Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Advertisements

LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL
TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN CAPACIDAD DE APRENDER
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Objetivo: Apoyar las capacidades autónomas de los Ministerios de Educación Provinciales en el planeamiento educativo. Modalidades de intervención: Publicaciones.
VI REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PANORAMA EDUCATIVO Quito, Ecuador, agosto de 2009.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
Rosa María Torres Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico-Profesional Asunción, Paraguay, sep PROFUNDIZAR Y AMPLIAR De la.
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
La Reforma Educativa en Paraguay
Buenas prácticas y desafíos en la enseñanza de las lenguas mayas Carlos Marcial López Hernández Viceministerio de Educaciòn Bilingüe Intercultural Direcciòn.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
DIPLOMADO DE PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
Levántate y vete a casa del Alfarero, Y ahí te hare oír mis palabras.
PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
LA ESCUELA PRIMARIA CUBANA. LOGROS Y RETOS OCTUBRE DEL CUBA.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Programa Nacional de Lectura y Escritura
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Logros y Retos de la Educación Primaria Cubana Ciudad de la Habana, oct/03 Ciudad de la Habana, oct/03.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ministerio de Educación Gestión MAESTROS Y MAESTRAS TRABAJANDO PARA LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DE CENTROAMÉRICA José Luis Guzmán Vice-Ministro de.
EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
LA EDUCACIÓN EN CUBA.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
PRESENTACIÓN I HITO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 03 DE OCTUBRE DEL 2012 Objetivos.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
El Modelo de Educación Comunitaria del Conafe. México REUNIÓN REGIONAL DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD Juan José Gómez Escribá Washington, D. C.
Realidades y Proyecciones de los Institutos de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina Noviembre 2015 Asunción – Paraguay Los Desafíos.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
APORTES Y RECOMENDACIONES FRENTE A LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA Daniela Eroles Fe y Alegria Chile Seminario Reduca, 19 de abril de 2016.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez Presentación Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez lopezgu@mined.gob.ni Toda la niñez leyendo para el año 2015: Del diagnóstico a la acción Washington, 12 al 14 de abril de 2008

Estrategia nacional de educación La educación como un derecho humano, a partir del cual se alcanzan los otros derechos Superar la pobreza Lograr el buen vivir para el pueblo nicaragüense Basada en modelo político del GRUN Valores cristianos, el amor, a paz, la reconciliación, la opción preferencial por los pobres Ideales socialistas de compartir en vez de competir Relaciones solidaria

Flexibilizar el sistema educativo OBJETIVOS Permitir que todas y todos los nicaragüenses sin exclusiones estudien. Continuar la Campaña de alfabetización hasta erradicar el analfabetismo. Lograr que en 2012 las y los nicaragüenses completen el 6to grado de primaria Asegurar que en 2015 las y los nicaragüenses completen el 3er año de secundaria Lograr 60,000 graduados por año en cursos técnicos y laborales capacitar a 60,000 beneficiarios por año en programas emblemáticos: Hambre Cero, Usura Cero, Programa AMOR y otros COMO LOGRARLO Flexibilizar el sistema educativo Ofreciendo formas alternativas de educación Compromiso y fortalecimiento de las y los docentes Apoyo del GRUN Apoyo de las familias Apoyo de las comunidades

Educación Preescolar, Primaria y Secundaria Aéreas altamente interrelacionada un modelo alternativo y flexible Educación Preescolar, Primaria y Secundaria Formas alternativas de educación que lleguen hasta el campo. Alfabetización y Postalfabetizaciòn Educación técnica y habilidades laborales Compromiso y fortalecimiento del Magisterio Nacional

Baja Tasa de Oportunidad Población en edad escolar fuera del sistema. El tramo con mayor deserción escolar es el primera ciclo y principalmente primero y segundo grado. Alto Rezago Escolar Baja Tasa de Oportunidad Población en edad escolar fuera del sistema. Problemas

LA BATALLA POR EL PRIMER GRADO Y LA PRIMARIA COMPLETA Eliminar la fuente del Analfabetismo. Reducir radicalmente el rezago escolar y elevar la tasa de oportunidad Matricular en la educación primaria a toda la niñez y adolescencia en edad escolar. Tener una escuela primaria con equidad y calidad. Alcanzar los Objetivos del Milenio

BATALLA POR EL PRIMER GRADO Y LA PRIMARIA PRIMARIA Es una estrategia que promueve que todos los niños, niñas y adolescentes nicaragüense sin ninguna exclusión, ni discriminación se MATRICULEN PERMANEZCAN PROMOCIONEN Venzan toda la primaria

EGRA en NICARAGUA En 2007 (octubre-noviembre), RTI con fondos USAID organizó con CIASES y MINED pilotaje de EGRA en español y miskito. En 2008, (abril-mayo) EGRA se aplicó a muestra representativa de 6,649 estudiantes (126 centros) . En 2009 (octubre-noviembre) se aplicó EGRA en español y miskito a muestra de 1692 estudiantes de Costa Caribe y se validó EGRA en dos lenguas autóctonas

Nicaragua: Talleres de capacitación RTI con apoyo de CIASES inició un esfuerzo de talleres de capacitación para red de MINED a solicitud de este. Se desarrollaron 4 talleres de 4 días c/u Asistieron 182 funcionarios de todos los departamentos del país y las Regiones Autónomas

NICARAGUA: IMPACTO INICIAL DEVOLUCIÓN RESULTADOS MINED acordó con RTI/CIASES que se prepararían dos videos: Uno sobre buenas prácticas docentes en la enseñanza de competencias comunicativas El segundo para crear conciencia a nivel nacional de la importancia del desarrollo de estas competencias Pilotaje de la metodología CETT.

QUE VAMOS A HACER Aplicar el diagnóstico de Lectura Inicial de 1ero a 4to grado en la escuela primaria, en tres momentos durante el año. Capacitar a la RED-CAP de la Costa Atlántica y el Pacífico en uso y manejo de EGRA. Elevar las capacidades técnicas de los asesores pedagógicos en el monitoreo y seguimiento al avance de la lectura inicial. Elaboración de una metodología de lectoescritura para la escolarización inmediata de niñez y adolescencia fuera del sistema Desarrollar una campaña nacional de promoción del hábito de la lectura a través de distintos eventos locales. Desarrollar a partir de los Núcleos Educativos LAS COMUNIDADES LECTORAS

QUE NECESITAMOS Bibliotecas Fortalecer las capacidades técnico-científica de la RED-CAP Cursos estructurados de lecto-escritura Capacitación en Lecto-escritura para 8000 docentes de primero y segundo grado. Reproducción de materiales para lectoescritura Capacitación a la Red de Comunidades Lectoras (1400 monitores) Sistema computarizado de monitoreo y seguimiento a la lectoescritura Desarrollar investigaciones y monitoreo sobre la lecto-escritura desde las Escuelas Normales Pilotaje y desarrollo de EGMA