Liderazgo Ignacio Barcenas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Advertisements

DE LOS SIETE DONES ESPIRITUALES
Liderazgo Ignacio Barcenas.
C O N S E El.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Las llaves de Ana María.
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
SEGUIR EL PROGRAMA (Cuarto Punto Básico)
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
del esfuerzo y la voluntad”
Sobreprotección y acompañamiento
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
Cómo lograr éxito en su negocio
Comunicación.
Características para el buen liderazgo
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Liderazgo en Seguridad
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
RELACIONES ENTRE IGUALES
Trabajo en Equipo.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
Inteligencia emocional
LIDERAZGO EN EL AULA.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
EL PERFIL DEL SACERDOTE DE LOS TENIS ROJOS. 1. comprende, proyecta y asume con responsabilidad la heredad que le fue dada. (lo primero que tienes que.
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Dinámica de grupo.
SEA UN BUEN LIDER EN UN MUNDO QUE NO ES TAN BUENO
Viviendo Con Sabiduría
L I D E R A Z G O DEFINICIÒN: “influencia” Es el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y entusiastamente para.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Las relaciones en la familia
RELACIONES INTERPERSONALES
Estrés, frustración, cansancio y culpa, todos son síntomas de falta de intimidad con tu Creador. Cuando se manifiestan sentimientos semejantes es cuando.
BIENVENIDOS.
Sofía Zapata. María José Ruiz.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
El Matrimonio Cristiano Es el orientado y motivado por Dios Casarse por amor a Jesús No por gusto; el gusto se puede acabar) Gén. 2:18 “No es bueno que.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
I. MI VIDA PERSONAL A. Mi Salud Física
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
AUTOESTIMA.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
¿Cómo podemos crear una relación en la que todos salgan ganando?
2 MER.
El amor.
Familias emocional y espiritualmente sanas Martorelles Viernes 28 de enero de 2011 Carmen Herrera de Bel El camino de la sabiduría.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER
LIDERAZGO.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ATENCIÓN DE CLIENTES DIFÍCILES
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Crecimiento personal..
AL PRIMER SEMINARIO PARA LIDERES VISIÓN
Transcripción de la presentación:

Liderazgo Ignacio Barcenas

Parte 1 La deFiniCION DE LIDERazgo

Definition de Liderazgo Definiciones populares: ES AQUELLA PERSONA QUE INFLUYE SOBRE OTRAS PARA OBTENER RESULTADOS. (MERCEDES RODRIGUEZ VELAZQUEZ) UN BUEN LIDER SE DISTINGUE POR TENER AUTORIDAD Y DESICION, ES LA PERSONA CON LA CAPACIDAD DE DIRIGIR PARA LLEGAR A CUBRIR LAS NECESIDADES QUE TENGA TANTO EN EL AMBIENTE LABORA COMO EL AMBIENTE PERSONAL. (AYDE COBA PEREZ)

Definition de Liderazgo Definiciones populares: Es la actitud que asumen las personas que buscan algo distinto, algo nuevo, novedoso o provechoso pero en compañía de demás individuos. El lider es esa persona comprometida en asumir una posición de poder debido a un compromiso y convicción dentro de un ambiente de equipo. Lo que diferencia a un lider con los demás, es su carisma y espiritu de lucha incesante con el fin de lograr un bien común o meta en la vida. (Alef Mendoza)

Definition de Liderazgo Definiciones populares: El arte de extraer las capacidades no reconocidas por la gente para producir los resultados que busca en su vida. (David Hernández) Un verdadero lider debera de ser responsable en todo lo que emprenda Y SI SE QUIERE SER UN LIDER SIGUE LO SIGUIENTE: VISION CONFIANZA COMPROMISO OBJETIVIDAD PROACTIVIDAD (JUAN JOSE MONCADA SANCHEZ)

