¿COMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? Zaragoza, 16 de mayo de 2007 Programa de entrenamiento de Gerentes / Dinamizadores de Asociaciones de Comercio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y lo que no se puede evaluar
Advertisements

Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Antequera, 24 de Septiembre de 2004
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
URB-AL Europa – América Latina Proyecto: Identificación de instrumentos de buenas practica en la planificación de la urbanización. El enfoque multidisciplinario.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
y lo que no se puede evaluar
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
28 / 07 / 2010 Transformación Productiva Industria Cosmética, Aseo y Productos Absorbentes Mesa: RECURSOS HUMANOS.
INVESTIGACION DE MERCADO
Ciclo de Vida del Proyecto
Planeación de Sistemas de Información
Pre-saberes Importancia de las sesiones de gestión y seguimiento de logros? Porque se hace la V.D.? Que debo potenciar en cada visita? Cómo se prioriza.
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
Formación y requerimientos:
FASE III DESARROLLO DE ACCIONES PILOTO
Diferencias entre administración y gestión
CITRAM: CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID
Pág. 1 Centro de Excelencia en Innovación para el sector turístico “Cáceres Ciudad Histórica”
Abbas Moujir Hegeige Secretario General de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Miembro de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz.
Medición y Formación en
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Capacitación y desarrollo
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Integración de proyectos de mejora Octubre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Madrid, 2 de diciembre de 2004 CÓMO MOTIVAR A LOS EMPLEADOS ANTE LOS CAMBIOS QUE SE VIENEN DANDO EN EL SECTOR.
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
Tema 4 Planificación de afmn..
GESTIÓN DE PROYECTOS Zaragoza, 24 de Octubre de 2007 Programa de entrenamiento de Gerentes / Dinamizadores de Asociaciones de Comercio e Instituciones.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
El Contexto El Proyecto Los Resultados La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos el Ayuntamiento de BurgosConclusiones.
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
LA FORMACIÓN.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
DESARROLLO DE LA AGENDA NACIONAL PARA HOSPITALES EN REDES FUNCIONALES INTEGRALES DE SALUD La Paz – Bolivia 2012.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
1 Tema 2 El Administrador y su necesidad de conocimiento como usuario de los sistemas de información.
1. Análisis de viabilidad del proyecto
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
REINGENIERÍA.
Leroy Merlin y la Gestión de la Diversidad
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
EL COACHING, HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Innovación tecnológica
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
GROWTH ACADEMY (TALLERES DE CRECIMIENTO). El Growth Academy (Talleres de crecimiento) representa una oportunidad única para contrastar y reflexionar en.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
1 MARC PAPELL DESAFIOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE LAS RUTAS COMPETITIVAS / INICIATIVAS CLÚSTER.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Transcripción de la presentación:

¿COMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? Zaragoza, 16 de mayo de 2007 Programa de entrenamiento de Gerentes / Dinamizadores de Asociaciones de Comercio e Instituciones Feriales.

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.SISTEMATIZAR, DEFINIR Y FORMALIZAR PROYECTOS 2.SESION PRÁCTICA 3.PROGRAMA REATROALIMENTADO. DISEÑO PRIMERA SESION: CAPTACIÓN DATOS, CONTRASTE NECESIDADES. SEGUNDA SESION ABIERTA A MODIFICACIONES INTRODUCCIÓN

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 2. INTERACCIÓN entre los Gerentes 1. FORMACIÓN de los Gerentes de las Asociaciones de Comerciantes 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. Intercambio de experiencias y cooperación OBJETIVOS MEJORA COMERCIO EN POBLACIONES MEJORA GESTION Y RESULTADOS ASOCIACIONES EJECUCION PLANES LOCALES DE E.C.

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? Conclusiones generales Objetivos generales Sectoriales Urbanismo Comercial PROCESO PLAN LOCAL RESULTADOS / SEGUIMIENTO DEL PLEC Priorización de objetivos Establecimiento de indicadores Identificación de acciones-proyectos Definición y análisis de viabilidad Búsqueda de financiación para proyectos Ejecución y gestión de proyectos

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.Diseño CM del PLEC 2.Despliegue en indicadores de proyecto 1.Agrupación de actuaciones 2.Priorización 1.Identificación de factores de priorización ( capacidad de actuación de la asociación en esa acción, plazo de retorno de la inversión de recursos, integración en el DT sostenible/aprovechamiento y explotación de recursos endógenos… ) 2.Selección de actuaciones 3.Plan de implantación de actuación. Gestión de proyecto DESARROLLO DEL PROYECTO PUESTA EN MARCHA PLAN LOCAL SEGUIMIENTO, CONTROL Y MEJORA PLEC 1.En paralelo, continuación acciones formativas específicas FORMACIÓN

