Más allá de una gestión güera Hilan Bensusan Tercer Encuentro Estudantil de la UVI Takilhsukut, Papantla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUENAS TARDES LES DE DIOS
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
Competencia ciudadana y social.
PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Conceptos claves en Geografía
EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Núcleo de estudios de la Sociedad y el Medioambiente (SOMA)
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Transversalidad en educación ambiental
UNA INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
Epistemología de las Ciencias sociales
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Interculturalidad En relación con la red Modernidad/Colonialidad.
EDUCACIÓN PROPIA Y MATEMÁTICA Acercamiento al pensamiento matemático Nasa. Edilma Diaz CIIIT-La Gaitana Carlos Pacho CIIIT-San José Aldo Parra CIIIT-UN.
ADMINISTRACION 1 Y 2..- CIENCIAS ECONOMICAS Aprender es importante..marca la diferencia … CURSO DE INGRESO A LA UNIVESIDAD TEL:( 0385)
NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL I.COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN II.FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL III.EL LUGAR DE LA ORGANIZACIÓN.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
DECRECIMIENTO y/o BUEN VIVIR Acercándonos a los retos de reconstrucción social David Barkin Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco
EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD UN ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO UNIVERSIDAD UN ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO UNIVERSIDAD.
REFORMA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA SALUD EN EL ESTADO DE GUERRERO Una perspectiva para incidir en la salud materna.
Para una Antropologia del Güero - La modernidad y sus otros Hilan Bensusan.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN. CULTURA Y ECONOMÍA La economía es en esencia el estudio de la forma en que el ser humano asegura una suficiencia material, de.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
1 ALGUNOS MITOS DE LOS AGENTES DE DESARROLLO SOBRE LAS POBLACIONES.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Territorios indígenas: Resistencias y Reconfiguraciones Silvel Elías.
"La magia de pensar en grande".
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
Abelardo de la Rosa Díaz
(Tomado de las respuestas dadas por varios estudiantes a la pregunta 3 de la actividad 3)actividad La transculturación Lo que promueven los modernistas.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
La ALTERIDAD “Hasta que el sol no te excluya, yo no te excluiré
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
10 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SUPERAR UN CONFLICTO
Educación para la paz y los derechos humanos
Competencias deseables y funciones.
GLOBALIZACIÓN.
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
La cultura como construcción social
Epistemología de las Ciencias sociales
El tiempo de la diferencia: condición femenina y movimiento de las mujeres.
HERRERA B. y ARBOLEDA T. 1 Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck “MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN” Doctorado en Ciencia.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
Sustentabilidad Espiritual
Cultura y Sociedad Licenciatura en Artes Escénicas Clase 7 25 de septiembre de 2014 Prof. Marta Penhos.
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
Isabel Gutierrez (Catie, Costa Rica) March KOYOKA Project2 Contenido Definición de un Capital Descripción de los diferentes Capitales Capital Natural.
Relaciones sociales y comunicaciones. Ana María Estrada Tobón
Amaranta Gómez Regalado. Colectivo Binni Laanu A.C. Conferencia Internacional de SIDA, México 2008.
Los Desastres, el Desplazamiento y el Reto del Reasentamieto Anthony Oliver-Smith Departamento de Antropología Universidad de Florida.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR PROYECTO DE VIDA PROYECTO DE VIDA UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Más allá de una gestión güera Hilan Bensusan Tercer Encuentro Estudantil de la UVI Takilhsukut, Papantla

Quién es el güero? Güero: los exoticos pueblos sin color y que parecen que no tiene tierra, son globales. Una proposición: un pueblo sin geometría fija, los modernos, o guardianes del moderno, ya que creen en la modernidad. La conquista: la lucha entre los güeros y indígenas. Hay indígenas en tu tierra – pregunta al alemán el indígena. Si, es la respuesta. A veces no humanos, pero si. Hay indígenas en toda parte, también hay una güerización de los europeos etc. La gente de Gaia vs la gente del Globo (la lucha contra los campesinos).