Definition de Liderazgo Definiciones populares: Liderazgo es el proceso de influencia (por medio de la motivación) en las personas para lograr las metas deseadas. Para ser un buen lider se requiere carisma, Inteligencia, poder de convencimiento, sensibilidad, integridad, arrojo, imparcialidad, ser innovador, simpatía, cerebro y sobre todo mucho corazón para poder dirigir a un grupo de personas y lo sigan por su propia voluntad, motivándolos, estimulándolos y así alcanzar las metas deseadas, y que cada quien se sienta satisfecho y tenga la sensación de ganancia y no de pérdida. (Martha Ramos)

Definition de Liderazgo Definiciones populares: Es aquella persona capaz de inspirar y guíar a individuos o grupos.  El lider es el modelo para todo el grupo. No debe ser de ningún modo un caudillo, un cabecilla, el lider no adopta algunos valores negativos de estos, El lider es sencillo, veraz, capaz de trabajar en grupo, capaz de expresar libremente sus ideas, capaz de luchar por sus principios, tiene buenas relaciones humanas, piensa con estrategia, etc.

Definition de Liderazgo Definiciones Personal Son aquellas  personas que despiertan entusiasmo en pos de una visión y la convierten en una misión que comparten con aquellas personas que dentro de una organización trabajan diariamente para que la organización se sostenga en un crecimiento continuo. Siempre estan a la vanguardia, por medio del constante crecimiento personal, y se mantienen informado de todo lo que sucede a su alrededor. Orientan el desempeño de otros, haciéndoles asumir su responsabilidad respetando las opiniones de sus compañeros. Guían mediante el ejemplo positivo lo que les hace ser merecedores de un verdadero  respeto.

Definition de Liderazgo Definicione Biblica: “El que preside, con solisitud” (Rom. 12:7) “

Historia de tendencias de Liderazgo El conquistador: Caracteristias: Fuerte, dominante, energico. Ofrecia: Seguridad, Requeria: Impuestos y lealdad.

Historia de tendencias de Liderazgo El progresista: Caracteristias: Habilidad empresarial. Ofrecia: Progreso Requeria: Disponibilidad al cambio.

Historia de tendencias de Liderazgo El organizador: Caracteristias: Habil para organizar. Ofrecia: Pertenencia Requeria: Cooperacion.

Historia de tendencias de Liderazgo El inovador: Caracteristias: Estar a la banguardia. Ofrecia: Actualizacion Requeria: Flexibilidad

Historia de tendencias de Liderazgo El posmodernista: Caracteristias: Relativista. Ofrecia: Armonia. Requeria: Libertad de pensamiento.

Cuatro Factores de Liderazgo Gente Poder Arte Valores

Enfocado en Agradar a las personas La atencion esmerado por atender a las necesidades de las personas crea un ambiente amigable y comoda, pero con muy poca productividad El trabajo lo realizan personas altamente comprometidas con la organizacion, y tienen un alto nivel de produccion. Existe mucha apatia dentro de la organizacion, y el nivel de produccion es muy bajo. La organizacion es mecanica y fria, con muy poca preocupacion por las personas, y con un enfasis muy fuerte en la produccion Bajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Alto Enfocado en Agradar a las personas Bajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Alto Enfocado en la Produccion

Estilos de Liderazgo Carismatico

Estilos de Liderazgo Carismatico

Estilos de Liderazgo Facilitador

Estilos de Liderazgo Paternalista

Estilos de Liderazgo Autoritario

Estilos de Liderazgo Meta Definido

Estilos de Liderazgo Definido Meta

Estilos de Liderazgo Definido Meta

Estilos de Liderazgo Meta Definido

Estilos de Liderazgo Abraham (Gen. 14:14-16) Josue (Josue 24:15) David (1 Sam. 18:5-9) (2 Sam. 5:1-4) Acab (1 Rey. 21:1-10) Jesus (Juan 6:66-69) (Luc. 9:57-62) Pablo (Fil 3:13-16) (Hch. 27:1, 21, 35-36)

Parte 2 La FORMACION DE LIDER

Área Privada    Yo la veo Otros no la ven Área Ciega Yo no la veo Otros la ven Área Publica Área inconsciente  

