Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN
Advertisements

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
EQUIPOS PSICOPEDAGÓGICOS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
La Educación en España s.XIX
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Mercedes Rodrigo Bellido ( ) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre.
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
FEDERICO FROEBEL: Nació en Alemania en 1782, celebre filósofo humanista y pedagogo, pionero de la educación preescolar y percusor de la enseñanza activa.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
¿Qué es un I.E.S.?.
MODELO PEDAGÓGICO ESCUELA NUEVA.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Departamento de Psicología Prof. Eduardo Aguirre Dávila Director del Departamento.
FEUERSTEIN.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Ovide Decroly (1871 – 1932).
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
Nuevos padres que ingresan a la iglesia:
LA FORMACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL EN ESPAÑA
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1991) Identidad y diversidad de la función pedagógica Alternativas institucionales de formación de especialistas.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Desarrollo Educacional
PADRE DOMINGO SOLÁ Y CALLARISSA
Realizado por: Odalys Sosa Asociado de Investigación Clínica
MONOGRAFÍA DE JOHN DEWEY
Origen de la Orientación y la acción tutorial.
La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
Educación Superior en Chile
CERTIFICADO EN HABILITACION DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN ESCOLAR
VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (I) Cultura Griega:.... Arrojados al río. Cultura Romana:... Objeto de entretenimiento. Cristiandad:
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
TRABAJO SENA JUAN CAMILO GUEVARA V COMFANDI EL PRADO.
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 1 Profesores: Juan Guerrero, Cristina Santana y Jenny.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
ORIGEN DE LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL
Mª Victoria de la Torre Tavira
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Introducción a la Psicología
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
“Unidos ganamos sentidos”
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
 HISTORIA DE LA PEDAGOGIA  Elaborado por : Isis Zuleidy Mancilla Pita.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Integrantes: Iván Peña Téllez Pamela A. Rosado Chan Luis Vargas Gamboa.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO Compañero de Primera Infancia.
Transcripción de la presentación:

Mercedes Rodrigo Bellido ( ) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre de 2008

Mercedes Rodrigo Bellido, nacida en Madrid (1891) y maestra de profesión, es considerada la primera psicóloga española y una de las precursoras en España de la psicología científica aplicada a la educación especial, la orientación profesional y la organización del trabajo. Nace en Madrid en Contexto histórico-científico: una España en proceso de desarrollo social y económico, con un gran impulso a la reforma educativa, sanitaria e industrial. Estos tres campos interesan a la psicología española, caracterizada por ser ecléctica y aplicada. En los tres aspectos Mercedes Rodrigo es relevante y ocasionalmente protagonista. En 1911 termina estudios superiores de Magisterio – no existía posibilidad de una carrera en Psicología.

Se dedica algunos años al estudio específico de la enseñanza de sordomudos y ciegos en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos y de Anormales y en el Patronato Nacional de Anormales. Se interesa por la psicología y recibe una beca de 18 meses para cursar estudios superiores de psicología y pedagogía en el Instituto J.J. Rousseau de Ginebra. Estudia en l’Ecole des Sciences de l’Education del Instituto Rousseau, que dirigía E. Claparède, y en la Universidad de Ginebra.

Colaboró con Claparède, fundador de la psicotecnia europea, en el Laboratorio de Psicología de la Universidad. Colaboró con J. Piaget, en diversas investigaciones sobre animismo infantil; estudió la enseñanza de personas sordomudas y ciegas, y con retraso mental. Elaboró, junto con Pedro Roselló, el "Registro Paidológico". Hizo prácticas de enseñanza de anormales en la Maison des Petits y trabajó en el Gabinete de Orientación Profesional. Regresa a España en 1923, y el Ministerio de Instrucción Pública le encarga un curso de "Técnica Psicopedagógica" para maestros.

Elaboró con Pedro Roselló el "Registro Paidológico", ficha con la que entrenaron a los maestros asistentes para que recogieran datos relativos a sus alumnos con el fin de realizar estudios psicopedagógicos para diversas utilidades. En el Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo se encarga de la Sección de Orientación Profesional y de la puesta en práctica de los principios de la organización científica del trabajo. Directora pedagógica del Instituto Médico-Pedagógico, hasta 1929, cuando pasa a encargarse de la Sección de Orientación Profesional del Instituto Psicotécnico de Madrid, (entre 1936 y 1939).

Trabajó en la Clínica del Tribunal Tutelar de Menores del Consejo Superior de Protección a la Infancia, y en el Hogar de Delincuentes de Madrid. Tradujo obras de Claparède y otros miembros de la Escuela de Ginebra con los que había trabajado. Fue corresponsal en España de la Oficina Internacional de Educación de Ginebra (1926)

Vocal del Comité Ejecutivo del Patronato del Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos (1933), consejera y vocal del Ministerio de Instrucción Pública en diversas juntas y comisiones, y además realizó buen número de tareas como representante de la Delegación de Evacuación de Madrid durante la guerra, tiempo en que se hizo cargo de instituciones asilares que habían sido abandonadas por sus responsables al comenzar la guerra, además de participar activamente en la organización y control de la evacuación infantil de la capital. Antes de acabar la Guerra Civil- aunque no era seguidora activa de ningún partido, su relación con Lafora y otros muchos hombres destacados del mundo republicano habría de resultarle peligroso en la otra zona, como se vio tras la expurgación llevada a cabo por el bando "nacional" en la inmediata posguerra- escapó a Suiza, y tras una breve estancia acabaría por instalarse, en Colombia.

Es la pionera de la psicología colombiana. Fundadora de la Sección de Psicotecnia, en 1939, en la Universidad Nacional de Colombia que se convierte en el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional, iniciando el período de la profesionalización de la psicología en Colombia: fundado el 20 de noviembre del año 1947, en el cual se formarán los primeros psicólogos colombianos. De nuevo los conflictos políticos de finales de la década de los cuarenta, le obligan a salir del país. Se trasladó a Puerto Rico, trabajando como profesora de educación en la Universidad. Allí, tras ejercer como profesora de educación y consultora, trabaja con veteranos de la guerra y se dedica a la clínica privada. Muere en San Juan de Puerto Rico en M u e r e e n e l a ñ o d e y e s e n t e r r a d a e n S a n J u a n d e P u e r t o R i c o. Fue una de las fundadoras y presidenta de la Asociación de Psicólogos de Puerto Rico.

ÁREAS DE INTERÉS La concepción científica de la psicología, concretamente en su visión médica y técnica. La intervención social en temas de educación, sanidad, higiene industrial y reforma penal. La educación y la problemática social de los niños minusválidos. Como psicóloga del Tribunal Tutelar de menores, la higiene mental en la infancia. La orientación y la selección profesional La multidisciplinariedad de la aplicación de las distintas pruebas psicológicas, médicas y pedagógicas.

ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Estudios sobre inteligencia y psicología escolar: – La primera adaptación española del test de Terman – Otras pruebas de inteligencia sobre la superdotación infantil. El estudio de las causas de la delincuencia infantil. Los medios de intervención social e individual, donde destaca el problema de la falta de la educación moral La psicología industrial : el Gobierno de la II República, iba a aprobar en 1933 un Reglamento que obligaba a las empresas a hacerse cargo económicamente de sus accidentados y a la prevención de accidentes prevenirlos - muestra de la expansión de las ideas tayloristas en España

F I N