Teatro infantil "El teatro adquiere una complejidad mucho mayor que la de otros géneros dado que a la expresión lingüística hay que añadir otros recursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Las Competencias Básicas
Atención a la diversidad en contexto rural
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
Expresión Dramática y música con Niños Pequeños
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
“MINOESJKA” Holanda FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA CRISTINA DÍEZ GARCÍA
Maira Gamboa - Leidy Castro
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
EL TEATRO INFANTIL.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Área de Lengua y Literatura
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Evidencia 2.
Textos Dramático Quintos Básicos
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
Unidad 6: Tema 4 La dramatización..
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
El títere como símbolo de expresión humana.
Proyecto de Aula Primer Nivel de Transición
Propósitos de la educación preescolar
PORTAFOLIO DOCENTE FACILITADORA: LILIANA LEYVA BRAVO
Español en preescolar..
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
como Estrategia Metodológica
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Tema 5: Recursos didácticos
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
TIPOS DE LENGUAJE.
POESÍA INFANTIL La poesía es la forma más viva y emocional del lenguaje. Según Carlos Bousoño es “la comunicación establecida de menos palabras, de un.
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
Lenguaje y Comunicación
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Programa de PREESCOLAR
El género épico en preescolar
Dramatización, juego dramático y Teatro.
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Lenguaje y comunicación
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

Géneros literarios infantiles El teatro Integrantes: Maribel Fernández Fernández Jessica Vianey Sánchez Corona Karla Rosario Rivera Rodríguez

Teatro infantil "El teatro adquiere una complejidad mucho mayor que la de otros géneros dado que a la expresión lingüística hay que añadir otros recursos que están ligados a la expresión corporal, la plástica y el ritmo-musical". Cervera, J. Historia crítica del teatro infantil español.

El teatro en la escuela Debería ser un recurso didáctico de práctica frecuente. No es preciso salir del aula. Las actividades teatrales poseen valores educativos tan eficaces que en sí mismas merecen la pena incluso con un alumnado reducido. Las actividades teatrales pueden incluir todas las áreas curriculares, no sólo las relacionadas con la lengua.

Tipos de teatro - escrito para los niños: corpus más Numeroso. - escrito por niños: se queda en lo escolar, sin trascender. - teatro rescatado: obras que no fueron escritas para niños.

Formas dramáticas - Juego teatral * Teatro por los niños - Teatro/ Dramatización * Teatro de marionetas * Teatro de títeres * El mimo * Teatro de sombras

Juego teatral Actividad que supone la comprensión y representación de roles diversos, en una situación dada y conforme a unas reglas establecidas. Potencia: la creatividad en los distintos recursos expresivos (lenguaje, gestos, cuerpo, música, plástica...), la imaginación, la simbolización, el reconocimiento y exteriorización de modelos, y la observación.

Teatro La dramatización tiene como elemento peculiar que la palabra viene acompañada por la representación de aquello narrando, lo que resulta atrayente para los niños que ven a los personajes de la historia como toman vida ante sus ojos. A menudo los personajes son sustituidos por títeress sombras o marionetas.

Dramatizaciones Comprende un lenguaje multidimensional la literatura, la danza, expresión lingüística, expresión corporal, la expresión plástica y la expresión rítmico - musical. La dramatización no es una acto esporádico sino que como actividad frecuente ayuda a desarrollar: *expresión oral *articulación y entonación *imaginación

Marionetas Se refiere a un muñeco específico manipulado desde arriba por medio de hilos conectados a uno o varios mandos.

Títeres Figura inanimada que se hace mover por medio del esfuerzo humano. Favorece la educación estética al relacionar palabras que emplean y representan los títeres. Dialoga con el niño y formula preguntas (conversación) - Títere digital - Títere plano - Títere de guante - Títere mórate

Mimo Recurre de manera exclusiva o preferente a los gestos y expresiones corporales

Sombras Utiliza las sombras como recurso didáctico, se basa en la proyección de imágenes, marionetas o manos con movimiento delante de un fondo iluminado, provocando sensación de movimiento

Características - Naturalidad - Sencillez - Claridad - Amenidad - Brevedad - Interés - Fantasía Moreno V. A. Literatura infantil: introducción en su problemática, su historia y su didáctica. Pág 28

Características no debe tener duracion prolongada (45 min) menor edad menor duracion Ls accion que se desarrolla en la pieza contar con animacion, colorido y musicalidad, Posibilitar la participacion del público en algún momento Ser formativo Tener y presentar moralidad Ha de dar respuesta a las necesidades íntimas del niño y ser de su interés. - Poseen un desenvolvimiento humorístico, cómico y lúdico y un lenguaje adecuado a sus capacidades lingüísticas.

Beneficios - Comienzan a surgir sentimientos éticos y estéticos. - Pone en contacto al niño con la cultura en su más amplio sentido (momentos históricos, distintas formas de vida y pensamiento, actitudes y costumbres) - Creatividad - Favorece la escucha y la capacidad de atención, la valoración crítica y la imaginación

Beneficios La participación en el montaje y representación de una obra teatral supone potenciar la autoestima, el respeto a los demás, el trabajo en grupo – de él depende el éxito–, la memoria, la expresión verbal (vocalización adecuada para hacerse entender) y corporal, la atención y agilidad mental…

Conclusión Juego teatral, dramatización y teatro deben ser en la escuela y para la escuela recursos didácticos de frecuente utilización. Sus valores educativos los convierten en herramientas del desarrollo integral de la infancia –lenguaje verbal, expresión corporal, plástica y musical, afectividad, trabajo en grupo, creatividad, actitud positiva para la lectura y escritura–.

Bibliografía - García, A. (2008). El juego teatral, dramatización y teatro como recurso didáctico. Primeras Noticias. Literatura infantil y Juvenil. - González, A. (2009). Otros géneros literarios en educación infantil. (Págs. 8-13) Recuperado el 2 de septiembre de 2014 en http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_19/ANA_ROCIO_GONZALEZ_1.pdf