EL LIDER ESPIRITUAL Cuidar tu propio ser interno Dios no mira lo que el hombre mira.(1 Sam. 16:7) La fortaleza del hombre interior. (Efe. 3:16-17) Las intenciones del corazón (Heb. 4:12) Los problemas personales (Tito 1:15-16) Las raíces de amargura. (Heb. 12:15) ¿Por que miras la paja? (Mat. 7:3-5) Unge tus ojos con Colirio (Apo. 3:18)

Aplicaciones Biblicas Jesús. (Luc. 9:57-62) Pablo y Bernabé (Hch. 15:36-41) Pilato (Jn. 19:12) (Lc. 23:21-25) (Mc. 15:15)

EL LIDER ESPIRITUAL Valorar lo espiritual   Mirar lo espiritual (2 Rey. 2:17) Veo los cielos abiertos (Hch. 7:56) Viendo al Invisible (Heb. 11:27)

Las “ion’s” del liderazgo Vision Pasion Instruccion Devocion Relacion Oracion

Parte 3 Las Funciones DE LIDER

La Motivación y el Liderazgo El comportamiento tiene orígenes genéticos y ambientales. El comportamiento humano solo tiene sentido para la propia persona.

La Motivación y el Liderazgo Las percepciones varían de persona a persona. Las necesidades varían de persona a persona y de tiempo en tiempo.

Definiendo La Motivación Motivos: Lo que nos mueve. Motivar: Dar motivos. Motivación: Acción y efectos de motivar.

Definiendo La Motivación Es hacer que la gente haga lo que debe hacer y que lo haga con alegría. Pero como se logra? Imposiciones Ordenes, Suplicas, Imploraciones Dar Motivos.

Definiendo La Motivación La motivación es psicológica no lógica. La motivación es un proceso emocional. La motivación es un asunto individual.

Definiendo La Motivación Elementos humanos de motivación La Insatisfacción La Necesidad Las metas .

LOS MOTIVOS ESPIRITUALES La gratitud. La pecadora (Luc. 7:36-50) Los diez leprosos. (Luc. 17:11-19) El apóstol Pablo (1 Tim. 1:12-16) El arrepentimiento. (2 Cor. 7:9-11)

LOS MOTIVOS ESPIRITUALES El gozo. Hay gozo en los cielos. (Luc. 15:7, 10, 32) Causaban gran gozo. (Hch. 15:3) El recién convertido. (Hch. 8:8, 13:48) Imitadores de nosotros. (1 Tes. 2:19-20) La iglesia en Macedonia. (2 Cor. 8:1-15)

LOS MOTIVOS ESPIRITUALES Las transformaciones. Matrimonios. (1 Ped. 3:1-7) Relaciones. (Fil. 4:1-13) Perdón. (2 Cor. 2:2-8) El mensaje de Cristo. (Luc. 4:16:30)

La Identidad Emocional SeR Antes de hacer La Identidad Emocional

Dimensión individual Definición. La dimensión individual se origina en una fuerza biológica que empuja al individuo a seguir su propia dirección, a distinguirse de los demás, a ser una entidad independiente y autónoma, y a tener su propia identidad emocional. El extremo es convertirse en un ser egoísta y aislado de los demás.

Dimensión individual La separación es esencial para ser un individuo. Es tener la capacidad de hablar en forma personal. Usar frases como: “Yo haré esto”, “yo no haré esto” y hacer afirmaciones como: “Yo siento”, “yo quiero”, “yo espero” o “yo creo” son señales de tener una identidad.

Dimensión individual La función del Intelecto. Las acciones son razonadas y están basadas en principios claramente definidos. Es la capacidad de poder escoger sin ninguna influencia emocional.

Dimensión individual La función de las Emociones. En su sentido primario las emociones son la parte del individuo que le ayudan a sobrevivir y lo protegen de peligros. Funcionan en forma automática, y son altamente reactivas. La meta de cada individuo es alcanzar un buen grado de conocimiento y manejo de sus emociones y desarrollar una identidad emocional saludable.

Dimensión Relacional La necesidad de relacionarse Se origina en una fuerzo biológica que empuja al individuo a agruparse, a conectarse con otros, a pertenecer a algo mas grande que el mismo. En algunas ocasiones la necesidad de conexión emocional es tan fuerte que el individuo pierde su identidad emocional.

