Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
Programa Institucional de Tutorías
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Conclusiones y propuestas MESA V INVESTIGACIÓN I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS (VIGENTES A MARZO DE 2013) UAEM, Toluca,
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA V CERTIFICACIÓN DOCENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “CONAET-AMESTUR” 2009 BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DGOSE SEMINARIO: “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA.
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto politécnico nacional
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Conclusiones y propuestas MESA I BUENAS PRÁCTICAS PARA LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS.
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
Universidad Autónoma del Estado de México
Conclusiones y propuestas MESA III EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Diagnóstico para la tutoría
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
Conclusiones y propuestas MESA II GESTIÓN EMPRESARIAL Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Evaluación Docente Subdirección de Planeación y Evaluación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURIA
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
“TUTORIAS PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES”
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Teresa García Gómez Amparo Caballero Borja Estela Pérez Vargas Samuel Bautista.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Conclusiones y propuestas MESA V FORO ABIERTO SOBRE CUERPOS ACADÉMICOS - AMESTUR Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad.
Clasificación de los indicadores por categoría
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Programa de Tutoría Personalizada
Actividad pedagógica que tiene como
MENTORING PARA MENTOR PAR, FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Transcripción de la presentación:

Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006

Contenido  Consideraciones generales  Modelos e instrumentos  Enunciados a incluir en Declaraciones a:  Rectores  Nombre e institución de participantes  Relación de anexos

Consideraciones  La tutoría surge como una estrategia para atender problemas de deserción, rezago y titulación.  Las universidades no estaban preparadas para instrumentar, dar seguimiento y evaluar la función de tutoría.  La función de tutorías impacta directamente en 9 indicadores de acreditación.

Consideraciones  Solo el 5.5% del tiempo de la carga horaria de los PTC se destina a la tutoría.  Actualmente el 22% de los programas acreditados realizan actividades formales de tutoría individual y el 55% tutoría grupal.  No existen procedimientos formales y estandarizados que permitan medir resultados del beneficio de la función de tutoría, para establecer una estrategia de mejora continua.

Modelos e instrumentos 1. Lineamientos generales del programa integral de tutorías: a) Considerar obligatorio la tutoría tanto grupal como individual. b) El alumno como el eje principal del programa se incorporará en forma activa. c) Dar seguimiento al estudiante durante su formación.

Modelos e instrumentos d) Formalizar y sistematizar procedimientos e instrumentos: Perfil deseable del tutor Perfil deseable del tutor Elaborar una guía que incluya el contexto institucional y de la disciplina, las funciones y responsabilidades del tutor así como las herramientas que le faciliten la acción. Elaborar una guía que incluya el contexto institucional y de la disciplina, las funciones y responsabilidades del tutor así como las herramientas que le faciliten la acción.

Modelos e instrumentos Definir un sistema de variables e indicadores que permitan la evaluación y retroalimentación del programa. Definir un sistema de variables e indicadores que permitan la evaluación y retroalimentación del programa. Generar los instrumentos de medición, seguimiento y evaluación. Generar los instrumentos de medición, seguimiento y evaluación. Diseñar un sistema electrónico de información para el seguimiento del estudiante. Diseñar un sistema electrónico de información para el seguimiento del estudiante. Implementación de un curso-taller para tutores. Implementación de un curso-taller para tutores.

Modelos e instrumentos 2. Implementación del programa. a) Nombrar un coordinador de tutores por P.E. b) Designación de tutores considerando: Un número máximo de 60 alumnos por tutor. Un número máximo de 60 alumnos por tutor. Asignación de 2 hrs. semanales por cada 25 alumnos. Asignación de 2 hrs. semanales por cada 25 alumnos. No más de dos grupos por tutor. No más de dos grupos por tutor. Alternar a los tutores cada dos ciclos escolares. Alternar a los tutores cada dos ciclos escolares. c) Difundir el nuevo programa entre la comunidad universitaria.

Modelos e instrumentos 3. Fases operativas del programa. Además de atender el desarrollo académico e integral, del estudiante se enfatizará el momento de aplicación de cada fase: I) Básica: adaptación e integración a la vida universitaria institucional. II) Disciplinaria: cumplimiento a los requisitos académicos y de desarrollo personal. III) Terminal: egreso, titulación e inserción al mercado laboral.

Modelos e instrumentos 4. Evaluación del programa: La evaluación del programa estará en función de los resultados del sistema de indicadores y variables previamente definidos. La evaluación del programa estará en función de los resultados del sistema de indicadores y variables previamente definidos. Se realizara al finalizar cada ciclo escolar. Se realizara al finalizar cada ciclo escolar. Participarán: estudiantes, tutores, profesores y directivos. Participarán: estudiantes, tutores, profesores y directivos. La evaluación será la base para la gestión del siguiente ciclo escolar. La evaluación será la base para la gestión del siguiente ciclo escolar.

DECLARACIONES Rectores:  Asignar los recursos necesarios para la implementación, seguimiento y evaluación del Programa Tutorial.  A través del programa de tutorías obtener y mantener la acreditación ante los organismos acreditadores. obtener y mantener la acreditación ante los organismos acreditadores.  Impacta directamente los índices de deserción, rezago y titulación.

Participantes  Ma. Socorro Castillo Castillo Universidad Tecnológica de Cancún.  Onésimo Cuamea Velázquez Universidad Autónoma de Baja California  Ismael Manuel Rodríguez Herrera Universidad Autónoma de Aguascalientes  Claudia Vara López Universidad Intercontinental D.F.

Relación de anexos