COMPORTAMIENTO HUMANO II Agosto-septiembre 2007 Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Medición de la función de la ARH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Nota técnica: Presentación
El ciclo de vida de un proyecto
CARACTERISTICAS GENERALES RESULTADOS GENERALES DEL ESTUDIO
Manuel Acevedo Guadiana Máximo Nava García José Luis Mejía Luna
Las finanzas y su relación con la Contaduría
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
ESTRATEGIA DE RRHH ADMINISTRACIÓN DE RRHH
FACULTAD: ECONOMIA ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS TÍTULO: RETORNO DE LA INVERSION EN CAPACITACION AUTOR: EDWIN GARCIA Y GUILLERMO.
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
COMPORTAMIENTO HUMANO II
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
Departamento Académico de Administración
Buenos Aires, Noviembre CONCEPTOEJEMPLOCLAVEDatoMétrica Juicio Histórico Juicio Objetivo Juicio Competitivo Juicio Valorativo (Renuncias del personal)
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
Dirección de Recursos Humanos
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Departamento Académico de Administración
Trabajo realizado por: Marlene Calizaya P. Janette Flores M. Christian Lizarazú E. Limber Cabrera L. Jaime Fernandez D.
COMPORTAMIENTO HUMANO II Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Desarrollo de los RRHH
COMPORTAMIENTO HUMANO II
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
TEMA 16 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA 18 PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS
Departamento Académico de Administración
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Departamento Académico de Administración
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor.
COMPORTAMIENTO HUMANO II
DISEÑO DE LA POLÍTICA DE COMPENSACIÓN PARA LA RETENCIÓN DEL CAPITAL HUMANO TEMA 17 PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS.
Evaluación de Desempeño Integral y el Balanced Scorecard GIN. Gestión en Inteligencia de Negocios.
COMPORTAMIENTO HUMANO II Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Planeación de los recursos humanos
BALANCED SCORECARD Juan Pablo Sánchez C.
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos.
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
COMPORTAMIENTO HUMANO II Agosto-septiembre 2007 Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Sistema de información de recursos humanos
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Departamento Académico de Administración
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
ELABORACIÓN DE INDICADORES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
Delegada Accesibilidad en Cataluña
UNIDAD II Planeación estratégica de la gestión del talento humano
Lección cuatro Recursos Humanos  
“El reto para la administración tributaria colombiana: Consolidar su modelo de gestión y el sistema de calidad y control interno”
COMPORTAMIENTO HUMANO II
TEMA: LOS INDICADORES DE GESTIÓN CREACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2010.
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
METRICAS DEL MARKETING
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Auditoria Computacional
CADENA DE VALOR.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Conceptuación para medir
BALANCED SCORECARD 6 Beneficios Medibles para una Organización
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
MIS MIS de Recursos Humanos Uruguay – 22 de Abril 2016 Rubén Darío Guinter.
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO HUMANO II Agosto-septiembre 2007 Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Medición de la función de la ARH

Objetivos del tema: Conocer en qué consiste la auditoría de recursos humanos y sus diferentes enfoques. Revisar los diferentes modelos de evaluación de la función de recursos humanos. Conocer los principales indicadores de la función de recursos humanos. COMPORTAMIENTO HUMANO II

Material de trabajo: Fitz-enz, J. (1984).- “How to Measure Human Resources Management, McGraw Hill, New York. Sastre, M.A. y Aguilar, E.M. (2003).- “Dirección de recursos humanos. Un enfoque estratégico”, cap. 17, McGraw Hill, Madrid.

Evolución del concepto de auditoría COMPORTAMIENTO HUMANO II Auditoría contable Auditoría de gestión Auditoría funcional Funciones Comercial Técnica Sistema Financiera Gestión empresarial RRHH Evolución del concepto de auditoría

No sólo se trata de controlar y cuantificar resultados, sino que aporta líneas de actuación futuras para la DRH. COMPORTAMIENTO HUMANO II Auditoría de recursos humanos Auditoría social Evaluación sistema RRHH Control función de personal Auditoría de personal

COMPORTAMIENTO HUMANO II Enfoques en la auditoría de recursos humanos legal, de cumplimiento o conformidad Se centra en la comprobación del cumplimiento de la normativa aplicable. Evitar la discriminación, respetar compromisos salariales, apoyar a los trabajadores discapacitados. Auditoría de riesgos. de funcionamiento u operativa Analizar cada área concreta de la DRH incidiendo en la detección de las medidas planificadas, la forma en que se han implantado y los resultados logrados. estratégica Evaluar la adecuación de las políticas de RRHH a la estrategia de la empresa.

