LA COMPRENSIÓN LECTORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Programa: “Creer para Ver”
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA LA LÓGICA EN EL AULA La elaboración de Códigos: una propuesta para facilitar el lenguaje de la Lógica.
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LECTURA Y ESCRITURA.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
Los Programas de Español 2009
Proceso investigativo
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
ABILIDADES COGNITIVAS
Técnicas de estudio.
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COMPRENSIÓN LECTORA.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
TÍTULO : Dimensión informativa: lectura y comprensión. OBJETIVO: ReflexionarReflexionar sobre la lectura y su comprensión. Proponer actividades para su.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Aprendiendo un poco más sobre
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
BIENVENIDO EL NIÑO COME LIBRO.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Habilidades Cognitivas
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
Estrategias de Comprensión
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Operaciones Mentales.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
“ Educación para todos con calidad global ” Consejería Académica Palmira 2014 Yesid Gallego FI-GQ-OCMC V Hábitos de estudio y Comprensión.
Tema 3: Organizadores de la Información: Mapas Conceptuales
TIPOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Segundo Encuentro de Evaluación
ALUMNOS QUE LEEN PERO NO COMPRENDEN
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Niveles de comprensión lectora
Poder leer y escribir                Olga Padrón Amaré.
LA COMPRENSIÓN LECTORA; UN REFLEJO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LAS PRÁCTICAS DE LECTURA DURANTE LA FORMACIÓN DOCENTE AUTORES: Diana Alejandra Contreras.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
EL ESQUEMA.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
ACTIVIDADES Y RECURSOS Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas.Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas. Vaya a la dirección.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Transcripción de la presentación:

LA COMPRENSIÓN LECTORA DEFINICIONES Y CONCEPTOS Psic. Carmen Magali Meléndez Jara. Especialista en Problemas de Aprendizaje.

DEFINICIONES DE CL ETAPAS DE LA CL ¿QUÉ ES LEER? LA COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA: ENFOQUE COGNITIVO DEFINICIONES DE CL ETAPAS DE LA CL

¿Qué es leer? Leer consiste en descifrar el código de la letra impresa para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una comprensión del texto. Dicho de otro modo, leer es un esfuerzo en busca de significado, es una construcción activa del sujeto mediante el uso de todo tipo de claves y estrategias (Defior, 1996).

¿Qué es leer? Cuando se lee un texto se construye una representación de su significado guiado por las características del mismo – letras y palabras- (Alonso Tapia, 1996) y ello conduce a la comprensión. volver

COMPRENSIÓN LECTORA: ENFOQUE COGNITIVO La Comprensión Lectora se ha definido de numerosas maneras, de acuerdo con la orientación metológica de cada uno de los autores estudiosos del tema. Así, desde un enfoque cognitivo, la comprensión lectora se la ha considerado como un producto y como un proceso.

Como PRODUCTO De este modo, entendida como producto sería la resultante de la interacción entre el lector y el texto. Este producto se almacena en la memoria que después se evocará al formularle preguntas sobre el material leído. En esta perspectiva, la memoria a largo plazo cobra un papel muy relevante, y determina el éxito que puede tener el lector.

¿De qué color era el conejo? Como PRODUCTO EVOCA MLP ¿Qué hizo el conejo? ¿De qué color era el conejo? MLP (papel fundamental) INTERACCION LIBRO LECTOR

Como PROCESO Por otra parte, la Comprensión Lectora entendida como proceso tiene lugar en cuanto se recibe la información y en el que solamente trabaja la memoria inmediata.

¨María, era una mujer Muy valerosa..¨ -MCP- (Indispensable) LIBRO Como PROCESO ¨María, era una mujer Muy valerosa..¨ -MCP- (Indispensable) RECIBE INFORMACION LIBRO LECTOR

Como PROCESO En esta línea se encuadra la definición que hace al respecto Clark (1977) y Trabajos (1980): ¨La Comprensión Lectora es un conjunto de procesos psicológicos que consisten en una serie de operaciones mentales que procesan la información lingüística desde su recepción hasta que se toma una decisión¨. volver

DEFINICIONES DE COMPRENSIÓN LECTORA

¨Entendimiento del significado de un texto y la intencionalidad del autor al escribirlo¨ (Diccionario Enciclopédico de Educación Especial) (CEPE).