Dimensión Relacional Individuos sin identidad emocional Es la familia donde cada miembro tiene muy poca resistencia a los disturbios emocionales de otros. Cada individuo se convierte en el reflejo de las emociones de los demás. Los crayones en su caja, dejados en el sol, pierden su color y su forma.

La Identidad Emocional Individuos con identidad emocional saludable logran manejar en forma balanceada las dos dimensiones, la individual y la relacional.

La Identidad Emocional Regulando la influencia. Cada individuo interactúa emocionalmente con otros individuos dando y recibiendo influencia de los demás. Individuos con identidad emocional saludable logra regula la cantidad de influencia emocional que dan y recibe de los demás.

La Identidad Emocional Regulando la cercanía y la distancia. La mayoría de relaciones van de niveles bajos a niveles muy intensos de cercanía emocional. Durante el tiempo de la relación la cercanía y la distancia están en continuo movimiento. Individuos con identidad emocional saludable logran mantener con los demás una distancia emocional que es cómoda para todos.

La Identidad Emocional Saludable Tiene la habilidad de distinguir entre la razón y los sentimientos y escoger cual de los dos parte va a usar. La capacidad de mantener una proximidad saludable con personas que significan mucho para el manteniendo la identidad, y permitir a otros que mantengas la de ellos.

Características del Individuo Definido   La habilidad de no ser reactivo (impulsivo) ante la reactividad de otros. La habilidad de estar en contacto con personas altamente ansiosas y no contaminarse con su ansiedad. La habilidad de escoger diferentes emociones, con diferentes personas en diferente tiempo.

Características del Individuo Definido     La habilidad de regular sus propias emociones. Un nivel elevado de integridad personal. Vivir en base a principios y no en base a conveniencias.

Características del Individuo Definido La habilidad de responder en forma creativa ante las crisis. La habilidad de tolerar dolor para lograr algún tipo de crecimiento.

Parte 4 Los desafios DE LIDER

El Aspecto Emocional de los Conflictos

Hay una relación muy estrecha entre las emocional y los conflictos Las emociones están presentes en cada conflicto.

Hay una relación muy estrecha entre las emocional y los conflictos Las emociones están presentes en cada conflicto. La capacidad de regular las emociones varia de individuo a individuo.

Hay una relación muy estrecha entre las emocional y los conflictos Las emociones están presentes en cada conflicto. La capacidad de regular las emociones varia de individuo a individuo. La ira es la emoción mas común que se altera en un conflicto.

Hay una relación muy estrecha entre las emocional y los conflictos Las emociones están presentes en cada conflicto. La capacidad de regular las emociones varia de individuo a individuo. La ira es la emoción mas común que se altera en un conflicto. Un conflicto perturba las emociones y las emociones perturbadas eleva el conflicto.

Conflictos - Emociones

Conflictos - Emociones

Conflictos - Emociones

Conflictos - Emociones

Hay una relación muy estrecha entre las emocional y los conflictos Las emociones están presentes en cada conflicto. La capacidad de regular las emociones varia de individuo a individuo. La ira es la emoción mas común que se altera en un conflicto. Un conflicto perturba las emociones y las emociones perturbadas eleva el conflicto. Las emociones de un individuo se perturban mas fácilmente si sus necesidades básicas no están satisfechas.

Hay una relación muy estrecha entre las emocional y los conflictos Las emociones están presentes en cada conflicto. La capacidad de regular las emociones varia de individuo a individuo. La ira es la emoción mas común que se altera en un conflicto. Un conflicto perturba las emociones y las emociones perturbadas eleva el conflicto. Las emociones de un individuo se perturban mas fácilmente si sus necesidades básicas no están satisfechas. Una persona herida es mas sensible y sus emociones se perturban mas fácilmente.

Consecuencias de la falta de control emocional Las emociones alteradas impiden pensar con claridad.

Consecuencias de la falta de control emocional Las emociones alteradas impiden pensar con claridad. La persona emocionalmente alterada puede perder mas fácilmente el control de sus acciones.

