“Redescubrir el pizarrón” Dr. Daniel Brailovsky 9 de octubre de 2010 24to Encuentro Internacional de Actualización Docente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
“Es la escritura, estúpido…”
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
CAPÍTULO 7 Actividades. Capítulo 7. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.«Entrevista pública». Con la técnica de las «prelaciones» y el «puzzle», preparar.
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Universidad Torcuato Di Tella
Pensar un tema hasta las últimas consecuencias “el pizarrón”
(UTDT / ISPEI Eccleston)
Prof. Daniel Brailovsky
“ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE”
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
La escritura en la escuela primaria
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Pedagogías de uso común
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
El movimiento de la escuela nueva
Estrategias de Aprendizaje Visuales
Características del aprendizaje
Veo-Veo ¿Qué ves? El diagnóstico psicopedagógico desde una perspectiva clínica. 2ª Presentación de Trabajos del equipo de Salud del Hospital Sbarra “Intercambio.
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
Instituto Juan XXIII Primeras Jornadas de Psicopedagogía “El niño, la familia y sus aprendizajes” Bahía Blanca Mayo de 2006.
Lectura compartida Objetivos:
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
Aprendizaje Esperados
Las prácticas pedagógicas en el campo PENSAMIENTO MATEMÁTICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
1. Conocimiento y escuela moderna Conocimiento para la moralización.
Perspectiva Personal en la Educación Inclusiva Dr. Gordon L. Porter Director, Inclusive Education Initiatives Canadian Association for Community Living.
Teorías Pedagógicas Prof. Daniel Brailovsky 2010 Jean Piaget.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) CONVIVENCIA Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA ANDAMIAJE DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
OBSERVACIONES DE CLASES
¡Buen día! ¿Podría usted decirme la hora ? Claro, son las 17:00. Disculpe, quería felicitarlo por la charla que dio en la misa los otros días. ¡Muchas.
Chapter 3 vocabulary.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
El Constructivismo en el Aprendizaje
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento Cesar Coll La Pedagogía activa, de principios de siglo, al darle gran importancia a la actividad de.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN EQUIPO TÉCNICO REGIONAL ÁREA TIC El uso didáctico de las Nuevas Tecnologías Capacitador: Prof. Fabián Hernández
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
El movimiento de la escuela nueva
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
OBSERVACIONES Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano INGRESO Se confunde el nivel al que pertenecen los alumnos, si es secundario o terciario. Entran.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
La Teoría Socio-cultural
Trayecto Formativo Primaria
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Licenciatura en educación Primaria
LA EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIA DINAMIZADORA DE CONOCIMIENTOS
TEORIA IMPLICITA son representaciones mentales constituidas por un conjunto de restricciones en el procesamiento de la información que determinan, a.
Escuela Normal Superior de Envigado Formación complementaria 13 Didáctica del inglés Daniel García Peña.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
 Histórica Busca reconstruir el estado de manera objetiva con base en evidencias documentales confiables. El prefijo inter (entre), indica que entre.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.
EL USO DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
1 PSICOLOGIA EVOLUTIVA I - LIC. LUISA A. GONZALEZ PENA - AÑO 2012.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
Transcripción de la presentación:

“Redescubrir el pizarrón” Dr. Daniel Brailovsky 9 de octubre de to Encuentro Internacional de Actualización Docente

“Redescubrir el pizarrón” Dr. Daniel Brailovsky 9 de octubre de to Encuentro Internacional de Actualización Docente Esta presentación puede descargarse en Internet en:

El Pizarrón Insumo habitual de la claseclase ¿Qué es? ¿Cómo suele estructurarse? ¿En qué consiste una clase?

1.Foco. Condiciones gestuales de la clase 2. La alocución-mostración. 3. el sostenimiento de las condiciones gestuales de la clase 4. consigna y habilitación de la etapa de trabajo de los alumnos. Procedimiento usuales de la clase

1.Foco. Condiciones gestuales de la clase

2. La alocución-mostración. Forma MODELO Forma EXPRESIVA Forma COOPERATIVA Forma LECCIÓN

3. el simultáneo sostenimiento de las condiciones gestuales de la clase con una escala gradual de intervenciones:  Llamado de atención verbal o advertencia. “¡Matías!”  Confiscación de objeto extemporáneo. “Basta: me das eso, después te lo doy en el recreo”  Cambio de ubicación del niño en el aula. “Vení, sentate acá donde pueda verte”  Advertencia de “pedido de cuaderno” (de comunicaciones). “Una más y me das el cuaderno”  Expulsión del aula (a la puerta o a la dirección) y/o pedido de cuaderno con la finalidad de escribir en él una “mala nota”.

4. El ofrecimiento de una consigna y habilitación de la etapa de trabajo de los alumnos.

Salir del aula Al recreo A dirección Al baño…

Otros usos del Pizarrón

El Pizarrón - lupa “La perplejidad como estado permanente constituye una novedad histórica, según definamos el presente como tránsito o como realidad estable” I. Lewkowicz Pensar sin Estado sorpresa + inesperado Modernidad y posmoder- nidad Estado y fluidez contradicción Las certezas del mundo social ordenado, la provisoriedad del mundo posmoderno

El Pizarrón - puzzle marco teórico antecedentes hipótesis objetivos generales y específicos método instrumentos

El Pizarrón - relato sujetoobjeto apriorismo empirismo ¿Qué estructuras determinan la construcción del conocimiento? La razón La facultad de conocer Los sentidos La facultad de percibir El conocimiento se construye en la INTERACCIÓN Sujeto y objeto se transforman La inteligencia organiza al mundo, organizándose a sí misma Principios constructivistas

El Pizarrón - caleidoscopio Enseñar sin el formato de “clase” Comenius la resignación a lo posible Rousseau el exilio de la escuela Fröebel el camino espiritual y la reclusión en la primera infancia Montessori el material al frente, el maestro al costado

El Pizarrón - naipes

fin