“ FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN DUAL (ESCUELA-EMPRESA) EN LA INDUSTRIA GRAFICA. UNA VISION GLOBAL” Toluca, Edo. De México 27 De octubre del 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ZAMORAN O Más que una Universidad de Prestigio ING. ADOLFO FONSECA MAE.
Advertisements

Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
Secretaría General Internacional
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
Centro de Incubación de Empresas
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Decana: Decana: Ing. Karen Hidalgo.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Trabajo realizado por: EFAs de la Provincia de Santa Fe.
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
En el mes de Mayo pasado se llevó a cabo la primer Reunión de la Red Interamericana de Centros de Innovación en la Construcción (Red INCONET), convocada.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Instituto Tecnológico de Ensenada
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO. GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Propuestas de coordinación interinstitucional, Federación-Estados. Elementos de análisis. Dr. Saúl Robles Soto Docente-Investigador de la Unidad Académica.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters 2008, RegionesMexico Fecha: 26 al 30 de Mayo Chihuahua, Chih.
CONVOCATORIA AULA UNIVERSIA. La Universidad de Guadalajara y el Banco Santander Mexicano a través de su programa UNIVERSIA, firman un convenio de colaboración.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
¿Pensaste alguna vez en ser diplomático? ¿En representar los intereses de tu país?
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
MESA DE ELECTRÓNICA. * Necesita un estratega que pueda resolver problemas en cualquier situación en torno a la especialidad de electrónica. * Individuos.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
“Una fundación para el desarrollo
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Misión Formar personas íntegras y capaces de adaptarse a un mundo cambiante que, con una excelente calidad profesional y humana, promuevan el auténtico.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
. Jóvenes al combate de la Piratería (2008, 2010) Conservación del Medio Ambiente (2008) Democracia y Política (2008) Lucha Contra los Delitos Fiscales.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Universitat Internacional de Catalunya y La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos El novísimo Máster Official en la Gestión Cultural y Comunicación.
Presentación Foro Internacional de Proveedores de la Minería Elías Arze Cyr Octubre 2009.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
FORMACIÓN DE DOCENTES PARA SIGLO XXI: Concentración en la Tecnología y Colaboración para Mejorar la Calidad de la Educación en las Américas ACTUALIZACIÓN.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

“ FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN DUAL (ESCUELA-EMPRESA) EN LA INDUSTRIA GRAFICA. UNA VISION GLOBAL” Toluca, Edo. De México 27 De octubre del 2005

ANTECEDENTES: El sector de las Artes Gráficas de nuestro país, es un sector altamente dinámico que aglutina a más de 17 mil empresas en todo el territorio nacional ofreciendo más de 170 mil empleos directos productivos y cerca de un millón de empleos entre directos e indirectos en toda la cadena productiva de las artes gráficas. La importancia de nuestro sector más allá de lo económico radica en que es un transmisor por excelencia de la cultura y la educación para nuestro pueblo. El sector de las artes Gráficas con una actividad específica, que son los procesos de impresión en cualquier material, plantea soluciones y alternativas para este siglo y propone la creación de nuevos desarrollos y proyectos que permiten establecer la viabilidad de la cadena productiva de las artes gráficas. El sector gráfico mexicano, sin embargo, adolece de un proceso de capacitación y entrenamiento formal para sus cuadros base, medios y superiores congruente con la filosofía mantenida hasta el momento de generación del empleo. Históricamente la enseñanza técnico profesional en las artes gráficas mexicanas adolece de una falla crítica: los alumnos en las escuelas, se preparan con equipos francamente obsoletos o que rápidamente quedan desplazados por el avance tecnológico. 1

Por lo tanto, los que logran contratarse en las diferentes empresas del sector se encuentran con un ambiente laboral que en mayor o menor medida les es ajeno: con maquinaria desconocida, diferentes equipos, y técnicas para el proceso mas modernas a las aprendidas. Así, las empresas terminan por capacitar a éstos, con los consiguientes costos en tiempo y recursos financieros. Por ello resulta indispensable la formación profesional en las artes graficas. En este sentido, se fundamenta la importancia de la educación dual (escuela- empresa), que ofrezca la oportunidad a los estudiantes de las artes graficas de capacitarse en un aula y al mismo tiempo adquirir experiencia a pie de maquina. Realizar este proceso, con la suficiente capacidad tecnológica y con los instructores altamente especializados requiere también de la confluencia de los diferentes actores de la cadena productiva: proveedores de equipos, insumos y tecnología, empresas de impresión que también estén dispuestas a realizar este apoyo y por supuesto la mano de obra interesada, representada por estudiantes con estudios técnicos o empleados de las mismas que deseen realizar una carrera estructurada y universitaria bajo este proceso. 2

