La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(Tomado de las respuestas dadas por varios estudiantes a la pregunta 3 de la actividad 3)actividad 3 3.1. La transculturación Lo que promueven los modernistas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(Tomado de las respuestas dadas por varios estudiantes a la pregunta 3 de la actividad 3)actividad 3 3.1. La transculturación Lo que promueven los modernistas."— Transcripción de la presentación:

1 (Tomado de las respuestas dadas por varios estudiantes a la pregunta 3 de la actividad 3)actividad 3 3.1. La transculturación Lo que promueven los modernistas brasileños sería un “regreso a las raíces indígenas (del precolonialismo), enriquecidas con la cultura europea. Ya no imitar a la metrópoli. Al contrario, se apropian la cultura europea para crear su propia identidad: “Tupí or not tupí, that is the queston.” Ya no quieren ser víctimas, sino “deglutir” (asimilar, apropiarse de) los colonizadores para obtener lo mejor de ellos y enriquecer una cultura que siempre está en mutación”. Esta mezcla de culturas constituye la identidad de Brasil y de todos los países latinoamericanos. Como dice Said, “la cultura, que está en constante transformación, no es propiedad de nadie”.

2 “El uso del concepto transculturación se refiere aquí a la definición que aportó originalmente Fernando Ortiz: ‘la transculturación es un conjunto de transmutaciones constantes; es creadora y jamás acabada; es irreversible. Siempre es un proceso en el cual se da algo a cambio de lo que se recibe: las dos partes de la ecuación son modificadas. Emerge de ella una nueva realidad, que no es un mosaico de caracteres, sino un fenómeno nuevo, original e independiente’ … La transculturación describe el proceso con base en el cual uno encuentra una "cultura nativa" y una "cultura conquistadora" pero, dada su naturaleza permanente, son las fases ulteriores de ese mismo proceso que se manifiesta aún en el paisaje cultural del continente americano.” Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre las Américas (GIRA, UQAM). “Transculturación e hibridación cultural” Fernando Ortiz. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940)

3 “… importa poner énfasis sobre el tema del ‘encuentro’ cultural entre las culturas de origen europeo y la población indígena, insistiendo sobre el hecho de que es en función de un proceso fundamental de transculturación conduciendo a una hibridación cultural que se instituyeron las sociedades americanas. Este ‘híbrido’ cultural proviene no solamente de la imposibilidad de reproducir exactamente las culturas europeas en tierra americana y las apropiaciones culturales (de una manera implícita y/o explicita) de las culturas indígenas, pero también de la imposibilidad de guardar intactas estas últimas.” (sic) Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre las Américas (GIRA, UQAM). “Transculturación e hibridación cultural”

4 ¿Quieres conocer mejor el concepto de transculturación ideado por Fernando Ortiz? Lee el artículo de Gladys Portuondo “La transculturación en Fernando Ortiz: imagen, concepto, contexto” (Letralia, 07- 02-2000). “La transculturación en Fernando Ortiz: imagen, concepto, contexto”


Descargar ppt "(Tomado de las respuestas dadas por varios estudiantes a la pregunta 3 de la actividad 3)actividad 3 3.1. La transculturación Lo que promueven los modernistas."

Presentaciones similares


Anuncios Google