Hugo Alirio Hernández Sánchez Rebeca María Irigoyen Funes Xenia Moran Linares María Elsa Moz Morataya Francisco José Esquivel Guzmán Hugo Alirio Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
-Diseño de ruta con el gestor de calidad -Retroalimentación de la ruta con las unidades desconcentradas. Validación de la ruta por parte de la SEMT. -Elaboración.
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Planeación Participativa
Depto. Académico San Salvador
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
UNIVERSIDAD CATÓLICA “REDEMPTORIS MATER”
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
Tema 4 Planificación de afmn..
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
UNIVERSIDAD AMERICANA
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Auditoría Coordinada sobre Pasivos Ambientales
ELABORACION DE RUTEROS
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Seguridad Informática
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
ELABORACION DE RUTEROS
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
Preparación del equipo: Preguntas que los Entrenadores deben hacer antes de empezar un proceso de Estándares Abiertos ¿Están las capacidades mínimas listas.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE”
MATRIZ DOFA CASTIAMBIENTAL S.A.S.
Desarrollo turístico: herramientas para su planificación territorial y gestión de destinos. Ponente: Roberto Prato Ochoa, consultor independiente.
Material Didáctico.
G. S. David Sam Jayakumar and A. Sulthan.  ¿Qué es la capacitación?  Información teórica y practica que recibe la persona  ¿Por qué es importante?
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Antecedentes  Acuerdo de la Comisión Central de Cuadros  Experiencia alcanzada en el Curso Básico de Contabilidad y Finanzas  Significado.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Registro de experiencia de aplicación de una técnica de creatividad Elaboró: Rosalinda Navarrete Coto.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Documento de Trabajo. Objetivo Proponer la capacitación para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de estudio.
Estrategias didácticas:
Especialización en Gerencia de Servicios de Información Seminario de Investigación II.
Diseño de Adiestramientos
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
MÉXICO, D.F. JUNIO 2015 ELABORADO POR: LILIANA PALACIOS COLIN
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
El presente material se realiza a partir del análisis del documento: Estudios Multidisciplinarios en Turismo que en su primer capítulo plantea el tema:
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
Presentamos un nuevo servicio para los socios. ProDeCo es el programa integral de la Cámara para el desarrollo comercial de sus socios. ProDeCo es capacitación.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

Hugo Alirio Hernández Sánchez Rebeca María Irigoyen Funes Xenia Moran Linares María Elsa Moz Morataya Francisco José Esquivel Guzmán Hugo Alirio Hernández Sánchez Rebeca María Irigoyen Funes Xenia Moran Linares María Elsa Moz Morataya Francisco José Esquivel Guzmán Integrantes.

Introducción Objetivos Generales y Específicos Cronograma de actividades Análisis FODA Propuesta Programa de Capacitación Turística. Conclusiones Recomendaciones Presentación de Video Presentación de Fotografías INDICE

El presente documento contiene información a efectuarse para la comunidad de Santo Domingo de Guzmán, la cual consta de una “Propuesta de Programa de Capacitación” de turismo en general, para el apropiado recibimiento del turista, explicación de terminología turística para su comprensión previa a su utilización. INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO Desarrollar e implementar un sistema de capacitación el cual contribuya al desarrollo de la actividad turística en el municipio de Santo Domingo de Guzmán Crear un programa en el que se aborden las generalidades del turismo dirigido a los miembros que conforman el Comité Turístico del municipio de Santo Domingo de Guzmán. Elaborar un programa enfocado a la preparación y formación de Guías Turísticos. 2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 3 TIEMPO/ACTIVIDAD ABRILMAYOJUNIO Semanas Exposición de cronograma de actividades a catedrática de Estrategias de Desarrollo Turístico. EDT 0 Reunión grupal para buscar información sobre guías de capacitación y elaborar el 2 avance. Presentación de 2 avance a catedrática de Estrategias de Desarrollo Turístico EDT 0 Reunión grupal para la planificación de actividades turísticas basadas en la visita de campo Visita a la iniciativa "Santo Domingo de Guzmán" para impartir la capacitación al comité de Turismo Reunión de grupo para afinar detalles del la presentación final Presentación final del programa de capacitación a miembros de Fundación PRISMA, SANTO DOMINGO DE GUZMÁN y UJMD.

ANÁLISIS FODA; SOBRE LA CAPACITACIÓN TURÍSTICA ANÁLISIS FODA; SOBRE LA CAPACITACIÓN TURÍSTICA 4 AMENAZAS:AMENAZAS: Capacitación turística impartida no la pongan en practica. DEBILIDADESDEBILIDADES No cumple las necesidades básicas de sus habitantes. OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES Enriquecimiento de sus conocimientos sobre turismo. Habilidad para atender y recibir al turista. FORTALEZASFORTALEZAS Disponibilidad de las personas del comité turístico para recibir la capacitación. Conocimiento previos a la capacitación. ANALISIS FODA

5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA CONCEPTO DE TURISMO, TURISTA, EXCURSIONISTA TIPOS DE TURISMO, SERVICIOS TURISTICOS Objetivo: Brindar conocimientos básicos de la actividad turística a los miembros que conforman el Comité Turístico del municipio de Santo Domingo de Guzmán. IMPORTANCIA DEL TURISMO, BENEFICIOS TURISTICOS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA GUÍAS TURÍSTICOS

6 CONCLUSIONES Para que exista un desarrollo turístico es importante tener las necesidades básicas y el conocimiento básico en temimos de turismo para saber las características mínimas que se le tienen que ofrecer al turista. Santo Domingo de Guzmán es uno de los municipios con mayor potencial turístico y es necesario el involucramiento de todos los actores del municipio para su mayor aprovechamiento y el mayor desarrollo económico posible. El programa de capacitación brindado es un buen inicio para mejorar el conocimiento de los participantes y es un buen punto de partida para seguir incrementando sus conocimientos en turismo.

7 RECOMENDACIONES Buscar por medio de proyectos satisfacer las necesidades básicas y buscar también diferentes las capacitaciones en temimos de turismo para mejorar constantemente sus conocimientos El involucramiento de los diferentes actores del municipio de Santo Domingo de Guzmán es importante para el desarrollo incluirlos en las diferentes actividades y posibles estrategias municipales.

8 PRESENTACIÓN DE VIDEO

PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFIAS 9

10