OBJETIVO Así, el proyecto consiste en diseñar un sistema metodológico de educación dual, como un programa integral de educación que permita a los estudiantes que al iniciar sus estudios en forma paralela combinen su preparación teórica con la practica, es decir lograr establecer un convenio con el empresario gráfico, en donde el alumno se presente a colaborar con un horario determinado para que al termino de esta jornada laboral, se integre a la escuela o al instituto para recibir la instrucción teórico-practica Con este propósito LA CANAGRAF realizará el día 27 de octubre del 2005 en el Hotel Fiesta Inn de Toluca en punto de las 10 de la mañana el ” FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN DUAL (ESCUELA-EMPRESA) EN LA INDUSTRIA GRAFICA. UNA VISION GLOBAL.” En este foro se están convocando a por lo menos 250 empresas de artes gráficas de la región, así como a los proveedores de maquinaria, tecnología e insumos tanto nacionales como internacionales, a clientes privados y del sector público con el objeto de concentrar las experiencias sobre la materia a nivel nacional e internacional. Se están convocando a este evento a importantes instituciones nacionales e internacionales que por su trayectoria enriquecerán indudablemente las experiencias vertidas en las mesas de trabajo. Ellas son : LA FUNDACION DE LA INDUSTRIA GRAFICA DE ESPAÑA (ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL “ANTONIO ALGUERO”), LA FUNDACION GUTEMBERG DE ARGENTINA, EL SISTEMA DE EDUCACION PROFESIONAL: SENAI DE BRASIL, EL PROGRAMA DE LAS NACIONAES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) EN MEXICO, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) CON SUS ESCUELAS DE ARQUITECTURA Y MEDICINA, LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE OAXACA, LA UNIVERSIDAD DE ARTES GRAFICAS DE MERIDA, LAS UNIVERSIDADES TECNOLOGICAS DE HERMOSILLO SONORA Y LA FIDEL VELAZQUEZ, DIFERENTES CENTROS DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL PAIS : CETIS NO. 11 Y EL CETIS DE LA CIUDAD DE QUERETARO LA DIRECCION DE INSTITUTOS TENCOLOGICOS DE LA SEP A NIVEL NACIONAL, DIFERENTES CONALEPS DE LA ZONA CENTRO DEL PAIS, EL INSTITUTO DE CAPACITACION GRAFICA DE GUANAJUATO (ICAGG), Y ALGUNAS OTRAS ESCUELAS REPRESENTATIVAS DE ALEMANIA, COLOMBIA E ITALIA 3

ActividadHorario DECLARATORIA INAUGURAL: ING. ALFREDO VIRGEN VALLADO PRESIDENTE NACIONAL DE LA CANAGRAF 9:45 El sistema de educación dual (escuela-empresa) como elemento fundamental para lograr el desarrollo de la capacitación en México y en el Mundo. Una visión global 10:00 a 12:30 Los participantes expondrán los conocimientos, las experiencias y las expectativas generadas en torno a una eficiente articulación escuela-empresa que permita maximizar los procesos de capacitación en el sector gráfico. 4 Invitados: LA FUNDACION DE LA INDUSTRIA GRAFICA DE ESPAÑA (ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL “ANTONIO ALGUERO”), LA FUNDACION GUTEMBERG DE ARGENTINA, EL SISTEMA DE EDUCACION PROFESIONAL: SENAI DE BRASIL, EL PROGRAMA DE LAS NACIONAES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) EN MEXICO, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) CON SUS ESCUELAS DE ARQUITECTURA Y MEDICINA, LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE OAXACA, LA UNIVERSIDAD DE ARTES GRAFICAS DE MERIDA, LAS UNIVERSIDADES TECNOLOGICAS DE HERMOSILLO SONORA Y LA FIDEL VELAZQUEZ, DIFERENTES CENTROS DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL PAIS : CETIS NO. 11 Y EL CETIS DE LA CIUDAD DE QUERETARO LA DIRECCION DE INSTITUTOS TENCOLOGICOS DE LA SEP A NIVEL NACIONAL, DIFERENTES CONALEPS DE LA ZONA CENTRO DEL PAIS, EL INSTITUTO DE CAPACITACION GRAFICA DE GUANAJUATO (ICAGG), Y ALGUNAS OTRAS ESCUELAS REPRESENTATIVAS DE ALEMANIA, COLOMBIA E ITALIA. Moderador: LIC. JOSE LUIS ZAMORA CONTRERAS PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE COMUNICACIÓN GRAFICA (CONADEGRAF) VICEPRESIDENTE DE LA CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE ARTES GRAFICAS (CONLATINGRAF) CONCLUSIONES Y CLAUSURA Programa del día 27 de octubre

1.La Secretaría de Economía, la Cámara Nacional y su Delegación Toluca, participarán con la organización, desarrollo, logística y financiamiento del evento. Por lo cual no se solicitará patrocinio a proveedores. 2.Con el objeto de asegurar el éxito de este evento y que resulten beneficiadas la mayor cantidad de micros y pequeñas empresas gráficas, la asistencia y participación del evento no tendrá ningún costo. 3.Existe espacio disponible para folletos promocionales de las empresas participantes en el evento. 4.La REALIZACION DEL FORO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN DUAL EN MÉXICO Y DE LA INDUSTRIA GRAFICA, conjuntará a por lo menos 250 impresores del país y los reunirá con el propósito de obtener acuerdos de mediano y largo plazo en materia de capacitación dual que favorezcan al sector. 5.Las conclusiones de las mesas de trabajo se reunirán en un documento base, el cual se montará en la red al alcance de por lo menos 1,000 empresas de artes gráficas en todo el país. 6.Fechas a realizarse: Ciudad de Toluca, Edo. De México. 27 de octubre del año Hotel Fiesta Inn Principales características del evento: 5