Efectos adversos de la medicación oncológica AT4 wireless / APES-CS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANTEDIF - WINCOMANDER
Advertisements

Steve Madrigal Alfaro Tecnología de la Información Bachillerato Internacional BI 1-3.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
SISTEMA PARA CLINICA DENTAL
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
Desarrollo de Software
Setiembre 2009 Servicio Integrado de Sistemas.. Como identificar la necesidad de adquirir Software como Servicio para tu empresa?
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
¿Qué es ZABBIX? Zabbix esta diseñado para monitorear y registrar el estado de varios servicios de red, Servidores, hardware de red, alertas y visualización.
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
Agenda Introducción Relevamientos de tecnologías
Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Un proyecto de la Dirección Municipal De Salud de Cárdenas y el MINVEC en colaboración con la asociación.
Simuladores Médicos Mariel Encinas.
Servicios de Información y Asistencia al Contribuyente Setiembre 2013.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez.
VALORACIÓN FUNCIONAL.
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTE: BIOESTADISTICA. WESTWIND SYSTEMS n Bioestadística es la herramienta esencial para la administración del Expediente, reportes.
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTE: PROGRAMACIÓN DE EVENTOS.
NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Eduardo Sáez Maldonado
MERCADOTECNIA DE SERVICIOS VETERINARIOS PARA MASCOTAS Módulo V Calidad en Atención: Creando Valor Agregado a través de Procesos y Procedimientos.
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
Las etapas de un proyecto
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
A LA MEDIDA DE LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE SU EMPRESA. Soluciones integrales.
Red de especialistas
Hospitales, Clínicas y Residencia adulto Mayor Solución Inalámbrica de Atención al Paciente DISEÑAMOS EL FUTURO QUE LA GENTE QUIERE PARA VIVIR.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Empresas en General ( ALFA-SCC ) SISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR
ASPEL COI 5.6 EXPOSICION.
Ciclo de vida de un sistema
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS VICTOR ALFONSO TRIVIÑO
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
Plan de medicación personalizado avanzado
ATENCION ESPECIALIZADA
El personal necesario para una sedación pediátrica Personal necesario Se debe asignar a un médico, el medico u odontólogo(operador del procedimiento a.
Proyecto:”ZeuSystem Clínica Madre de Dios”
Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia del tratamiento antirretroviral.
Paulina González Palacio
AFM – Web File Manager Versión 5. Novedades técnicas – Forma de Implementación Siguiendo última tecnología de Microsoft: Framework.NET 3.5 Implementación.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
S ISTEMA O FICINAS DE C OMUNICACIÓN A D ISTANCIA. H OSPITAL G ARRAHAN. Presentación Director: Lic. Gustavo Carolo Alumnos: Silisque Mario Armando.
RED DE ESPECIALISTAS ¿POR QUÉ ADQUIRIR NUESTROS SERVICIOS?
RED DE ESPECIALISTAS
Unidad Funcional de CONSULTA EXTERNA Sandra Liliana Osorio.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN ASISTENCIAL DENTAL.
Lince, Mas que un terminal sanitario..
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
POR: ZAMARYS J. RIVERA MSN CRRN MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Efectos adversos de la medicación oncológica AT4 wireless / APES-CS

Índice Introducción Objetivos del proyecto. Solución adoptada.

Introducción De las reuniones mantenidas entre la APES-CS y AT4 wireless para definir casos de uso de aplicabilidad de la tecnología a la mejora de la seguridad de los pacientes y de su calidad de vida y satisfacción. En particular, se ha detectado la necesidad de recoger información más precisa desde el domicilio de los pacientes de los efectos adversos y ayudar a los pacientes a tener adherencia al tratamiento

Objetivos del Proyecto El objetivo principal de la propuesta es el diseño, desarrollo, suministro y puesta en explotación de un Sistema de recogida de efectos adversos a la medicación y ayuda a la adherencia la tratamiento en el domicilio de los pacientes oncológicos que contemple al menos las siguientes funcionalidades/características: Registro diario y/o inmediato de efectos adversos: nauseas, diarreas, fiebre, apetito, etc.. Interfaz de usuario lo más simple posible, manejable por cualquier perfil de paciente Envío de toda la información recogida en domicilio a la historia clínica del paciente. Informes de efectos adversos. Envío de alertas inmediatas en caso de acumulación de efectos adversos Interfaz de audio: pautas a pacientes, llamada de emergencia a Hospital de día, etc.. Avisos a pacientes de las pautas del tratamiento: dosis, horarios, alimentación, incompatibilidades, etc… Confirmación de administración correcta de la medicación Pilotar sobre un número significativo de pacientes de forma que permita realizar estudios sobre los medicamentos y su toxicidad Aplicabilidad para estudio de toxicidad, ensayos clínicos,... Mejorar la seguridad en la administración del medicamento y crear adherencia al tratamiento, facilitar las consultas al disponer de inmediato de los efectos adversos acaecidos y en resumen mejorar la seguridad, calidad de vida y satisfacción de los pacientes

Solución adoptada Solución robusta y fiable Solución de relación prestaciones/coste razonable para la APES-CS Facilidad de uso para los pacientes y profesionales. Interfaz de usuario vocal y táctil Estudio de compatibilidad con otro hardware y/o aplicaciones que ya utiliza la APES-CS en el domicilio de los pacientes con otros fines Integración con los sistemas de información hospitalarios a través de motor de integración, en el caso de APES-CS, Ensemble de Intersystem.

Solución adoptada Captura de información sobre los efectos adversos (nauseas, diarreas, fiebre, molestias orales, comidas y apetito,….). Para ello, se instalará en el domicilio del paciente una pantalla táctil sobre la que correrá la aplicación, el paciente no tenga más que “tocar” sobre el icono de efecto adverso correspondiente, registrándose dicha información e integrándolos en la Historia Clínica del paciente. Controlar las pautas, dosis y horario de administración. La aplicación se encargará de avisar mediante voz de la indicación para tomar el medicamento y las pautas de administración (por ejemplo: tomar en ayunas, disuelto, etc…). El paciente deberá indicar sobre la pantalla táctil que se ha tomado la medicación, por lo que quedará un registro de la administración del fármaco. Funcionalidades adicionales: –envío de avisos o alertas entre pacientes y Hospital –llamadas automáticas (sin más que tocar en la pantalla táctil) a los teléfonos de hospital de día para consultas o dudas de los pacientes respecto a la medicación y sus efectos.