EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y USO DE LOS RECURSOS ANTES (2005) Modelo territorial insostenible Falta de adaptación del urbanismo y de la ordenación del territorio.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
Diplomado en Ciudadanía Política
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
DEL DERECHO A LA VIVIENDA
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Presentación de la Diagnosis Ambiental de Massalavés SOLUMED CONSULTORS. S.L.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
PLANTEAMIENTO Problemas de la vivienda:
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Cantón Central de Cartago
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO CUERPO ACADEMICO CONSOLIDADO CA11 DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL Programa.
La implantación del DUT en el planeamiento
Castiello de Jaca, 33 3º piso 3ª Madrid. Tel Tel-Fax:
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
DATOS OBLIGATORIOS DEL ENCUESTADO Sexo Edad VarónMujer > 80 DATOS VOLUNTARIOS DEL ENCUESTADO (si presenta alguna alegación,
Catedrático de Universidad
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
AGENDA 21 EL BONILLO EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES COSA DE TODOS.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
INSTALACIONES DE PRIORIDAD RECREATIVA TEMA 4
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
Administraciones competentes en materia medioambiental
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra) Modificado por Mª Dolores Sen Fuente: Baltasar García.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
INFORME DE EMPALME SECRETARIO EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA.
Transcripción de la presentación:

EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido en nuestro país los últimos años ha generado un exceso de suelo para uso residencial, que ha tenido como resultado un importante parque de vivienda, el cual no ha sido ocupado en su totalidad. La Sagra también se caracteriza por la importante presencia de segundas residencias. OBJETIVOS: Aprovechar el suelo urbano y urbanizable existente. Controlar el modelo de dispersión predominante y fomentar un modelo urbanístico más concentrado. También se quiere dar salida a aquellas viviendas deshabitadas. ACCIONES: Control de viviendas “informales” y dotación de las infraestructuras necesarias Control de los futuros POM Fomento de alquiler de viviendas vacías Crear el entorno legislativo para fomentar el desarrollo de viviendas bioclimáticas.

ACCIÓN CONTROL DE VIVIENDAS “INFORMALES” Y DOTACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS URBANIZACIONES Fuera de Planeamiento Municipal Carencia infraestructuras, servicios y equipamientos Territorio disperso y desestructurado PLAZO: Corto (1 año). PRIORIDAD: Alta. COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Ley 1/2008, de 17 de abril, de creación de la Empresa Pública de Gestión de Suelo de Castilla-La Mancha. Conocer el estado actual de dichas urbanizaciones. Construcción y mejora red primaria básica (sistema de alcantarillado, asfaltado, aceras, alumbrado, etc.). Controlar el fenómeno e intervenir de la forma más adecuada para su mejora Inventario Documento Normas y Directrices

ACCIÓN: 3.1.2: CONTROL DE LOS FUTUROS PLANES DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (POM) Multitud de clasificación y calificación de suelo sin ocupación real NUEVOS POM OBJETIVOS PLAZO: Corto (1 año). PRIORIDAD: Alta. COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Ley , de 4 de junio de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, y su Reglamento. Sin visión supramunicipal Nuevas zonas urbanizables Importantes cantidades de nuevas viviendas Tener en cuenta escala supramunicipal Establecer baremos y limites urbanísticos Evitar desarrollo urbanístico Aprovechar viviendas existentes Control crecimiento disperso e irracional Modelo disperso

ACCIONES FOMENTO DE ALQUILER DE VIVIENDAS VACÍAS PLAZO: Corto (1 año). PRIORIDAD: Alta. COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Ley 1/2011, 10 de Febrero, de Garantías en el Acceso de la Vivienda en Castilla- La Mancha (DOCM 35 de ). Boom inmobiliario Especulación de suelo Elevado precio vivienda Gran número viviendas desocupadas Dar salida viviendas en desuso Fomentar alquiler

ACCIÓN CREAR EL ENTORNO LEGISLATIVO PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS PLAZO: Largo (5 años). PRIORIDAD: Baja COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Código Técnico de la Edificación: Orden Ministerial VIV/984/2009 de 15 de abril de Concienciación medioambiental Promover ahorro energético Aprovechar energías constructivas Proteger medioambiente Desmesurado crecimiento de urbanizaciones Crecimiento demanda energética Construcción nuevas instalaciones energéticas Impacto medioambiental y paisajístico

EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.2 GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS JUSTIFICACIÓN: En la actualidad, las energías renovables juegan un papel muy importante en la sociedad. Se tiende a la construcción de dichas infraestructuras con el fin de generar energía más respetuosa con el medio ambiente, de la cual pueden obtenerse además de beneficios ambientales, beneficios económicos. En nuestra comarca de estudio la presencia de este tipo de energías es muy baja, teniendo en cuenta de que goza de características favorables para la implantación de diferentes tipos de energías renovables. OBJETIVOS: Realización de nuevas infraestructuras de energía renovable con el fin de abastecer a la población local a través de la obtención de engería de dichas estructuras. Al tiempo que se mejora la calidad de vida de la población y protege el medio natural. ACCIONES: Instalación energías renovables

ACCIÓN INSTALACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES PLAZO: Medio (3 años). PRIORIDAD: Media. COMPETENCIA: Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. BASE LEGAL: Ley de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha 1/2007, de fomento de las Energías Renovables e Incentivación del Ahorro y Eficiencia Energética. Aumento consumo energético Predominio energías renovables Contaminación del medio natural Impulsar energías renovables Concienciación ambiental Respeto medio natural HUERTOS SOLARES Lejos zonas protegidas No base industrial consolidada Superficie agraria de secano BIOMASA Áreas urbanas