REVISTA FACTOR : PAÍS. OBJETIVOS O rientar el perfil del ingeniero hacia un rol más social Mostrar la necesidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión por Computadora usando Matlab
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Electrónico Nº 16 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 2. Marzo de 2009.
EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Pregrado en Astrofísica
Marco para la buena dirección.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Instituto de Gobierno Lima, marzo 2008 Propuesta del Instituto de Gobierno USMP al Fondo Minero Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo Presentación.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Proyecto presentado en agosto de 2014
Universidad Nacional del Sur
Instrumentos para la Implementación de Medidas de la Eficiencia Energética Diego Lizana R. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Perfil del Ingeniero Industrial
Experiencia de ULACIT en los procesos de autoevaluación y acreditación Cuatro carreras acreditadas Ciudad de Guatemala 30 set., 1 y 2 oct Lecciones.
FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío
Ingeniería en sistemas
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Departamento de Ingeniería en Computación
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
MODELO MALCOM BALDRIGE
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales. Marzo de 2005.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
CUDeCo L.T.S. Bernardo Guerrero Góngora M.C.S.H. María Zapopan Tejeda Caldera.
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Grupo Intersep Equipo de Trabajo Proyecto Intersep.
Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis FONDO para el MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (FOMEI)
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA INTEGRACIÓN AUALCPI.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA: DERECHO – V SEMESTRE ASIGNATURA: ETICA DOCENTE: TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
Una mirada alternativa para el desarrollo de la USM Waldo Valderrama breve ponencia para el Claustro de la Casa Central
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
Comité de Educación Subgraduada Facultad de Artes y Ciencias UPR- Mayagüez.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

REVISTA FACTOR : PAÍS

OBJETIVOS O rientar el perfil del ingeniero hacia un rol más social Mostrar la necesidad de desarrollar la capacidad de actuar en grupos multidisciplinarios Generar debate público

INFORMACIÓN GENERAL Temas nacionales abordados desde una perspectiva profesional, técnica y científica Punto de vista ingenieril y estudiantil Visión Multidisciplinaria Orientada a profesionales y estudiantes del ámbito de las ingenierías y ciencias Alta calidad / Portada Full Color / 20 páginas a 2 colores / Papel Couché / Distribución Gratuita

PRIMER NÚMERO Tema Central Chile, país geológicamente activo Tema Científico Futuro de los científicos jóvenes Tema Cultural Pueblos aborígenes

SEGUNDO NÚMERO Tema Central Plan de descontaminación de Santiago Tema Científico El destino de la ciencia en Chile Tema Cultural Comunicación: una plataforma para el desarrollo

TERCER NÚMERO Tema Central Mercado Energético en Chile Tema Científico Ciencia y Empresa Tema Cultural La Universidad como ente generador y transmisor de cultura Fecha aproximada de publicación: Mayo-Junio 2003

PATROCINADORES Facultad Cs. Físicas y Matemáticas, U. De Chile Centro de Graduados Ingeniería, U. de Chile Centro de Modelamiento Matemático Departamento de Ing. Civil de Minas Instituto de Ingenieros Colegio de Ingenieros Federación Estudiantes U. De Chile Departamento de Bienestar Estudiantil, U. De Chile (Premio Fondo Azul a la creatividad estudiantil)

EQUIPO DE TRABAJO  Primer Número Francisco Carrasco –Ing.Civil Minas Marcia Muñoz –Geología Eduardo Moreno –Ing.Civil Matemática Verónica Oliveros –Geología  Segundo Número Anneli Gramuset –Geología Isabel Gac –Ing.Civil Industrial Felipe García –Ing.Civil Civil Francisco Carrasco –Ing.Civil Minas Marcia Muñoz –Geología Eduardo Moreno –Ing.Civil Matemática Verónica Oliveros –Geología  Tercer Número Jocelyn Lizama -Ing.Civil Minas Marcelo Padilla - Ing.Civil Industrial José Pérez –Geología Mauricio Vásquez – Ing.Civil Computación Isabel Gac –Ing.Civil Industrial Felipe García –Ing.Civil Civil Francisco Carrasco –Ing.Civil Minas Marcia Muñoz –Geología COMITÉ EDITORIAL :

EQUIPO DE TRABAJO  Editores Externos: Académicos de renombre de la Universidad de Chile  Asesores Periodista Diseñadores Estudiantes de ingeniería

¿Por qué apoyarnos?   I  Iniciativa 100% estudiantil  Aporte al desarrollo de una visión más integral e interdisciplinaria de la Ingeniería por parte de los estudiantes, incorporando aspectos y temas que no son cubiertos por la educación formal, pudiendo así tener un mejor desempeño profesional futuro, para aportar de mejor manera al desarrollo del país mplia aceptación por parte de la comunidad universitaria, manifestada en el creciente interés de académicos y estudiantes por aportar artículos  Distribución gratuita a la Comunidad Universitaria, Organismos Gubernamentales y Ministerios, Cámara de Senadores y Diputados, ONG’s y determinadas empresas privadas