1 Colegio San Ignacio de Loyola Jheisson Arenas López Juventud, Religión e Iglesia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

Caracterización general de la religión
"...deja que hable el corazón"
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Una atención especial se ha de prestar a la pastoral de la familia, especialmente necesaria en un momento histórico como el presente, en el que se está.
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
HERMANAS DE SAN JUAN EVANGELISTA
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Las Pastorales especificas de Juventud
Mirada a los Jóvenes Católicos que participan en grupos religiosos Análisis desde la IV, V y VI encuesta del INJUV Oficina de Estadísticas para la Pastoral.
El estilo educativo de las Escolapias
Moral Cristiana Ramón R. Abarca Fernández.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
La Resurrección como certeza para responder al llamado.
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
RETOS PARA UN NUEVO PARADIGMA EN LA EVANGELIZACIÓN
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
en la Arquidiócesis de México
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
La educación cristiana y los desafíos actuales
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Un sueño que se teje entre diversos/as
El Proyecto Educativo Dehoniano
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
PROPUESTA DE FORMACIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
1.- Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una espiritualidad encarnada. Se carece.
LA CATEQUESIS Padres 2º.
EL MUNDO VALORICO DE LOS JOVENES: DESAFIOS PARA LA EDUCACION DE HOY Jorge Baeza Correa 7° CONGRESO NACIONAL UNAPAC.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Los sacramentos aparecen en la trama de la vida humana Los sacramentos son el mejor símbolo en orden a realizar las necesidades y aspiraciones del hombre.
Anhelos y Frustraciones Presentes en las Culturas Juveniles Hna. Adianez Fuenmayor.
Testigo de la comunión con Cristo
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
Acercamiento a la Teología Moral
ENCUENTRO JUVENIL al 20 de agosto. Villa Allende -Córdoba- "JUVENTUD, ALEGRÍA Y COMPASIÓN, EN EL CAMINO DE LA EVANGELIZACIÓN"
cómo descubres tu vocación escríbenos
LOS VALORES.
CICLO DE VIDA FAMILIAR Asi como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a traves de cambios y ajustes sucesivos, tambien la familia experimenta.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
Formación Inicial La formación inicial
E R E C ducación eligiosa atólica scolar.
El estilo educativo de nuestro colegio
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
PARA VOTAR COMO DIOS MANDA
Ritos Juniors. JUNIORS M.D. ES... Un MOVIMIENTO formado por LAICOS con un estilo de vida que responde al EVANGELIO, que participa de la vida y misión.
IDENTIFICANDO VALORES INTRODUCCIÓN Las demandas que una sociedad le plantea a un adolescente son distintas a las que ha tenido que enfrentar en las etapas.
M A R C O DE LA REALIDAD P r i m e r a P a r t e.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
Comunión: diversidad en la pluralidad
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Clic para avanzar Apocalipsis 7, “Vi una muchedumbre tan grande, que nadie podía contarla. Eran individuos de todas las naciones y razas, de.
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

1 Colegio San Ignacio de Loyola Jheisson Arenas López Juventud, Religión e Iglesia

2 1.- ¿ Cuál es el mundo que le toca vivir a los jóvenes de hoy ?

3 UNA SOCIEDAD DE INCERTIDUMBRE Sociedad Líquida Zygmunt Bauman Sociedad del Riesgo Ulrich Beck La Era del Vacío Gilles Lipovestky La corrosión del carácter Richard Sennett

4 A los hombres y mujeres de hoy, no les corresponde vivir en una sociedad donde se avanza de acuerdo a patrones preestablecidos, sino que el sujeto se ve enfrentados a diversos caminos, lo que genera una permanente tensión. una sensación de estar a la deriva y de vivir en riesgo permanente, donde nada es a largo plazo una pérdida de la confianza en los demás (a veces también en sí mismo) que favorece el individualismo LA SOCIEDAD DE HOY 44

5 Estaríamos viviendo el paso de un modelo cultural basado en la razón social, a otro fundado sobre la autorrealización autónoma. legítimo es aquello que es útil a la colectividad De: legítimo es aquello que es útil a la colectividad, es decir, contribuye a su progreso y obedece a su razón. legítimo es aquello que el individuo juzga bueno para su desarrollo personal A: legítimo es aquello que el individuo juzga bueno para su desarrollo personal, en la medida que eso no impide a nadie hacer lo mismo. 5 UNA SOCIEDAD MAS INDIVIDUALISTA 5

66 Causas profundas de la crisis: El escepticismo y el relativismo El falso concepto de autonomía del hombre Benedicto XVI, mayo 27 de

7 Una constatación “Vivimos un cambio de época, cuyo nivel más profundo es el cultural. Se desvanece la concepción integral del ser humano, su relación con el mundo y con Dios (...). Surge hoy, con gran fuerza, una sobrevaloración de la subjetividad individual (...). El individualismo debilita los vínculos comunitarios y propone una radical transformación del tiempo y del espacio (...). Se deja de lado la preocupación por el bien común para dar paso a la realización inmediata de los deseos de los individuos, a la creación de nuevos y, muchas veces, arbitrarios derechos individuales... ”. (Aparecida N° 44) 7

8 2.- ¿ Cómo se vinculan hoy los jóvenes y la religión ?

