Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Profesionales de la educación
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Consuelo Santamaría Ficha 1
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Atención a la Diversidad
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Colegio Inglés George Chaytor
Equipo multidisciplinar formado por:
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
III Jornada sobre las personas con
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
Fabián Gutiérrez / José Luis González
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA DISCAPACIDAD 17 JUNIO 2003 FEAPS MADRID.
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Dra. Gina Magnolia Riaño
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Funciones del psicólogo educativo
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Curso Formación Docentes
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Módulo: Las Competencias
Perspectivas actuales y futuras de la investigación en el ámbito de las TIC y la atención a la diversidad. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

CONTENIDO DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD PROGRAMA DE F.L. PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES CARACTERÍSTICAS GENERALES ÁMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE EMPLEO CON APOYO BASADO EN LA P.C.P. PARA LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE F.L.

DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

La UAM cuenta con una dilata experiencia de investigación y docencia con compromiso social, principalmente en las siguientes áreas: - Discapacidad - Migraciones - Multiculturalidad - Infancia - Mujer y Género - Mayores - Medio Ambiente - Voluntariado y Cooperación La Universidad y su Fundación promueven activamente el desarrollo de actividades de investigación y docencia cuyos resultados reviertan en la sociedad, tanto directamente como mediante el Tercer Sector.

Institutos, Centros y Departamentos Facultad de Formación del Profesorado y Educación Grados en Magisterio  Programa de Formación para la Inclusión Laboral (Programa PROMENTOR) ·      Master en Secundaria Centro de Psicología Aplicada (CPA) Unidad de Atención a la Discapacidad y de Transtornos Neurocognitivos y del Desarrollo Escuela de Fisioterapia de la ONCE – UAM Formación en fisioterapia para personas con discapacidad visual. Fisioterapia aplicada al tratamiento de las personas con capacidades diferentes. Oficina de Acción Solidaria y Cooperación Programa de atención a Personas con Discapacidad (censo de discapacitados de la UAM, detección de necesidades e iniciativas para su atención, servicio de orientación laboral, estudios) Asociación de Padres y Amigos de los Discapacitados (APADUAM) Centro Especial de Empleo (CEE) Programa de Cualificación Profesional con el Perfil Profesional de Operario de Jardines y Viveros

Líneas de Investigación Actividad cerebral Alteraciones Cognitivas y del Desarrollo Alteraciones y patologías del lenguaje Diagnóstico criterial de la discapacidad/dificultades de aprendizaje Trastornos de Espectro Autista Terapia génica de enfermedades neurodegenerativas Integración e inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Instrumentos, experiencias y evaluación de programas de refuerzo Potencial de aprendizaje y modificabilidad cognitiva de personas con demencias Psicoestimulación en el desarrollo de demencias Desarrollo psicológico, evaluación e intervención en personas con sordo-ceguera Percepción háptica y procesos básicos de lectura en sujetos sordos y ciegos Aprendizaje de alumnos sordo-ciegos Nuevas Tecnologías y discapacidad Tratamiento del daño espinal agudo Tratamiento jurídico-legal de la discapacidad Vida familiar y ocio Programas de Formación para la inclusión laboral

PROGRAMA DE FORMACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

PROGRAMA PROMENTOR FORMACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. UN NUEVO MODELO DE INTERVENCIÓN

PROYECTO PROMENTOR Surge en el año 2005, Patrocinado por la Fundación Prodis mediante un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Piloto: 8 alumnos 1ª Promoción: 16 alumnos egresados (julio 2007) 2ª Promoción: 11 alumnos egresados (julio 2008) 3ª Promoción: 13 alumnos 4ª Promoción: 15 alumnos Su objetivo es la investigación, aplicación y validación de un Programa de Formación para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual en el ámbito universitario y su extensión posterior a otras universidades españolas.

ÁMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN Grupo de investigación reconocido por la UAM y cofinanciado por la Comunidad de Madrid A.- PROGRAMA DE FORMACIÓN B.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO   C.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO LABORAL

A.- PROGRAMA DE FORMACIÓN Identificación de las competencias laborales de los jóvenes con capacidades diferentes. Identificación de las demandas del mercado laboral (informe Metroscopia) Diseño del modelo de formación laboral. Aplicación y evaluación del Programa. 2 Proyectos de Investigación cofinanciados por la UAM y CM.