Consecuencias de la falta de control emocional Las emociones alteradas impiden pensar con claridad. La persona emocionalmente alterada puede perder mas fácilmente el control de sus acciones. La persona alterada provoca emociones negativas.

Liderazgo Clase 12

La inteligencia emocional ayuda en: Evitar abrumarse emocionalmente y da lucidez para pensar y escuchar a otros.

La inteligencia emocional ayuda en: Evitar abrumarse emocionalmente y da lucidez para pensar y escuchar a otros. Te puedes expresar con mas claridad y te escucharan mejor.

La inteligencia emocional ayuda en: Evitar abrumarse emocionalmente y da lucidez para pensar y escuchar a otros. Te puedes expresar con mas claridad y te escucharan mejor. La presencia emocional tranquila te ayuda a enfocarte en la solución.

La inteligencia emocional ayuda en: Evitar abrumarse emocionalmente y da lucidez para pensar y escuchar a otros. Te puedes expresar con mas claridad y te escucharan mejor. La presencia emocional tranquila te ayuda a enfocarte en la solución. La respuesta tranquila invita a la unidad.

La inteligencia emocional ayuda en: Evitar abrumarse emocionalmente y da lucidez para pensar y escuchar a otros. Te puedes expresar con mas claridad y te escucharan mejor. La presencia emocional tranquila te ayuda a enfocarte en la solución. La respuesta tranquila invita a la unidad. Cuando los conflictos se resuelven saludablemente construye confianza.

Como manejar las emociones Desarrolla un sensor emocional. Identificar emociones básicas como ira, miedo, tristeza, rechazo, frustración, etc.

Como manejar las emociones Desarrolla un sensor emocional. Identificar emociones básicas como ira, miedo, tristeza, rechazo, frustración, etc. Escuchar con atención palabras que expresan emociones.

Como manejar las emociones Desarrolla un sensor emocional. Identificar emociones básicas como ira, miedo, tristeza, rechazo, frustración, etc. Escuchar con atención palabras que expresan emociones. Usa técnicas de comportamiento: No abrir la boca.

Como manejar las emociones Desarrolla un sensor emocional. Identificar emociones básicas como ira, miedo, tristeza, rechazo, frustración, etc. Escuchar con atención palabras que expresan emociones. Usa técnicas de comportamiento: No abrir la boca. Abandona el lugar.

Como manejar las emociones Desarrolla un sensor emocional. Identificar emociones básicas como ira, miedo, tristeza, rechazo, frustración, etc. Escuchar con atención palabras que expresan emociones. Usa técnicas de comportamiento: No abrir la boca. Abandona el lugar. No reacciones negativamente.

Como manejar las emociones Desarrolla un sensor emocional. Identificar emociones básicas como ira, miedo, tristeza, rechazo, frustración, etc. Escuchar con atención palabras que expresan emociones. Usa técnicas de comportamiento: No abrir la boca. Abandona el lugar. No reacciones negativamente. Siéntate, es mas difícil estar enojado.

Como manejar las emociones Desarrolla un sensor emocional. Identificar emociones básicas como ira, miedo, tristeza, rechazo, frustración, etc. Escuchar con atención palabras que expresan emociones. Usa técnicas de comportamiento: No abrir la boca. Abandona el lugar. No reacciones negativamente. Siéntate, es mas difícil estar enojado. Personifica la ira.

Resolución de Conflictos

Que es un Conflicto Falta de armonía entre personas, ideas, deseos, eventos o intereses y donde cada parte busca resolver esa diferencia inponiendo su posicion para lograr la supremacía o la victoria.

Tipos de Conflictos Racionales – irracionales Cubiertos – descubiertos. Intenso – Crónico Solubles – insolubles

Definiendo lo que es un conflicto Midiendo la severidad de los conflictos: Frecuencia Duración Intensidad Importancia Tolerancia Flexibilidad Apoyo disponible

Los asuntos mas comunes de los conflictos. Diferentes opiniones Control del poder Responsabilidades Celos envidias. Manejo del dinero Falta de dominio propio. Personalidades Dominantes Agresivas, insensibles etc.