La güerización del mundo La modernidad y la conquista no- terminada: el encubrimiento del otro. La modernidad como estrategia de conquista (no terminada) La naturaleza de los modernos: una naturaleza como exterior de todo colectivo – parámetro extra-político. Recurso: interlocutor que no escucha. Ecología política: el límite de los modernos. Encubrimiento de otros colectivos. La modernidad que jamás fue.

Una antropología de los güeros 1 Latour: los modernos que nunca fueran: la separación entre naturaleza y política (cultura, diplomacia, cosmovisiones) La multiplicación de los híbridos. Comprender como viven los modernos. Una antropóloga de los modernos, pero quién es? Una pregunta para hacerse en la UVI. La conquista y la modernidad: Paula Gunn Allen observa que la idea de un sobrenatural involucrado en las cosas naturales estaba tanto en los americanos como en los europeos en la conquista. La modernidad se consolida después.

Una antropología de los güeros 2 La cosmología de un res ratiotinans: fuera del colectivo. Alvin Gouldner: la objetividad como un estado de exilio, de estar sin lugar políticamente. Constructivismos vs construcciones que se presentan como una realidad lista. Economía: estar a iguales, el aislamiento de la economía de otras deudas – la invisibilidad del don, la invisibilidad de los registros selectivos (no economics, no economies).

Los güeros desde afuera Los individuos: unidad del deseo, de las responsabilidades, autonomía de la voluntad, jurisdicción sobre el cuerpo, substancia estable de subjetividad. Argüedas y David Kapenawa. Qué es una lengua? Fronteras entre lenguas. La eficiencia desde el punto de vista del sumak kawsay (lekil kuxlejal). El capital es un flujo rápido, pero entre individuos.

(Indi)Gestión Gestión vs política (Badiou). Gestión es colonización: cual es la diferencia? La pregunta de la política: por que hay un alguien y no antes un nadie? (Arendt). Política en el sentido güero: no basta ser un que para ingresar a la política, hay que ser promovido a un quién (quién lo promueve?) El yo certificado, el yo reconocido – por ejemplo, la lengua certificada, las normas de corrección aceptas. (Miguel Figueroa) Qué se gestiona y con quienes se negocia (o se hace política)

Gestión y problemas Samuel Butler: para quién el problema es un problema. Gestión situada: investigación vinculada Disolver los problemas güeros, los problemas de inclusión. Administrar recursos vs hacer diplomacia Gestión como producción de autonomía de un colectivo. (Autonomía: inmunización frente al derecho y a la economía).

Gestión y traducción Inclusión: el traductor traiciona, pero quien traiciona? Ontografías en fricción Qué se pierde pero qué se encuentra con las traducciones. Gestión como construcción. El coraje de la diplomacia. La red planetaria (la red de Gaia) vs la red global; las epistemologías del sur – las redes sur-sur.

Una academia no-güera! Universidad: un espacio de tregua, un espacio de pensamiento que no es estar afuera, pero es la continuidad de la política por otros medios, en un ritmo más despacio. Reinvención de las universidades: los experimentos de refundación. Investigación-gestión. Intercultural vs indígena (o indigenizada)?

Indigenización vs güerizacion Devenir indígena, una identidad de resistencia. La infiltración: Yanomamis, Pataxós. Los Gonzalo Guerrero dentro de un güero. La disputa epidemiológica es demográfica – la demografia que no se cuenta con individuos. Una disputa de miasmas.

Más allá de una gestión güera Indigenización no es un nuevo Tawantinsuyo, un nuevo marco macropolitico, pero es un trabajo de erosión, de desgüerizacion Gestión indígena (vs indigestión) es indigenizar. Pero indigenizar no es imitar los indios, es ser indio con elementos de un mundo güero, es indigenizar los recursos.