Conceptos básicos de psicología organizacional/ laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
El líder manejando conflictos
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
Universidad Nacional Autónoma de México
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Universitario Francisco de Asís
2. La motivación Humana Como punto de partida para adentrarnos en el tema, nos preguntamos hoy: ¿Por qué trabajan las personas cuando no necesitan dinero?
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
CICLO DE CAPACITACIÓN INTERNA 2007
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
-¿Qué concepción de persona y de sociedad contempla la empresa? Contemplamos personas como seres iguales e irrepetibles con los mismos derechos que todos.
La razón para hacer … o no…
Liderazgo en Seguridad
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
Factores que intervienen en la motivación laboral y su importancia para un buen desempeño de la labor docente en el Liceo San Carlos, Circuito 03, Dirección.
PIRAMIDE DE MASLOW.
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Clase 4 Dirección de personal
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTOESTIMA
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Motivación Laboral. Motivación La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
MOTIVACION.
LA MOTIVACION PRESENTADO POR EL GRUPO CRECIENDO: MEZA ,JENNY
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Actitud Laboral.
Entrenamiento.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
HABILIDADES PARA LA VIDA
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Motivacion y crecimiento personal
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Construcción de la dirección a un objetivo.  La motivación es una fuerza que activa y dirige la psique hacia un objetivo determinado.
La motivación.
La persona La motivación humana.
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
MOTIVACION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE SALUD
Teorías de la personalidad
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
Equipo 3 Martell Juan María Elena Romo Hernández Ana Karen
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Visión general del marketing
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Conceptos básicos de psicología organizacional/ laboral Motivación Conceptos básicos de psicología organizacional/ laboral

¿Motivación? Motivar, es generar el desplazamiento de una actitud hacia otra o de un comportamiento hacia otro distinto. La motivación es muy emocional pero también esta relacionada con el manejo que tenemos las personas, y por lo mismo, con nuestra capacidad de decidir consciente o inconscientemente hacia donde vale la pean dirigir nuestra vitalidad . También tiene una estrecha vinculación con los valores, los perjuicios, las percepciones y el autoestima.

Muchas organizaciones de nuestro país implementar mecanismos diferentes para mantener motivados a sus empleados y trabajadores. El primer enfoque es de los que piensan que motivar a alguien es “exhortarlo” . La segunda posición es la de quienes consideran que la mejor forma de mantener la motivación en el trabajo es mediante la creación, desde la organización, un ambiente que sea precisamente motivador o estimulante. La tercera alternativa es la que considera que las personas somos capaces de motivarnos manteniendo siempre en nosotras mismas la capacidad de elegir cuándo y con qué deseamos estar motivados.

Teorías motivacionales mas comunes Freud: consideraba que el ser humano esta regido por 2 principios: el del PLACER y el de la REALIDAD. “Así como el YO sometido al principio del placer no puede hacer mas que desear, laborar por la adquisición del placer y eludir toda sensación de desagrado o falta de placer, el YO regido por el principio de la realidad no necesita más que tender a lo útil y prevenirse contra todo daño posible.”

Mecanismo del inconsciente Represión consciente Sueños, actos fallidos, etc. Instintos inconsciente

Kurt Lewin: consideraba que cuando una persona tiene la intención de realizar un acto se genera en su interior un estado de tensión que persiste hasta que la ejecución del acto que se intenta la disipa. Los motivos están determinados por las necesidades que experimenta la persona. Abraham Maslow: propone una estructura de necesidades que son consideradas como primarias y secundarias. Autorrealización Estimulación Sociales Seguridad Fisiológicas

Carlos Llano Cifuentes (del IPADE) explica que en toda organización existen personas que son: Egoístas Primus: quieren crecer haciendo su trabajo y mantienen a las personas detrás de sí para que le sirvan en sus realizaciones. Tiene las sig. Motivaciones: Bienes materiales Posición social o estatus Poder sobre los otros Prestigio Popularidad Preponderancia con respecto a los demás

Egoístas Secundus: pretende hacerlo promoviendo o haciendo crecer a quienes realizan el trabajo. Tiene motivaciones según el grado de comunicabilidad que es capaz de establecer con los demás: Subsistencia Seguridad Salud Sabiduría Solidaridad Servicio Ser o estructura óntica de la persona que se rige mediante las motivaciones anteriores.

Cuadro de diferencias Egoísta Secundus Egoísta Primus Busca el logro personal: Para él y los demás ¿Quién lo hará mejor que yo? Apenas es consciente de que necesita seguridad en si mismo, en un 2° plano y a largo plazo. Comparte lo que posee. Busca el logro personal: Para él ¿Cómo se notára que lo puedo hacer? ¿Cómo ocultar que no lo puedo hacer. Necesita seguridad en un primer plano y a corto plazo. Necesita adquirir aquello de lo que carece.

Tipos de organización según las motivaciones de sus integrantes Organizaciones de individuos con motivaciones disgregadoras Organizaciones de individuos con motivaciones asociativas Dirección Dirección Base Base

¿En donde se origina la motivación? Se considera que la motivación aparece en el ser humano a partir de sus relaciones, es decir se trata de una facultad que surge del acercamiento que tenemos con los otros individuos. Asimismo, cumple una función específica en nuestro contacto con ellos. La motivación proviene de la capacidad de la persona para decidir y, por lo tanto, surge de su propia libertad. Esta visión es poco compatible con la de aquellos psicólogos que prefieren estudiar al ser humano desde una perspectiva determinista.

FACTORES MOTIVACIONALES Factores Higiénicos Entre estos encontramos: el sitio y las condiciones físicas del lugar de trabajo, el salario, las políticas de la empresa, las prestaciones, el clima de relación entre los directivos y entre el resto de los integrantes. Factores Motivacionales Factores estimulantes o satisfactorios: entre los que están el reconocimiento, la realización, el amor, la responsabilidad, el trabajo, etc.

ENFOQUES DE LA MOTIVACION motivación mediante el exhorto. motivación desde un ambiente creador