Factores Incendiarios en los Conflicto Necesidades insatisfechas: Seguridad, aceptación, pertenencia, comprensión, y apoyo. Nuestras necesidades se apegan intensamente a nosotros Su importancia no disminuye a través del tiempo. Su satisfacción no puede posponerse por mucho tiempo. Necesidades no satisfechas están detrás de muchos problemas relacionales.

Como resolver los conflictos: Principios Personales. Principia resolviendo tus propios problemas. Descubre los patrones aprendidos en la infancia. Aprender a estar calmado en situaciones intensas. Desarrolla diálogos que demuestren responsabilidad personal. Evita posiciones defensivas. Confía en la buena voluntad de la otra persona Aprende a conocer tus necesidades, miedos, inseguridades, etc.

Como resolver los conflictos: Principios Relacionales. Evita la critica. Presenta tus quejas en forma de queja. Escucha las quejas de otros. Valida las quejas de otros. No pidas comprensión, mejor trata de comprender. Identifica el área conflictiva y aíslala. Fortalece las áreas armoniosas. Usa un lenguaje de amor entendible. Tengan un lugar y una hora para los conflictos

Los Cuatro Peligros del Ministro La Cama La Dama La Fama La Lana 4/12/2017

La Cama 4/12/2017

La Cama. (La pereza) “La pereza en el ministerio. “Desea y nada alcanza” (Prov. 13:4) “Pone muchas excusas. (Prov. 20:4, 22:13, 26:13) “Pase junto al campo del hombre perezoso” (Prov. 24:30-34) “Por la pereza se cae el techumbre” (Ecl.10:18-11:8) 4/12/2017

La Cama. (La pereza) Lecciones del sembrador. Inversión. (2 Tim. 2:6) Identidad. (Gal. 6:7-8) (Stg. 3:18) Proporción. (Mat. 13:7-8) El Proceso. (Stg. 5:7) 4/12/2017

La Cama. (La pereza) Las lecciones de la hormiga. (Prov. 6:6-11) Tiene iniciativa. Planifica a tiempo. No es desperdiciada. 4/12/2017

La Cama. (La pereza) Las lecciones de Pablo. Las lecciones de Jesús. Sus cartas de recomendación (2 Cor. 6:4-13) En lo que requiere diligencia no perezosos. (Rom. 12:11) Las lecciones de Jesús. “Mi padre hasta ahora trabaja y yo trabajo. (Jn. 5:17) “Yo tengo otra comida” (Jn. 4:32-34) 4/12/2017

La Dama 4/12/2017

La Dama. (Infidelidades)  La infidelidad en la biblia La infidelidad de David. (2 Sam.11:1-12:7) Para que no os tiente Satanás. (1 Cor. 7:1-9) Jesús hablo de la infidelidad. (Mat. 5:27-30) Estar atento a tus propios sentimientos. 4/12/2017

Tres Necesidades del Ministro Ser Especial 90 % Su llamado Su sabiduría Su autoridad Su trayectoria Su origen

Tres Necesidades del Ministro Necesidad de Afirmaciones Positivas. 90 – 95 % Necesitamos afirmaciones de quienes nos rodean. Necesitan complacer a las personas Nos es muy doloroso no hacer feliz a las personas

Tres Necesidades del Ministro Necesidad de Aparentar estar en control 80 -85 % La necesidad de aparentar estar en control Raras veces expresamos coraje.