¨Memoria de significados de palabras, hacer inferencias, seguir la estructura de un párrafo, reconocer la actitud, intención y estado de ánimo del autor y encontrar respuestas a preguntas¨ (Davis, 1968).

¨Jerarquía de procesos psicológicos: atención selectiva, análisis secuencial, discriminación/decodificación y la significación¨. (Ross, 1976).

¨Intervienen variables lingüísticas: morfología, sintaxis… variables psicológica: percepción visual y/o háptica, memoria… y variables situacionales: tipo de texto¨ (Yela, 1978).

¨Un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto¨. (Tebar, 1995). ¨Habilidad para extraer el significado del texto¨ (Alonso, 1985).

¨Habilidades decodificadoras del análisis y organización del material leído que al automatizarse aumenta la comprensión¨ (Rourke, 1982). ¨La Comprensión Lectora se entiende como el proceso de emplear las claves dadas por el autor¨ (Johnstone, 1989).

La Comprensión de un Texto. ¨La Comprensión de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto¨ (Defior, 1996)¨¨.

¨Un lector eficaz es el que logra asociar correctamente los estímulos textuales a aquellas respuestas fónicas que se consideran correctas, entendiendo el material lo más eficazmente posible en la menor cantidad de tiempo¨ (Gonzáles Portal, 1984).

¨La Comprensión Lectora consiste en penetrar en la lógica que articula las ideas en el texto, y extraer el significado global que da sentido a los elementos textuales¨. Orrantia y Sánchez (1994).

¨La Comprensión Lectora consiste en crear en la memoria una representación estructurada donde las ideas se relacionan entre sí y donde se diferencian distintos niveles de importancia¨ Orrantia y Sánchez (1994).

Como podrá observarse son muy diversos los enfoques de los autores al definir la Comprensión Lectora. Así, se mencionan expresiones o términos como: significado, memoria, intención del autor, procesos psicológicos, variables lingüísticas, interacción con el texto, emplear claves, asociar estímulos, lógica de articulación de ideas…

que el sujeto debe poner en práctica para comprender. LAS DEFINICIONES SE FUNDAMENTAN, PUES BIEN EN: Estrategias (o procesos psicológicos) que el sujeto debe poner en práctica para comprender. B) En las características lingüísticas del texto/ autor.

LAS DEFINICIONES SE FUNDAMENTAN, PUES BIEN EN: C) En modelos mixtos. Sea cual fuere el enfoque adoptado queda patente, a nuestro parecer, que todas las dimensiones deben ser tenidas en consideración para determinar cuáles son las dificultades de aprendizaje en la comprensión, cómo evaluarlas y como intervenir sobre ellas.

¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA? La comprensión es el intercambio dinámico en donde el mensaje que transmite el texto es interpretado por el lector, pero a su vez el mensaje afecta al sujeto al enriquecer o reformular sus conocimientos. volver

ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Las etapas de la Comprensión Lectora son: PROCESO DE DECODIFICACIÓN: Que se da al APRENDER A LEER y entran en funcionamiento Procesos de nivel inferior y medio o Microproceso de la lectura. PROCESO DE COMPRENSIÓN: Se da al leer con progresiva COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ entran en funcionamiento Procesos de Alto Nivel o Macroproceso.

ETAPAS DE LA COMPRENSION LECTORA volver ETAPAS DE LA COMPRENSION LECTORA Llevar al alumno hacia LEER CON PROGRESIVA COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ APRENDER A LEER PROCESO DE COMPRENSIÓN PROCESO DE DECODIFICACIÓN Procesos de Alto Nivel o Macroproceso Procesos de nivel inferior y medio o Microproceso