B.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA FAVORECER LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 12 12

HIPÓTESIS La presencia de jóvenes con discapacidad intelectual, dentro de la UAM produce cambios en las actitudes hacia la discapacidad intelectual en las personas que se relacionan con ellos y en ellos mismos. Los alumnos del Programa “Promentor” y los egresados se encuentran satisfechos con su inclusión en el entorno universitario de la UAM. La presencia de personas con discapacidad intelectual, o de la UAM genera transformaciones en elementos organizativos del entorno universitario. Existen actitudes y creencias personales favorecedoras de la inclusión. Existen actitudes y creencias personales inhibidoras de la inclusión.

C.- INCLUSIÓN LABORAL Conocer el grado de satisfacción de los empleadores con los trabajadores. Elaborar catálogo de competencias profesionales para personas con discapacidad intelectual. Proponer unos estándares de calidad que puedan ser generalizados a empresas, tanto públicas como privadas. Difundir los resultados obtenidos a través de la participación en Congresos y Jornadas Internacionales de reconocido prestigio. 14 14

C.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO LABORAL HOLCIM PROSEGUR METROVACESA CONGRESO DIPUTADOS AYUNTAMIENTO POZUELO ASOCIACIÓN DE LA PRENSA BANCO SANTANDER AGENCIA IDS PULMANTUR ARNAIZ CONSULTORES FUNDACIÓN PRODIS ONO EULEN COLEGIO DE ODONTÓLOGOS GAM CENTRO ODONTOLÓGICO DRA. RODERO ING DIRECT GAUDEM VISIONLAB VISIONLAB 15 15 15 15

PLAN DE ESTUDIOS 16 16

ASIGNATURAS 2º 1º PRACTICUM Banca y documentación. Relaciones laborales. Archivo y organización.. Tecnología. Cultura y sociedad. Inglés II. Habilidades emocionales II. PRACTICUM 1º Relaciones interpersonales en la empresa. Competencias laborales específicas. Tecnología. Inglés I. Calidad de vida. Cálculo y contabilidad. Estrategias de pensamiento. Desarrollo de valores. Utilización de los servicios de la Comunidad. Habilidades emocionales. 17 17

PRACTICUM Auxiliar de biblioteca. Auxiliar Escuela Infantil. Auxiliar de secretaría en departamentos, rectorado, FGUAM, Oficina de Acción Solidaria. Auxiliar de secretaría en empresas. Auxiliar en reprografías. Auxiliar de azafata/o de Congresos. 18 18

Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL PARA EGRESADOS BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA P.C.P. Y EN EL EMPLEO CON APOYO Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA Pretende que la persona, con el apoyo de un grupo de personas significativas para ella, formule sus propios planes y metas de futuro, así como las estrategias, medios y acciones para ir consiguiendo avances y logros en el cumplimiento de su plan de vida personal. La expresión remite a dos significados distintos en relación con el término PERSONA: Metodología de planificación individualizada que da poder efectivo a la persona. Herramienta imprescindible para ayudar a vivir una vida humana plena La PCP ayuda a evitar que la gente se vea privada del control de su propia vida y se convierta en una mera espectadora de sus necesidades y en consumidores del cuidado que se les dispensa.

PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL SEGÚN E.C.A. 1.) IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS 2.) TOMA DE CONTACTO Y ESTUDIO DEL PUESTO DE TRABAJO 3.) TOMA DE DECISIONES CON EL TRABAJADOR Y SU FAMILIA 21 21 21

INCORPORACIÓN DEL MEDIADOR -Análisis del puesto de trabajo. -Diseño de adaptaciones y apoyos -Jornadas de sensibilización 22 22 22

INCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR -Aprendizaje secuencial de las tareas -Posibles modificaciones de las adaptaciones -Relaciones sociales en la empresa - Introspección -Reflexión apoyos y familiares 23 23 23

PROCESO DE INDEPENDENCIA LABORAL -Retirada de apoyo gradual -Seguimiento a lo largo de toda su vida laboral - Formación Permanente 24 24 24

Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS E IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS DE CALIDAD DE LOS EGRESADOS Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS

VALORACIÓN DIRECTIVOS

SATISFACCIÓN EMPLEADORES I

SATISFACCIÓN EMPLEADORES II

GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS MEDIADORES LABORALES

COMPETENCIAS TRABAJDORES

32 32 32 32

33 33 33