el Club de París (deudas con gobiernos de países desarrollados), más algunos problemas internos como el de las mediciones del Indec y otros menores, han generado un altísimo nivel de “riesgo país” en el mercado financiero internacional. Argentina, en teoría, ya que el país no ha solicitado crédito tiene actualmente el triple de tasa que Bolivia.

Este país acaba de conseguir crédito internacional a una tasa levemente inferior al 5% anual, y Chile y Brasil aún menor que ella. Si suponemos que ese nivel de Bolivia es el “piso” deberíamos agregarle 10 puntos porcentuales más derivado de un alto nivel de riesgo país. Con ese nivel de tasa, resultaría incorrecto intentar refinanciar la deuda. De hacerlo, en pocos años estaríamos nuevamente frente a una crisis por una deuda pública no sostenible. El problema radica en el pago de los compromisos a rajatabla sin intentar, con esa capacidad de pago, presionar para refinanciar parcialmente a tasas relativamente normales. Argentina es el mejor pagador sin obtener ningún beneficio a cambio

A esto lo reconocen los propios economistas cercanos a la posición del gobierno. Alfredo Zaiat que escribio habitualmente en Página 12 nos dice: “[. . .] no quedar atrapado en la lógica de sumisión del mercado financiero tiene el beneficio de eludir la trampa que conduce hacia una crisis económica. Pero tiene su costo. [. . .] El costo del desafío del desendeudamiento es, paradójicamente, quedar fuera del acceso voluntario al crédito internacional a tasas de interés bajas. Veda que termina reforzando la política de desendeudamiento vía utilización de reservas del Banco Central, porque el Gobierno rechaza la posibilidad de tomar deuda a tasas altas o disminuir el gasto público para generar el superávit fiscal necesario para pagar vencimientos.

Después del pago del Boden 2012, indicadores de deuda muestran un escenario muy holgado [. . .]. Estas cifras en un proceso de crecimiento económico prolongado, con el compromiso oficial de pagar la deuda hasta con reservas del Banco Central, se traduciría para cualquier otro país en ofertas de financiamiento a tasas bajas. No es el caso para Argentina. [. . .]” (Página 12; 11-08-2012)

Un país como Argentina perteneciente al mundo no desarrollado, y más en las condiciones internacionales actuales de alta volatilidad, debería procurar tener siempre abiertas las vías del mercado financiero internacional, realizando aunque sea sólo pequeñas operaciones. Es que pueden llegar a presentarse situaciones no previstas que obliguen a tomar crédito internacional en grandes volúmenes de una día para el otro. En las actuales condiciones eso no es posible. La alta tasa riesgo-país implica que los mercados financieros están cerrados para Argentina.

Costos internos Una alternativa a la estrategia actual de la deuda hubiese sido regenerar un alto superávit fiscal total y con ese excedente “comprar” reservas en el BCRA para el pago de amortización e intereses. Sin embargo, los cambios presupuestarios que esto supone significarían un fuerte ajuste inmediato. Cuando se debatió la nueva Carta Orgánica del BCRA, alrededor de este punto, la titular de esa institución insistió repetidamente: “o esto o un ajuste brutal”. Vemos cómo, a través de esta metodología, se reemplaza un ajuste actual por un ajuste futuro.

Hemos revisado el costo de origen externo derivado de altas tasas de interés para Argentina. Esto “rebota” en costos internos derivados de la necesidad de continuar la estrategia de pagar deuda en moneda extranjera en base a préstamos al gobierno de las reservas del BCRApaga con reservas debido al ahorro que genera esta operación respecto a un eventual crédito internacional. Veamos en que consiste ese ahorro. En la ley de presupuesto 2013 se introdujo un artículo que por primera vez deja en claro la posición del gobierno acerca de porque utiliza las reservas para el pago de la deuda: “ARTÍCULO 33.- Autorízase al PODER EJECUTIVO NACIONAL, [. . .] a integrar el Fondo del Desendeudamiento Argentino, creado por el Decreto Nº 298 de fecha 1º de marzo de 2010, por hasta la suma de U$S 7.967.000.000.

