ANTIBIÓTICOS EN PRIMARÍA Y UCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
CONSIDERACIONES EN LA ELECCION DE LOS ANTIMICROBIANOS 1. El más efectivo. 2. El menos tóxico. 3. El de espectro más reducido. 4. El que condicione menos.
OTITIS MEDIAAGUDA Enfermedad común de la infancia
Infecciones respiratorias Servei Pneumologia. HUSD
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
Infección de vías urinarias en niños
MENINGITIS.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Otitis Media Aguda (OMA).
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
ANTIBIÓTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRIA
José Francisco López Vallejo Puerto Real, 6 de marzo de 2012
Hospital San Rafael. Madrid.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
DR EDGAR ORTEGA DRA MIRNA SALINAS 26/10/12
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
Antibióticos en Pediatría
INFECCION DE TRACTO URINARIO
Jiménez Villa Sheila Itzel 6º “C”
Infección del tracto urinario (ITU) en la infancia y adolescencia
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Infección de vías urinarias superiores
Antibióticos de uso urinario
SEMINARIO MICROBIOLOGÍA
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
Uso y abuso de las nuevas quinolonas en la infección respiratoria
CEFALOSPORINAS.
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
ADALIMUMAB (HUMIRA PEN 40 mg/0,8ml)
Infecciones del tracto urinario en el varón
Celulitis Erisipela VS
Joyssel Lopez Flores MFyC
Infecciones de piel y tejidos blandos
Bronquitis - Definición . Definición
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO
CONTROVERSIAS EN OTITIS MEDIA AGUDA ORL.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
Toblefam® Cefepima.
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
Shock Séptico Dr. Mario Camps Herrero Shock Séptico.
SINUSITIS.
MACROLIDOS.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Foliculitis Arturo Fimbres.
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Infecciones Urinarias
Patología órbito-palpebral
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Transcripción de la presentación:

ANTIBIÓTICOS EN PRIMARÍA Y UCIAS Dr. Rosell i Dra. Ruiz SERVICIO DE PEDIATRÍA ALT URGELL OCTUBRE 2009 ANTIBIÓTICOS EN PRIMARÍA Y UCIAS

PRINCIPIOS EN ORL El pneumococo es el principal germen a cubrir. Los hay resistentes a penicilinas pero subiendo dosis se vencen amoxi 80 mg/kg/dia Algunos son productores de betalactamasas : H.influenzae (no todos. Pej: 8% de OMAs), S aureus, enterobacterias(E.coli, salmonella..) amoxi-clavulánico Los macrólidos se dan básicamente como alternativa a los alérgicos y para pneumonías atípicas ( presentan mediana actividad para pneumococo y H.Influenzae y mucha para gram positivos como S pyogenes,S aureus…)

Factores farmacocinéticos y farmacodinámicos a considerar Farmacocinética: absorción, distribución, metabolización, eliminación Farmacodinámia: interacción fármaco / microorganismo (eficacia terapéutica) Atb con efecto concentración-dependiente: aminoglucòsids, fluorquinolones Atb con efecto tiempo-dependiente: ß-lactámicos, macrólidos, cotrimoxazol Clin Infect Dis 1998;26:1-12

Concentración del antibiótico La eficacia de -lactámicos y macrólidos depende del tiempo por encima de la CMI Concentración del antibiótico CMI Source: Predicting efficacy, slide 9 Tiempo sobre la CMI Tiempo Eficacia cuando el T > CMI es  40% del intervalo entre dosis en penicilinas y  50% en cefalosporinas y macrólidos Slide no

El tiempo por encima de la CMI se relaciona con curación bacteriológica 100 80 Curación bacteriológica (%) 60 40 Otitis media causada por neumo o H. influ Sinusitis causada por neumo o H. influ Source: Predicting efficacy, slide 12 20 20 40 60 80 100 Tiempo sobre la CMI (%) Slide no Craig WA et al. Pediatr Infect Dis J 1996;15:255–259

Tiempo sobre CMI o AUC24: CMI según el antibiótico y el microorganismo 3 < 1 50 Azitromicina (10 mg/kg D1 y 5 mg/kg D2-5) 80 Cefixima (8 mg/kg/d) 10 20 Cefprozilo (30 mg/kg/d) 30 60 Cefuroxima axetilo (30 mg/kg/d) 100 Ceftriaxona (50 mg/kg/d) 75 85 Amoxicilina/clavulánico (90 mg/kg/d) Amoxicilina (90 mg/kg/d) 40 Amoxicilina (45 mg/kg/d) ßl (+) ßI ( – ) Pen-R Pen-S Haemophilus influenzae (%) Streptococcus pneumoniae (%) Antibiótico Pelton SI. Ped Infect Dis J 2002; 21: 599-604

Dosis de amoxicilina en infecciones neumocócicas mg/Kg C max T>CMI90 13,3 x 3 11 25% 26,6 x 3 13 40% 45 x 2 16 25% 75 x 2 17 30%

¿Cual es cual?