Otros Aspectos Vulnerables 65 % Viven con antidepresivos. 70 % No tienen amigos cercanos. No hablan de sus problemas emocionales No hablan de sus deseos sexuales

El Ciclo de la Adicción

La Dama. (Infidelidades) propósitos en las infidelidades Evadir conflictos: El matrimonio es muy conflictivo. La función de la infidelidad era distraerse de los conflictos. El propósito era salvar su matrimonio. Al ser descubierto termina la infidelidad. La prognosis es alta debido al propósito de la infidelidad. Este tipo de infidelidades sucede entre los 5- 10 años de matrimonio. La infidelidad dura entre 1 – 2 años.   4/12/2017

La Dama. (Infidelidades) propósitos en las infidelidades Vidas Paralelas.  Se trata de dos personas que están tratando de guardar las apariencias. Este tipo de infidelidad tiende a ser muy larga. Solo se termina cuando se convierte en algo sumamente complicado. La victima es estúpida o esta de acuerdo con la infidelidad. 4/12/2017

La Dama. (Infidelidades) propósitos en las infidelidades Evitar la ansiedad Este tipo es mas típica de los hombres. Tiende a tener múltiples infidelidades. La esposa sospechan pero sin pruebas. Es un problema de personalidad. Las posibilidades de salvar el matrimonio son muy pequeñas. El infiel siempre va a culpar a su cónyuge no importa que tan bien se porte.   4/12/2017

La Dama. (Infidelidades) propósitos en las infidelidades Puerta falsa El propósito de la infidelidad es terminar la relación. El infiel deja rastros de sus infidelidades. El infiel quiere ser echado fuera de la relación para hacerse la victima. La prognosis para esta relación es extremadamente baja. 4/12/2017

La Dama. (Infidelidades) La infidelidad entre los lideres. Es mas alta que entre la población en general. Son figuras que llaman la atención. Están entrenados a escuchar. Los buscan para recibir ayuda. Trabajan en proyectos con mujeres solas. Hay “quita maridos” sueltas por todos lados.   4/12/2017

La Dama. (Infidelidades) La infidelidad entre los lideres. Es mas alta que entre la población en general. Son figuras que llaman la atención. Están entrenados a escuchar. Los buscan para recibir ayuda. Trabajan en proyectos con mujeres solas. Hay “quita maridos” sueltas por todos lados.   4/12/2017

4/12/2017

La Fama 4/12/2017

La Fama. (Soberbia) Escrituras que hablan de la vanidad. “El conocimiento envanece, pero el amor edifica” (1 Cor. 8:1-3) “El amor no se envanece, no es jactancioso” (1 Cor. 13:1-4) “No sea que envaneciéndose caiga”(1 Tim. 3:6) 4/12/2017

La Fama. (Soberbia) Escrituras que hablan de la soberbia. “La soberbia engendrara contienda” (Prov. 13:10) “Dios resiste a los soberbios y da gracia” (Stg. 4:6) “La soberbia de tu corazón te ha engañado” (Abd. 3-4)   4/12/2017

La Fama. (Soberbia) Problemas de la Fama. Le quitan la honra a Dios. Es muy sutil y nos puede engañar. Tiene un origen en la falta de estima personal. Se convierte en un desorden llamado Narcisismo. Nadie lo puede enseñar, no corregir. Nadie sabe mas que el. Tiende a controlar y a ser insensible. Puede causar dolor y pensar que lo merecían. 4/12/2017

La Lana 4/12/2017

La Lana. (Problemas Financieros) La deshonestidad.  Acan. (Josué 7:1-266  Ananias y Safira. (Hch. 5:1-10)  No codicioso …. (1 Tim. 3:3) 4/12/2017

La Lana. (Problemas Financieros) Aspectos administrativos. Somos buenos administradores. Las tarjetas de crédito. Enredarse en los negocios de la vida. La Semilla que nació entre espinos La doble relación. Líder y prestamista. El manejo de la ofrenda. La administración financiera de la iglesia. 4/12/2017

y Las Tentaciones Sexuales y la Pornografía El Lider y Las Tentaciones Sexuales y la Pornografía

La Pornografía Definición Original: PORNO: Prostituta GRAFIA: Escritura los libros o las pinturas relacionados con la vida de las prostitutas

La Pornografía Definición Actual: Todo material sexualmente explícito, ya sea en forma de libros, pinturas, fotografías, esculturas, filmes o vídeos, que intenten excitar sexualmente al observador.

En La Historia. Época prehistórica. En templos de la India de hace 2500 anos. En China en la dinastía Chin En Grecia. En Pompella.

