ACTUALIZACION DE USO DE FUNCIONES DEL AULA VIRTUAL URP Presentado por: Oskart Ramírez Guija Oficina de Educación Continua Actualizado: 25-11-2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

guías de español quinto
Introducción a Moodle.
WEBLOGS EN EDUCACIÓN LA BLOGÓSFERA O EL CONJUNTO DE BLOGS INTERACTUANDO EN INTERNET, PROVOCA ESPONTÁNEAMENTE UNA CADENA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
Es la herramienta indicada para publicar las ideas propias, conocer las ajenas y formar parte de una vasta comunidad virtual. BLOGS.
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
FOROS EN CAMPUS VIRTUAL
Recomendaciones para su trabajo
Módulo: Creación de comunidades virtuales
HEIDER ANTONIO MORA DIAZ COD INGENIERIA DE SISTEMAS.
Sistema integral Académico Administrativo de la Universidad Católica de La Plata Noé Web de Docentes.
Liderazgo en Equipos Virtuales
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS POPULARES
Cómo elaborar un Ensayo
PARA QUÉ Y CÓMO USAR EL AULA VIRTUAL EVA-MR (Entorno Virtual de Aprendizaje – María Reina) Secundaria.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
3. Elaboración de un Portafolio Digital
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
Enseñar con Tecnologías
TEMA 3.2 CORREO ELECTRONICO (GMAIL). TIPOLOGIAS DE APRENDIZAJE.
ACTUALIZACION DE USO DE FUNCIONES DEL AULA VIRTUAL URP Presentado por: Oskart Ramírez Guija Oficina de Educación Continua Actualizado:
PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES Ética Profesional 2 / 2012.
PRESENTACIÓN GENERAL DE MOODLE 2.6. ESTUDIANTES Dirección de Tecnologías para la Educación-DTE Octubre 2014.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Aulas virtuales.
LA WEB 2.0. TEMAS DE DEBATE Curs PEDAGOGÍA Noviembre, 2009.
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMM.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TINFOPATH - VENTAJAS Y USO. AUTORA: MARIA DANIELA TOMALÁ.
TUTOR VIRTUAL.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
Una alternativa en la práctica docente… 1. Q UÉ ES UN WIKI Es una forma de un sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen.
CAMPUS VIRTUAL Es un entorno virtual de Educación a Distancia
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Herramientas de Comunicación Virtual
Funciones del tutor virtual
Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear.
Sesión 3 Web 2.0 Diferencias con Web 1.0 Web 3.0
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Taller de Didáctica 2 El blog Alumna: Castro Chávez Nora Alejandra.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
Ambientes de aprendizaje Valentina Diaz Arroyo Lyne Balanta Hernandez Daniela Ibarra Becerra Karen Juliana Muñoz Luz Adriana Perea Semestre: 3-1.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
PORTAL EDUCATIVO UISRAEL Inicie el navegador Internet Explorer, Mozilla). Digite en la barra de dirección el siguiente texto:
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
ALCANCES Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EL AULA VIRTUAL COMO APOYO A LA TAREA DOCENTE.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
El foro es la discusión sustentada, desde la emisión de una opinión hasta acuerdos y aplicación de los mismos.
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACION DE USO DE FUNCIONES DEL AULA VIRTUAL URP Presentado por: Oskart Ramírez Guija Oficina de Educación Continua Actualizado:

2 OBJETIVOS Uso de Foro y Chat. Desarrollo de Cuestionarios. Fondo Institucional. SCREENCAST.

3 En esta clase. Contenido del curso. Aula Virtual Foro Fondos Institucionales Cuestionarios

4 Foro Académico Aprenderemos a Proponer y coordinar foros para debatir temas específicos de una asignatura. Configurar un diálogo con los estudiantes.

5 Foro Académico Las Variables Los Participantes: profesor y alumnos. La Temática: desarrollada en base al curso de Educación formal. El Propósito: Complementa la estrategia didáctica del curso.

6 Estrategias del Foro Académico Asignación y control de tareas. Conocer calidad y cantidad de la información. Evitar saturación de información en . Promover la Interactividad de los alumnos en procesos de aprendizaje colaborativo y en línea (intranet - Internet).