FARIGOAMIGDALITIS La majoría son víricas (80 %) Las bacterianas: clínica (más frec. entre 5-15 años ,25-45% valor predictivo positivo) y streptotest + (inmunocromat., sensibilidad 73 %) - Amoxicilina (40 mg/kg/día) c/12h 10 días Pauta aceptada en mayores 3 a : 750mg/día 10 días ó Penicilina (25-50) 10 días Si alergia (o valorar adolescente) Josamicina (40) c/12h 10 días (Josamina® 500 mg/5 ml supensión ) Macrolidos 14 atómos: eritro,claritro 15 a : azitro 16 a: josa,diacetil-midecamicina 30-40 _% resistentes a pneumococo resistente 20-40% resistencias los de 14 y 15 a al S.pyogenes 2-10 % resistencias los de 16 a al S. pyogenes (por eso darlos mejor en FA) En mayor de 10 años (adolescente fund.) el Arcanobacterium haemolyticum es causa de FA en 3%. Dar macrólido de 16 átoms

CONJUNTIVITIS (blefaritis, orzuelos) NEONATO Profilaxis: Eritromicina pomada ® 1 sola aplicación Leves : Eritromicina pomada ® 3-4 aplicaciones/día 7 días Aureomicina pomada ® 3-4 aplic/d 7 días Graves: ttº ev NIÑOS Si bacteriana (suele curar sola) Fucithalmic gel® (Ac. Fusídico)1 cm/8 horas 7 días Oftalmotrim® (polimixina+tmt) 1 gt/6-8 h 7 días Tobradexa® (tobra+dexa) 1 gt/8-12 h 7 dias Aureomicina colirio tiene tetraborato sodico y se aconseja no darlo a menores de 3 años. Por eso la ponemos en pomada

OTITIS EXTERNA Si membrana tímpanica integra Otix® (polim.+tmt.+dexa.) 3-5 gt/día 8-10 d Si perforación tímpanica o no valorable Ciproxina® otica (Ciprofloxacino) 3-5 gt/12h 8-10 d

OTITIS MEDIA AGUDA EPIDEMIOLOGÍA: - 2 de cada 3 niños sufren un episodio de OMA antes del año de vida - > Del 90 % han padecido una OMA antes de los 5 años de vida ETIOLOGÍA: 30% S. peumoniae 20-25% H. influenzae 1-3% Moraxella catarrhalis

OTITIS MEDIA Difícil dx. No siempre AB. Cubrir:pneumococo,H.Influenzae,S. pyogenes,M. catharralis Ttº: Amoxicilina (80) Alternativa: amoxi-clavulámico (80) Alergia: eritromicina (50) Si no tolerancia oral: ceftriaxona (50) 1 dosis diaria im, de 1-3 días

SINUSITIS Microbiología parecida a OMA Ttº igual que OMA Senos maxilares(4) y etmoidales (2) : Nacimiento - 4 años Senos esfenoidales (5) : 2 años – 6 años Senos frontales (1): 6 años – 10 años

INFECCIONES DE ORIGEN DENTARIO Y MAXILO-FACIAL (Flemón…) Anaerobios,Streptococos,Stafilococos… Ttº: Amoxi-clavúlamico (40-60)

NEUMONÍA 1m - 3 m: virus, S.pneumoniae(SP), Chlamydia (C)… -Ingreso y ttº ev. 4m-4 años: virus, SP, H. infuenzae Amoxicilina (80-100) Alternativas: Amoxi-clavúlamico (80-100) Si no tolerancia: Ceftriaxona im (50) Si alergia macrólido: Azitromicina (10) Eritromicina (50) Mas de 5 años: Mycoplasma pneumoniae, C, SP Igual ttº, pero valorar neumonía atípica y comenzar con MACRÓLIDO (Azitromicina 10 mg/kg/día, 3-5 días)

OTROS Catarro de vías altas Laringitis/traqueitis Bronquiolitis/bronquitis DE ENTRADA NO ANTIBIÓTICOS

