18/04/2015 1 Recomendaciones para elaborar un artículo Año Lectivo 2009-2010 Material utilizado en Exposición individual de estudiante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

Técnicas para redactar
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Campañas Estratégicas de la ITF Módulo 17 – Herramientas – Comunicados de Prensa.
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Características de la Nota Informativa
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
Universidad del valle de puebla. Investigación documental y redacción
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
Si piensas claro, escribes claro
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
El discurso expositivo
Las partes de la carta y sus formatos
La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
AUTOR: Nancy Dolores Cacho Chávez I. E. “Juan XXIII”
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
TEXTOS PUBLICITARIOS Lenguaje y comunicación 6º básico MISS ANIE VALDERAS.
El discurso expositivo
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Redactando un resumen ejecutivo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
Cómo redactar una Columna Periodística.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
CONSEGUIR UN ESTUDIO EFICAZ. I. ESTADO DE ÁNIMO II. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO III. ORGANIZACIÓN DE TAREAS IV. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS O MÉTODOS GRÁFICOS.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
Guía de autor (básica) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA - Investigación cualitativa.
La Comunicación Escrita
Comunicación Oral y Escrita I
Reportaje.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El párrafo..
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
EL PÁRRAFO.
Metodología del Estudio
(American Psychological Association)
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
HACER UN ARTÍCULO DE UNA PARTE DE LA LECCIÓN DEL LIBRO. 1º LECTURA. EMPECEMOS POR UNA COMPRENSIVA. 2º SUBRAYADO. ¿DE QUÉ? PALABRAS IMPORTANTES (NEGRITA)
Quintero Portocarrero Rudy
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
Textos personales.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Denomina los textos de trama argumentativa y con función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
EL ESCRITO ACADÉMICO Recomendaciones y guía tomados, adaptados y traducidos de: LM-1482 English Rhetoric IV, Course Packet I University of Costa.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
EL MENSAJE PERIODÍSTICO Redacción Periodística II Lic. María Elena Palacios.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
Un ensayo persuasivo.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Transcripción de la presentación:

18/04/ Recomendaciones para elaborar un artículo Año Lectivo Material utilizado en Exposición individual de estudiante

TRUCOS Y ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ARTICULOS SEAN MUY BIEN LEIDOS:  El titulo del articulo debe ser compuesto de palabras RELEVANTES (importantes para el articulo) los subtítulos también deben de ser relevantes.  Solo debemos usar el primer párrafo con palabras relevantes del titulo.  Podremos usar otras palabras relevantes después.  Procuremos ser muy relevantes en el lenguaje, es decir, ser específicos, recordemos que nos están leyendo.

 Para determinar la relevancia de una palabra de acuerdo a la temática, se debe investigar.  Después de haber escrito el artículo empieza a leerlo y corrige todo aquello que creas necesario. COMO REDACTAR UN EDITORIAL DEBEMOS TENER MUY EN CUENTA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:  Elegir el tema.  Una vez elegido el tema, fije el objetivo que busca con el editorial: crítica, recomendación, apoyo.  Utilice un lenguaje claro, expresivo y sugerente  Organice el artículo de modo que el lector pueda tener claro los hechos y objetivos de la nota.

 Escriba un título interesante y breve que despierte el interés del lector y refleje el sentido, tener claros los hechos objetivos. Ejemplo: Ha sido noticia la epidemia de influenza que afecta a nuestro país. Las imágenes de niños respirando con dificultad a través de máscaras de oxígeno han pasado a ser una vivencia diaria en este y anteriores inviernos. La influenza y las infecciones de las vías respiratorias, en general, continúan siendo – asociadas a la contaminación ambiental y el tabaquismo– una de las grandes causas prevenibles de enfermedad y muerte.

Es en este terreno donde probablemente se pueda hacer más para evitar el sufrimiento de aquellos que están más expuestos a tener daños permanentes y definitivos, es decir, los niños y ancianos (...) La inversión pública en salud, actual y futura, junto con la privada, forman un espacio común en el cual deben caer todos los muros para la cooperación entre las partes, manteniendo los principios básicos que deben predominar siempre en un área tan sensible como esta: la de que los sanos deben ayudar a los enfermos, los jóvenes a los viejos y los ricos a los pobres. En suma, la trascendental solidaridad

CONSEJOS PARA REDACTAR BIEN  El estilo mejor es el preciso: la precisión es la máxima cualidad que puede lucir quien escribe.  Tras esta virtud, otras muy importantes son la concisión o brevedad, la claridad y la elegancia u ornato.  Ninguna de tales virtudes puede brillar sin una imprescindible: la corrección.  Escribir es la última tarea para un redactor: primero hay que hacer un borrador y oscurecerlo de correcciones (el llamado “castigo”); de él se sacará en limpio el escrito definitivo.

 -Coloca los acentos que faltan a tu redacción.  -Evita las palabras demasiado inconcretas o “palabras baúl”, porque tienen un sentido tan general que no significan nada: “cosa”, “tener”, “hacer...”. También las muletillas o expresiones propias repetidas: “y tal y cual”, “y todo eso”.  -No dejes frases sin terminar... sugieren pobreza de léxico.  -Ordena tus argumentos del más simple al más complejo o viceversa.  -Separa en párrafos tu redacción. La presentación de un todo continuo fatiga la vista y sugiere desorden.  -Introduce cada uno de tus párrafos con una sangría inicial del primer renglón. (Una sangría es varios espacios en blanco)  -Pon un margen el doble de extenso a la izquierda del escrito que a la derecha.