7 Contenido de un Foro Mensaje de Inicio. Mensaje de respuesta individual del/los alumno/s.

8 Recomendaciones Ejemplo de mensajes aislados. Lo que debemos de evitar: –Opino que.. Estoy de acuerdo.. –Me parece que las lecturas.. –No entendí bien. Yo tampoco… –Desde mi punto de vista.. –Aquí va mi tarea…

9 Recomendaciones Ejemplos de discusión encadenada. Lo que debemos hacer: Primera aportación –Estoy de acuerdo pero añadiría. Los autores dicen. Replanteando el problema. –Habría que aclarar un concepto. »Un ejemplo de lo que dices sería. »Si pero.. - Tomando en cuenta todo lo anterior. - En conclusión.

10 Optimización / Estructura del mensaje de un FORO Iniciar con un saludo y colocar firma del autor. Escribir una sola idea por mensaje. Escribir mensajes cortos.

11 Optimización / Contenido del mensaje de un FORO Identificar claramente un objetivo o propósito, o agenda de trabajo para trabajar en equipo. Generar mensajes enfocándose al logro de metas de equipo. Escribir claramente sin suponer un contexto general para la audiencia. Sustentar aportaciones con argumentos lógicos o bibliográficos. Citar autores. Tratar de apoyar los mensajes con informaciones anteriores con el fin de construir un ambiente de aprendizaje colaborativo. Participar desde el inicio hasta el fin de la misma. Entrar al foro al menos al mismo ritmo de uso de su correo electrónico. Establecer fechas limites para realizar actividades de participación en el foro. Mantener en los mensaje un buen tono emocional, sencillez y calidez.

12 Optimización / FORO en el Sistema de la U.R.P. Decidir la ubicación del mensaje en base a un idea independiente de las existentes. (colocar nuevo tema) Escribir el asunto en una frase corta de dos o máximo tres palabras. Asegurar de subir archivo que no superen el limite máximo asignado. Considerar que el nombre de los archivos a subir no contengan tildes, ñ’s, ni espacios vacíos. Revisar antes de enviarlo.

13 Optimización / Relación de grupo en el FORO Evitar usar alias. Mantener un nivel medio de formalidad, lo cual no impide comentarios amables o lúdicos. Evitar expresiones inadecuadas como sarcasmos, descalificaciones. Siempre es posible manifestar “desacuerdos educados” recordando que al no estar de acuerdo con ciertas ideas, no significa estar en contra de la persona.

14 REGLAS DEL JUEGO EN CLASE PARA INICIAR EL FORO

15 Cuestionarios - Formatos

16 Cuestionarios - Formatos Datos clave Usar siempre formato GIFT para Importar su archivo producido. Administrar sus cuestionarios, es decir agregar, editar o borrar las preguntas previamente dispuestas. Ponderar, valorar y definir tiempo de inicio, final y duración del mismo. Crear categorías para separar cuestionarios.

17 FONDOS INSTITUCIONALES Cual es su utilidad Mantener una imagen institucional. Contar con un diseño gráfico desarrollado profesionalmente. Contar con un balance de ubicación de los componentes de las imágenes incluidas. Contar con varios tonalidades de color para adecuarlo a sus contenidos previos. Contar con un estándar de uso docente en sus presentaciones. Contar con los archivos fuente. Manejar patrones.

18 AMARILLO

19 AMARILLO

20 BLANCO

21 BLANCO

22 BLANCO

23 BLANCO

24 BLANCO AZUL

25 BLANCO AZUL

26 BLANCO AZUL

27

28 BLANCO - MARRON

29 BLANCO - MARRON

30 BLANCO - MARRON

31 BLANCO - MARRON

32 VERDE OSCURO

33 VERDE OSCURO

34 VERDE OSCURO

35 VERDE OSCURO

36 SCREENCAST Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla de la computadora, a veces conteniendo narración de audio. Aunque el término screencast data de 2004, productos tales como Lotus ScreenCam fueron usados desde Los productos pioneros producían ficheros enormes y tenían características de edición limitadas. Los productos más recientes soportan formatos de ficheros más compactos tales como Macromedia Flash y tienen características de edición más sofisticadas permitiendo cambios en la secuencia, movimiento del ratón y audio.computadoraLotus Macromedia Flash Fuente: wikipedia

37 SCREENCAST Datos clave Usar estándares en sus presentaciones. Dividir sus presentaciones de screencast entre un rango de 20 y 25 diapositivas. Agregar narración o audio a sus presentaciones. Convertir sus presentaciones a un formato estandarizado para ser visualizado a un medio de difusión masiva como la Internet. Incluir imágenes, fotos, hiperenlaces, blog de ser posible en sus presentaciones.