9 La vinculación joven y religión es una experiencia altamente diversificada, varia no solo entre estratos sociales, sino y por sobre todo, por vivencia religiosa de la familia de origen de cada joven. 1.- EXPERIENCIA DIVERSIFICADA

10 %TotalABC1C2C3DE Si 62,548,959,863,566,168,0 No 36,748,239,635,933,231,3 N/R 0,72,00,6 0,7 PERTENENCIA O IDENTIFICACION CON ALGUNA RELIGION Fuente: VI Encuesta Nacional de Juventud

11 %TotalABC1C2C3DE Católica 72,582,476,771,069,666,4 Evangélica 19,09,212,319,623,829,7 Otras 8,18,410,59,06,24,0 IDENTIFICACION RELIGIOSA Fuente: VI Encuesta Nacional de Juventud

12 %Total HombresMujeres Católica 72,570,574,273,373,170,9 Evangélica 19,018,919,219,317,420,5 Otras 8,110,06,67,39,0 IDENTIFICACION RELIGIOSA Fuente: VI Encuesta Nacional de Juventud

13 Una de las características de la formación familiar actual, es la existencia de una menor dedicación a la formación religiosa de las nuevas generaciones A veces en el convencimiento que ello es signo de respeto a la libertad individual. 2.- DIFICIL CONTEXTO PARA LA FORMACIÓN RELIGIOSA

14 La formación religiosa en más de una ocasión, es dificultado por el cine y la televisión, desde premisas falsas o exageraciones DIFICULTADES A LA FORMACIÓN RELIGIOSA

15 En la juventud siempre está presente la búsqueda, el lograr respuestas a aspectos centrales de la vida, y en dicho marco, los jóvenes en general presentan interés por lo trascendente. Pero en esa búsqueda se debe reconocer (ayudado por la falta de formación religiosa), que en muchos jóvenes, son partes de un mismo todo, un sin-número de aspectos sin mayor diferencia. 3.- BUSQUEDA, PERO CON SINCRETISMO

16 CREENCIAS EN FIGURAS RELIGIOSAS (Independiente identificación a una religión) % “Si creo” Fuente: VI Encuesta Nacional de Juventud Dios89,9La Encarnación36,2 Jesucristo83,9La astrología35,0 La Virgen62,0La magia27,1 Los ángeles61,9El tarot21,8 Los santos52,1El chamanismo12,2 El Diablo47,5Otras divinidades10,6

17 En su búsqueda, algunos jóvenes terminan construyendo una opción religiosa donde combinan acríticamente diversas religiones. Hay una elaboración propia, muchas veces defendida en el marco del discurso de apego a la libertad. Se termina en una experiencia de Dios de manera individualista, que no admite mediaciones institucionales. UN DIOS A “SU MEDIDA”

18 UN CLARO CAMBIO EN LA LINEALIDAD Creer en Dios Se cree en Dios Poseer una Religión Participar en una Iglesia No se identifica con una religión Se identifica con una religión No se participa de la Iglesia Se cree también en...

19 En la juventud ha bajado significativamente la confianza en la Iglesia. Desde la primera Encuesta Nacional de Juventud (1994) a la última (2009), la Iglesia ha pasado del tramo “mucha confianza” 38,8% a mediana confianza, sólo un 24,6% le da nota entre 8 y 10 (en una escala de 1 a 10) No podemos dejar de reconocer que importantes acontecimientos han contribuido a ello. 4.- BAJA CONFIANZA EN LA IGLESIA

20 Oficina de Estadísticas para la Pastoral Mayo 2011 Desde los datos de las Encuestas Nacionales de Juventud, la Oficina de Estadísticas para a Pastoral, conforma los siguientes grupos: Joven católico que participa en un grupo religioso Joven católico que no participa en grupo religioso pero tiene vida religiosa Joven católico que no participa y no tiene vida religiosa Joven que practica otra religión Joven sin religión

21 Confianza en la Iglesia Católica

22 Evaluación Sacerdotes y Religiosas

23 La elaboración de una religión propia se convierte en algo intimo. Por lo tanto muy privado, con un fuerte desinterés por lo público. Se aprecia incluso, por parte de algunos, como fanatismo el llevar la religión a lo social. 5.- INTIMISMO PRIVATIZACION DE LA RELIGION

24 El intimismo conlleva –en más de una ocasión- a una experiencia muy centrada en lo emotivo, con una baja exigencia que implica inconstancia y falta de compromiso. Hay una aceptación de las exigencias morales en lo público, pero se relativizan las de ámbito privado. INTIMISMO PRIVATIZACION DE LA RELIGION

