“ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIÓN DE UN AUTODIAGNOSTICO” MC Sergio Fuenlabrada Velázquez Ing. Mario Alberto Sesma Martínez Junio 14 y 15, 2001
Objetivo Comentar experiencias para la definición de estrategias para el proceso de acreditación
ESTRATEGIAS Esquema general AutoevaluaciónVisita Proceso de mejora continua SENSIBILIZACIÓN
Análisis previo Actores. –Identificación –Nivel de compromiso. Evaluación –Apartados –Posibilidad en su cumplimiento Riesgos –Identificación –Acciones Autoevaluación
Actores Jefe de carrera o similar Autoridades –rectores, directores, consejos- Mandos medios –academias, titulación, biblioteca, laboratorios, egresados, control escolar, administrativo, otros- Profesores Alumnos Asesores Comunidad Autoevaluación
Actores Nivel de compromiso 1.Nada 2.Interesado 3.Participante 4.Comprometido 5.Involucrado Tipo de participación 1.Mano de obra 2.Apoyo técnico 3.Asesoría 4.Toma de decisión Autoevaluación
Actores Autoevaluación PuestoNombreFunción Tipo de participac ión Nivel de compromiso Esper ado Real MC Sergio Fuenlabrada Velázquez Coordinador455 DirectorIng. Francisco Bojórquez Hernández Patrocinador444 Jefe de biblioteca Lic. Norma Farell MurgaProveedor de información 35¿? Tiempo 10 minutos Usar una sóla hoja Práctica 1
Actores Autoevaluación PuestoNombreFunción Tipo de participac ión Nivel de compromiso Esper ado Real Jefe de carrera MC Sergio Fuenlabrada Velázquez Coordinador455 DirectorIng. Francisco Bojórquez Hernández Patrocinador444 Jefe de biblioteca Lic. Norma Farell MurgaProveedor de información 35¿? Práctica 1
Actores Autoevaluación Tiempo 5 minutos Usar una sóla hoja Práctica 1 NombreRiesgoPropuesta de acción Lic. Norna Mc Graw de Pearson No participa Lic. Gustavo Lagrimitas de Mar No tiene la información ordenada Ing. Busca RazonesNo convencido del proceso
Actores Autoevaluación Práctica 1 NombreRiesgoPropuesta de acción Lic. Norna Mc Graw de Pearson No participa Lic. Gustavo Lagrimitas de Mar No tiene la información ordenada Ing. Busca RazonesNo convencido del proceso
Actores Comentarios a la práctica Autoevaluación
Evaluación Apartados 1.Objetivos 2.Fundamentación 3.Plan de estudios 4.Proceso de enseñanza-aprendizaje 5.Alumnos 6.Profesores 7.Infraestructura 8.Administración del programa 9.Egresados 10.Entorno 11.Vinculación Autoevaluación
Evaluación Para cada uno de los apartados ¿Se entiende? ¿Se conoce? ¿Se usa? ¿Se tiene? Autoevaluación Determinar que tanto se cumple
Evaluación Nivel de Cumplimiento 1. Nada 2. Algo 3. Medio 4. Alto 5. Totalmente Autoevaluación
Evaluación Apartado:_INFRAESTUCTURA______________________ PreguntaRespuestaCumpli mento ¿Se entiende que se pide?Si en general, pero en los criterios 7.4, 7.7, y 7.31, no es claro como presentar la información 4 ¿Se tiene información?Si, pero se encuentra dispersa en varios departamentos 3 ¿La información esta ordena y clasificada? No, existen diferentes formatos y algunos están soportados en papel. 2 Autoevaluación Tiempo 10 minutos Usar una sóla hoja Práctica 2
Evaluación Apartado:_INFRAESTUCTURA______________________ PreguntaRespuestaCumpli mento ¿Se entiende que se pide?Si en general, pero en los criterios 7.4, 7.7, y 7.31, no es claro como presentar la información 4 ¿Se tiene información?Si, pero se encuentra dispersa en varios departamentos 3 ¿La información esta ordena y clasificada? No, existen diferentes formatos y algunos están soportados en papel. 2 Autoevaluación Práctica 2
Evaluación Autoevaluación Tiempo 5 minutos Usar una sóla hoja Práctica 2 ApartadoRiesgoPropuesta de acción
Evaluación Autoevaluación Práctica 2 ApartadoRiesgoPropuesta de acción InfraestructuraInformación dispersa
Evaluación Comentarios a la práctica Autoevaluación
Riesgos Clasifique los riesgos. Identifique los elementos que provocan el riesgo. Identifique los riesgos de mayor impacto. Establezca prioridades. Agrupe las acciones Valore el impacto de las acciones Autoevaluación