Su proliferación Con el surgimiento de la fotografía. (Primer FP, en Inglaterra 1890) S Oral El surgimiento del cine. La revolución sexual de los 60 Surgimiento de VHS, DVD, El invento del Internet. Las líneas de llamadas para caballeros.

Tipos de pornografía Softcor: (Suave) Es el género pornográfico, tanto masculino como femenino, donde los modelos sólo posan con una parte de su cuerpo desnuda; en el caso de las mujeres, suele ser completo, menos la vagina Es usada en publicidad y en películas.

Tipos de pornografía Mediumcore (convencional) Es aquella donde los modelos enseñan la totalidad del cuerpo en posturas más o menos provocativas. Playboy, penthouse.

Tipos de pornografía Hardcor (Fuerte) Es el género pornográfico más extremo, pues muestra explícitamente el acto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, o con aparatos o cualquier otro tipo de utensilios. heterosexual homosexual (masculino o femenino). transexual zoofilia (actos sexuales con animales).

Tipos de pornografía BDSM : Bondaje, Dominio-sumisión, Sadismo Masoquismo

Aspectos generales de la Pornografía La situación legal de la pornografía depende de cada país y del tipo de material. Los actores que participan en películas pornográficas deben ser mayores de edad 18. La pornografía infantil está prohibida en todos los países, menos en Japón. Muchas legislaciones restringen la pornografía que muestra actos violentos o con animales.

Aspectos generales de la Pornografía En la mayoría de países islámicos, todo tipo de pornografía es ilegal, La capital del porno es el Valle de Fan Fernando en Los Ángeles En 2005 la industria porno hizo mas dinero que el cine convencional. La película porno mas famoso ha sido Garganta profunda.

Opiniones sobre la pornografía Defensores: Es una libertad de expresión. Es señal de libertad. La mayoría de regímenes dictatoriales la prohíben.

Opiniones sobre la pornografía Sus detractores. Se convierte en un vicio adictivo pernicioso para el individuo. que es inmoral, que es degradante para la mujer. que es utilizada con fines comerciales, que puede corromper a la juventud, etc.

Opiniones sobre la pornografía La Postura Feminista Degrada a las mujeres dejándolas como objetos sexuales para los hombres. El hombre cumple un papel dominante. Dirigida a un público masculino y por lo tanto ofrecer una visión unilateral de la sexualidad.

Consecuencias Disminuye la satisfacción sexual de la pareja. Disminución en la valoración de la fidelidad. El valor del sexo sin compromiso aumenta. La pornografía deja la impresión en los espectadores de que el sexo no tiene relación con la intimidad.

Consecuencias Que no esta relacionado con el amor, el compromiso o el matrimonio; Que formas extrañas del sexo dan la mayor satisfacción Que el sexo irresponsable no tiene consecuencias adversas. Se considera al crimen de violación como algo trivial. el aumento de la insensibilidad hacia la sexualidad femenina

La Historia de Ted Bundy

El Ciclo de la Adicción

Esfuerzos por Resolver el Problema Los Acéticos, Estoicos. (Col. 2:19-23) Los Epicúreos (1 Cor. 6:12-13) La época Victoriana

Principios Espirituales Casarse. (1 Cor. 7:1-2) La presencia de Jesús (Luc. 8:28-29) Ocuparse en vuestra salvación (Fl. 2:12) Reconoce lo que despierta tu tentación. Aceptar tu tentaciones.

La Formación de un líder Debe probar su resistencia a: La critica. (Num. 12:1-16) La fatiga. (Ex. 17:12) La soledad. (Jn. 6:16) El abandono. (Jn. 6:67) La Oposición. (Neh. 2:19)

Personalidades con las que trabaja el lider Payaso

EL LIDER ESPIRITUAL Valora a sus semejantes (Luc. 10:29) Respeta a sus semejantes Tiene misericordia por sus semejantes.

Buenos administradores El tiempo.   Un calendario personal. Un calendario de la célula

Buenos administradores El dinero.   Un presupuesto personal. Un presupuesto para la célula.

Buenos administradores Recursos humanos.   Programa de trabajo. Un organigrama Un directorio. Listas de contactos