25 Los jóvenes han cambiado, pero no a espalda de sus padres, sino con sus padres. Los cambios valóricos de los jóvenes son los mismos de los adultos, sólo más rápido. 6.- LA JUVENTUD HA CAMBIADO CON SUS PADRES

26 Eliminar restricciones al divorcio 59,7 Entregar píldora día después sin restricción 53,0 Matrimonio para toda la vida 51,3 Aborto terapéutico 50,8 La eutanasia 39,8 La pena de muerte 35,2 El matrimonio de personas del mismo sexo 34,0 La legalización de la marihuana 27,5 El aborto 11,3 POSICIONES VALORICAS (Responde “de acuerdo” o “muy de acuerdo”) Fuente: VI Encuesta Nacional de Juventud

27 GRADO DE JUSTIFICACIÓN DEL… Divorcio Homosexualidad Eutanasia Prostitución Aborto Suicidio Golpear a su mujer MORI

28 INDICE DE LIBERALIDAD JóvenesAdultos 3,963,54 Aceptación de la homosexualidad; legalización del aborto y la marihuana. Aceptación de tareas domésticas para los hombres. Rechazo a la pena de muerte y a la segregación socioespacial. Fuente: Estudios Juventudes Sudamericanas IBASE y PÓLIS, 2009

29 Quienes ingresan hoy a la Iglesia, son altamente exigentes del testimonio de los consagrados. Esperan de ello una coherencia de vida en su pensar, decir y actuar. 7.- EXIGENTES DEL TESTIMONIO

30 Quienes logran una opción religiosa madura, hacen de la religión una vivencia fundamental y unificante, comprensiva, que les da sentido a la existencia humana. Los jóvenes de hoy y como siempre, requieren de signos y símbolos; valoran los ritos, pero no se quedan en ellos, cuestionan fuertemente los formalismos. SENTIDO A LA VIDA CUESTIONAMIENTOS

31 Aquellos jóvenes que logran una opción religiosa madura, dicha opción posee un carácter mucho más personal que la antigua opción tradicional (una opción más de los padres que propia). Hay un acto voluntario, en un contexto de indiferencia y/o cuestionamiento a lo religioso, que le otorga a dicha opción un alto merito. OPCION RELIGIOSA MADURA

¿ Qué desafíos debemos enfrentar?

33 Escuelas: con formación más profunda en los principios

34 Hay mayor acuerdo con planteamientos de moral social que personal. Porcentajes altos de desacuerdo sobre lo indicado respecto al “aborto”, la “pena de muerte”, la “eutanasia”. Porcentajes altos de respuesta de no conocer los planteamientos de la Iglesia. NECESIDAD DE PROFUNDIZAR EN LOS PRINCIPIOS Estudio: Formación Cristiana y Formación Ciudadana

35 ¿Cuán de acuerdo estás con que la píldora del día después sea entregada sin restricciones a quien la pida?

36 ¿Cuán de acuerdo estás con la eutanasia?

37 Parroquias: más testimoniales, menos encerradas en sí mismo

38 ¿Dónde encuentro a Jesús? 38 Con los ojos cerrados, buscando al interior de sí mismo.

39 Con los ojos abiertos, buscando entre medio de la humanidad y en especial entre los más necesitados ¿Dónde encuentro a Jesús? 39

40 ¿Dónde encuentro a Jesús? 40 Jesús estoy aquí…. No, no puedo abandonarte. Jesús en mi penetraste. Me habitaste, triunfaste. Y hoy vives en mí.

41 ¿Dónde encuentro a Jesús? 41 Somos un pueblo que camina Sufren los hombres mis hermanos, buscando entre las piedras parte de su pan. Sufren los hombres oprimidos, los hombres que no tienen ni paz ni libertad. Sufren los hombres mis hermanos. Más tu vienes con ellos y en ti alcanzarán: otra ciudad que no se acaba.....

Síntesis

En el proceso de formación de discípulos misioneros, se destacan cinco aspectos fundamentales: a) El Encuentro con Jesucristo. b) La Conversión. c) El Discipulado. d) La Comunión. e) La Misión. DISCIPULOS Y MISIONEROS Documento de Aparecida

44 c) El Discipulado: La persona madura constantemente en el conocimiento, amor y seguimiento de Jesús maestro, profundiza en el misterio de su persona, de su ejemplo y de su doctrina… e) La Misión: El discípulo, a medida que conoce y ama a su Señor, experimenta la necesidad de compartir con otros su alegría (…) y el servicio en la persona de los más necesitados… DISCIPULOS Y MISIONEROS

45 ESCUELAS que profundizan más en el conocimiento de Jesús, para formar buenos discípulos. PARROQUIAS que buscan más a Jesús entre los pobres y llevan más a Jesús a los demás, en continua misión. NECESITAMOS…