Los recursos que conformen el Fondo del Desendeudamiento Argentino se destinarán, en la medida que ello disminuya el costo financiero por ahorro en el pago de intereses, a la cancelación de servicios de la deuda pública con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2013 y, en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a financiar gastos de capital. A tales fines, autorízase [. . .] a colocar, [. . .] una o más letras intransferibles, denominadas en dólares estadounidenses, amortizables íntegramente al vencimiento, con un plazo de amortización de DIEZ (10) años, que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del BCRA por el mismo período, hasta un máximo de la tasa LIBOR anual, menos UN (1) punto porcentual y cuyos intereses se cancelarán semestralmente.

Los referidos instrumentos podrán ser integrados exclusivamente con reservas de libre disponibilidad; se considerarán comprendidos en las previsiones del artículo 33 de la Carga Orgánica del BCRA [. . .] y no se encuentran alcanzados por la prohibición de los artículos 19, inciso a) y 20 de la misma. [. . .]” Ya hemos dicho que son préstamos en divisas debido a que el BCRA no es una “caja” propia del gobierno. El BCRA, para comprar las reservas no lo hizo con fondos propios sino con su capacidad de emitir títulos de deuda sin vencimiento y sin pago de intereses, más conocidos como “billetes” (emisión monetaria). Como esa emisión monetaria es excedente respecto a la demanda monetaria para transacciones y liquidez, el BCRA debe instrumentar

maniobras de esterilización monetaria a fin de que el exceso de pesos no genere tensiones inflacionarias. Y la esterilización la consigue mediante la emisión de letras de corto plazo. Dicho esto, volvamos a la justificación del uso de las reservas. Se utilizarán “en la medida que ello disminuya el costo financiero por ahorro en el pago de intereses”. Y el gobierno paga con reservas porque toma como “ahorro” la diferencia entre la tasa internacional a la que tomaría el crédito (relativamente alta por cierto) y la tasa que cobra por el depósito de las reservas en bancos internacionales (exageradamente baja por la crisis). De esa manera, siempre será conveniente.

Sin embargo no toma en cuenta los altos intereses que está pagando el BCRA por la formación de reservas. Cuando emite para comprarlas, como son recursos monetarios adicionales a las necesidades de moneda circulante, debe realizar maniobras de absorción para esterilizar moneda. Son las letras y pases del BCRA que pagan intereses de mercado.

Cuando se retiran reservas en carácter de préstamo, como en este caso, no ingresan pesos al BCRA que le permitirían reducir aquella deuda. Un simple cálculo nos dice que si el gobierno en lugar de tomar las reservas en préstamo, las hubiese comprado con superávit fiscal, esa deuda del BCRA hoy no existiría. Y esa deuda es hoy de $136,7 mil millones (al 31/10/2012) que no figura como “deuda pública” debido a que por definición, la deuda flotante (corto plazo) no forma parte de la deuda ya que debe estar “consolidada” (más de un año de plazo). Pero se sigue renovando y tomando un volumen cada vez mayor lo que a la postre podrá generar perturbaciones macroeconómicas.

Aquí debemos preguntarnos quién compra esas Letras y nos encontramos con que alrededor del 80% está colocado en el sistema bancario, sostenido a su vez, por los depósitos privados y restando capacidad prestable a los bancos. Ahora, el pasivo de las emisiones del BCRA, en lugar de sostener un activo en divisas, sostiene aquello en lo cual se transformaron: un activo formado por las obligaciones del gobierno. Ese costo adicional derivado de fondear con letras la deuda del gobierno debería ser parte del costo fiscal. Y se elude, ubicándolo como costo del BCRA, un costo “cuasi-fiscal”.

Los intereses de esa deuda deberían ser tomados en cuenta a fin de evaluar si existe o no el llamado “ahorro”. Si se tomaran en cuenta, las decisiones serían distintas a las que el gobierno actualmente adopta. Por otra parte, el cambio de activos (reservas por papeles del gobierno) licua el activo del BCRA e incidirá, de manera negativa en las futuras calificaciones de crédito de Argentina. Pero hay algo más. Todo este costo deriva de la existencia de ese fondeo, con la consecuencia negativa de quitar capacidad prestable a los bancos. Pero el verdadero riesgo deriva de una eventual coyuntura sin fondeo. Para evitar ese riesgo vienen permitiendo a los bancos elevar la tasa pasiva de las colocaciones de plazo fijo (tasa Badlar), y las consecuencias no son sólo el bajo nivel de crédito privado sino también un mayor costo del crédito a empresas