El Servicio Profesional de Carrera y la Nueva Función Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración moderna de la seguridad
Advertisements

Servicio Profesional de Carrera Octubre 2007.
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Metodología de la planificación
JORNADAS DE INSPECCIÓN EDUCATIVA LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN Y LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS DOCENTES PONENCIA: LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN IBEROAMÉRICA.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
GOBIERNO CENTRAL SIGUE UNA VISION DE PAIS Y PLANIFICA HACIA EL FUTURO TIENE VOLUNTAD PARA LA DESCENTRALIZACIÓN.
PLAN ESTRATÉGICO.
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
Relaciones Intergubernamentales y Gobierno Sub – Nacional
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Descentralización y gestión de la educación Hugo Díaz Díaz Foro Educación y Competitividad COMEX 6 de marzo, 2013.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Asignatura: Transversalización de Género en Políticas Públicas Prof.: Lourdes Contreras.
Nuria Esparch Investigadora Afiliada - GRADE Julio 2012 Seminario Internacional Modernización de la Gestión Pública en el Perú.
Logros y Desafíos del Sistema de Alta Dirección Pública Rafael Blanco Consejero Alta Dirección Pública.
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
Washington DC, noviembre 2002 MARCO ANALÍTICO PARA LA EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE SERVICIO CIVIL MARCO ANALÍTICO PARA LA EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE SERVICIO.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
La NGP y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público David Arellano y Enrique Cabrero.
Sistema de Gestión de la Calidad
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
A Note on Civil Service Personnel Policy Reform in Sub-Saharan Africa Ladipo Adamolekun International Journal of Public Sector ManagementI 6,3 (1993):
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Presupuesto Basado en Resultados en México. El efecto organizacional neto Jornada Internacional sobre Desarrollo de la Administración Pública en América.
Servicio Profesional de Carrera
Alianzas público privadas e instituciones en transporte Juan Benavides Universidad de los Andes Facultad de Administración Madrid, 16 de noviembre de 2010.
Principios rectores en materia de Política Territorial
Dimensión institucional
La Descentralización en Colombia
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Sustentabilidad Ambiental
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DICIEMBRE 2005.
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Fuerzas del Gobierno y de la Empresa. Procesos de Negociación.
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
MÓDULO I - HACIENDA PÚBLICA Y TEORÍA DE LA TRIBUTACIÓN 1.
“EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO” Docente: Lic. Mónica Valledor Colab. Ayud.Alumno Víctor M. Núñez.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
Mejorando la gobernabilidad a través del sector justicia Módulo 4 ¿Qué tipos de profesionalización de la carrera judicial pueden prevenir la captura judicial.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 16 Capacidad Estatal
EL DESARROLLO LA PLANEACIÓN, EL TERRITORIO CONSIDERACIONES NORMATIVAS PRESENTACION ELABORADA POR LILIANA MARÍA SÁNCHEZ MAZO. DOCENTE TRABAJO SOCIAL,
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
CUESTIONARIO 1. CUESTIONARIO 1.- Las circunstancias que motivan el nombramiento de un funcionario interino pueden ser: a) La ejecución de programas de.
La investigación acción en el campo de la intervención profesional Construir conocimientos desde una paradigma critico.
Módulo de Planificación y Organización
Alejandro Herrera Macías
Monitoreo: Conceptos básicos
COMUNICACIÓN POLÍTICA PARA GOBIERNOS SUBNACIONALES CONGOPE QUTO
III.1. Administración y decisión III.2. Concepto y diseño estratégico III.3. Proceso administrativo y ciclo estratégico III.4. Estrategia y organización.
ENFOQUE EN RESULTADOS LOS DESAFÍOS PENDIENTES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS VIII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Panamá – Septiembre.
REFORMA DEL SERVICIO CIVIL EN AMÉRICA LATINA: ATANDO LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS Blanca Heredia CIDE, México BID, Diálogo Regional de Política, III Reunión.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

El Servicio Profesional de Carrera y la Nueva Función Pública

Módulo I Contexto

Nueva Gestión Pública y Servicio Profesional de Carrera Dr. David Arellano Gault

Objetivos Vincular al SPC con las intenciones de reforma de los aparatos gubernamentales Comprender cómo los SPC se enfrentan al doble reto de construir un aparato administrativo profesional, basado en el desempeño, con igualdad de oportunidades, evitando a su vez el sistema de botín Categorías críticas: resultados, desempeño y flexibilidad regulada

La NGP Crisis fiscal Reformas radicales de Nueva Zelanda Next Step en Reino Unido Reinventando el Gobierno en EUA

Conceptos de la NGP Supuesto Económico: actor oportunista, búsqueda de incentivos Supuesto Gerencial: flexibilidad y principio de subsidiariedad Supuesto Político: Descentralización, policientros de poder Supuesto Administrativo: control por resultados y por desempeño

Argumentos al Postulado de la NGP Las organizaciones gubernamentales no son autómatas obedientes y neutrales Las burocracias son capaces de definir caminos de actuación y medidas de resultados y objetivos Permitir a las burocracias liberarse de excesivas regulaciones para atender a los problemas de manera específica con base en el análisis propio de sus retos y sus potencialidades

SPC y NGP Primer argumento: los SPC son un estorbo a la flexibilidad y a la evaluación radical por resultados Segundo argumento: sólo a través de sistemas meritocráticos y de continua evaluación es posible arreglar los SPC

Los SPC de la NGP Mérito: atraer, retener, desarrollar carrera No permanencia, sí estabilidad Evitar el sistema de botín, pero sin crear un sindicato protegido de la evaluación Descentralizar: cada organización debe tener su dinámica y sus reglas, a la luz de una regulación global mínima Dejar espacio para las designaciones políticas, con reglas claras

Retos Mérito: medición creíble, sistemática. Sistema dinámico, que aprende. El mérito es una variable diacrónica, es decir, se mueve en el tiempo. El mérito es personal, pero también grupal y depende de las señales institucionales. Estabilidad: reglas precisas para la estabilidad, pero midiendo variables dinámicas

Retos Las reglas crean estabilidad. Evitar que las reglas se hagan rígidas es difícil pues está en el interés de largo plazo de los que están dentro. Descentralizar sin perder el control, requiere de regulación dinámica, más que de control Credibilidad: que las reglas se cumplan, que se mida lo sustantivo y que al final no haya sistema de botín y estén los mejores en el servicio público Designaciones políticas y Senior Civil Service

Preguntas para debatir ¿Pueden los gobiernos ser más flexibles y a la vez respetar la normatividad y la ley? ¿Puede ser el mérito y la medición del desempeño medidos de manera sistemática? ¿Cómo debe ser la regulación de un sistema descentralizado y que mida de manera específica el mérito? ¿Cuáles son las bases de la credibilidad de un sistema de este tipo?