COMPORTAMIENTO HUMANO II Modelos de evaluación de la función de recursos humanos Indice de capital humano Capital intelectual: Skandia Navigator Cuadro de mando (balanced scorecard) Intelect

COMPORTAMIENTO HUMANO II Indicadores para la dirección de recursos humanos §Fase Cuantitativa §Determinación de los parámetros. §Medición de los mismos §Fase Cualitativa §Análisis de las prácticas que conllevan a los índices más altos

COMPORTAMIENTO HUMANO II Efectividad organizacional: Factor de Ingreso §Total de Ingresos en el ejercicio (dato del Edo. de resultados) entre el promedio anual de empleados o bien de FTT. §Indica el promedio de aportación de cada empleado en los ingresos totales de la empresa. §Equivaldría al ingreso per cápita en parámetros macroeconómicos. Ingreso / Plantilla $ 139,052 USD

COMPORTAMIENTO HUMANO II Efectividad organizacional: Factor de Utilidad §Utilidad bruta del ejercicio (dato del Edo. de resultados) entre el promedio anual de empleados. §Indica el promedio de aportación de cada empleado en la utilidad de operación de la compañía. Utilidad / Plantilla $ 14,353 USD

COMPORTAMIENTO HUMANO II Efectividad organizacional: Factor de Gastos de R.H. Gastos de R.H. /Gastos Totales 0.5% §Total de gastos de R.H. entre los gastos totales de la compañía. §Refleja el porcentaje de gastos que se generan por la función de R.H. comparado con los gastos totales.

COMPORTAMIENTO HUMANO II Compensación y Beneficios: Factor: Comping §Total del monto de las compensaciones en el año entre el total de ingresos de la compañía. §Refleja el porcentaje que representan los sueldos y la carga social entre los ingresos de la compañía. Compensación /Ingresos 25.5 %

COMPORTAMIENTO HUMANO II Compensación y Beneficios: Factor: Compgas §Total del monto de las compensaciones en el año entre el total de gastos de operación de la compañía. §Refleja el porcentaje que representan los sueldos y la carga social entre los gastos de operación. Compensación /Gastos de Operación 26.8 %

COMPORTAMIENTO HUMANO II Compensación y Beneficios: Factor: Compensación de la supervisión §Total del monto de las compensaciones en el año de supervisores y niveles gerenciales entre la compensación total. §Refleja el porcentaje que representan los sueldos de los niveles gerenciales entre la totalidad de los sueldos. Comp. supervisores /Comp. total 31.8 %

COMPORTAMIENTO HUMANO II Rotación y ausentismo: Factor: Rotación §Total de las renuncias voluntarias en el período entre el número promedio de empleados en el período §Refleja el índice de rotación. Sep. voluntarias /Plantilla Total 3.5% Confianza 4.2 % Sindicalizados 2.8 %

COMPORTAMIENTO HUMANO II Rotación y ausentismo: Factor: Tasa de ausentismo §Total de los días de ausencia no programados en el período entre 360 y después entre el número promedio de empleados en el período. §Refleja la tasa de ausentismo. (Dias ausencia/360)/Plantilla Total 0.2 % Confianza 0.1 % Sindicalizados 0.3 %

COMPORTAMIENTO HUMANO II Capacitación Factor: Empleados capacitados §Total de los empleados capacitados en el período entre el número promedio de empleados en el período §Refleja el factor de empleados capacitados. Empleados capacitados/Plantilla Total 69 % Confianza 96 % Sindicalizados 41 %

COMPORTAMIENTO HUMANO II Capacitación Factor: Empleados capacitados §Gasto total de capacitación entre el total de los empleados capacitados en el período §Refleja la inversión en capacitación por cada empleado. Costo de la capacitación/Emp. capacitados Total 300USD Confianza 420USD Sindicalizados 114USD