Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “MOVILIZACIÓN.
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Gestión Ambiental Escolar
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing
GESTION DEL RIESGO.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Política Nacional Gestión Integral del Riesgo en Colombia
Ing. Luis Eduardo Pérez-Ortiz Cancino
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Desastres Naturales.
IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Plan Nacional de Contingencia
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
VII Plan de acción DIPECHO
GESTIÓN DEL RIESGO.
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
DIRECCION DE EDUCACION COMUNITARIA Y AMBIENTAL
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Brigadas Municipales y Comunales
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
UGEL N° 04 TRUJILLO SUR ESTE “ Camino a una Escuela Segura”
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Administración de Riesgos
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES EN EL AREA DE TUTORIA- CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE PARA EL AÑO 2014 LIC. ITALA DE LA TORRE BACA ESPECIALISTA DE TUTORIA.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
PROGRAMA PRESUPUESTAL DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN ANTE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED 068 SIMULACRO.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
Ing. TULIO EDGAR GUILLÉN SHEEN Oficina de Defensa Nacional - ODN LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
EDUCACIÓN AMBIENTAL PROF. MARÍA DEL CARMEN VARGAS CH. EES – CS UGEL TACNA PROF. MARÍA DEL CARMEN VARGAS CH. EES – CS UGEL TACNA.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Manual del Instructor NORMAS, INSTITUCIONES, PLANES NACIONALES E INTERNACIONALES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
EDUCACION AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” El Ministerio de Educación mediante el Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica y la Dirección de Educación.
Transcripción de la presentación:

Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013 MÓDULO IV: Gestión de Recursos Gestión del Riesgo Sesión 14: 12/04/2017 1

“El enfoque ambiental y la Gestión del Riesgo de Desastres” “Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental”

SISMO EN ANCASH 31.MAY.1970 Río Santa Ranrahirca Cementerio Yungay Yungay (2485 msnm) Huascarán Norte (6,655 m.) Huascarán Sur (6,768 m.) SISMO EN ANCASH 31.MAY.1970 Fuente: foto INDECI

La implementación de la Educación Ambiental se rige por la Resolución Vice Ministerial N°006-2012-ED que aprueba las “Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental” aprobada por el D.S. 017 -2012-ED.

A continuación se señala las fechas de los simulacros de sismo programados para el 2014. Se conmemora en el marco del: PRIMERO 16 de Abril DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA SEGUNDO 30 de Mayo DÍA DE LA SOLIDARIDAD TERCERO 09 de Julio DÍA MUNDIAL DE LA POBLACION Y POBLAMIENTO DEL TERRITORIO CUARTO 09 de Octubre DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESATRES. QUINTO 20 de Noviembre DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL AIRE LIMPIO

COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL

COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL

ESTRATEGIAS A. TRANSVERSALIDAD: Transversalidad curricular Transversalidad escuela comunidad Transversalidad interinstitucional

DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNITARIA - DIECA La evaluación de logros ambientales se debe aplicar en todas las instituciones educativas del país, y cada UGEL y DRE debe reportar oportunamente. Matriz de Evaluación de Logros Ambientales RM Nº00622-2013-ED – Norma Técnica DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNITARIA - DIECA

EDUCACION EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES La Gestión del Riesgo (GdR) es un concepto que ha tenido una evolución permanente. Actualmente se plantea que es un proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las condiciones de riesgo de desastres, en la búsqueda del desarrollo sostenible.

Bajo el enfoque de la gestión de riesgos , los desastres son una construcción social porque la vulnerabilidad es un producto totalmente humano y es la causa principal de los desastres. Los desastres se pueden prevenir actuando sobre sus causas es decir que las acciones se deben dar sobre las condiciones de riesgo.

EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO 29664 SINAGERD REGLAMENTADO POR EL D.S. 048-2011-PCM Proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las amenazas y vulnerabilidades. La gestión prospectiva: Planificación para evitar que se generen condiciones de riesgo. La gestión correctiva: Preparación para reducir los riesgo de trabajando con la vulnerabilidades ya existentes. La gestión reactiva: preparación para la respuesta a emergencias. Identificación de: Amenaza. Vulnerabilidad. Riesgo. Reforzamiento de la infraestructura existente para mejorar la resistencia frente a las amenazas. Sistemas de Alarma Temprana, Planes de contingencia, Simulacros de evacuación, entre otros. Plan de Contingencia Plan de Gestión del Riesgo

Las amenazas: Amenaza: Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo. Los tipos de amenaza son: Naturales: Generados por la dinámica de la naturaleza (terremotos, tsunamis, huracanes). Socio naturales: Combinación de causas naturales y humanas(inundaciones, deslizamientos y algunos incendios forestales). Antrópicas y/o tecnológicas: Causadas por actividades humanas (industrias y extracción de recursos sin Programa de Adecuación y Manejo Ambiental-PAMA o no autorizadas, accidentes de transito, derrames de petróleo, de sustancias, incendios forestales, entre otras).

LAS VULNERABILIDADES Vulnerabilidad es el grado de exposición de las personas, familias, comunidades o sociedades frente a las amenazas del medio. Pueden ser: Vulnerabilidad natural Vulnerabilidad física Vulnerabilidad económica Vulnerabilidad social Vulnerabilidad política Vulnerabilidad institucional Vulnerabilidad técnica Vulnerabilidad ideológica Vulnerabilidad educativa Vulnerabilidad cultural Vulnerabilidad ecológica Tomado de G. Wilchez Chaux “Vulnerabilidad global y pobreza”, 1989

MAPA DE NIVEL VULNERABILIDAD

2. LA ORGANIZACIÓN EN GRD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Constitución y reconocimiento de la Comisión de Gestión del Riesgo de la IE, UGEL y DRE, como parte del Comité Ambiental. Constitución de organizaciones estudiantiles ambientalistas (Brigada de Gestión del Riesgo, Fiscalía Escolar Ecológica).

Gracias!!! “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” 12/04/2017 17 Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” 12/04/2017 17