Creación del Área de Geociencias del PEDECIBA Qué es el PEDECIBA Proceso de creación del Área Papel del Taller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Advertisements

Pamela Pennington, Ph.D. Directora
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Panel: la educación en ciencias naturales
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Universidades Nacionales Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de la Matanza Universidad Nacional de La Plata.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
ASOCIACIÓN DE FORMADORES DE PROFESIONALES DEL MAR, A.C., AFOR-MAR, A. C.
Presentación PAE-EICAR Red EICAR Formosa - Julio 2007 Vinculación de los sectores productivos con los grupos de investigación.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Ministerio de Educación Nacional
Universidad Nacional del Sur
LA LICENCIATURA EN CIENCIAS ATMOSFÉRICAS A 10 AÑOS DE SU REAPERTURA
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Biotratamiento de Residuos Peligrosos ECAPMA Directora: Catalina Albarracín.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Convocatoria 2012 La evaluación plenaria de programas de Nuevo ingreso y renovación María Dolores.
Informe de Prensa TRANSPARENCIA Crecimiento del Conicet Presupuesto 2010 $ $ millones de inversión en personal 95% Investigadores.
Universidad de la República TALLER DE GEOCIENCIAS La Hidrología en las Geociencias Dr. Mario A. Hernández Director Maestría en Ecohidrología Universidad.
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Identificador único Campo de Formación Asignatura CINE
Proyecto RED ACADEMICA URUGUAYA INICIO Abril/2004 Red Académica Uruguaya El cable de Global Crossing que ofrece acceso de 45 Mb. en forma gratuita a países.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
Daniel Puente Juárez. ¿Cómo definirla? Educación que posibilita a las personas la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, que les permita.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
PRESENTA: Oscar de Jesús Gutiérrez Martínez
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
RED FAE: Física de Altas Energías Impacto Social y Educación Manuel Torres Instituto de Física UNAM.
Honduras Marzo Honduras Marco normativo Ley de Servicio Civil (LSC) (1967) Reglamento (1976) cuenta con un se establece en la El marco regulatorio.
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Dr. Edgardo Schapachnik (Buenos Aires) Actividades.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
Resultados de la convocatoria PICT-2013 FONCyT - Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
OCTUBRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCO DR. MANUEL RUÍZ SANDOVAL UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA M.I. EDUARDO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Elsa Leticia Flores Márquez Posgrado en Ciencias de la Tierra.
Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Departamento de Posgrado e Investigación Amado Lara Rodríguez.
PROYECTOS GRANNACIONALES EDUCATIVOS DE ALBA Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
Posgrado en Ingeniería Eléctrica, UNAM ( posgrado
El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
DATOS GENERALES. Evolución matrícula en regiones Pregrado 1996 – 2012/1 Esta esta bien.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Creación del Área de Geociencias del PEDECIBA Qué es el PEDECIBA Proceso de creación del Área Papel del Taller

Qué es el PEDECIBA Programa formado por convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, con apoyo del PNUD. Orientado a el desarrollo de las ciencias básicas, incorporando y categorizando investigadores honorarios, apoyando su trabajo, y encomendándoles la formación de maestrandos y doctorandos. Especialmente en sus primeros años, apoyó a la inserción de científicos procedentes del exterior. Una forma de identificar y convocar investigadores, estén donde estén, en función de nuestras metas.

Qué es el PEDECIBA Unos 500 investigadores en la Univ. de la República, Instituto de Investigaciones Biológicas “Clemente Estable”, Institut Pasteur de Montevideo, y otras instituciones. Maestrías y doctorados en 5 áreas iniciales (Biología, Informática, Matemática, Física, y Química); más de 400 estudiantes activos. 2002: estudio del campo de las Geociencias por parte de una comisión internacional (apoyo de UNESCO). 2008: proceso de creación del Área de Geociencias y de una Maestría en Bioinformática.

Creación del Área de Geociencias Comisión Organizadora: Dr. Marcelo Barreiro (PEDECIBA Física – Clima) Dr. Rafael Terra (Fac. Ingeniería – Mec. Fluidos) Dr. Sergio Martínez (PEDECIBA Biología – Geología) Dr. Néstor Mazzeo (PEDECIBA Biología – Limnología) Dra. Rossana Muzio (Geología)

Investigadores inscriptos en el llamado 593 consultas a 6 temas incluidos en nuestro foro virtual 48 inscriptos (4 de ellos desde el extranjero) PEDECIBA: 16; no PEDECIBA: 32 Clasificación por temas (no excluyentes): Geología 26 Oceanografía 6 Hidrología 8 Suelos, mecánica de fluidos, otros 8

Creación del Área de Geociencias 1.Convocatoria a investigadores (octubre). 2.Taller regional (hoy). 3.Evaluación y categorización de investigadores por una Comisión Asesora internacional. 4.Relevamiento de oferta de formación de posgrado en el área en el país. 5.Creación de una maestría en el área.

El taller Objetivos: – Ofrecer un panorama del área, con énfasis en la región. – Preparar las fases de evaluación de aspirantes y diseño de una maestría. Participantes: – Dr. Eduardo Rossello, Univ. de Buenos Aires. – Dr. Roberto Mechoso, UCLA. – Dr. Ramón Méndez Galain, Director Nacional de Energía y Tecnología Nuclear. – Dr. Mario Hernández, Univ. de La Plata. – Dr. Marcelo Barreiro, por la Comisión Organizadora

¡Muchas gracias! Vista desde cima del Cerro Corona, Meseta de Somuncura, Patagonia Argentina