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? Parte 1ª. FACTORES CLAVES DE ÉXITO (FCE) (Consecución de objetivos y resultados de la Asociación, de su trabajo, de los proyectos…y sobre los que exista capacidad de actuación) (12:00 h - 14:00 h) PROGRAMA PRIMERA SESION: 16 MAYO 2007 Parte 2ª. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN (15:00 h – 16:15 h) Parte 3ª. SUPUESTO “REAL”. TRABAJO EN EQUIPOS (17:30 h – 18:30 h) Parte 4ª. CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIÓN (Entre primera y segunda sesión)

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 2. FACTORES EXTERNOS DE ÉXITO 1.EL GERENTE / DINAMIZADOR: CLAVE DE ÉXITO 1.FUNCIONES Y TAREAS. DEDICACION A LAS MISMAS 2.COMPETENCIAS CLAVE. FACTORES INTERNOS DE EXITO OBJETIVOS PARTE 1ª: FACTORES CLAVES DE EXITO FUNCIONES Y TAREAS NECESIDADES

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 2.Única persona con dedicación especifica (parcial o total a la Asociación y la implantación y seguimiento del PLEC) 1.Persona con formación y/o experiencia necesarias para la dinamización EL GERENTE / DINAMIZADOR : CLAVE DE EXITO 3.Conocedor del entorno 4.Interlocutor Junta-miembros-empresarios-instituciones- consumidores 5.¿¿¿¿ ??????

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.EL GERENTE / DINAMIZADOR: CLAVE DE ÉXITO 1.FUNCIONES Y TAREAS. DEDICACIÓN METODOLOGÍA PARTE 1ª HERRAMIENTA DE GESTIÓN: Hoja de toma de datos. F.1. PROCESO DE TRABAJO:(30 min) Entrega de D.1. y F.1. a gerentes y explicación Cumplimentación individual(10 min) Anotación de 5 tareas “top” por áreas(5 min) Puesta en común(15 min) RESULTADOS: Listado de tareas y dedicaciones individual Listado de tareas con mayor dedicación en consenso

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.EL GERENTE / DINAMIZADOR: CLAVE DE ÉXITO 1.COMPETENCIAS CLAVE (FACTORES INTERNOS DE ÉXITO) 2.FACTORES EXTERNOS DE EXITO METODOLOGÍA PARTE 1ª HERRAMIENTA DE GESTION: Diagrama de afinidad PROCESO DE TRABAJO:(60 min) Entrega de listados guía (orientativos) y explicación Anotación individual en fichas, F.2 y F.3. Diagrama de afinidad: agrupación y valoración (3-2-1) (individual y consenso) Identificación de los 3 más valorados Anotación individual en fichas de un máximo de 3 necesidades para desarrollar cada uno de los 3 factores más valorados

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.EL GERENTE / DINAMIZADOR: CLAVE DE ÉXITO 1.COMPETENCIAS CLAVE (FACTORES INTERNOS DE ÉXITO) 2.FACTORES EXTERNOS DE EXITO METODOLOGÍA PARTE 1ª RESULTADOS:  Factores clave de éxito (FCE) internos y externos de la Asociación y para la implantación del PLEC  Necesidades para desarrollar y aprovechar los principales FCE  Información primaria y consensuada para DGComercio para planificar el trabajo futuro con Gerentes y Asociaciones

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS HERRAMIENTAS DE GESTION BÁSICAS (Herramientas de aplicación diaria en las tareas del gerente)(*) - Misión - Casos de uso - Fases de aplicación 2.APLICACIÓN A CASO PRACTICO OBJETIVOS Y METODOLOGÍA PARTE 2ª: HERRAMIENTAS DE GESTION Hoja de toma de datos Hoja de toma de datos Brainstorming Brainstorming Grupos focales Grupos focales Diagrama de afinidad Diagrama de afinidad Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto Diagrama Causa-efecto Diagrama Causa-efecto Matriz de priorización Matriz de priorización

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.INTERACCIÓN ENTRE LOS GERENTES 2.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS A SUPUESTO “REAL” 3.OBTENCION DE RESULTADOS A PARTIR DE SITUACIÓN DE PARTIDA 1.Formación de equipos de trabajo 2.Breve explicación del supuesto y los objetivos del equipo de trabajo. Definición de roles de los miembros del equipo 3.Trabajo de cada equipo individual 4.Escenificación de la sesión de trabajo de uno de los equipos 5.Comentarios del resto de los equipos a la aplicación de herramientas y dinámicas del grupo METODOLOGIA PARTE 3ª OBJETIVOS PARTE 3ª: SUPUESTO “REAL”. TRABAJO EN EQUIPOS

¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? 1.RESUMEN DE LA JORNADA 2.OBJETIVOS DE LA SIGUIENTE 3.TRABAJOS E INTERACCIÓN ENTRE LAS SESIONES OBJETIVOS PARTE 4ª:CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIÓN 1.Brainstorming. Sugerencias para la siguiente sesión 2.Encuesta de valoración y sugerencias 3.Envío conclusiones, preparación segunda sesión METODOLOGÍA PARTE 4ª

ANGELA LAGUNA Vea Qualitas, s.l. Pº Fernando el Católico, 35 Pral. dcha. Zaragoza Tel ¿CÓMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? GRACIAS POR SU ATENCION