GASTROENTERITIS La mayoría son víricas y de las bacterianas muchas no precisan AB Ttº empírico en contadas ocasiones: TMT-SMX (cotrimoxazol) Septrim suspensión pediatrica® 100 ml Dosis 0,5 ml x kg/12 h hasta llegada cultivo Ttº por cultivo + clínica: ver antibiograma Salmonella: Si continua sintómatico. Cotrimoxazol Campylobacter: Si continua sintomático. Eritromicina Shigella: Si continua sintomático. Amoxi-clavulámico

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

EPIDEMIOLOGÍA: - 5-8 % de los niños con fiebre sin foco tienen una I.T.U. ( entre los 4-6 meses más frec en varones no circuncidados, a partir de los 3 años más frec en niñas) - ITU febril en menores de 2 años, o niños con anomalías del tracto urinario, pueden ocasionar daño renal permanente. ( mayor riesgo en <1 año y casi inexistente >5-7 años) ETIOLOGÍA: ( por vía ascendente) E. coli ( más frecuente) Klebsiella Proteus mirabilis

DEFINICIONES: PIELONEGRITIS AGUDA: infección de orina con T> 38,5ºC y signos biológicos de inflamación ( PCR > 30 mg/l, procalcitonina>1 mcg/l , VSG >30 mm/h. CISTITIS: localizada en la vejiga, afebril, con síntomas miccionales y sin dolor lumbar; sin riesgo de lesión renal. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: recuento significativo de bacterias en ausencia de signos o síntomas de clínicos.

DIAGNÓSTICO: Cultivo de orina recogido y tratado de manera estéril ( en los niños y niñas no continentes , sólo sería adecuado la punción suprapúbica o el cateterismo vesical).

Diagnóstico definitivo : Urocultivo

TRATAMIENTO:

INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

ETIOLOGÍA: - S. aureus S. pyogenes TRATAMIENTO: -En infecciones superficiales: Tratamiento tópico: Ácido fusídico o Mupirocina Retapamulina en infecciones por S. aureus mupirocín resistentes

IMPÉTIGO: infección de la epidermis, la infección cutánea más frec en Pediatria Disemina con facilidad. Si recidivante: descolonización nasal (mupirocina tópica / 8 h , 2-5 días) ECTIMA: alcanza la dermis Úlcera costrosa con bordes sobreelevados FOLICULITIS: infeccíón superficial del folículo pilosebáceo (cuero cabelludo, nalgas , extremidades) FORÚNCULO: cuando es más profundo ( tto ev, drenaje quirúrgico) HIDROSADENITIS: inflamación crónica y purulenta de glándulas apocrinas, expecialmente axila y región ano-genital. Se inicia en adolescencia , y suele ser recidivante TTO: ATB sistémicos, cortis intralesionales y/o sistémicos. Retinoides tópicos impetigo ectima foliculitis hidrosadenitis

PAIRONIQUIA: Infección local del pliegue cutáneo ungueal, secundario a lesión por succión, mordedura de uñas o pobre higiene TTO: drenaje quirúrgico local, antisépticos y/o antibióticos tópicos. CELULITIS ORBITARIA: Tras lesión cutánea a nivel palpebral o infección interna especialmente sinusitis. Si preseptal: amoxi-clavulámico (80) ( vo) Ante la duda de afectación potseptal, iniciar ATB ev, y realizar TAC craneal. ABCESO SUBCUTÁNEO: Colección de pus localizada, secundaria a necrosis de tejido por una infección adyacente, TTO: drenaje local. ATB sistémicos , en niños pequeños, afectación del estado general, celulitis o inmunosupresión. paironiquia abceso

PRESENTACIÓN DE ANTIBIÓTICOS Penicilina: Penilevel ® caps 400mg, sobres 250 mg Benoral ® susp. Oral 250.000UI/ 5ml (60ml, 120ml) Amoxicilina EFG 250 mg/5ml 120 ml Posología c/8 h . Caduca a los 14 días Amoxi-clavulámico (8:1) Augmentine® 100mg/ml 30,60,120 ml C/8 h. Caduca a los 7 días Eritromicina : Pantomicina 500 mg/5 ml 100 ml C/8-12h. Caduca a los 7 días Azitromicina EFG 200 mg/5ml 15,30 ml C/24 h 3 días

Claritromicina EFG 125,250 mg/5 ml 100 ml C/12 h. Caduca a los 14 días Ceftriaxona EFG 1 g, 500 mg Viales im 1 dosis c/24 h. Necesita validación. Cefixima: Denvar ® susp 100mg / 5 ml Necopen ®, susp 100 mg /5 ml Cefadroxilo: Duracef ®, susp 250 mg/ 5ml