SEMINARIO INTERNACIONAL: EL EMPLEO FEMENINO: CAMBIOS, PERSISTENCIAS Y DESAFIOS Quito, 8 de Noviembre de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Estrategias transversales del PDHDF
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Estructura: Diagnóstico Puntualización de problemas Objetivo por problema Líneas de acción recomendadas.
Un modelo de implementación
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Instituto PYME.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Proyecto CEPAL/GTZ "Políticas laborales con enfoque de género“ II Fase.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” CONAMU-CEPAL –OIT, Quito, Noviembre de 2005 El empleo en el sector financiero de Chile,
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
COMUNIDADES, TIERRAS Y DESARROLLO EN EL PERÚ
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LA EXPERIENCIA ARGENTINA REFLEXIONES.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Nuestra Misión Contribuir a transformar las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres acompañando el proceso de autodeterminación de las mujeres,
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO INTERNACIONAL: EL EMPLEO FEMENINO: CAMBIOS, PERSISTENCIAS Y DESAFIOS Quito, 8 de Noviembre de 2005

ORIGEN  Iniciativa de instituciones de Guayas y El Oro para crear una “Mesa de Microfinanzas y Género”, Programa “El crédito un derecho de las mujeres”.  Programa de la OIT denominado: “Erradicación de la pobreza, empleo y género, con énfasis en el sector informal”  Comunicación entre las dos iniciativas. Se decide unir esfuerzos.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES Organizaciones sociales  FENACLE (campesinado)  REMTE (Red de mujeres transf. economía)  Cámara Microempresas de Guayaquil (empresas)  Colegio de Ingenieros Químicos (profesionales) Fundaciones y educativas  Fundación Yerbabuena  CEPAM-Guayaquil  Universidad Casa Grande  Instituto Investigac. Económicas Univ. Guayaquil  Fundación Santiago de Guayaquil

INSTITUCIONES PARTICIPANTES Micro-financieras  Corporación Hogar de Cristo  Cooperativa Detodas  Misión Alianza Noruega- DEMIRO  CEPESIU  Pastoral Social de Mujeres y programa de microcrédito Entidades nacionales e internacionales  Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU)  Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)

¿POR QUÉ SURGE? ¿ANTE QUÉ PROBLEMAS?  Mayor participación mujeres en mercado de trabajo vs. fuerte precarización y discriminación.  Políticas económicas no reconocen rol y contribución de las mujeres.  Mayor analfabetismo en mujeres. Menor capacitación laboral en segmentos más pobres de la población.  Segmentación y discriminación en remuneraciones.  Acceso al crédito y a tecnologías de microfinanzas requieren metodología especial.  Limitado acceso a recursos y a la propiedad.  Ejercicio de derechos económicos, sociales y culturales de la mujeres mermado.  Inequidades en mercado de trabajo y en el acceso a recursos productivos (credito como un instrumento).

OBJETIVO PRINCIPAL de la MESA Unir esfuerzos, recursos, planificar y coordinar acciones para la formulación, elaboración y negociación de políticas públicas ante y/o conjuntamente con los organismos estatales o gobiernos locales competentes, que se dirijan a eliminar toda forma de discriminación a causa de género, orientación sexual, etnia, clase social, edad, o condición social en materia de empleo y acceso a recursos productivos, haciendo énfasis en microfinanzas y en el sector informal de la economía, tanto de zonas urbanas como rurales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS INCIDIR EN EL DISEÑO POLÍTICAS PÚBLICAS  De empleo con enfoque de género  Que fortalezcan iniciativas productivas COORDINAR ESFUERZOS Para:  Erradicar discriminación  Defender derechos de las mujeres  Mejorar condiciones de vida  Apoyarse con acciones conjuntas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS COLOCAR LOS TEMAS EN LA AGENDA PÚBLICA  Foros, espacios de discusión  A través de la denuncia  Aprendizajes colectivos PROPICIAR DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO  Para las mujeres  Para el país

PLAN OPERATIVO ÁREAS DE TRABAJO  MICROFINANZAS  TRABAJO  POLÍTICAS ANTI POBREZA

LÍNEAS DE ACCIÓN LÍNEAS DE ACCIÓN  INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN de experiencias  PROPUESTAS E INCIDENCIA. Análisis y elaboración de propuestas  SENSIBILIZACIÓN, formación, difusión y aprendizaje Microfinanzas Trabajo Políticas anti pobreza AREAS DE TRABAJO AREAS DE TRABAJO

LÍNEA DE ACCIÓN: Trabajo INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN  Seguimiento a Acuerdos  Investigación sobre sector informal (ventas ambulantes) en Guayaquil –iniciada-. PROPUESTAS E INCIDENCIA  Propuesta y negociación con el municipio sobre trabajo informal en las calles. SENSIBILIZACIÓN  Declaración de derechos y principios fundamentales del trabajo, para empresarios, gobierno, trabajadores/as MESA REDONDA: EQUIDAD SALARIAL, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS (6/Oct/05) MESA REDONDA: EQUIDAD SALARIAL, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS (6/Oct/05)

LÍNEA DE ACCIÓN: Trabajo Temas de la Mesa Redonda: Acuerdos 100 y 111 y dificultades para su aplicación en el país. Aporte del trabajo femenino en la economía. Costos laborales y trabajo femenino Equidad Salarial (explicación de la compañera de la ISP) Sugen muchas inquietudes y motivaciones para darle continuidad a acciones.

LÍNEA DE ACCIÓN: Microfinanzas INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN  Investigación sobre los sistemas de ahorro y credito alternativos de las mujeres (sin realizar aun)  Compartir experiencias entre entidades microfinanciamiento, lo que se ha hecho a nivel de las organizaciones grameen a nivel del país DIFUSIÓN Y COLOCACIÓN DEL TEMA EN LA AGENDA PÚBLICA  Foro sobre género y microfinanzas (a realizarse en Diciembre/05) Tema central: Qué significa la incorporación del enfoque de género en las microfinanzas?

LÍNEA DE ACCIÓN: Políticas anti-pobreza INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN  Revisar documentos del CONAMU sobre incidencia de acuerdos comerciales en el trabajo de las mujeres y otros similares. PROPUESTAS E INCIDENCIA  TLC e impactos en la vida de las mujeres  Propuesta de reformulación al bono de Desarrollo Humano SENSIBILIZACIÓN  TLC, impactos y otros procesos de integración. La mesa ha apoyado eventos sobre este tema.

HACIA DELANTE ….  A UN AÑO DE EXISTENCIA: INVITACIÓN A INTEGRARSE a otras instituciones y organizaciones interesadas representativas de sectores económicos y sociales.  A PARTIR DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN GÉNERO POBREZA Y EMPLEO EN LA MESA:  NECESIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, que redefina: (Objetivos, Plan, Presupuesto, Captación de recursos)

HACIA DELANTE ….  Necesidad de trabajar con el sector privado (cámaras) a partir de: –Sensibilización a empresarios sobre inequidades salariales –Capacitación a empresas que comprometan a sus departamentos de Recursos Humanos para determinar: Sistematización de información desagregada por género; Políticas anti-discriminatorias en las empresas -Transformar estas experiencias en casos sistematizados para negociar políticas públicas con organismos de control (Min.Trabajo, Superintendencia de Compañías, Gobierno Local, etc.)

HACIA DELANTE ….  Busqueda de alternativas para el aseguramiento social universal de las trabajadoras del hogar no remuneradas y del sector informal (vía microcréditos ?)  Encontrar las vías para negociar con el municipio trabajo de los informales (vendedores ambulantes: ancianos, niños y niñas, mujeres y también varones)

Gracias ….